Cultura y divulgación

encontrados: 2818, tiempo total: 0.045 segundos rss2
18 meneos
212 clics

Por qué no se puede viajar hacia atrás en el espacio [ENG]  

Resulta que el tiempo no es el único que tiene una flecha. Descubre por qué viajar hacia atrás en el espacio es tan imposible como viajar hacia atrás en el tiempo.
217 meneos
2564 clics
William Shatner: Mi viaje al espacio me llenó de tristeza [ENG]

William Shatner: Mi viaje al espacio me llenó de tristeza [ENG]

Miré hacia abajo y pude ver el agujero que nuestra nave espacial había hecho en la fina capa de oxígeno teñida de azul que rodeaba la Tierra. Era como si hubiera una estela detrás de donde acabábamos de estar, y tan pronto como lo había notado, había desaparecido. Continué mi recorrido autoguiado y giré la cabeza para mirar en la otra dirección, para mirar el espacio. Me encanta el misterio del universo. Me encantan todas las preguntas que nos han llegado a lo largo de miles de años de exploración e hipótesis...
101 116 0 K 316
101 116 0 K 316
13 meneos
94 clics

La nave Pioneer 10 cumple 48 años de viaje al infinito

Se han cumplido 48 años desde que la NASA lanzó la nave Pioneer 10, primera sonda que atravesó el cinturón de asteroides y que llegó hasta el planeta Júpiter, el objetivo principal de su misión.
6 meneos
62 clics

Lo que los hongos de Chernobyl nos pueden enseñar para viajar al espacio

Ahora, lo que en su día estuvo lleno de vida se ha convertido en una región fantasma, en la que apenas viven unas pocas personas que se negaron a marchar en su día. Muchas especies animales y vegetales se vieron también lógicamente afectadas por los intensos niveles de radiación que invadieron la ciudad de Pripyat y otros parajes cercanos. Los hongos que crecen en las ruinas de Chernobyl tienen una gran capacidad para resistir y aprovechar la radiación, que podría ser muy útil de cara a futuros viajes espaciales.
6 meneos
27 clics

No estás loco si soñaste con ser astronauta

El mejor plan turístico, Así están considerado a este paquete de vacaciones que espera romper con todas las expectativas. Se trata de un viaje sin precedentes, en donde harás parte de una misión en la que al igual que cualquier astronauta de la NASA, recibirás un entrenamiento en instalaciones antigravedad y con las rutinas necesarias que se deben seguir en el espacio para poder sobrevivir.
163 meneos
2879 clics
¿Qué pasaría si tuviésemos tecnología warp (nave de Alcubierre)? [ENG]

¿Qué pasaría si tuviésemos tecnología warp (nave de Alcubierre)? [ENG]  

Con la tecnología warp podríamos superar la velocidad de la luz pero ni aún así podríamos llegar a los confines del universo. A 10 veces la velocidad de la luz, tardaríamos 75 segundos en llegar a Marte, 50 segundos en llegar al Sol, a la nube de Oort en 72 días y en 83 días más, a Alpha Centauri, donde está el primer exoplaneta potencialmente habitable: Proxima Centauri. A Gliese 667 Cc tardaríamos 4.5 años. Aún a 1 año luz/hora tardaríamos 22 años en salir de nuestra galaxia. Nuestra nave más rápida es 90 millones de veces más lenta.
88 75 0 K 258
88 75 0 K 258
15 meneos
227 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Se puede viajar en el espacio-tiempo a través de un agujero de gusano?  

Los agujeros blancos o puentes Einstein-Rosen son objetos teóricos que permitirían viajar en el tiempo y en el espacio. Sin embargo, es muy probable que cualquier viajero resultase aplastado al cruzarlos... la maquinaria que predice la existencia de los agujeros negros también predice un fenómeno conocido como agujero blanco».
7 meneos
68 clics

Halo Drive: Usando agujeros negros para conquistar el espacio [ENG]

Hay puestas muchas esperanzas en el uso de energía dirigida y velas de luz para empujar pequeñas naves espaciales a velocidades relativistas. Pero, ¿qué pasaría si hubiera una forma de hacer naves espaciales más grandes lo suficientemente rápidas para realizar viajes interestelares? Según el profesor David Kipping, líder del laboratorio Cool Worlds de la Universidad de Columbia, una futura nave espacial podría confiar en un halo drive, que utiliza la fuerza gravitacional de un agujero negro para alcanzar velocidades increíbles.
8 meneos
33 clics

Nuevas pruebas de que viajar al espacio altera el cerebro

Numerosos estudios han demostrado ya que permanecer durante periodos prolongados en microgravedad afecta a la densidad de los huesos, la musculatura e incluso la agudeza visual de los astronautas. Ahora, un nuevo trabajo publicado en The New England Journal of Medicine muestra que la cantidad de materia gris y materia blanca se ve alterada tras el viaje espacial, así como la distribución del líquido cefalorraquídeo, y que estos cambios son observables hasta seis meses después de regresar de la misión.
17 meneos
116 clics
Nueva pruebas de que viajar al espacio altera el cerebro

Nueva pruebas de que viajar al espacio altera el cerebro

Un nuevo estudio neurológico con diez cosmonautas que pasaron cerca de 200 días en la Estación Espacial Internacional muestra cambios significativos en los tejidos cerebrales y el líquido cefalorraquídeo.
14 3 0 K 141
14 3 0 K 141
8 meneos
65 clics

Diez españoles tienen plaza para viajar al espacio con Virgin Galactic

Diez españoles tienen reservada una plaza para viajar al espacio con la empresa estadounidense Virgin Galactic, que por 250.000 dólares (unos 213.000 euros) ofrece la posibilidad de realizar un vuelo suborbital a 110 kilómetros de la Tierra y experimentar la ingravidez durante unos minutos.
7 meneos
45 clics

La cápsula para viajes al espacio de Blue Origin es probada con éxito

El sistema de escape de la cápsula para viajes al espacio de Blue Origin ha sido probado con éxito. Blue Origin, la empresa del hombre más rico de la historia, Jeff Bezos, continúa dando pasos de gigante en su cruzada por el turismo espacial barato; una manera de financiar a la compañía y llegar incluso más lejos.
2 meneos
7 clics

Otro día en la oficina: con esta tranquilidad llevan los astronautas subir al espacio a 28.800 km/h

Ocurrió el pasado 6 de junio, cuando la Soyuz MS-09 despegó del cosmódromo Baikonur (Kazajistán) con dirección a la ISS. Pocas veces somos partícipes de la forma en que viven los astronautas ese lanzamiento al espacio alcanzando velocidades superiores a los 28.000 km/h.
1 1 0 K 14
1 1 0 K 14
11 meneos
30 clics

Blue Origin dice que comenzarán a vender boletos para viajes espaciales en 2019

La idea de Blue Origin es que los “turistas espaciales” despeguen a bordo de un cohete New Shepard y la nave se separe y se eleve hasta alcanzar una altura suborbital, es decir, a unos 100 kilómetros de altura o poco más (tras pasar la frontera de la atmósfera con el espacio), momento en el que los astronautas podrán experimentar la sensación de falta de gravedad hasta que la nave vuelva a ingresar a la atmósfera y descender. Al final de la misión, la nave aterrizará usando paracaídas, al mismo estilo que la nave espacial Soyuz y otras.
10 1 1 K 84
10 1 1 K 84
186 meneos
6652 clics
¿Qué dice la ciencia de las naves generacionales?

¿Qué dice la ciencia de las naves generacionales?

Las hemos visto en decenas de relatos, novelas y películas de ciencia-ficción. Las naves generacionales o arcas interestelares son (o serían, mejor dicho) misiones que recorrerían distancias descomunales entre distintos planetas a una velocidad inferior a la de la luz. Es decir, que los humanos que llegaran al hipotético destino serían los descendientes de los tripulantes originales. Son bastantes problemas para empezar, y el primero de ellos es saber cuánta gente habría que meter en una nave así sin que los descendientes que llegasen al...
93 93 0 K 309
93 93 0 K 309
3 meneos
50 clics

Así se viaja en el cohete para turistas espaciales de Jeff Bezos  

Mientras SpaceX sigue mandando cohetes al espacio siendo reutilizados, la empresa de cohetes del fundador de Amazon sigue su curso con las pruebas para lanzar su cohete al espacio, pero en este caso sólo para turistas espaciales. Blue Origin, la empresa de Bezos, ha publicado este vídeo donde demuestra lo que podrán ver los futuros turistas. Y lo han hecho con un viajero muy especial, un maniquí llamado “Mannequin Skywalker”.
2 1 4 K -14
2 1 4 K -14
4 meneos
54 clics

¿Recuerdas a Laika? Hace 60 años se fue al espacio y no volvió

"Le pedí que nos perdonara y lloré al acariciarla por última vez", recuerda la bióloga Adilia Kotovskaya. Al día siguiente, la perra Laika despegaba en un viaje sin retorno, convirtiéndose en el primer ser vivo enviado al espacio, lanzada por la extinta URSS.
3 1 10 K -77
3 1 10 K -77
4 meneos
28 clics

La salud en los viajes a Marte

Los viajes al espacio no son solo una cuestión de ingeniería, la salud de los astronautas es una de las cuestiones más delicadas a la hora de planear y emprender viajes fuera de la Tierra, ya que el cuerpo humano sufre alteraciones al estar en ambientes de microgravedad.
11 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

54 años del primer viaje al espacio de una mujer: la cosmonauta Valentina Tereshkova

Desde 1961 hasta hoy se han producido tantos vuelos tripulados al espacio que hace tiempo que dejaron de ser una noticia comentada en los bares. Pero hoy se cumplen 54 del inicio de una misión espacial mucho más conocida que la mayoría: Vostok 6, el primer viaje de una mujer al espacio. La cosmonauta Valentina Tereshkova no solo fue la primera mujer en participar en un programa semejante, sino que también fue la primera persona civil en hacerlo (si bien fue admitida honorariamente en la Fuerza Aérea Soviética al incorporarse)
80 meneos
1935 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Proponen un nuevo método para viajar a través del tiempo

Un nuevo método para viajar en el tiempo ha sido elaborado por científicos de Canadá y Estados Unidos. Se trata de un modelo matemático que supera anteriores obstáculos para hacerlo teóricamente posible: una especie de "burbuja" de la geometría espacio-temporal puede teóricamente viajar al pasado y al futuro lo largo de un gran camino circular.
49 31 11 K 25
49 31 11 K 25
15 meneos
46 clics

La pelea por el primer turista en el espacio: así quieren ganar Virgin, Amazon y SpaceX

Jeff Bezos anunciaba hace poco que vendería acciones de Amazon por valor de 1.000 millones de dólares al año para financiar su sueño espacial: Blue Origin. El fundador del gigante del comercio electrónico sigue así con sus aspiraciones de ganar la carrera espacial del siglo XXI y apuntarse el tanto de ser el primero en poner un turista en el espacio. No va a ser una tarea fácil llevarse el galardón, pues cuenta con dos competidores muy potentes: Elon Musk y Richard Branson, dueños de SpaceX y Virgin respectivamente.
15 meneos
261 clics

Diez supersticiones que debes tener en cuenta si quieres viajar al espacio

Dicen que los pilotos son gente muy supersticiosa. No es bueno generalizar, así que no sé cuánto hay de verdad en este mito, pero lo que sí es seguro es que los astronautas les ganan por goleada, especialmente los cosmonautas rusos. [...] Resumiendo, si quieres viajar al espacio prepárate para cumplir con una serie de supersticiones a cual más extraña.
12 3 1 K 37
12 3 1 K 37
246 meneos
11939 clics
Hay pocas cosas más estresantes que un viaje al espacio: los gemelos espaciales ya no son tan parecidos

Hay pocas cosas más estresantes que un viaje al espacio: los gemelos espaciales ya no son tan parecidos

Hemos hablado otras veces del experimento espacial de los hermanos Kelly. Dos hermanos gemelos idénticos que, casualmente, son astronautas de la NASA. Durante 2015 y 2016, Scott pasó 340 días en la Estación Espacial Internacional. Su hermano Mark, sin embargo, permaneció con los pies en la Tierra. Este es un experimento crucial porque nos va a permitir comprender qué le pasa a nuestro cuerpo en condiciones de microgravedad.
125 121 3 K 470
125 121 3 K 470
19 meneos
195 clics

El viaje Interestelar

En el ambiente científico hay una coincidencia muy común, si nos quedamos en un mismo planeta la supervivencia de la especie es mucho menor a si conquistamos otros sistemas solares y planetas. Pero también la coincidencia general es que todo eso suena muy bonito pero es impracticable con la tecnología actual.
16 3 0 K 21
16 3 0 K 21
13 meneos
217 clics

Mil maneras de morir en el espacio: los retos médicos del sueño espacial

El primer estudio a largo plazo sobre la salud de los astronautas del Programa Apollo muestra algunos de los problemas que puede originar viajar al espacio profundo. En este caso, hasta cinco veces más riesgo de morir por una enfermedad cardiovascular. Empezamos a darnos cuenta de que el mayor reto para explorar el universo no será técnico, sino sanitario.
10 3 0 K 100
10 3 0 K 100
20 meneos
130 clics
Lisboa se muere de éxito

Lisboa se muere de éxito

Tradicional mezcla de autenticidad, melancolía, rusticidad y modernidad, la capital portuguesa se ha convertido en toda una meca del turismo internacional. Pero ha pagado el peaje en forma de gentrificación y pérdida de sus esencias.
3 meneos
16 clics

Descubren un papiro con correspondencia comercial en la antigua Berenice

Un equipo de arqueólogos polaco ha encontrado fragmentos de papiros de época romana en la antigua ciudad portuaria de Berenice, en el mar Rojo, que habrían sido escritos por soldados romanos acantonados allí. En ellos pueden leerse algunas peticiones comerciales que suponen un importante hallazgo arqueológico.
2 1 3 K -11
2 1 3 K -11
11 meneos
83 clics

Crónicas tunecinas. Capítulo 2: ¿Cada cuánto tiempo piensas en el Imperio Romano?

En la primavera del año 146 antes de nuestra era, y tras más de dos años de asedio, las tropas romanas, encabezadas por Publio Cornelio Escipión el Africano, consiguieron romper las murallas de Cartago. La batalla fue larga, cruenta y despiadada. Cien mil soldados y civiles armados pelearon por cada casa, cada tejado y cada calle. Pero las tropas romanas eran demasiadas y estaban demasiado bien armadas y dirigidas. Lenta pero inexorablemente la resistencia fue triturada.
4 meneos
18 clics

Mateo Aguado, el olvidado sastre de las reinas de España

Algunas de las piezas más icónicas que viste la realeza en los cuadros de Velázquez fueron diseñadas por Mateo Aguado, un sastre que dedicó su vida a vestir a la Casa Real española.
2 meneos
46 clics

Semillas, carne cruda e infusiones: así sería la carta de un restaurante del Paleolítico

En un divertido ejercicio en el primer tomo de la Bullipedia, 'Paleolítico y Neolítico: los orígenes de la cocina', se imagina cómo sería un menú antes del descubrimiento del fuego.
139 meneos
1411 clics
Los viajes de Ibn Battuta (1325 – 1354)

Los viajes de Ibn Battuta (1325 – 1354)  

Este mapa, creado por Heather Jones, fue publicado en verano de 2011 dentro de un especial de la revista Time sobre el Islam. Muestra todos los viajes realizados por Ibn Battuta a lo largo de su vida. Ibn Battuta fue un viajero y explorador nacido en Tánger en 1304. Cuando tenía 21 años se embarcó en un viaje que le llevó a recorrer unos 120.000 kilómetros, cubriendo todo el mundo islámico y llegando más allá.
76 63 0 K 392
76 63 0 K 392
7 meneos
278 clics
Viajar por Asia no es lo mismo que vivir y trabajar con asiáticos [HILO]

Viajar por Asia no es lo mismo que vivir y trabajar con asiáticos [HILO]  

Viajar por Asia no es lo mismo que vivir y trabajar con asiáticos. En el sudeste asiático, uno de los mayores choques culturales es adaptarse al entorno laboral. En dos años, nunca escuché hablar de política en el trabajo, ni en Vietnam ni en Filipinas. En España, es común discutir política a diario. Nos gusta la confrontación y el debate, algo típico en países occidentales. Básicamente, "ir al grano" way of life
3 meneos
12 clics

Momias, el viaje al más allá en el Egipto helenístico

Bajo la dinastía helenística de los Ptolomeos, los egipcios siguieron embalsamando a sus difuntos; las momias se decoraban con suntuosos cartonajes e iban acompañadas por un rico ajuar y toda suerte de amuletos.
11 meneos
40 clics
La batalla de Narvik: la primera derrota de Hitler en Noruega

La batalla de Narvik: la primera derrota de Hitler en Noruega

De abril a junio de 1940 británicos y noruegos lucharon por proteger el vital puerto de Narvik del ataque de Alemania, en un duro combate librado por tierra y mar que se saldó con la retirada de los nazis.
2 meneos
45 clics

Episodio 1 de SPUTNIK (en inglés)

Una niña llamada Sputnik, se convirtió recientemente en cosmonauta y ahora emprenderá un viaje por el espacio para llegar a Encelado, una de las lunas de Saturno. Pero, ¿qué le espera en este viaje a la oscuridad del espacio?
9 meneos
122 clics
La Guerra del Yom Kipur: del sorprendente ataque a la victoria israelí

La Guerra del Yom Kipur: del sorprendente ataque a la victoria israelí

En 1973, las naciones árabes de Oriente Próximo lanzaron una ofensiva por sorpresa contra Israel que casi acaba con el joven estado.
7 meneos
49 clics
Cixí, la concubina que se convirtió en una poderosa emperatriz de China

Cixí, la concubina que se convirtió en una poderosa emperatriz de China

Su lema fue zi-qiang, «hacer fuerte a China». Para lograrlo, no dudó en enfrentarse a Japón, a Occidente y a su hijo el emperador Guangxu, de quien hizo un prisionero en palacio.
11 meneos
87 clics
Marengo, la gran victoria de Napoleón en Italia

Marengo, la gran victoria de Napoleón en Italia

Tras tomar el poder mediante un golpe de Estado, Napoleón Bonaparte atravesó los Alpes para enfrentarse a los austríacos en Italia. Su gran victoria en Marengo fue la primera en su carrera por el dominio de Europa.
7 meneos
63 clics
Kant cumple 300 años y está más vigente que nunca

Kant cumple 300 años y está más vigente que nunca

Los derechos del ser humano es un tema que, de una forma u otra, se empezó a tratar muchos siglos atrás. Así es como la visión de Immanuel Kant se relaciona se relaciona con las éticas actuales.
15 meneos
100 clics
Los secretos que oculta una fortaleza egipcia descubierta en Gaza

Los secretos que oculta una fortaleza egipcia descubierta en Gaza

Unas excavaciones realizadas por arqueólogos israelíes en las décadas de 1970 y 1980 sacaron a la luz en Deir el-Balah, en Gaza, los restos de un asentamiento y una fortaleza militar de época ramésida, en cuya necrópolis se exhumaron unos sorprendentes ataúdes de arcilla de forma antropomorfa.
12 3 0 K 25
12 3 0 K 25
3 meneos
86 clics

La peste negra, una plaga que asoló la cristiandad

En 1347, una epidemia de peste procedente de Asia llegó a tierras europeas. Mientras muchos creían que la ira de Dios se abatía sobre el mundo, los médicos trataban de averiguar las causas físicas del mal.
3 meneos
59 clics

El juicio de Luis XVI: la muerte del rey durante la Revolución Francesa

El 21 de enero de 1793 la guillotina terminaba con la vida del soberano francés, al cabo de un proceso en el que fue acusado de traición contra la patria y contra la revolución.
11 meneos
110 clics
Okinawa: la última batalla (y la más sangrienta) de la Segunda Guerra Mundial

Okinawa: la última batalla (y la más sangrienta) de la Segunda Guerra Mundial

En el verano de 1945 los americanos lucharon por tomar esta pequeña isla del archipiélago japonés en una dura campaña que se cobraría 189.000 muertos, la mayoría japoneses.
16 meneos
105 clics
Batalla de las Malvinas, el fin del sueño del káiser

Batalla de las Malvinas, el fin del sueño del káiser

En diciembre de 1914 los británicos acabaron con la armada alemana en un cruento combate naval cerca de las Mavinas en el que destruyeron sus mejores naves.
13 3 0 K 20
13 3 0 K 20
9 meneos
125 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear

Estos son los tres rover que competirán por viajar a la Luna con las misiones Artemis  

Lo que no explican en ese párrafo es que los vehículos no solo deberán probarse en algún remoto desierto terrestre. Además deberán de pasar varias pruebas in situ, o sea, en la Luna. El aliciente es que la NASA no proveerá de los medios para llevar el rover hasta allí. Deberán ser las propias compañías las que lo hagan. El pasado mes de febrero una de las competidoras, Intuitive Machines, logró ser la primera compañía privada en aterrizar en la Luna (con apoyo de la NASA) con su nave Odysseus, pero el vehículo aterrizó de lado, lo que limitó su
2 meneos
39 clics

Alcazarquivir, campos de fresas y leyendas de reyes

El nombre de esta ciudad marroquí está asociado a la batalla que tuvo lugar aquí el 4 de agosto de 1578. Una ciudad histórica por la que merece la pena adentrarse y descubrir los restos de su muralla romana, la Mezquita Grande o el llamado Callejón de los Negros
144 meneos
1411 clics
El asombroso viaje de Wilhelm von Humboldt por Euskal Herria

El asombroso viaje de Wilhelm von Humboldt por Euskal Herria

"Oculto entre montañas, habita las dos laderas de los Pirineos Occidentales un pueblo, que ha conservado por una larga serie de siglos su primitiva lengua y, en gran parte también, su antiguo régimen y costumbres, y que, según la feliz expresión de un moderno escritor, se ha sustraído, tanto la mirada del observador, como la espalda del conquistador, el pueblo de los vascos o biscaynos”. W.v. Humboldt. ‘Los Vascos’ (1821)
62 82 3 K 467
62 82 3 K 467
4 meneos
55 clics

Anni B Sweet “Buen Viaje” | La Hora Musa  

El primer single de “Universo po estrenar” (2019) ya marcó el despegue desde la intimidad acústica de Anni B Sweet hacia un pop más espacial. Una de las mejores canciones de este año con una formación en plena supernova desde el plató de La Hora Musa.
8 meneos
48 clics
’20 000 leguas de viaje submarino’: tú hablas de la luz, yo hablo de la noche

’20 000 leguas de viaje submarino’: tú hablas de la luz, yo hablo de la noche

El mal y la muerte es lo más difícil de explicar a un niño. La vida en sí misma o las maravillas del planeta Tierra, en cambio, no ofrecen mayor dificultad, no necesitan puntualización alguna. Para ayudarnos, entretenernos y abrir bien los ojos a nuestro alrededor, Julio Verne inventó la literatura científica, a través de la cual imagina el desarrollo del futuro a partir de artefactos inventados. Se da la circunstancia de que Verne es uno de los escritores más populares de todos los tiempos.
117 meneos
3119 clics
‘Barbarella’: sexo espacial y kitsch

‘Barbarella’: sexo espacial y kitsch

Si un espectador no informado asiste hoy a la proyección de Barbarella (Roger Vadim, 1968), pensará que se trata de un largo videoclip realizado por un grupo de hippies a los que se les han indigestado los libros de Isaac Asimov y que, en medio de un viaje de ácido, han decidido volcar todas las obsesiones de su subconsciente en hora y media de alucinada filmación. Para entender el porqué de esta película y comprender el valor que hoy tiene como icono cultural y como fuente de inspiración para los mejores creadores hay que mirar lo que ha ocurr
64 53 0 K 299
64 53 0 K 299
« anterior1234540

menéame