Cultura y divulgación

encontrados: 291, tiempo total: 0.119 segundos rss2
15 meneos
329 clics

Un pulpo en Venecia

Venecia vuelve a ser de los venecianos, por ahora. El virus ha barrido a los turistas de la ciudad y la ha convertido en un lugar para locales, para los habitantes del Veneto: ante esta situación el alcalde dice que «no moriremos del virus, pero tal vez sí de hambre». El agua de los canales corre limpia y muestra extraños colores, y se ha hecho visible una fauna ya prácticamente exótica, como los peces. Hasta un pulpo (acontecimiento excepcional, según los biólogos) se ha dejado ver. La peste se alimenta de hipérboles.
20 meneos
27 clics

Sueños y monstruos de la democracia en Brasil

Brasil está en los Óscar de este año con un documental. Lo dirige una mujer y se titula Democracia em vertigem: «al filo de la democracia». Cuenta lo que ha pasado en Brasil en los últimos años: impeachment a Dilma, cárcel de Lula, Bolsonaro en el poder. Él define la película como una «obra de ficción». Y una «porquería». Aunque no la ha visto, porque, según él, no tiene tiempo para «alimentos para buitres».
124 meneos
469 clics
Hallan una mujer entre restos de monjes guerreros en Zorita (Guadalajara)

Hallan una mujer entre restos de monjes guerreros en Zorita (Guadalajara)

Una investigación impulsada por la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona y el Instituto Max Planck descubren el cuerpo de una mujer entre los restos de 25 monjes guerreros de la Orden de Calatrava en Recópolis. El equipo determinó que las lesiones en la mujer indican que estuvo en la batalla y que murió, ya que no había remodelación ósea en las lesiones: "Posiblemente murió de una forma muy similar a la de los caballeros masculinos, y es probable que vistiera algún tipo de armadura o cota de malla" doi.org/10.1038/s41598-024-61792-y
58 66 1 K 379
58 66 1 K 379
9 meneos
23 clics
El Museo del Prado consagra el 5 de abril como el Día del Bosco

El Museo del Prado consagra el 5 de abril como el Día del Bosco

La web del museo dedica un espacio monográfico especial al artista y ha creado 'A los pies del Bosco', un vídeo protagonizado por el bailaor Eduardo Guerrero
13 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Gonzalo Guerrero: el misterio del conquistador que se unió a los indios para luchar contra el Imperio español

Gonzalo Guerrero: el misterio del conquistador que se unió a los indios para luchar contra el Imperio español

Este marinero de Huelva naufragó en el Nuevo Mundo durante el siglo XVI y murió en combate mientras se enfrentaba a sus antiguos compañeros
7 meneos
55 clics
El perturbador origen del popular mito de los zombis

El perturbador origen del popular mito de los zombis

Una historia que tiene como origen las creencias de los pueblos caribeños, en especial del vudú que se practica en Haití. Después de que EE.UU. ocupara Haití en 1915 esas historias comenzaron a fusionarse alrededor de la palabra “zombi”. Un libro, “La historia de las películas de zombis”, sugiere como primera película sobre el tema: “El zombi blanco” del director Victor Halperin que fue estrenada en 1932 en medio de dos estrenos que se harían famosos: la adaptación de las historias de Drácula y Frankenstein que hicieron los estudios Universal.
5 meneos
97 clics

Sistema de relojes neumáticos del Paris del siglo XIX [ENG]  

¿Alguna vez te has preguntado cómo marcaban la hora las ciudades antes de la era de los relojes electrónicos? Historia del sistema de relojes del subterráneos de París, desarrollado por el ingeniero austriaco Victor Popp a finales del siglo XIX. Este ingenioso sistema revolucionó el cronometraje, asegurando que todos en París estuvieran sincronizados al minuto. Exploramos el intrincado funcionamiento del reloj maestro, la red de tuberías subterráneas y los mecanismos simples pero efectivos de los propios relojes.
13 meneos
135 clics
Una estela antropomorfa en Castillo de Bayuela (Toledo)

Una estela antropomorfa en Castillo de Bayuela (Toledo)

En Castillo de Bayuela (Toledo) se conserva una de las estelas antropomorfas más grandes halladas en España, con un dibujo esquemático de un guerrero. Procede de las cercanías del antiguo castro del Cerro del Castillo y pertenece a la Edad del Bronce Final.
10 3 0 K 40
10 3 0 K 40
124 meneos
1907 clics
Encuentran en Hungría un guerrero ávaro del siglo VII enterrado con su armadura y equipamiento completos y junto a su caballo

Encuentran en Hungría un guerrero ávaro del siglo VII enterrado con su armadura y equipamiento completos y junto a su caballo

El Museo Déri de Debrecen, Hungría, ha realizado un notable descubrimiento arqueológico tras excavaciones en Ebes. En nov de 2023, los arqueólogos del museo desenterraron una tumba ávara del s. VII d.C. que contenía los restos completamente preservados de un guerrero con su armadura. Dentro de la tumba, el guerrero estaba enterrado junto a su caballo, bajo él. Sin embargo, lo más destacable del hallazgo fueron los restos de su equipamiento funerario: una completa armadura lamelar, junto a un carcaj de madera con flechas, una espada y un arco.
58 66 0 K 356
58 66 0 K 356
9 meneos
104 clics
El inquietante surrealismo de Victor Brauner: pinturas del gran surrealista rumano

El inquietante surrealismo de Victor Brauner: pinturas del gran surrealista rumano  

Nacido en Rumania a principios del siglo XX, el viaje de Brauner dio un giro interesante en 1930 cuando, como muchos otros, buscó refugio de la creciente marea del fascismo en su tierra natal y aterrizó en el vibrante centro artístico de París. Fue en plena Ciudad de las Luces donde se cruzó con Yves Tanguy y pasó a formar parte del grupo surrealista. Sus pinturas de la década de 1930 son una hazaña surrealista que articula un estilo que fue muy influyente en los pintores posteriores.
5 meneos
103 clics

Guerreros ibéricos: el inadecuado mito de la “guerrilla hispana”

El de la ‘guerrilla hispana’ es uno de los mitos más persistentes sobre la guerra en la antigua Iberia en general, y en particular entre los pueblos propiamente ibéricos, esto es, los que habitaron la fachada meridional y oriental de la Península... La documentación arqueológica –el arte y los hallazgos de armas– nos presenta una panoplia mucho más adecuada para el combate cuerpo a cuerpo, incluso en formación, que para la guerra ‘irregular’.
10 meneos
46 clics
La pasión mística: El jefe de la doctrina del Vaticano criticado por su libro sobre orgasmos

La pasión mística: El jefe de la doctrina del Vaticano criticado por su libro sobre orgasmos

El recién nombrado jefe de doctrina del Vaticano se ha encontrado en la encrucijada de una guerra cultural en el seno de la Iglesia católica. La disputa se libra entre aquellos que ven con buenos ojos la modernización de la Iglesia y los que la rechazan.
4 meneos
204 clics

El guerrero de Hirschlanden, la escultura antropomorfa de tamaño natural de la Edad del Hierro más antigua al norte de los Alpes

El 5 de noviembre de 1963 se descubrió en Hirschlanden, actualmente un barrio de Ditzingen en el estado federado de Baden-Wurttemberg en Alemania, una enigmática escultura de piedra que data de casi 2600 años atrás. Se trata de la estatua de un guerrero que mide 1,50 metros de altura y que representa al personaje en una posición erguida y con claras señales de su alto rango social.
3 meneos
99 clics

Entresijos: Estampas de villa y corte

Víctor Coyote retrata con lucidez e ingenio el Madrid de los barrios y personas
7 meneos
39 clics

'Cerrar los ojos' de Víctor Erice encabeza lo mejor del año para Cahiers du Cinéma

La cabecera de Cahiers du Cinéma es especialmente destacable por varios motivos. En primer lugar, por el prestigio de esta publicación francesa, vinculada por los anales a la Nouvelle Vague y a la modernidad cinematográfica.
7 meneos
33 clics

Los Premios Feroz aplauden el retorno de Víctor Erice con nueve nominaciones

El anuncio de las nominaciones de los Premios Feroz 2024 han contado con un claro protagonista: Víctor Erice. Su primera película en 30 años, Cerrar los ojos, acopia el mayor número de candidaturas, con un total de nueve.
9 meneos
44 clics
"El sol del membrillo", el documental que contempla la luz

"El sol del membrillo", el documental que contempla la luz

Uno de los cuatro únicos largos que ha hecho Víctor Erice, El sol del membrillo es un documental extraño. Siguiendo una estela de realismo total a la hora de reflejar la forma de trabajar del también realista Antonio López, lo onírico gana puntos al final del metraje. Un proceso, como el del pintor, tranquilo, contemplativo y solo apto para un estado total de calma.
119 meneos
2488 clics
El Guerrero de Capestrano, la extraña escultura de la Edad del Hierro que representa al segundo rey de Roma

El Guerrero de Capestrano, la extraña escultura de la Edad del Hierro que representa al segundo rey de Roma

La escultura representa a un guerrero de pie, en postura marcial y con las caderas exageradamente anchas (lo que llevó a algunos investigadores a sugerir que podía representar a una mujer). Tiene unos 2,5 metros de altura, tallada en piedra caliza blanca local. Lleva un cardiophylax, un pectoral protector formado por dos discos idénticos sujetos al pecho con correas. Un arnés rodea su torso sosteniendo una espada con antenas y un puñal. La mano derecha sostiene una pequeña hacha, cuello y brazos están adornados con collares y brazaletes.
65 54 0 K 439
65 54 0 K 439
8 meneos
81 clics

Casco, fusil y un poco de droga

Alguien dijo por ahí, que no hay guerra sin drogas. La verdad, es que el ser humano está hecho para amar no para guerrear. La guerra y el asesinato no son situaciones naturales para ningún ser humano, eso explica, por qué militares de todas las épocas, sin experiencia previa con las drogas, acaban consumiendo cualquier sustancia que les estimule, relaje o ayude a olvidar o a soportar una situación para la que nadie está preparado, especialmente cuando el reclutamiento es forzoso.
174 meneos
884 clics
Descubierta en Chichén Itzá una cabeza esculpida de un guerrero serpiente [ENG]

Descubierta en Chichén Itzá una cabeza esculpida de un guerrero serpiente [ENG]

En un comunicado de prensa de Diego Prieto Hernández, del INAH, los arqueólogos han descubierto la cabeza esculpida de un guerrero maya durante sus excavaciones en el Chichanchob. Se trata de una cabeza con casco de serpiente y tocado de plumas, que a pesar de estar fracturada mide alrededor de 33 centímetros.
102 72 1 K 394
102 72 1 K 394
15 meneos
41 clics
Víctor Erice salda cuentas con el cine y con su pasado en 'Cerrar los ojos'

Víctor Erice salda cuentas con el cine y con su pasado en 'Cerrar los ojos'

Víctor Erice, el cineasta español vivo más respetado hoy en el mundo, ha reaparecido para desquitarse con el pasado. Más de treinta años después del estreno de El sol del membrillo, vuelve con un nuevo largometraje, Cerrar los ojos, una película-testamento en la que recorre años de una carrera varias veces interrumpida, evoca frustraciones por películas inacabadas y, a pesar de ello, celebra el cine y los magníficos tesoros escondidos en preciosos rollos de celuloide.
12 3 0 K 34
12 3 0 K 34
3 meneos
33 clics

Piedra tallada de la Alta Edad Media de una figura de guerrero encontrada en Glasgow (ENG)

La piedra tallada representa a un hombre de pie de lado que lleva un escudo redondo y un asta. Según los investigadores, el descubrimiento data de hace unos 1.000 años y no se parece a ninguna de las otras piedras talladas encontradas en Govan Old.El "Govan Warrior" es único dentro de la colección existente debido a sus características estilísticas, que ha establecido paralelismos con el arte picto y las tallas de la Isla de Man.
3 0 0 K 47
3 0 0 K 47
314 meneos
2591 clics
Víctor Jara y "Te recuerdo Amanda": quiénes eran Amanda y Manuel, los protagonistas del mítico himno del cantautor chileno

Víctor Jara y "Te recuerdo Amanda": quiénes eran Amanda y Manuel, los protagonistas del mítico himno del cantautor chileno

Lo mataron en el Estadio Chile, que hoy lleva su nombre, de 44 balazos después de ser torturado durante días. Sus verdugos le destrozaron la cara y las manos: “Ahora te quiero ver tocar esas canciones tan lindas, hijo de puta”, le dijeron. La dictadura no consiguió, sin embargo, acallar su voz. Canciones como “El derecho de vivir en paz”, “A desalambrar”, “El arado”, “El cigarrito” o “Plegaria a un labrador”, convertidas en himnos, se siguen escuchando a través de gargantas nuevas tanto en Chile (...)
144 170 2 K 364
144 170 2 K 364
50 meneos
54 clics
A 50 años del asesinato de Víctor Jara, símbolo de la canción de lucha

A 50 años del asesinato de Víctor Jara, símbolo de la canción de lucha

Este sábado 16 de septiembre se cumplen 50 años del homicidio del icono de la canción protesta y emblema de la “Nueva canción chilena”. Se trató de un movimiento músico-social erigido en torno al proceso de la Unidad Popular de Salvador Allende, gobierno democrático derrocado el 11 de septiembre de 1973 por el golpe de estado de Pinochet. Esa mañana, pese a la amenaza de las Fuerzas Armadas de hacerse con el poder, dejó su casa, rumbo a la Universidad. Debía salir porque fue invitado a tocar en el acto político del presidente de la República.
41 9 0 K 16
41 9 0 K 16
2 meneos
5 clics

Sentencia definitiva de 25 años de cárcel para los militares que asesinaron a Víctor Jara

El 12 de septiembre se cumplen 30 años de la detención del cantautor, asesinado días después en uno de los crímenes más simbólicos que dejó la dictadura chilena
2 0 4 K -20
2 0 4 K -20
7 meneos
36 clics

El Sur de Víctor Erice

El Sur es, ante todo, un emotivo viaje de adelante hacia atrás, de luces y de sombras. De dos historias: la de un padre y una hija que se desarrollan de forma independiente y, que además, acaban fusionándose.
12 meneos
64 clics
Exploro la huella soviética de Letonia ¿Queda algo? | #1 Viaje a la antigua Unión Soviética

Exploro la huella soviética de Letonia ¿Queda algo? | #1 Viaje a la antigua Unión Soviética

Llego a Riga, capital de Letonia, y pongo rumbo a recorrer el país para conocer un poco más sobre su historia reciente y la herencia del periodo soviético a través de sus gentes y lugares.
11 1 2 K 13
11 1 2 K 13
« anterior1234512

menéame