Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
12 meneos
141 clics
La leyenda del Urriellu

La leyenda del Urriellu

Cuenta la leyenda que todos los años, al llegar la primavera, Pedro Pidal acudía a la explanada del Pozo de la Oración, situada entre las poblaciones cabraliegas de Poo y Carreña, y se detenía a observar la inmensa mole de caliza que, allá a lo lejos, interrumpía el discurrir del horizonte y atravesaba las nubes con una implacable osadía vertical. Se dice que al hombre —hemos de imaginarnos a un tipo, si no anciano, sí entrado ya en años, consciente de que cada vez iba a dejando a sus espaldas más tiempo del que le quedaba por vivir— se le emp
10 2 0 K 33
10 2 0 K 33
16 meneos
177 clics

50 años de la tragedia más mediática del Urriellu. El rescate que tuvo en vilo a todo un país

En el intento de ascenso a la cima una tormenta inesperada, provocó que los montañeros Gervasio Lastra y José Luis Arrabal tuvieran que esperar a ser rescatados. Ambos tuvieron que soportar temperaturas de hasta -15º C con rachas de viento de 50 km/h sobre una cornisa de medio metro de ancho. Tardaron 22 días en rescatarles. Fue un acontecimiento que marcó la historia de «Los Picos» y un punto de inflexión en la idea de que era necesario un cuerpo de rescate especializado en montaña. Doce años después nació en el GREIM.
19 meneos
281 clics

Timelapse, Picos de Europa [PT]  

Mi pasión por la naturaleza, la alta montaña y el timelapse, fueron factores decisivos para lograr este trabajo. Era mi intención tratar de disparar el mejor escenario natural desde un ángulo que me permitiera mostrar a los portugueses desde el punto de vista de la pasión por la naturaleza. La narrativa mejora aún más la relación hombre-Hábitat. Por lo tanto, tenía que pasar por este parque en toda su extensión. Para los días que era necesario pasar por largas horas, varios senderos de alta montaña y llevar todo el equipamiento necesario.
16 3 1 K 18
16 3 1 K 18
14 meneos
85 clics

110 años de la conquista del Urriellu (Naranjo de Bulnes)

El 5 de agosto de 2014 se cumplen 110 años de la primera presencia humana en la cumbre del Urriellu, el pico de 2.519 metros más conocido como Naranjo de Bulnes, aunque los cabraliegos digan que en el lugar donde se encuentra enclavado "no hay naranjo que aguante el clima".Los primeros en llegar fueron Pedro Pidal, marqués de Villaviciosa, y Gregorio Pérez 'El Cainejo', que hizo las funciones de 'sherpa' para el aristócrata y llevó el mayor peso de la escalada
11 3 0 K 104
11 3 0 K 104

menéame