Cultura y divulgación

encontrados: 2301, tiempo total: 0.037 segundos rss2
4 meneos
155 clics

El enorme portal torii que te encuentras en mitad de un ajetreado cruce de Kumamoto [EN]

Al visitar un templo sintoísta en Japón nos encontramos a menudo con uno o varios pórticos conocidos como torii. Vienen a ser una especie de barrera sobrenatural que permite a los que la atraviesen entren en una dimensión de pureza espiritual. Uno podría decir que atravesar un torii te acerca un poco más al cielo. Y en el caso del torii que usa Fujisaki Hachimangu, un gran templo de Kumamoto, podrías adquirir directamente un ticket express al cielo si no mantienes los ojos fijos en la carretera.
9 meneos
60 clics

El nacimiento de una metrópolis: del Gran Terremoto de Kantō al Tokio de los rascacielos

Con la Restauración Meiji de 1868, Edo cambió su nombre por Tokio, la capital del este, y la occidentalización acelerada de la ciudad comenzó. La gran metrópolis quedó destruida casi en su totalidad en dos ocasiones, primero por el Gran Terremoto de Kantō de 1923, y más tarde por los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial. En ambas ocasiones la ciudad volvió a surgir de las cenizas de la devastación. En cada regeneración, no obstante, la ciudad se mantuvo fiel a la trama legada por Tokugawa Ieyasu.
8 meneos
70 clics

El gran Edo de Ieyasu: la destrucción y reconstrucción como orígenes de Tokio

Hace 400 años, el lugar donde hoy se encuentra Tokio era una tierra rústica poco habitable donde la bahía llegaba hasta los terrenos del castillo. La capital japonesa es fruto de la constante amenaza de destrucción total y las numerosas reconstrucciones y ampliaciones que ha experimentado a lo largo de su historia.
11 meneos
129 clics

Yoshimura Yūji, el arquitecto japonés que diseña Barcelona

Hace quince años que Yoshimura Yūji se marchó de Japón para dedicarse a la arquitectura en Barcelona, donde ha participado en la planificación urbanística de la ciudad. Durante todo ese tiempo ha sido testigo de los aciertos y errores del urbanismo de Barcelona, y de los problemas que ha traído el "turismo low cost" a la Ciudad Condal.
10 1 0 K 97
10 1 0 K 97
5 meneos
45 clics

Mirar obras: la observación del espectáculo urbano (¿y un acto de cierta insurrección?)

Ruidos, cortes de tráfico, operarios, maquinaria, polvo, vallas…. Y jubilados apoyados en ellas observándolo todo. En el paisaje que propicia toda obra en la calle no suelen faltar sus propios voayeurs, señores mayores, en su mayoría, que se han convertido ya en una de las figuras urbanas más populares y reconocibles.
7 meneos
174 clics

La estatua de Kannon de las Once Caras

Se la ha comparado con la Venus de Milo y calificado de cumbre del arte budista de la era Tenpyō. El primero en reparar en su belleza desde un punto de vista moderno fue el historiador del arte oriental Ernest Fenollosa.
13 meneos
130 clics
¿‘Sushi’ o ‘Susi’? Revisan la escritura japonesa con el alfabeto latino por primera vez en 70 años

¿‘Sushi’ o ‘Susi’? Revisan la escritura japonesa con el alfabeto latino por primera vez en 70 años

Los expertos empiezan a debatir normas para uniformizar la manera de escribir el idioma japonés con el alfabeto latino. Si se revisa, será la primera vez en cerca de 70 años.
13 meneos
204 clics
Los Jardines del Barbican (London)

Los Jardines del Barbican (London)

Durante la segunda guerra mundial, Londres fue sometida a unos bombardeos continuados que causaron una enorme destrucción. Sobre una extensa área totalmente arrasada, fue concebido en la década de 1950 un ambicioso proyecto de reconstrucción conocido como Barbican.
2 meneos
5 clics

Gainax, estudio de Evangelion, quiebra y desaparece tras 40 años de historia

El día inició con muy malas noticias para los fans del anime y amantes de Neon Genesis Evangelion. Lo que pasa es que Gainax, estudio detrás de la serie animada de la franquicia, se declaró en bancarrota y cerró sus puertas, lo que pone fin a una historia de 40 años en la industria. De acuerdo con los detalles, el Tribunal de Distrito de Tokio reconoció la quiebra del estudio, provocada por diversas crisis financieras que padeció durante los últimos años. Los derechos de autor de Gainax fueron transferidos a Khara, estudio de Hideaki Anno...
2 0 0 K 26
2 0 0 K 26
8 meneos
47 clics

La construcción de fortificaciones defensivas por parte de Japón y sus implicaciones para las relaciones con Asia Oriental durante la dinastía Tang (ENG)

Si bien se cree comúnmente que la necesidad de construir castillos en Japón surgió después de la Batalla de Baekgang, este artículo sugiere que la sensación de tensiones externas en Japón es anterior a este evento. Específicamente, este artículo examina la construcción de fortificaciones defensivas en Itojo y Onojo durante la dinastía Tang y sus implicaciones para las relaciones de Japón con el este de Asia.
10 meneos
176 clics
Las quejas sobre la brecha generacional del anciano sumerio y lo que tiene de leyenda urbana

Las quejas sobre la brecha generacional del anciano sumerio y lo que tiene de leyenda urbana

El otro día escuché por enésima vez una de las más famosas historias de quejas intergeneracionales de personas mayores viendo cómo los jóvenes «pierden los valores», en concreto la del famoso texto sumerio (que a veces es griego, egipcio o similar) que muestra que las brechas entre generaciones han existido desde siempre. Así que decidí tirar por lo rápido y ver qué me decían las IAs.
16 meneos
630 clics

Ishi-no-Hoden: el colosal enigma megalítico de 500 toneladas de Japón  

El megalito mide unos 7 metros de largo y 6,5 metros de ancho, a unos 100 kilómetros de la ciudad de Asuka. Está ubicado en el centro del estanque, dando al espectador la impresión de que un bloque megalítico flota en el aire. La estructura está hecha de hialoclastita, un tipo de piedra hidratada rica en vidrio volcánico negro. No hay registros históricos de esta piedra.
19 meneos
132 clics
Extrañas ilustraciónes de un manuscrito japonés sobre la viruela, hacia 1720 [ENG]

Extrañas ilustraciónes de un manuscrito japonés sobre la viruela, hacia 1720 [ENG]  

Esta cautivadora ilustración en acuarela es una página de "Toshin seiyo" (Lo esencial de la viruela), manuscrito japonés en 2 volúmenes sobre la viruela. Creado por el famoso médico Kanda Gensen (hacia 1670-1746), está repleto de ilustraciones de vivos colores que representan diversos síntomas de la enfermedad. Cada una fue pintada en hojas de papel separadas y meticulosamente cortadas y pegadas en el manuscrito. El texto fue perfeccionado por Enokimoto Gensho, médico contemporáneo, cuyas contribuciones se sumaron a conocimientos de la época.
15 4 0 K 22
15 4 0 K 22
7 meneos
42 clics

‘Japó Roig’: la historia olvidada de la izquierda nipona en plena Guerra Fría

Ferran de Vargas publica ‘Japó Roig’, donde reconstruye la historia de la izquierda revolucionaria japonesa desde el final de la II Guerra Mundial hasta 1972. Una narración que sitúa en primer plano la evolución, importancia y transformación de la izquierda japonesa que destruye el mito de la sociedad harmoniosa, estable y alejada de las batallas políticas asentado en el imaginario europeo desde los años 70. Según su autor, el 68 japonés fue, a nivel estudiantil, el más intenso del mundo.
7 meneos
123 clics

Los más de 150 murales que salvaron a Penelles de la despoblación y el olvido

Grafiteros, muralistas, tatuadores e ilustradores de todo el mundo han participado en las nueve ediciones del festival Gargar, que tiene lugar anualmente el primer fin de semana de mayo en una localidad leridana y que atrae miles de visitantes
14 meneos
45 clics
Por Berlín entre huertos urbanos,jardines comunitarios

Por Berlín entre huertos urbanos,jardines comunitarios

Más de 200 jardines comunitarios abiertos al público han incorporado una explosión de biodiversidad hasta convertir Berlín en un símbolo Los enfoques de los proyectos en los que los vecinos traen a sus hijos, cultivan la tierra o se acercan a leer, es diferente. Todos contribuyen al reverdecimiento de una ciudad de por sí arbolada, pero la gestión de los gemeinschaftsgarten recae en activistas, instituciones religiosas, colegios, asociaciones de inmigrantes o universidades, aunque la mayoría han sido creados por asociaciones de vecinos....
11 3 0 K 14
11 3 0 K 14
9 meneos
126 clics

El templo japonés que acoge un ejército de 1001 estatuas

De apariencia exterior modesta, este templo budista de Kioto es famoso por acoger en su interior una maravillosa colección de estatuas budistas. Sanjusangen-do es un templo budista situado en el corazón de Kioto. Su nombre significa «sala de los treinta y tres espacios», en referencia a los 33 espacios entre columnas que mantienen en pie su estructura. Pero lo más valioso del templo se guarda en su sala central: son las 1001 estatuas de Kannon, la deidad de la compasión budista que guarda en su interior.
9 meneos
284 clics
La increíble historia del grafiti de ‘Muelle’ descubierto en una cárcel 30 años después

La increíble historia del grafiti de ‘Muelle’ descubierto en una cárcel 30 años después

Expertos en arte urbano estudian, con la colaboración de Instituciones Penitenciarias, cómo recuperar una obra de Juan Carlos Argüello localizada en un recinto penitenciario de Madrid
10 meneos
125 clics
Este fue el proyecto futurista mexicano en Ciudad Satélite que prometía revolucionar el transporte público en los años 70

Este fue el proyecto futurista mexicano en Ciudad Satélite que prometía revolucionar el transporte público en los años 70  

Ciudad Satélite, ubicada en el Estado de México, es una de las zonas residenciales más emblemáticas y representativas del área metropolitana de la Ciudad de México. Diseñada en la década de 1950 por el arquitecto Mario Pani, en colaboración con José Luis Cuevas, Salvador Ortega y otros destacados arquitectos y urbanistas de la época, representó una visión vanguardista de desarrollo urbano.
8 meneos
84 clics

Competición de recogida de basura en Tokyo [EN]

El SPOGOMI, o recogida competitiva de basura, un deporte abierto a todos que se practica en Japón y en el extranjero, está llamando la atención como forma de concienciar sobre los problemas medioambientales. SPOGOMI, inventado en Japón en 2008 por la Iniciativa de Deportes Sociales, convierte el acto de recoger basura en un deporte. El 22 de noviembre de 2023 se celebró en Shibuya la ronda final de la primera Copa del Mundo de SPOGOMI. Los equipos que habían ganado las fases preliminares en sus respectivos países se reunieron para luchar en la
4 meneos
120 clics

Aficionados al ninjatsu plagan la ciudad de Iga (eng)

Después de un reportaje viral de la emisora estadounidense NPR sobre la decadencia demográfica de la aldea japonesa de IGA, lugar donde surgieron los ninja, acuden aficionados al ninjatsu de todo el mundo con objeto de establecerse creando molestias para los locales.
5 meneos
75 clics

¿Por qué las ciudades apuestan por acoger eventos como el Tour de Francia?, ¿Forma parte de la economía urbana actual? (TW)  

Lo primero que hay que decir al respecto es que el capitalismo es un sistema social y económico con vocación totalizante que solo puede existir mediante el crecimiento continuo e ilimitado. En ese sentido, funciona como un tiburón, que solo puede avanzar para sobrevivir.
204 meneos
6386 clics
EEUU desembarcó en una isla vacía durante la Segunda Guerra Mundial. En nueve días tuvo más de 300 bajas

EEUU desembarcó en una isla vacía durante la Segunda Guerra Mundial. En nueve días tuvo más de 300 bajas

La complejidad de las guerras y los conflictos militares también ha resultado en innumerables sacrificios humanos de difícil explicación. En el marco de la Segunda Guerra Mundial, pocas misiones fueron tan rocambolescas como el intento de toma de las fuerzas aliadas de una isla donde no había absolutamente nadie. Esta es la historia del surrealismo belicista en su máximo esplendor: la toma de una isla fantasma, y aún así se dieron más de 300 bajas entre muertes y heridos.
102 102 0 K 542
102 102 0 K 542
11 meneos
131 clics

Go, el juego de mesa más antiguo jugado ininterrumpidamente hasta nuestros días

Go es el nombre nipón para referirse a lo que en la Antigua China se conocía como qí, el que se cree que es el juego de mesa más antiguo que se ha jugado ininterrumpidamente hasta nuestros días: desde hace más de dos milenios y medio. Un alemán que trabajaba en Japón lo descubrió, se aficionó y escribió un tratado que sirvió para introducirlo en Europa, saltando luego a EEUU. Tiene más combinaciones de jugadas que átomos existentes en el universo observable.
8 meneos
57 clics
Jardín Secreto del Agua (Vitoria-Gasteiz)

Jardín Secreto del Agua (Vitoria-Gasteiz)

Junto al histórico Parque de la Florida, en la zona donde antiguamente se ubicaban las huertas de unos conventos cercanos, se esconde un pequeño jardín urbano que se distingue por seguir un modelo de bajo consumo hídrico. A pesar que el clima de Vitoria-Gasteiz habitualmente presenta precipitaciones bastante regulares, distintos episodios de sequía alertaron sobre la necesidad de diseñar jardines más sostenibles y adaptados a la climatología actual.
11 meneos
752 clics

Las naciones del mundo y sus estereotipos, vistos por Japón en este alucinante mapa de 1932

A mediados de 1932 el mundo vivía tiempos convulsos. Estados Unidos digería las pesadas consecuencias de la gran recesión; España lidiaba con las contradicciones internas de la Segunda República; Alemania abría las puertas a Adolf Hitler tras sus (pen)últimas elecciones libres; y Japón expandía sus posesiones continentales estableciendo el Manchukuo. El planeta, sin saberlo, se dirigía al desastre.
14 meneos
81 clics
Ser madre soltera en Japón | Problemas y ayudas sociales

Ser madre soltera en Japón | Problemas y ayudas sociales  

¿Cómo se ve ser madre soltera en Japón? Estos son los peores problemas a los que se enfrentan las madres solteras tras el divorcio en Japón y las ayudas a las que pueden optar, tanto del gobierno como de asociaciones y voluntarios.
12 2 0 K 106
12 2 0 K 106
11 meneos
64 clics

En las laderas del Himalaya crece el dinero de Japón

El yen se imprime en un papel especial que ya no se puede conseguir en Japón. Los japoneses adoran sus anticuados billetes de yen, y este año necesitan montañas de billetes nuevos, así que Sherpa y sus vecinos tienen una lucrativa razón para aferrarse a sus laderas. El mitsumata, papel tradicional usado, se agotaba. Se fabrica con pulpa leñosa de plantas de la familia de las timeleáceas, cultivo que agricultores japoneses abandonan por la mucha mano de obra. Descubrieron que el argeli,un pariente más resistente, ya crecía silvestre en Nepal.
8 meneos
138 clics

Los taikomochi o “geishas hombre” en Japón

Cuando hablamos de las famosas geishas de la cultura japonesa tendemos siempre a pensar en mujeres; sin embargo, este rol no siempre fue desarrollado por mujeres, de hecho, existieron los geishas hombre, también llamados taikamochi. Lo primero que hay que resaltar sobre esta figura es que su nombre significa, literalmente, ‘portador del tambor’ o ‘el que lleva el tambor’, traducido en hōkan como ‘bufón’. La función principal de estos hombres, era la de entretener a los asistentes de las fiestas o reuniones.
« anterior1234540

menéame