Cultura y divulgación

encontrados: 26, tiempo total: 0.006 segundos rss2
4 meneos
28 clics

Comer, joder y caminar

Es leyenda que un día Cela explicó así sus iniciales —CJC—, «comer, joder y caminar», convirtiendo los tres infinitivos en lema de su vida. No le cabía un cuarto infinitivo, escribir, pero tampoco hace falta, pues que resume en él los tres anteriores, con lo que viene a decirse que es la suya una literatura vital, más de sensaciones que de ideas, más de cosas, olores y señoritas que de conceptos. De ahí la inmediatez con que llega a todos los lectores y se posa, brillante y lozana, en cualquier idioma.
7 meneos
248 clics

Las locutoras de los 60 y Francisco Umbral

Aquí están las estrellas femeninas de la TVE de 1964, son las locutoras y presentadoras de los flamantes estudios de Prado del Rey inaugurados apenas seis meses antes de esta histórica foto de grupo. No eran las únicas, pero fueron las cinco más populares elegidas para una portada de la revista TeleRadio. El reportaje que acompañaba a esta portada (la nº 362) confirmaba la imagen que los hombres tenían de ellas y la que la propia tele quería proyectar, no olvidemos que TeleRadio era la revista oficial de la cadena.
8 meneos
76 clics

La ‘carta a un suicida’ de Francisco Umbral

El 27 de agosto de 2007 moría en Madrid el escritor Francisco Umbral, uno de los creadores españoles más importantes de los últimos cincuenta años. Francisco Umbral recibió el Premio Príncipe de Asturias en 1996 y el Cervantes en el año 2000, entre otros muchos galardones. Umbral se pasó sesenta años escribiendo de forma ininterrumpida y torrencial. Reconoció en varias ocasiones que escribir era el eje vertebrador de su vida, que la literatura y el periodismo eran las actividades que le permitían seguir.
8 meneos
74 clics

Francisco Umbral, anatomía de un dandy  

El documental 'Anatomía de un Dandy' retrata a uno de los periodistas y escritores más importantes de la lengua española: Francisco Umbral
3 meneos
9 clics

Darío Villanueva, Premio Francisco Umbral por su ensayo “Morderse la lengua”

La Fundación Francisco Umbral ha otorgado el undécimo Premio Francisco Umbral al Libro del Año 2021 a Darío Villanueva (Villalba, Lugo, 1950), escritor y exdirector de la Real Academia, por "Morderse la lengua. Corrección política y posverdad", un ensayo editado por Espasa. El premio está dotado con 12.000 euros, una cantidad con la que el Ayuntamiento de Majadahonda (Madrid) contribuye como patrono a la Fundación Francisco Umbral, y una escultura diseñada por Alberto Corazón.
4 meneos
42 clics

Umbral, todo un personaje (ahora también de tebeo)

Lorenzo Montatore publica la primera biografía en viñetas del escritor, 'La mentira por delante' (Astiberri), en la que vemos al dandy polemista pero también su cara más tierna y doliente.
7 meneos
16 clics

Los cuentos tristes del primer Umbral

El escritor se estrenó con una colección de doce cuentos, 'Tamouré', un libro de gran musicalidad y sinestésico que procede de la aprehensión de lo real por todos los sentidos
23 meneos
201 clics

Enrique Urquijo. Y no amanece

La vida, por entonces, era lo que íbamos a hacer. Ahora miramos atrás y nos falta Enrique, nos falta Antonio y nos falta Umbral.
9 meneos
147 clics

Francisco Umbral: retrato de un gran dandy y un gran farsante

La historia que hay detrás del retrato de Umbral, vista por la fotógrafa V. Iglesias. Umbral se consideraba un farsante por estar vivo, como escribió en Mortal y rosa: "He conocido la única verdad posible: la vida y la muerte de mi hijo –tan vivida previamente–, y sin embargo he optado o estoy optando por el engaño, por el autoengaño, de modo que seré inauténtico para siempre (…). No os creáis nada de lo que diga, nada de lo que escriba. Soy un farsante. El solo hecho de seguir vivos nos constituye en farsantes”.
17 meneos
70 clics

"Umbral", de Valencia, una de las publicaciones anarquistas más importantes del siglo XX

En mitad de la guerra, conforme el conflicto se volvía más cruento, en Valencia apareció una revista de orientación anarquista que prestaba especial atención al arte. Reportajes sobre escritores y narrativa aparecían en sus páginas al lado de las noticias sobre el frente y los análisis del curso de la guerra. Por sus páginas pasaron grandes artistas, como Kati Horna, mujeres de trayectoria ejemplar, como su redactora jefa Lucía Sánchez Saornil o uno de los grandes cronistas del conflicto, Mauro Bajatierra.
14 3 0 K 100
14 3 0 K 100
8 meneos
87 clics

La teoría de la segmentación de eventos, o por qué te olvidas de qué ibas a hacer al cambiar de habitación

Diversos estudios han demostrado que la capacidad de retención de datos del sujeto disminuye si cruza alguna puerta a diferencia de si camina los mismos metros pero sin cambiar de habitáculo.
392 meneos
969 clics
Romper un 'umbral de carbono' puede llevar a la extinción masiva (ING)

Romper un 'umbral de carbono' puede llevar a la extinción masiva (ING)

Las crecientes emisiones de CO₂ pueden desencadenar un reflejo en el ciclo del carbono de la Tierra, con consecuencias devastadoras en forma de extinción masiva de especies. Daniel Rothman, profesor de geofísica del MIT, ha descubierto que cuando la velocidad a la que el CO₂ ingresa en los océanos supera un cierto umbral, la Tierra puede responder con una cascada de retroalimentaciones químicas, lo que lleva a una acidificación extrema del océano que amplifica dramáticamente los efectos del disparador original. En español: bit.ly/2XF7rDB
134 258 0 K 252
134 258 0 K 252
298 meneos
6626 clics

Justo antes de morir, los enfermos mejoran y tienen mucha más lucidez

Es miércoles temprano por la mañana. Hemos quedado en el centro de Madrid, concretamente en la sede de la editorial Siruela, con Kathryn Mannix, una prestigiosa doctora británica, pionera y especialista en cuidados paliativos y que está presentando su libro 'Cuando se acerca el final: cómo afrontar la muerte con sabiduría'. La autora, que ha dedicado toda su carrera a tratar pacientes con enfermedades incurables o en los últimos estadios de su vida nos ofrece respuestas a las preguntas más íntimas en cuanto al proceso de muerte.
115 183 3 K 321
115 183 3 K 321
3 meneos
2 clics

¿Qué le espera a la Consulta Anticorrupcción en Colombia?

El próximo 26 de agosto se vota la Consulta Anticorrupción, por esa razón analizamos junto a Claudia López, vocera de la consulta; Ciro Ramírez, senador electo por el Centro Democrático; y Marcela Restrepo, directora encargada de Transparencia por Colombia los retos, críticas y beneficios de la iniciativa más firmada por los colombianos.
26 meneos
73 clics

El ocaso de Umbral: su Fundación salva de la hoguera su fondo editorial

El protocolo editorial es quemar los libros que no se venden: Planeta -que tiene los derechos de Umbral- iba a hacerlo, pero la Fundación los ha salvado y ahora los regala en sus actos. En los 10 años de su muerte, sólo Renacimiento ha publicado una obra-homenaje (que Planeta no quiso comprar).
250 meneos
7462 clics
Efecto umbral: por qué olvidas algo que estabas a punto de hacer

Efecto umbral: por qué olvidas algo que estabas a punto de hacer

Esa sensación de ir a buscar algo y olvidarnos pasados unos segundos la hemos experimentado todos, se lo conoce como efecto umbral. Todos hemos experimentando más de una vez esa sensación. La de ir en busca de alguna cosa muy concreta a un sitio muy concreto y que de repente nuestro cerebro entre en pausa y nos preguntemos: ¿Qué había venido a buscar yo aquí?. Suele pasar cuando estamos próximos a salir de casa y nos faltan las llaves, la cartera o cualquier otra cosa que necesitemos.
110 140 8 K 282
110 140 8 K 282
255 meneos
2994 clics
Grandes expertos en el uso de la estadística proclaman que 0,05 no es el filtro adecuado

Grandes expertos en el uso de la estadística proclaman que 0,05 no es el filtro adecuado

La ciencia padece una crisis de reproducibilidad: a los investigadores les preocupa cada vez más que la bibliografía académica esté plagada de resultados irreproducibles. Muchos científicos temen que el umbral del 0,05 ha hecho que se publiquen muchos falsos positivos. Uno de los estadísticos muestrales más utilizados, el llamado valor p, debería estar sometido a criterios más estrictos, dicen los investigadores.
123 132 5 K 272
123 132 5 K 272
14 meneos
136 clics

Creí que Umbral era Dios

Los escritores han perdido tanto espacio en la vida pública contemporánea que para que alguien se fije en ellos tienen que hacerse hueco recurriendo a pequeños escándalos y desplantes de salón, en forma de ataques contra la mojigatería intelectual dominante o exhibiciones de músculo conservador y rancio. Esa es prácticamente la única oportunidad que el escritor actual tiene de que se le preste atención, lo que también significa que se le compre, claro. Javier Marías y Pérez Reverte llevan ya tiempo en esto de las provocaciones...
4 meneos
38 clics

¿Cuánta gente leía a Umbral? ¿Alguien lee a Marías? El columnismo está acabado

El columnismo era así: pura filfa, diarística abierta, gente contando sus caprichos, recomendando libros de los amigos o, cuando no había más remedio, insultando al columnista estrella de la competencia. Nadie se preguntaba si eso se leía mucho. Los escaños contados del congreso de opinadores daban a entender que sí.
3 1 6 K -34
3 1 6 K -34
28 meneos
38 clics

El 38,2% de las personas jóvenes se encuentra por debajo del umbral de la pobreza en España

Según datos de 2015 sobre exclusión social de la población joven, el 38,2% de las personas de 16 a 29 años se encuentran por debajo del umbral de la pobreza. Así se refleja en el último boletín del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España (CJE), correspondiente al primer semestre de 2016. Por otra parte, en los seis primeros meses del año, solo el 19,7% de este sector poblacional ha conseguido emanciparse, lo que representa una tasa de emancipación un 4,84% inferior a la registrada en el mismo periodo de 2015.
23 5 1 K 111
23 5 1 K 111
14 meneos
264 clics

Por qué se nos olvidan cosas cuando abrimos una puerta

A todos nos ha pasado alguna vez. Correr escaleras arriba para ir a buscar las llaves, pero olvidarte de qué era lo que ibas a ir a buscar justo cuando entraste en la habitación. No es que seas muy olvidadizo, como pensabas. Se llama el "efecto umbral" y es en realidad una situación muy común, que dice mucho de las fortalezas y debilidades de la memoria humana.
12 2 2 K 99
12 2 2 K 99
1 meneos
9 clics

Científicos valencianos crean un dispositivo láser que consume mil veces menos

Tres investigadores de la Universidad de Valencia forman parte del equipo internacional que ha diseñado y evaluado un nuevo dispositivo láser semiconductor. Los resultados revelan que podría ahorrar entre 100 y 1.000 veces la energía que gastan los actuales dispositivos láseres. Serian adecuados para usarlo en circuitos fotónicos, equiparables a los circuitos electrónicos pero que, en lugar de con corrientes y voltajes, funcionan con luz.
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
10 meneos
138 clics

En el umbral del video nanométrico a tiempo real  

Ahora, unos ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, han diseñado un microscopio de fuerza atómica que capta imágenes 2.000 veces más rápido que los actuales modelos comerciales. Con este nuevo instrumento de alta velocidad, el equipo de Kamal Youcef-Toumi ha obtenido secuencias de imágenes de procesos químicos que suceden en la escala nanométrica, a un ritmo que se acerca al del video en tiempo real.
8 meneos
113 clics

‘Mortal y rosa’, 40 años de dolor y belleza

A mediados de los setenta, un escritor madrileño viajaba sin billete de vuelta al centro del dolor. No iba solo, lo acompañaba su hijo Francisco, un niño de apenas cinco años al que la leucemia se llevó por delante. Aquella pérdida quedó reflejada en un libro único e irrepetible en las letras españolas. Sin ser muy traducido, por la complejidad de trasladar su lírica a otros idiomas, y con el frío del silencio que rompieron las palabras. Francisco Umbral escribió Mortal y rosa (1975), un llanto que mutó en poesía.
4 meneos
17 clics

Entrevista a Francisco Umbral recién resucitado

El partido de Suárez proponía ese modelo de sociedad que no nos habíamos jugado porque ya estaba aquí desde hace tiempo, armando su zarabanda consumista en torno a la lucecita del Pardo. Se apagó la lucecita y se encendieron otras mil, en cambio: luces de la orgía perpetua y la verbena neocapitalista, que es la primera que envió Dios a los españoles después de cuarenta años cuaresmales. No venía la revolución, sino el sueño americano, y el PSOE en lugar de cortar la tendencia y de remover las estructuras feudales y paleocristianas, las agravó.
4 0 8 K -73
4 0 8 K -73
« anterior12

menéame