Cultura y divulgación

encontrados: 15, tiempo total: 0.019 segundos rss2
2 meneos
15 clics

La dictadura de Primo de Rivera y los socialistas: una plácida colaboración hasta el último día

Hace ahora cien años de la Dictadura del general Miguel Primo de Rivera que obtuvo de principio a fin la colaboración del Partido Socialista Obrero Español.
1 1 8 K -51
1 1 8 K -51
11 meneos
13 clics

Andrés García Fernández

Uno de los republicanos ubriqueños enterrados en una fosa común en el cementerio de El Bosque es Andrés García Fernández. Este dirigente local de la Unión General de Trabajadores (UGT) fue fusilado sin formación de causa el 12 de septiembre de 1936 en una tapia del camposanto bosqueño por un guardia civil y sepultado sin ninguna inscripción para que se perdiera su memoria.
19 meneos
50 clics

Largo Caballero ante los incumplimientos de la jornada de ocho horas en 1919

Como secretario general de la Unión General de Trabajadores, Francisco Largo Caballero, realizó, que sepamos, dos visitas al ministro de la Gobernación en el mes de octubre para protestar por los repetidos incumplimientos del Real Decreto de 3 de abril de 1919 sobre la implantación en España de la jornada laboral de ocho horas, que entraba en vigor el 1 de octubre de ese año.
15 4 1 K 102
15 4 1 K 102
30 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Virginia Amposta Amposta, maestra y sindicalista de UGT, asesinada por los franquistas en Barcelona en 1939

Virginia fue trasladada a la prisión de Les Corts donde elementos falangistas se cebaron con ella torturándola cruelmente. Desde allí fue conducida al Campo de la Bota, en Barcelona, donde fue fusilada junto con su compañero, el 8 de agosto de 1939. Fue una de las 11 mujeres asesinadas por los franquistas en ese lugar. Su cuerpo fue enterrado en el cementerio del Fossar de la Pedrera de Montjuic, junto a otros miles de víctimas asesinadas por los franquistas.
25 5 7 K 17
25 5 7 K 17
10 meneos
31 clics

La historia de cómo el socialismo español consiguió reconstruirse a pesar de la represión de la dictadura franquista

El PSOE y la UGT tuvieron que lidiar con la represión durante la posguerra y el franquismo. Las diferencias entre los socialistas en España y los del exterior torpedearon la reconfiguración del movimiento, que no llegó a la eclosión de los años 60, pero sí se reafirmó una década después.
10 meneos
103 clics

El busto de Pablo Iglesias

La fascinante historia real de una cabeza enterrada y el plano del tesoro.
58 meneos
864 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo hacen las elecciones sindicales los sindicalistos

Una cosa es ser sindicalista y otra muy diferente es ser un sindicalisto.
39 19 22 K -7
39 19 22 K -7
13 meneos
37 clics

La huelga general del 14D de 1988, una de las grandes rarezas en la dura década de los años 80

En los dos años que siguieron al 14 de diciembre de 1988, CCOO y UGT obtuvieron una serie de ‘conquistas’ que, a nivel sindical, han de calificarse como históricas. Parciales, sí; temporales, también.
10 3 0 K 76
10 3 0 K 76
14 meneos
46 clics

UGT y la desmemoria prepotente con el movimiento obrero

El miércoles 10 de octubre de 2018 el sindicato socialdemócrata UGT realizaba un acto para celebrar su 130 aniversario en el Paraninfo de la Universidad de Valladolid, respaldado por diversos “notables”. En dicho acto el secretario autonómico presumía que su sindicato es “la memoria histórica de la clase obrera en este país”. Se diría que el señor secretario no está muy puesto en la historia del movimiento obrero español al atribuir unos méritos que, solo en parte, pertenecen a una UGT ya extinta.
5 meneos
75 clics

Agapito García Atadell, de criminal a ferviente devoto

Al comienzo de la Guerra Civil, el Gobierno del Frente Popular, creó una especie de policía paralela, al frente de la cual puso hombres de confianza salidos del PSOE y el PCE. Atadell fue puesto al mando de una de esas unidades, dotada con 48 agentes, que, muy pronto, fue apodada “la Brigada del Amanecer”, por las horas en que ejecutaban sus arrestos, aunque el nombre de estas unidades era el de Milicias Populares de Investigación.
3 meneos
18 clics

Estudio de los primeros pasos de un sindicalista y socialista fundamentales en el cambio de siglo

Facundo Perezagua es uno de los personajes más activos en la Historia del movimiento obrero español, a caballo entre los siglos XIX y XX. En este artí...
2 meneos
11 clics

Fernando de los Ríos en la Dictadura de Primo de Rivera

Fernando de los Ríos era diputado cuando se produjo el golpe de Miguel Primo de Rivera. En este artículo nos acercaremos a su actividad en el período...
2 0 8 K -87
2 0 8 K -87
11 meneos
35 clics

Masón, honrado y olvidado: El desprecio oficial a la memoria de Rodolfo Llopis

Ningún representante de la Generalitat Valenciana acude al homenaje en Toulouse al pedagogo alicantino y sólo el Consell de Cultura se pone en contacto con la familia. Francia le rinde tributo ante el desinterés de las autoridades españolas. Ocupó la Dirección General de Enseñanza Primaria durante el bienio progresista de la II República, desde donde reformó el sistema educativo y lo convirtió en un servicio público, laico y universal, con unos planteamientos de modernidad prácticamente inéditos en la Europa de su tiempo.
9 2 0 K 104
9 2 0 K 104
3 meneos
8 clics

El Gobierno llevará al Fondo de Reserva de la Seguridad Social a su extinción, advierte UGT

En solo tres años de legislatura, el Gobierno ha utilizado 33.951 millones del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, más otros 5.350 del Fondo de Prevención.
2 1 5 K -52
2 1 5 K -52
1 meneos
5 clics

Dimite José Ricardo Martínez como secretario general de UGT Madrid

El secretario general de UGT Madrid, José Ricardo Martínez, ha presentado este viernes su dimisión al secretario general del sindicato, Cándido Méndez, tras aparecer su nombre entre los consejeros de Caja Madrid que habrían usado fraudulentamente tarjetas de crédito de la empresa para gastos privados por un importe superior a los 15 millones de euros.
1 0 4 K -55
1 0 4 K -55

menéame