Cultura y divulgación

encontrados: 22, tiempo total: 0.004 segundos rss2
24 meneos
91 clics
Descubren en un manuscrito del Museo Sefardí de Toledo una nueva inscripción cuneiforme en lengua sumeria

Descubren en un manuscrito del Museo Sefardí de Toledo una nueva inscripción cuneiforme en lengua sumeria

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han descubierto una nueva inscripción real en lengua sumeria escrita en notación cuneiforme, uno de los sistemas de escritura más antiguos. El hallazgo tuvo lugar al estudiar un manuscrito en el Museo Sefardí de Toledo. El texto edice: Para Annunītum de Acadé, su señora, Enlil-bāni, el pastor de todo lo existente en Nippur, el rey fuerte, el rey de Isin, el rey de Súmer y Acad, el marido, elegido de todo corazón, de Inana, le construyó el Ulmaš, su amada residencia en el interior de Isin.
21 3 0 K 67
21 3 0 K 67
8 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los cuatro cambios que propone el profesor de la UGR de la carta viral para el sistema educativo

En la carta viral expone, además, que «darle un chromebook a un niño de 10 años es como darle una cuchilla de afeitar a un bebé. Señores tecno-progres lean esto por favor: cruzar un puente no te hace ingeniero de caminos, de la misma manera que tener un ordenador no te hace nativo digital. Mis alumnos no saben, en su mayoría, elaborar un excel o dar formato a un texto en Word. Las TICs a edades tempranas sólo sirven para distraer. La plasticidad neuronal se desarrolla con lápiz y papel, no con la dictadura de los teclados».
5 meneos
24 clics

'Coeli enarrant stultitiam hominis' (Los cielos narran la estulticia del hombre)

Esta es la historia del que fue el centro de referencia astronomía, sismología y meteorología más antiguo y prestigioso de España, el Observatorio de Cartuja, que en junio cumpliría 120 años, pero también de su penoso final, cuando la Universidad de Granada decidió hace su clausura para destinarlo a oficinas poco usadas. Por Gabriel Pozo Felguera.
11 meneos
213 clics

Una microfotografía realizada en la Universidad de Granada, entre las siete mejores imágenes científicas de 2019

La imagen, que lleva como título ‘Candy’, muestra el detalle de un grupo de omatidios, de los miles que forman los grandes ojos compuestos de los mosquitos, y fue realizada en el Microscopio Electrónico Ambiental de alta resolución del Centro de Instrumentación Científica (CIC) de la UGR.
16 meneos
25 clics

Retirar la madera muerta de los bosques es negativo para los ecosistemas

Los investigadores advierten en su artículo de que una "limpieza" a gran escala en el bosque ha demostrado tener efectos negativos considerables en la diversidad de insectos que dependen de la madera muerta, y ponen como ejemplo las políticas implementadas por el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania, cuya titular, la ministra Julia Klöckner, planea en los próximos años una limpieza a gran escala (tala de árboles muertos tras la gran sequía de 2018)
13 3 0 K 70
13 3 0 K 70
14 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desvelan por qué «perro no come perro»

Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Granada (UGR), ha explicado por primera vez la base científica del viejo refrán «perro no come perro»: para un animal carnívoro, comer carroña de otro carnívoro, especialmente si es de su misma especie, incrementa la probabilidad de contraer patógenos que podrían hacer peligrar su vida.
46 meneos
1447 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las magníficas instrucciones de un profesor de la UGR en un examen

Las magníficas instrucciones de un profesor de la UGR en un examen

Javier Díaz Castro, docente en la Facultad de Farmacia, ha entregado un nuevo folio en el que detalla una serie de pautas para durante y después de la prueba
23 23 5 K 240
23 23 5 K 240
10 meneos
15 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren que hay plantas capaces de 'masajearse' a sí mismas durante horas para autopolinizarse

Un equipo de científicos, liderado por la Universidad de Granada, ha descrito por primera vez en el mundo un nuevo mecanismo que promueve de forma activa la autopolinización en determinadas especies de plantas, al que han llamado 'masajeo de anteras' (o 'anther rubbing', en inglés). Se trata de un mecanismo que consiste en un movimiento coordinado y repetido durante horas, que las anteras de las flores (la parte terminal del estambre, donde se produce el polen) llevan a cabo sobre el aparato femenino de las mismas (estigma).
22 meneos
21 clics

Científicos de la UGR exigen medidas urgentes para tratar la salud mental de las personas afectadas por desahucios

Científicos de la Universidad de Granada (UGR), pertenecientes al Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) y a la Facultad de Psicología, junto con investigadores de la Escuela Andaluza de Salud Pública de Granada, han analizado el efecto de los desahucios sobre la salud de las personas afectadas. Su trabajo ha demostrado que este colectivo muestra índices muy altos de ansiedad y depresión.
18 4 0 K 83
18 4 0 K 83
4 meneos
12 clics

Mentes Brillantes: Estrategias para células madre cancerígenas  

Aislamiento y crecimiento de células madre cancerígenas para obtener datos útiles de diagnóstico y terapéuticos. Más información: cancercmc.ugrmecenazgo.es/investigacion/ www.facebook.com/CancerCMC/ Para donar: cancercmc.ugrmecenazgo.es/donar/ Relacionada: www.meneame.net/story/espanoles-podrian-ayudar-erradicar-cancer-gobier
15 meneos
509 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un equipo internacional de científicos desvela el misterio del origen del oro

Un equipo internacional de científicos, en el que ha participado la Universidad de Granada (UGR), ha arrojado nuevos datos sobre el origen del oro, uno de los enigmas que más ha intrigado a la Humanidad desde tiempos remotos, y que a día de hoy aún no tiene una explicación que convenza a la comunidad científica.
12 3 12 K -16
12 3 12 K -16
10 meneos
28 clics

Identifican nuevas dianas para el desarrollo de fármacos contra el Parkinson

Un equipo de científicos, liderado por el catedrático de la Universidad de Granada, Darío Acuña-Castroviejo, ha publicado un nuevo trabajo que identifica dianas moleculares basadas en la melatonina, que permitirán diseñar nuevos fármacos contra el Parkinson.
545 meneos
6388 clics
La facultad de ingenieros informáticos de Granada es mejor que la de Big Bang Theory

La facultad de ingenieros informáticos de Granada es mejor que la de Big Bang Theory

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y de Telecomunicaciones de la Universidad de Granada, ha conseguido que sólo haya 32 facultades delante suya en el Ránking de Shanghái. Están por encima incluso de la Universidad de Cambridge o el Instituto de Tecnología de California (más conocido como Caltech y célebre, entre otras cosas, por ser donde trascurre la serie de televisión 'The Big Bang Theory') y su crecimiento en los últimos cinco años ha sido incontestable.
197 348 8 K 302
197 348 8 K 302
1 meneos
2 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Nuestro estado psicológico modifica el sabor de los alimentos que comemos  

En este capítulo de Crono100cia conoceremos cómo científicos de la UGR han descubierto por primera vez que nuestros estados psicológicos modifican el sabor de los alimentos que comemos, y provocan que la comida nos sepa, por ejemplo, más o menos amarga, dulce o ácida. www.youtube.com/watch?v=1Z4goRHE0jI
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
26 meneos
126 clics

rectora de la universidad de Granada defendiendo la homeopatía  

La rectora de la universidad de Granada Pilar Aranda defendiendo la homeopatía en el debate candidatos a rector Universidad de Granada, ver 1h16m40s
13 meneos
155 clics

La Segunda Revolución Cuántica

En esta entrega de #aCienciaCerca, el profesor de Electromagnetismo y Física de la Materia de la Universidad de Granada Daniel Manzano Diosdado repasa el momento actual por el que pasa la investigación en el campo de la Física Cuántica, revisando algunos de los más recientes descubrimientos y su impacto en la sociedad.
10 3 0 K 101
10 3 0 K 101
5 meneos
19 clics

Una investigación de la Universidad de Granada sobre nanografenos recibe 1,5 millones de euros de la Unión Europea

La introducción controlada de estos defectos puede ser una nueva herramienta para la preparación de materiales innovadores en electrónica. Estos defectos rompen la planaridad del grafeno puramente hexagonal, introduciendo una curvatura que distorsiona la estructura. Con NANOGRAPHOUT, los científicos tratarán de sentar las bases para el posible uso de nanografenos distorsionados en futuras aplicaciones electrónicas y fotónicas.
21 meneos
73 clics

La Universidad de Granada, número 42 del mundo en Ciencias de la Computación

Es la institución de Educación Superior española mejor colocada en este campo de investigación y la sexta europea. En el caso de las grandes áreas del conocimiento se sitúa entre las 150 primeras en Ingenieria, Tecnología y Ciencias de la Computación y también en Matemáticas. En el área de Matemáticas, no obstante, ha caído respecto a 2014, cuando figuraba entre las cien primeras.
17 4 2 K 130
17 4 2 K 130
20 meneos
45 clics

Desarrollan un 'superespaguetti' con propiedades saludables, que reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) y del Centro Tecnológico de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (CIDAF), en colaboración con dos universidades italianas, han desarrollado un 'superespaguetti' de pasta enriquecida, elaborada con harinas funcionales, que contiene más fibra y proteínas que la pasta normal y ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
17 3 0 K 92
17 3 0 K 92
28 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rectora, no permita que la pseudociencia entre en la UGR

(Carta abierta a la Sra. Pilar Aranda, Rectora Magnífica de la Universidad de Granada) Estimada Rectora y compañera, Le escribo con relación a un curso que oferta la Universidad de Granada. Se trata del curso “Terapias complementarias a la medicina tradicional” organizado por el Centro Mediterráneo en Guadix, donde diversos profesores de la UGR imparten charlas sobre temas como aromaterapia, cromoterapia, fitoterapia, homeopatía, risoterapia y quiromasaje-osteopatía.
1 meneos
14 clics

De la Chana a las estrellas

Alumnos de la UGR han presentado los resultados del proyecto GranaSAT, un sensor para satélites desarrollado para la Agencia Espacial Europea.
1 meneos
4 clics

Beber alcohol no te deja ciego pero empeora la visión nocturna

Un estudio realizado en la Universidad de Granada ha demostrado que el consumo de alcohol empeora la visión nocturna, ya que aumenta la percepción de halos en torno a objetos luminosos.
1 0 12 K -146
1 0 12 K -146

menéame