Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.010 segundos rss2
10 meneos
33 clics

Investigadores de la UAH desvelan más de 100 grabados nuevos del Paleolítico Superior en la cueva de Los Casares

Las investigaciones que la Universidad de Alcalá (UAH) está llevando a cabo en la cueva de Los Casares en la Riba de Saelices han desvelado más de 100 representaciones gráficas grabadas adicionales a las que describieron Juan Cabré y su hija, María Encarnación, en los años 30 del siglo pasado, en la primera sala, conocida como Seno A, además de contextualizar cronológicamente las ocupaciones de los homo sapiens que realizaron esos grabados y pinturas en el Paleolítico Superior, entre hace 19.000 y 14.000 años
16 meneos
24 clics

Investigadores españoles transformarán la fibra óptica del fondo marino en una red sísmica para detectar terremotos

Investigadores españoles convertirán este verano el cableado de fibra óptica instalada en el lecho marino de Canarias en una red para la detección de terremotos.Las medidas se realizarán mediante tecnología DAS que permite convertir un cable de fibra en una red de sensores sísmicos muy densa. Aunque es aún muy incipiente, el estudio de la sismología mediante la fibra ha avanzado en los últimos 5 años y se ha empleado con éxito.En 2018, equipos instalados en Pasadena (California) detectaron a más de 9000 kilómetros un terremoto en las islas Fiji
13 3 0 K 77
13 3 0 K 77
13 meneos
168 clics

Mapa de colillas en Madrid: ubicuidad y desigualdad por barrios

Investigadores de la Universidad de Alcalá han desarrollado una metodología geográfica para estimar y cartografiar los desechos de colillas en las calles de Madrid. Los resultados señalan que aproximadamente el 73 % de los espacios públicos de la ciudad albergan estos residuos. Los hallazgos también identificaron diferencias en la exposición entre barrios de la ciudad.
10 3 0 K 18
10 3 0 K 18
9 meneos
80 clics

La forma de hablar ya no indica la clase social, según un estudio

Un estudio lingüístico realizado por profesores de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) señala que la forma de hablar ya no es un factor indicativo de la clase social o el nivel cultural."En las mujeres jóvenes apenas hay diferencias entre las que no tienen estudios y las que sí", señala un experto de la Universidad de Alcalá de Henares. La "globalización" de los tacos en España guarda relación con la posibilidad de hablar de temas antes vetados y con la extensión de la forma de tratamiento 'tú'.

menéame