Cultura y divulgación

encontrados: 56, tiempo total: 0.005 segundos rss2
11 meneos
48 clics
Mango: una fruta tropical exquisita y jugosa

Mango: una fruta tropical exquisita y jugosa

Existen más de 40 variedades de mango en todo el mundo, cada una con sus propias características de sabor, textura y apariencia. Entre las más cultivadas y comercializadas en España encontramos el mango Osteen, de carne ligera, firme, dulce y suave; Keitt, de pulpa firme y con un ligero sabor ácido; Kent, más exótica y de forma ovalada; y Tommy Atkins, de pulpa fibrosa. Ya sea en solitario o incorporado en diversas preparaciones culinarias, el mango puede deleitar a los amantes de los sabores tropicales de muchas formas distintas.
5 meneos
40 clics

‘La Marmota Phil’ último adelanto de lo nuevo de Airbag

Airbag publican el que será su nuevo disco, Siempre Tropical, donde vuelven a brillar como cronistas de lo cotidiano. El octavo álbum de estudio del grupo depara sorpresas agradables y un ansiado reencuentro con lo que mejor se les da a Adolfo, Pepe y José Andrés: contar historias en menos de tres minutos. Catalogar este álbum como un brillante ejercicio de power pop sería cierto y a la vez reduccionista, pero para comprobarlo toca esperar un poco más.
8 meneos
82 clics

Así van a afectar los ríos atmósféricos al futuro de Asturias

Uno de los fenómenos naturales vinculados con las precipitaciones son los ríos atmosféricos, regiones de atmósfera capaces de transportar humedad y precipitaciones desde regiones tropicales a miles de kilómetros de distancia. Recientemente se ha descubierto el importante papel que juegan estos ríos atmosféricos en las precipitaciones en el norte de España, especialmente en Galicia, pero también en Asturias.
8 meneos
139 clics

Taman Negara. El bosque tropical más antiguo del planeta  

Malasia. El parque nacional Taman Negara está situado a 240 km de Kuala Lumpur, a una altitud de 2187 metros, y se estima que tiene 140 millones de años. Las etnias que viven en Taman Negara son los aborígenes malayos y los Senoi (Batek y Semokberio). Los animales que lo habitan son monos de cola larga, tigres, osos malayos, búfalos, tapires, entre muchas otras especies. Los árboles más imponentes son los tualang, los más altos del Sudeste Asiático.
11 meneos
147 clics

¿Que animal pone los huevos mas grandes?

Habitualmente existe la creencia de que el avestruz es el animal que pone unos huevos más grandes. Sin embargo, esta afirmación es falsa, pues el récord lo tienen los tiburones. En concreto, el tiburón ballena, ya que sus huevos suelen rondar los 20 centímetros de largo e incluso superar estas medidas y llegar hasta los 30 centímetros.
17 meneos
124 clics

Por qué algunos peces tropicales se están volviendo más coloridos

Dicen que las nuevas generaciones siempre mejoran a sus antecesores. Al menos esto es lo que ocurre con diferentes especies de Pterophyllum scalare –más conocido como pez escalar o ángel–, que producen crías híbridas aún más coloridas que sus progenitores.
14 3 1 K 94
14 3 1 K 94
23 meneos
252 clics

Camisas de flores en pechos peludos: los detectives tropicales de las series

Los actores triunfaron, pero no eran ellos, era la camisa de flores y las palmeras de fondo. Las series con policías y agentes en lugares paradisiacos, tales como Acapulco HEAT o Calor Tropical, funcionaron porque favorecían el escapismo de los espectadores a lugares que no estaban a su alcance. La madre de todas fue Magnum PI, con un inolvidable Tom Selleck en camisas floridas, pecho lanar y frondoso bigote. De su serie no solo surgieron los sucedáneos de los 90, también elementos de clásicos de los 80 como El coche fantástico o Miami Vice
25 meneos
339 clics

El ciclón Cristóbal hace historia en el Atlántico

Desde que existen registros nunca se habían formado tres tormentas tropicales a estas alturas del año
10 meneos
9 clics

Identifican el punto de inflexión de temperatura para los bosques tropicales (eng)

Todos los seres vivos tienen puntos de inflexión: puntos sin retorno, más allá de los cuales no pueden prosperar. Un nuevo informe en Science muestra que las temperaturas máximas diarias por encima de 32.2 grados Celsius hacen que los bosques tropicales pierdan carbono almacenado más rápidamente. Para evitar este escape de carbono a la atmósfera, los autores, del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) en Panamá, recomiendan medidas inmediatas para conservar los bosques tropicales y estabilizar el clima.
185 meneos
3215 clics
Vestigios de una selva tropical en la Antártica

Vestigios de una selva tropical en la Antártica  

Muy lejos de ser una teoría descabellada, en realidad corresponde a una minuciosa investigación llevada a cabo por el equipo internacional de geocientíficos dirigidos por el Instituto Alfred Wegener para la Investigación Polar y Marina (AWI), la cual fue publicada en la revista Nature el pasado 1 de abril del 2020 (...) Se encontraron además, raíces, polen, esporas y restos de la existencia de una vegetación de selva tropical templada y pantanosa, de hace unos 90 millones de años, preservados desde el período Cretácico.
97 88 0 K 332
97 88 0 K 332
18 meneos
26 clics

La tala de los bosques tropicales tendrá un impacto peor del que se pensaba

Varios estudios han demostrado que el calentamiento global ha sido estimulado por la actividad humana, específicamente, por la tala masiva de los bosques, lo cual impide la absorción del CO2, un conocido gas de efecto invernadero. Una nueva investigación de carácter internacional ha revelado que entre 2000 y 2013, la tala de bosques tropicales intactos incrementó los niveles de carbono emitidos a la atmósfera mucho más de lo que se creía. Y según las cifras informadas, este aumento es del 626 por ciento en el impacto calculado sobre el clima.
15 3 0 K 13
15 3 0 K 13
5 meneos
5 clics

Las áreas protegidas no reducen la presión humana en hábitats tropicales

Las áreas protegidas no están reduciendo la "presión antropogénica" en los hábitats naturales más preciados de la Tierra, especialmente debido a la agricultura en zonas tropicales.
11 meneos
102 clics

La borrasca al oeste de Galicia se transforma inesperadamente en tormenta tropical

El sistema de bajas presiones que impulsa el aire cálido se ha transformado en un ciclón tropical al oeste de las Azores. Es habitual que un ciclón tropical se pueda transformar en una borrasca cuando asciende a las latitudes medias, pero en este ocasión ha ocurrido justo lo contrario, lo cual es infrecuente y sólo se viene observando desde hace 15 años aproximadamente.
29 meneos
47 clics

El corazón de África está en llamas (pero el verdadero problema es la sequía)

La zona del mundo que más se quema anualmente está en el corazón de África y rodea la cuenca del Congo, donde se encuentra el segundo bosque tropical más importante del mundo. Estos incendios están ligados a prácticas agrícolas ancestrales. Pero, aunque el fuego no es un problema, sí lo es la sequía que está secando el bosque tropical. a principal amenaza para el bosque tropical de la cuenca del Congo no son los incendios ni la deforestación, sino el cambio climático.
24 5 0 K 35
24 5 0 K 35
7 meneos
67 clics

Mapa histórico de ciclones tropicales (eng)

Como serpentinas de pintura salpicada, las huellas de casi 150 años de ciclones tropicales se extienden por todo el mundo en este mapa. El mapa se basa en todas las pistas de tormenta disponibles en el Centro Nacional de Huracanes y el Centro Conjunto de Advertencia de Tifones hasta septiembre de 2006. La acumulación de pistas revela varios detalles de la climatología de huracanes, como dónde se forman las tormentas más severas y los patrones atmosféricos a gran escala. que influyen en la trayectoria de los huracanes.
9 meneos
68 clics

Especies exóticas de peces tropicales en Canarias ¿expansión natural o provocada por el ser humano?

En el artículo se estudia la presencia en Canarias de once especies de peces tropicales no nativas. Siete de ellas se registran por primera vez en el archipiélago. Algunas de ellas parecen haber llegado a las islas por sus propios medios, en un proceso natural de expansión de sus áreas de distribución originales. El resto probablemente hayan sido introducidas asociadas a plataformas petrolíferas.
18 meneos
30 clics

La caza se ceba con los mamíferos de los bosques tropicales intactos  

La principal amenaza de la biodiversidad mundial es la deforestación. Los cambios en el uso del suelo y la fragmentación de hábitats que genera están provocando una ‘defaunación’, es decir una pérdida de especies, sin precedentes... Los nuevos mapas generados muestran que en el caso de las especies de tamaño mediano (de más de un kilo) el declive producido por la actividad cinegética es del 27%. En el caso de las especies de gran tamaño (de más de 20kg), el porcentaje asciende a 40%.
20 meneos
20 clics

El mundo perdió el año pasado una superficie de bosques primarios tan grande como Bélgica

Imágenes de satélite muestran que en 2018 el mundo perdió 12 millones de hectáreas de bosques tropicales, destacando especialmente la destrucción de 3,6 millones de hectáreas de bosques primarios, según los datos dados a conocer esta semana por Global Forest Watch, que depende del World Resources Institute.
229 meneos
2735 clics
Carta a un calderón llamado Hope

Carta a un calderón llamado Hope

El pasado 24 de marzo, Jacobo Marrero, Doctor en biología marina por la Universidad de La Laguna, con 15 años de dedicación al estudio del calderón tropical en Canarias, fue notificado de que "había un juvenil de calderón tropical herido en la zona, que parecía que estaba llorando". «¿Llorando? ¡Vaya! qué raro…» pensó.
89 140 1 K 252
89 140 1 K 252
8 meneos
114 clics

El nuevo árbol tropical más alto del mundo supera los 100 metros

El árbol tropical más alto del mundo y, posiblemente, la planta con flores más alta, con más de 100 metros de altura, ha sido descubierto en las selvas de Borneo. El árbol es una Shorea faguetiana (nombre común Meranti Amarillo), de la familia Dipterocarpacae que domina las selvas húmedas de tierras bajas del sudeste asiático.
26 meneos
165 clics

¿Qué fue (de) la Euskadi Tropical y Radical?

Músicas con textos y actitudes radicales, uso lúdico de las drogas ligeras, gaztetxes, grupos de mujeres jóvenes, ocupaciones, radios libres, son solo algunas de las propuestas surgidas al calor de una época que permanece radiante en la memoria de quienes la protagonizaron pero que extiende sus brillos hacia las posteriores generaciones a través de la herencia viva de sus formas de protesta todavía en uso.
9 meneos
36 clics

Las noches tropicales aumentan la mortalidad en Barcelona

Un análisis estadístico de los efectos de las noches de mucho calor sobre la mortalidad en el entorno de Barcelona revela que durante esos periodos nocturnos se producen más fallecimientos por causas naturales, respiratorias y cardiovasculares. El número de noches ‘tropicales’ ha aumentado en las últimas décadas en la capital catalana.
132 meneos
937 clics
"Suicidal Tendencies" en Cuba: el punk burla el embargo

"Suicidal Tendencies" en Cuba: el punk burla el embargo

El salón rosado de La Tropical, catedral del son y de la rumba en La Habana, prestó su altar para el mayor conciliábulo de punk en Cuba, hasta ahora: Los estadounidenses de "Suicidal Tendencies" dejaron en claro que el embargo no detiene la música. Enemigos durante la guerra fría, Estados Unidos mantiene un embargo económico contra la isla hace casi seis décadas. Pero el punk, por su naturaleza rebelde, parece haber llegado a brazo partido, nadando hasta La Habana, hace mucho tiempo.
59 73 3 K 437
59 73 3 K 437
159 meneos
1461 clics
La vaca marina que vivió en unos Pirineos tropicales

La vaca marina que vivió en unos Pirineos tropicales

Encontrados en Huesca 300 fósiles de vaca marina de hace 42 millones de años
79 80 0 K 292
79 80 0 K 292
5 meneos
41 clics

La mitad de los infectados de melioidosis mueren pero probablemente nunca hayas oido hablar de esta enfermedad [ENG]

A pesar de ser una de las causas más frecuente de neumonía en regiones tropicales como en Tailandia, ni lo locales han oido hablar de ella. La melioidosis está tan ignorada que ni siquiera la OMS la lista como enfermedad tropical ignorada. La melioidosis es una infección bacteriana causada por B.pseudomallei cuyo cuadro clínico es uno de los conocidos como "grandes simuladores". Es difícil de diagnosticar. Predomina en zonas húmedas del sudeste asiático. La mitad de los infectados mueren y el arsenal antibiótico para combatirlo es escaso.
« anterior123

menéame