Cultura y divulgación

encontrados: 14, tiempo total: 0.143 segundos rss2
225 meneos
7508 clics
Las "fotos trofeo" que tomaron los soldados de la Alemania nazi y con las que dejaron testimonio del Holocausto

Las "fotos trofeo" que tomaron los soldados de la Alemania nazi y con las que dejaron testimonio del Holocausto

Este tipo de fotografías son conocidas como trophy photos (fotos trofeo) y, en el contexto del Holocausto, se trata de imágenes tomadas por las propias fuerzas alemanas en las que ellos mismos retrataban los crímenes y abusos que cometieron. Pero ¿por qué quisieron los nazis hacer estas fotos? ¿Qué pudo llevarles a querer retratar los crímenes y abusos que estaban cometiendo? Estas fotos pasaron a ser de "trofeos" a evidencia de los crímenes cometidos.
118 107 1 K 370
118 107 1 K 370
115 meneos
3997 clics
Spolia opima, el trofeo romano por vencer a un enemigo en combate singular, solo se otorgó tres veces en la Historia

Spolia opima, el trofeo romano por vencer a un enemigo en combate singular, solo se otorgó tres veces en la Historia

Spolia opima se traduce literalmente como ricos botines (opimus spolium en singular), si bien, como decimos, se obtenía en un duelo personal entre dos combatientes. Algo que no era muy habitual porque, al fin y al cabo, el ejército romano era tan poderoso que normalmente resultaba absurdo jugarse la victoria en un desafío de ese tipo. Por eso únicamente constan tres casos documentados en su historia, al menos en los que el protagonista fuera un militar de alta graduación.
64 51 0 K 347
64 51 0 K 347
4 meneos
142 clics

8 grandes trofeos culturales obtenidos por la URSS al final de la Segunda Guerra Mundial

A su regreso en 1945, las tropas soviéticas se llevaron a casa trofeos insólitos. Pinturas, esculturas, libros y oro: patrimonio cultural mundial que había sobrevivido al fuego de la guerra. Más tarde, muchas de estas obras de arte únicas fueron devueltas a Alemania, mientras que otras se quedaron en la Unión Soviética.
3 meneos
93 clics

Trofeo de los Alpes, el monumento levantado por Augusto en el sureste de la Galia

Roma había estado combatiendo a las tribus de la zona desde el año 25 a.C., quienes tenían la mala costumbre de asaltar a los mercaderes romanos que transitaban por las calzadas del sureste de la Galia, controlando así el tránsito de mercancías. Para celebrar la victoria Augusto mandó construir el trofeo, que no tenía ninguna función defensiva ni militar más allá de señalar la frontera entre las provincias de Italia y de la Galia Narbonense.
14 meneos
105 clics

Los íberos incluían cabezas cortadas de mujeres entre sus trofeos

Una investigación pone en duda la teoría clásica que proponía que los cráneos de Puig Castellar eran de guerreros vencidos en batalla. “Siempre se había dicho que pertenecían a guerreros vencidos en la batalla o personas significadas. Aunque aún no sepamos exactamente cuál era el simbolismo que rodea estas cabezas cortadas, lo que está claro es que también había cráneos de mujeres”.
12 2 1 K 19
12 2 1 K 19
18 meneos
71 clics

El efecto negativo de la caza de trofeos (Eng)

Hay aproximadamente 11.7 millones de ciervos salvajes en Europa Estos números tienen un gran impacto en la vegetación local. Por lo tanto, los gobiernos europeos permiten la caza de ciervos para mantener a la población bajo control y limitar el impacto. Sin embargo, parece que tiene un efecto opuesto en la población de ciervos. Dos científicos del Instituto de Investigación de Ecología de la Vida Silvestre de la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena describieron sus hallazgos. En su estudio, S. Vetter y W. Arnold concluyen que la caza...
34 meneos
539 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

13.000 penes cortados: el extraño trofeo del faraón Merneptah

Él fue el que en 1208 antes de Cristo comenzó una batalla contra los libios, a los que apoyaban sus eternos enemigos, los pueblos del mar. Merneptah no tuvo piedad con ellos y ganó y les masacró sin miramientos. Su venganza y la forma de celebrar su victoria es, cuanto menos, estrafalaria, ya que cortaron los penes de todos sus enemigos y los guardaron como trofeos. En total se estima que sólo en aquella lucha se llevara unos 13.000 penes cercenados.
8 meneos
25 clics

Hallados en Perú antiguos cráneos utilizados como trofeo hace 1.500 años

Cortar cabezas como una forma de establecer el poder y la veneración de la cabeza como trono del alma y motor espiritual del cuerpo era una antigua práctica que nació en Europa en una época tan lejana como el Mesolítico, hace aproximadamente 13.000 años. Esta antigua herencia europea fue adoptada mucho más tarde por las culturas celtas, en las que la adoración de la cabeza se convirtió en un elemento central de su ideología, expresada en sus artes, obras de artesanía, mitos y leyendas.
15 meneos
353 clics

Cómo encontré al hombre con la pistola de oro de Gadafi  

Cuándo los rebeldes en Libia celebraron la muerte de Muammar Gadafi, la pistola enchapada en oro del coronel fue enarbolada como símbolo de su victoria. Fui testigo de cómo se pasaban el arma entre ellos. Cuatro años después, he regresado a Libia para encontrar al hombre con la pistola de oro. Era el arma personal de Gadafi. En aquel momento se volvió totémica, un símbolo de la victoria de los rebeldes y de la transferencia de poder en una nueva Libia. Después se le perdió la pista y la han vuelto a encontrar.
13 2 1 K 24
13 2 1 K 24
14 meneos
138 clics

Trofeos de guerra de hace 6.000 años: hallada en Francia fosa común con numerosos brazos amputados

Hace 6.000 años, en lo que parece ser un acto de guerra y captura de trofeos, fueron asesinados en Francia varios niños y adultos. A continuación amputaron sus brazos y los enterraron en una fosa circular bajo otros cuerpos.
11 3 0 K 14
11 3 0 K 14
11 meneos
22 clics

El rugby suma el trofeo más valioso: la inclusión

El Gaztedi Rugby Taldea de Vitoria, en el que juegan también deportistas con síndrome de Down, se ha impuesto a formaciones de Inglaterra, Francia, Escocia, Irlanda, Gales, Italia, Serbia, Argentina y España al ser elegido el "club más inclusivo con los jugadores con discapacidad". Con este trofeo, el club ve reconocida una labor de más dos años de recorrido y por la que se ha convertido en un referente a nivel mundial al fomentar la diversidad en el deporte.
16 meneos
290 clics

La colina de las orejas cortadas, los macabros trofeos de la primera guerra de Corea

Probablemente, la única cosa en la que Corea del Norte y Corea del Sur estén de acuerdo es en la manía que le tienen a su vecino Japón. Cualquiera que esté un poco al tanto de la movida geopolítica en el noreste asiático sabrá que entre los tres países no reina la concordia, precisamente. Pero la mala sangre viene de lejos, de mucho más antiguo que los dimes y diretes que tuvieron a cuenta de la Segunda Guerra Mundial. A finales del siglo XVI, Japón intentó conquistar Corea no una, sino dos veces…
26 meneos
36 clics

España es el mayor importador de trofeos de caza de leones  

España una vez a la cabeza de una lista negra, esta vez es el lider en importación de trofeos de caza de leones de la Unión Europea según los datos del convenio Cites, superando con creces a otros países como Francia, Reino Unido o Rusia. La mayoría se lograron en Sudáfrica, de donde recientemente ha regresado Jorge Granullaque, quien nos trae esta noticia
21 5 0 K 119
21 5 0 K 119
4 meneos
174 clics

La cuasi muerte de Franco en el Trofeo Teresa Herrera

En el verano de 1973 estuvo a punto de cambiar para siempre la historia de España, pues un Franco ya muy débil casi encuentra la muerte en el palco del estadio de Riazor durante la final del trofeo Teresa Herrera.

menéame