Cultura y divulgación

encontrados: 30, tiempo total: 0.004 segundos rss2
226 meneos
2049 clics
"Sin novedad en el frente": la brutal lucha de trincheras en la I Guerra Mundial en la que ningún bando logró avanzar por años

"Sin novedad en el frente": la brutal lucha de trincheras en la I Guerra Mundial en la que ningún bando logró avanzar por años

Diversos factores hicieron que gran parte de la llamada Gran Guerra se convirtiera en un conflicto estático, en el que los soldados muchas veces sacrificaban sus vidas para lograr conquistar muy poco terreno.
112 114 1 K 410
112 114 1 K 410
9 meneos
306 clics

Los hombres que, en la trinchera, querían ser mujeres

En las guerras mundiales fueron muy frecuentes los espectáculos de travestis. Incluso, en las fotografías de nazis fugados en América Latina se podía ver que seguían haciéndolo. En la guerra del 14, en la vida de la trinchera, el fenómeno estaba tan extendido que muchos soldados vivían en parejas asumiendo roles de hombre-mujer.
107 meneos
4034 clics
Fotografías de la guerra de trincheras en la Primera Guerra Mundial

Fotografías de la guerra de trincheras en la Primera Guerra Mundial

La construcción de trincheras comenzó poco a poco a adquirir notoriedad en los campos de batalla con la mejora de las armas de fuego, y algunos de los primeros ejemplos de guerra de trincheras, tal y como las entendemos hoy en día, se dieron durante la Guerra de secesión estadounidense. Sin embargo, fue con la Primera Guerra Mundial (1914-1918), y particularmente en el frente occidental, cuando la guerra de trincheras adquirió otra dimensión, con unos índices de brutalidad y mortalidad nunca vistos hasta entonces.
57 50 0 K 335
57 50 0 K 335
4 meneos
28 clics

Contra las guerras culturales

Uno de los peligros pasa por olvidar que la función crítica e intelectual es alborotar, provocar y matizar a los de tu propia trinchera
8 meneos
27 clics

Cuando Hitler robó la Navidad

Durante la II Guerra Mundial, la propaganda nazi alteró la letra de ‘Noche de Paz’, el popular villancico que ambos bandos habían cantado en las trincheras de la Gran Guerra. Un giro político inesperado que enfrentó a Jesucristo y Santa Claus con el mismísimo Adolf Hitler. «Noche de paz, noche santa/ todo está en calma, todo es brillante/ Solo el Führer permanecealerta para vigilar y proteger el futuro de Alemania/ guiando correctamente a nuestra nación».
40 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Agapito Marazuela: música, trincheras y cárceles  

Quizás el nombre de Agapito Marazuela no te suene... Fue un músico de folklore muy conocido durante los años 20 y 30. En la Guerra Civil luchó en el bando republicano y la dictadura franquista le condenó a seis años de prisión. Después de su salida de la cárcel, fue silenciado por el régimen por lo que su vida y trayectoria profesional ha sido olvidada por muchos. El Imprescindibles ‘Agapito Marazuela, la estatua perdida’ homenajea la figura de este segoviano. En el documental descubrirás cómo el músico tocaba la dulzaina en las trincheras rep
33 7 4 K 27
33 7 4 K 27
169 meneos
8681 clics
Maquetas que muestran la complejidad de la guerra de trincheras de la Primera Guerra Mundial [ENG]

Maquetas que muestran la complejidad de la guerra de trincheras de la Primera Guerra Mundial [ENG]  

Andy Belsey pasa sus días haciendo maquetas arquitectónicas. En particular, su visión increíblemente detallada de la guerra de trincheras de la Primera Guerra Mundial le ha valido un gran reconocimiento. Y ahora, está poniendo todo su conocimiento en su nuevo libro, Modeling WWI Trench Warfare, publicado por Crowood Press.
104 65 0 K 427
104 65 0 K 427
20 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las Brujas de la Noche en la trinchera

Durante la Segunda Guerra Mundial, en el ejército rojo, había mujeres tanquistas, francotiradoras o pilotos. Y entre esas pilotos había un grupo que logró aterrorizar a los soldados alemanes hasta el final de la guerra debido a su modo de atacar en la oscuridad de la noche. Por este motivo las tropas germanas las bautizaron como las «brujas de la noche», y llegaron incluso a creer que tomaban algo especial para tener mejor visión nocturna que el resto de aviadores.
5 meneos
34 clics

Franco planeó rutas turísticas por las trincheras de Madrid

A los pocos días de la entrada de las tropas franquistas en la capital, las autoridades intentaron organizar paseos turísticos para extranjeros por el devastado frente de guerra de Ciudad Universitaria. El año anterior se hizo algo parecido, ofreciendo cuatro grandes destinos turísticos. España fue el único país que realizó rutas en zonas aun en guerra
132 meneos
3022 clics
Mi viaje en el tiempo a las trincheras de la Primera Guerra Mundial

Mi viaje en el tiempo a las trincheras de la Primera Guerra Mundial

La máquina del tiempo vuelve a estar operativa y presta para emprender un nuevo viaje al pasado. En esta ocasión a la Primera Guerra Mundial y a las terribles condiciones de vida de los soldados en las trincheras. Me trasladaré a 1916 a la batalla del Somme, una de las más largas y sangrientas de la Primera Guerra Mundial, con más de un millón de bajas entre ambos bandos, cuando las fuerzas británicas y francesas intentaron romper las líneas alemanas situadas a lo largo del río Somme (norte de Francia).
83 49 0 K 372
83 49 0 K 372
26 meneos
43 clics

La historia de amor de Carmen y Eugenio, un año en la 'trinchera' republicana y 77 de búsqueda y ausencia

La pareja, que desarrolló importantes labores durante la Guerra Civil a favor de la democracia, fue separada en un campo de concentración de Alicante. Él fue fusilado en 1940. Ella murió en 2017, tras años de búsqueda para ofrecer una sepultura digna a su compañero. Los restos del represaliado, rescatados hace unos meses de la fosa común de Paterna, aún no han sido reclamados.
27 meneos
100 clics

Los autores de ‘La trinchera infinita’ debutarán en Hollywood

Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, directores de ‘La trinchera infinita’, han sellado un acuerdo con la productora estadounidense The Gotham Group que se traducirá en un proyecto en inglés. Su puesta en marcha podría comenzar antes de finalizar este año.
22 5 3 K 65
22 5 3 K 65
9 meneos
118 clics

Una nueva investigación rastrea los orígenes de la fiebre de las trincheras (ENG)

Observada por primera vez entre las Fuerzas Expedicionarias Británicas en 1915, la fiebre de las trincheras enfermó a unos 500.000 soldados durante la Primera Guerra Mundial. Desde entonces, la enfermedad se ha convertido en sinónimo del campo de batalla. Pero ahora, una nueva investigación de un equipo internacional de científicos ha descubierto evidencia que desafía esta creencia arraigada.
8 meneos
114 clics

Heroísmo y muerte en las trincheras de Flandes

El elenco de heridas que podía recibir, a lo largo de su carrera, un soldado de los tercios, resultaba extraordinariamente variado: disparos de mosquete, arcabuz y pistola, picazos, estocadas, cuchilladas, flechazos, golpes contundentes de maza, heridas de metralla, quemaduras… Así ocurrió en uno de los acontecimientos más célebres del sitio de Breda, la defensa del reducto de Terheiden...
10 meneos
318 clics

1917: Así era la horrible vida de un soldado en una trinchera de la Primera Guerra Mundial

Una vez que se estancó el frente tras la batalla del Marne, los soldados tuvieron que vivir durante semanas en pestilentes agujeros anegados de agua. Las condiciones fueron descritas como penosas por todos los combatientes.
140 meneos
3759 clics
La arqueología revela los secretos de la guerra de trincheras de la I Guerra Mundial

La arqueología revela los secretos de la guerra de trincheras de la I Guerra Mundial  

Para complementar las imágenes históricas, los arqueólogos recurren a las imágenes aéreas modernas. Las líneas de corte capturadas en fotografías de épocas de sequía pueden proporcionar mapas increíbles de redes de trincheras sepultadas de hace un siglo, en las que el agua se acumula bajo los terrenos agrícolas actuales. En la última década, los arqueólogos también han empleado la tecnología LiDAR, una técnica que emplea láseres para «ver» a través de la vegetación superficial.
63 77 0 K 328
63 77 0 K 328
224 meneos
10182 clics
Primera Guerra Mundial, 25 datos que probablemente desconocías

Primera Guerra Mundial, 25 datos que probablemente desconocías

La Primera Guerra Mundial ha sido uno de los periodos más oscuros de la historia. El conflicto se promocionó por ambos bandos como la guerra que pondría fin a todas las guerras, descubre acontecimientos y datos que quizás desconocías.
63 161 3 K 323
63 161 3 K 323
7 meneos
114 clics

El pie de las trincheras

El pie de trincheras no es privativo de las contiendas bélicas. Es una patología que puede observarse en cualquier situación en la que se tengan los pies sumergidos en agua, a bajas temperaturas con sobreinfección fúngica. Las complicaciones más temidas del pie de las trincheras durante la Gran Guerra fueron el tétanos y la gangrena gaseosa. El pie de las trincheras provocó muchas amputaciones entre las tropas destacadas en el frente.
15 meneos
55 clics

La Tarumba, la compañía de títeres antifascista que animaba a los republicanos en las trincheras  

Nina Mónova, investigadora del Teatro de Títeres Obraztsov de Moscú, encontró en la ciudad rusa material gráfico inédito de una compañía dirigida por Miguel Prieto que tenía como objetivo subir la moral a los soldados durante la Guerra Civil.
10 meneos
359 clics

Asi vivían los soldados franceses en las trincheras... cuando la artillería no machacaba las posiciones

Mañana 11 de septiembre quedarán 2 meses para el 11/11, centenario del fin de la Primera Guerra Mundial, la Guerra que lo cambió todo. Para mal, claro.
152 meneos
7155 clics
El tanque que allanó el camino para el diseño de otros tanques: Renault FT17 en 30 fotos [ENG]

El tanque que allanó el camino para el diseño de otros tanques: Renault FT17 en 30 fotos [ENG]

Louis Renault, el famoso fabricante de automóviles y propietario de Renault Automobile Company, había comenzado a diseñar un tanque que tenía una relación real potencia-peso, una mejor agilidad, velocidad y capacidad para cruzar las trincheras. El tanque también debía ser barato de producir y más fácil de mantener. Entró en servicio en la I Guerra Mundial y después de la II, soviéticos y americanos copiaron su diseño para desarrollar nuevos tanques.
78 74 0 K 357
78 74 0 K 357
132 meneos
2825 clics
El láser que descubre cráteres y trincheras ocultos de la Primera Guerra Mundial  [ing]

El láser que descubre cráteres y trincheras ocultos de la Primera Guerra Mundial [ing]  

Estas huellas a veces sutiles forman una gran parte del legado de guerra en Flandes, aunque en su mayoría son desconocidas. Los recientes modelos digitales de elevación de Flandes (DHMV II, AGIV) y de Valonia (MNT 2013-1024), realizados por Airborne Laser Scanning (ALS o LiDAR) se pueden utilizar para rastrear todos estos restos.
69 63 2 K 315
69 63 2 K 315
15 meneos
46 clics

La última trinchera

El grupo Arqueología de la Guerra Civil Española, adscrito al CSIC, vuelve a excavar en la Ciudad Universitaria de Madrid. En esta ocasión repite localización debido a la importancia histórica del lugar y a la cantidad de objetos recuperados el año pasado. El Asilo de Santa Cristina fue el emplazamiento donde la República capituló oficialmente. La trinchera en cuestión, que comunicaba el Asilo de Santa Cristina con las líneas sublevadas, más allá del Manzanares.
13 meneos
124 clics

Kipling, en las trincheras

Admirado por Borges, Orwell y Henry James, Kipling fue el Nobel más temprano de la historia y el primero en inglés, pese a lo cual sigue pesando sobre él la idea de que era el escritor del imperialismo británico. "Puede ser que Kipling, en efecto, militara en una causa mucho mejor que la alemana en la Gran Guerra, pero ¿hasta qué punto puede eso legitimar la animalización y la demonización del enemigo? [...] Kipling finalmente caería en la decepción más amarga, y escribió sus célebres versos "nuestros padres mintieron, eso es todo".
11 2 1 K 111
11 2 1 K 111
10 meneos
109 clics

Vivir, morir... y leer en las trincheras  

A comienzos de 1916, unidades del 12th Battalion Sherwood Foresters del ejército británico encontraron una imprenta abandonada entre las ruinas de un edificio con un cartel que decía “no está en buen estado, pero funciona“. Uno de los soldados, que en tiempos de paz había trabajado en una imprenta, decidió probar la veracidad del aviso y, efectivamente, funcionaba… con aquella hoja de prueba había nacido The Wipers Times. El nombre de Wipers era la britanización de Ypres, la ciudad belga en la que el batallón estaba destinado.
« anterior12

menéame