Cultura y divulgación

encontrados: 880, tiempo total: 0.025 segundos rss2
15 meneos
126 clics
La catenaria: la dinámica de la interfaz con el pantógrafo (4/4)

La catenaria: la dinámica de la interfaz con el pantógrafo (4/4)

Dotar a la catenaria de una red funcional para detectar incidencias en el contacto con el pantógrafo es algo que se hace de manera muy puntual, y tan solo en líneas con tráficos de alto valor añadido. Esto significa alta velocidad, aunque para nada los problemas se limitan a estos trayectos. La diversidad de operadores surgida de la liberalización, unida al aumento de los tráficos de todo tipo que deberá absorber el ferrocarril para reducir al máximo las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera en el transporte hacen necesario poder monit
12 3 0 K 74
12 3 0 K 74
11 meneos
129 clics

La catenaria: sensores (3/4)

Desde los años sesenta, la tecnología ferroviaria ha desarrollado multitud de sensores que ayudan, de una forma u otra, a la operación. Sensores de cajas calientes para determinar la temperatura de los ejes de un tren y evitar roturas y descarrilamientos. Detectores de caída o arrastre de objetos por la vía. Medidores de viento lateral, cruciales en los grandes viaductos. Detectores de incendios en túneles. La alimentación eléctrica en sí misma está controlada en los puntos donde se toma de la red de alta tensión de propósito general...
22 meneos
128 clics

La catenaria: una introducción a su mantenimiento (2/4)

El mantenimiento es el conjunto de procesos necesarios para conservar la funcionalidad de cualquier sistema tecnológico en su nivel de diseño. Como todo proceso industrial, el mantenimiento tiene un coste asociado en capital, trabajo y huella medioambiental. Además, el mantenimiento lleva aparejado cierto nivel de indisponibilidad de los sistemas mantenidos. Estos periodos de parada o funcionamiento degradado suponen pérdidas que se pueden contabilizar en el propio proceso de mantenimiento. Reducirlas al mínimo imprescindible es un reto interes
18 4 0 K 15
18 4 0 K 15
80 meneos
2233 clics
La catenaria: una historia de innovación (1/4)

La catenaria: una historia de innovación (1/4)

Todos los medios de transporte se caracterizan por un hecho obvio: se mueven. Lograr el movimiento requiere de algún tipo de causa motriz. Una fuente de energía que pueda ser utilizada, de algún modo, para hacer efectivo el movimiento. Todos los medios de transporte modernos llevan consigo su propia causa motriz, que se convierte así, además, en un factor limitante para la carga útil (pues, al final, el verbo transportar necesita un objeto directo para tener sentido) y el rango de distancias alcanzable.
50 30 0 K 439
50 30 0 K 439
1 meneos
14 clics

Un tren eléctrico construido con hilo de cobre, una pila y unos imanes

video de un tren eléctrico construido con hilo de cobre, una pila y unos imanes
1 0 2 K -14
1 0 2 K -14
19 meneos
116 clics
Un poco de historia: el motor eléctrico ha tardado más de un siglo en ganarle la partida al de combustión

Un poco de historia: el motor eléctrico ha tardado más de un siglo en ganarle la partida al de combustión

Los primeros automóviles de la historia eran eléctricos, una elección lógica debido a las complicaciones y peligros asociados con los complejos motores de gasolina de hace más de un siglo.
15 meneos
133 clics
MERCADO ELÉCTRICO - ¿Cómo se negocia con la ENERGÍA ?

MERCADO ELÉCTRICO - ¿Cómo se negocia con la ENERGÍA ?  

en este vídeo vamos a entender como funciona el mercado eléctrico. Como se compra , como se vende la electricidad y vamos a ver su recorrido desde que se genera hasta nuestras casas.
12 3 0 K 93
12 3 0 K 93
15 meneos
66 clics
Récord mundial de velocidad en tren en 1955 - 331 Km/h

Récord mundial de velocidad en tren en 1955 - 331 Km/h

Filme histórico producido por la SNCF francesa sobre el récord mundial de velocidad de 1955 y especialmente sobre el récord de velocidad del CC 7107 fabricado por Alstom - 331 km/h [error en descripción original, dice 311 km/h]. Se muestran los preparativos de las vías, catenarias, cámaras, etc. En el minuto 6:14 se inicia la fase de las pruebas. El idioma del documental es en francés (11 minutos). Filme completo: www.youtube.com/watch?v=VC5QRP1BnLY (21 minutos) - twitter.com/ffe_es/status/1640640761032069120
12 3 0 K 61
12 3 0 K 61
13 meneos
260 clics

El peligro de la electricidad estática (eng)  

Una carga estática se forma siempre que dos superficies están en movimiento relativo, por ejemplo, cuando un líquido fluye a través de las paredes de una tubería, cuando gotas de líquido o partículas sólidas se mueven en el aire, o cuando alguien camina, se levanta de una asiento o se quita una prenda de vestir. Las principales causas de la electricidad estática son el contacto y separación entre dos materiales y un ambio rápido de calor (por ejemplo, material que pasa por un horno). En el vídeo vemos un ejemplo del peligro que puede suponer.
6 meneos
187 clics

Las 100 mejores películas de trenes

El maestro Orson Welles comparó el cine con un tren eléctrico. Además, la pantalla ha mostrado excelentes historias relacionadas con vagones y viajes, desde "La llegada del tren", una de las primeras filmaciones de los hermanos Lumiére, que producía el efecto de aterrorizar a los espectadores. Por todas estas razones, recopilamos las 100 mejores películas de trenes del cine.
8 meneos
89 clics

Cómo interpretar la factura de la luz

Solo un 11% de los consumidores entiende por completo su factura de la luz. Muchos usuarios ignoran, por ejemplo, si están en el mercado libre o en el regulado, entre otras cosas, porque las propias eléctricas han estado alentando durante años esta confusión. Tampoco todos los clientes saben que con la factura se pagan los servicios a dos compañías, la distribuidora y la comercializadora. Por ello aquí te explicamos cómo se calcula el importe de la factura de la luz y qué conceptos se incluyen en ella.
134 meneos
4691 clics
¿Por que Madrid es la capital de España? [ENG]

¿Por que Madrid es la capital de España? [ENG]

¿Por qué Madrid es la capital de España? Madrid es bastante singular: • Sin río* • Muy reciente • Pequeña cuando se convirtió en capital Entonces, ¿por qué? [*Se refiere a rio navegable]
65 69 3 K 533
65 69 3 K 533
108 meneos
3852 clics
La historia de la infame primera fotografía de una ejecución en la silla eléctrica

La historia de la infame primera fotografía de una ejecución en la silla eléctrica

Hace unas horas ha tenido lugar otro de esos momentos vergonzosos de nuestra historia como civilización aparentemente inteligente. Estados Unidos ha ejecutado por primera vez a un preso asfixiándolo con gas nitrógeno, nunca probado hasta ahora. Lo cierto es que la historia de las ejecuciones de condenados a muerte en Estados Unidos está repleta de momentos infames, aunque el de Ruth Snyder, si cabe, tiene un lugar aún más especial al reflejar la parte más detestable de toda una sociedad. La historia tuvo lugar en 1925.
57 51 0 K 315
57 51 0 K 315
4 meneos
216 clics

El misterioso Saab Elbil, el primer eléctrico de la marca con 50 km de autonomía

A la hora de hablar del Saab Elbil tenemos que aclarar que también es conocido como Saab 99 Electric Van, aunque en realidad nada tenía que ver con el 99, más allá de su estética. Y es que la forma en la que la marca sueca terminó desarrollando este prototipo eléctrico es de todo menos convencional. Para empezar, hay que trasladarse a los Estados Unidos en la década de los 70, cuando la Crisis del Petróleo creó un clima de ansiedad en el que parecía que los días de vino y rosas de los coches de combustión llegaban a su fin.
39 meneos
64 clics
Berto Romero ficha por TVE para presentar 'Ovejas Eléctricas', un programa de divulgación literaria 'diferente'

Berto Romero ficha por TVE para presentar 'Ovejas Eléctricas', un programa de divulgación literaria 'diferente'

Berto Romero vuelve a la TV en abierto como conductor de un nuevo formato de cultura y humor para La 2. TVE arrancará pronto las grabaciones del programa de la mano de K2000, productora de 'Órbita Laika'
32 7 2 K 57
32 7 2 K 57
17 meneos
209 clics
Yes, We Can(franc)

Yes, We Can(franc)

No todas las grandes obras civiles son igual de complejas. Las ferroviarias, las hidráulicas, los sostenimientos de grandes taludes, los túneles… cada una tiene sus dificultades. Además, un mismo tipo de trabajo se complica si hay que utilizar materiales poco habituales, o tiene lugar en condiciones climáticas duras, o de acceso enrevesado… Y si añadimos lidiar con más de una administración competente a la vez tenemos, junto con la recurrente de no haber acabado aún la carrera, la pesadilla perfecta para un ingeniero.
8 meneos
118 clics

Un tren a vapor hacia el árbol de Navidad más grande de Portugal

Comboios de Portugal en colaboración con el municipio de Valongo, ha puesto en marcha una locomotora a vapor de casi 100 años de historia que tira de varios vagones de época decorados para la ocasión. Además de la oportunidad que tendrán los viajeros de subirse a un tren histórico (también funciona en verano a orillas del Duero), el viaje los llevará hasta uno de los atractivos de Natal más llamativos de Portugal: el árbol de Navidad más grande del país. Incluso superior en altura al de Vigo: 55 metros.
113 meneos
2563 clics
La vida antes de los enchufes o cómo manejarse «a pelo» con la electricidad hacia 1900

La vida antes de los enchufes o cómo manejarse «a pelo» con la electricidad hacia 1900

Los enchufes tal y como los conocemos no se habían inventado, de modo que lo normal era conectar los cables directamente a la instalación, con el riesgo que eso suponía. Otro problema era que la electricidad se usó entre 1880 y 1900 principalmente para las bombillas, muchas de las cuales ya iban «a rosca», pero poco a poco fueron inventándose los electrodomésticos. Tostadoras de pan , lavadoras y aspiradoras, planchas... Imagina conectar una tostadora con sus cables pelados a las clavijas de la instalación eléctrica para preparar el desayuno.
61 52 1 K 478
61 52 1 K 478
4 meneos
14 clics

El caso Adelaida Ubao en la revisión de paradigmas: anticlericalismo en el regeneracionismo español

En un contexto tan paradigmático como el declive del régimen liberal —que no democrático—, ideado por Antonio Cánovas del Castillo, en el cual se excluyó de la escena política a grupos como obreros y republicanos; revivirán movimientos sociales sepultados por el gobierno turnista. En este escenario, donde la identidad imperialista española había sufrido un varapalo como la pérdida de las últimas colonias latinoamericanas, es cuando los Poderes tradicionales comienzan a ser cuestionados, véase la Iglesia y, en especial, la orden jesuita.
7 meneos
227 clics

¿Por qué hay piedras en las vías de los trenes?

Desde que los primeros trenes hicieron su aparición, las piedras no han dejado de acompañarlos. Hay que tener en cuenta que los trenes tienen que enfrentarse diariamente a la expansión y contracción debida al calor, al movimiento, a la vibración del suelo, al crecimiento de la maleza, a la acumulación de agua debida a las lluvias… Un polinomio terriblemente complejo que tiene una derivada final: mantener un ancho constante y que no se deforme.
11 meneos
70 clics
Aprueban en Israel un plan de «electricidad kosher» para ultra-ortodoxos

Aprueban en Israel un plan de «electricidad kosher» para ultra-ortodoxos

El gobierno de Israel aprobó un proyecto para la construcción de nuevas unidades que suministrarán «electricidad kosher» a los ultra-ortodoxos sin que se violen las normas halájicas sobre consumo y trabajo de los judíos en Shabat. «Este es otro insano paso en la dirección de un estado basado en la halajá», aseveró el líder del partido de centroderecha secular Israel Beiteinu.
37 meneos
71 clics

Cierran todas las estaciones de repostaje de hidrógeno en Dinamarca antes de finales de 2023

Cierran todas las estaciones de repostaje de hidrógeno en Dinamarca antes de finales de 2023. No hay planes para volver a abrir nuevas. El sistema no es económicamente viable. Esto es el fin de hidrógeno para el transporte terrestre en Dinamarca. Fuente en danés: ing.dk/note/alle-danske-brintstationer-lukker#:~:text=Alle eksisterend
7 meneos
69 clics

Australia. Viajar en el tren Indian Pacific, un viaje transcontinental. (Documental)  

El Indian Pacific es un servicio ferroviario de pasajeros australiano que tarda 65 horas y opera entre Sydney, en el Océano Pacífico, y Perth, en el Océano Índico. Es uno de los pocos trenes verdaderamente transcontinentales en el mundo. El tren se abrió por primera vez en febrero de 1970 después de la finalización de los proyectos de conversión de medidores en el sur y el oeste de Australia. La ruta del tren incluye el tramo de vía férrea recta más larga del mundo, con 478 kilómetros a través de la llanura de Nullarbor.
192 meneos
7367 clics

Así suena una intersección transitada por vehículos eléctricos  

Aunque se advierte algún vehículo con motor de combustión, la mayoría de los vehículos son eléctricos.
111 81 1 K 444
111 81 1 K 444
4 meneos
155 clics
Carteles de seguridad ferroviaria - Thai Train Guide [eng]

Carteles de seguridad ferroviaria - Thai Train Guide [eng]

Se trata de carteles que advierten de posibles peligros en el ferrocarril. Se utilizaron en las relaciones públicas de varias estaciones para alertar a los pasajeros y al público en general entre 1965 y 1968. Se puede ver el conjunto completo en el Museo del Ferrocarril de la estación de Bangkok.
13 meneos
160 clics
Imágenes de los peligrosos viajes de los trabajadores en Bangladesh en los techos de los trenes

Imágenes de los peligrosos viajes de los trabajadores en Bangladesh en los techos de los trenes  

En una serie fotográfica titulada Nothing To Hold On To, el fotógrafo de Bangladesh GMB Akash captó la realidad de miles de ciudadanos/as de la clase trabajadora mal pagada, quien no puede abonar el billete de tren y en su lugar opta por saltar al techo. Viajando cientos de kilómetros aferrados al exterior del tren o precariamente encaramados en el techo, estas personas se desplazan de una manera extremadamente peligrosa, lo que cuesta miles de vidas cada año.
11 2 0 K 59
11 2 0 K 59
8 meneos
51 clics

Pesca eléctrica para el control de peces sin riesgo. Medición y pesado en la naturaleza

Con el fin de hacer un censo de gestión piscícola en el río Pitarque (Teruel), en el año 2010 un grupo de agentes de protección de la naturaleza utilizó la técnica de pesca eléctrica para la captura y posterior medición y pesado de los peces. Al finalizar la toma de datos de cada ejemplar, estos fueron devueltos al río sanos y salvos.
240 meneos
4572 clics
Una foto compuesta capta una tormenta eléctrica de una hora en una toma [Eng]

Una foto compuesta capta una tormenta eléctrica de una hora en una toma [Eng]  

El astrofotógrafo aficionado Uğur İkizler, durante 50 minutos captó imágenes de rayos que caían sobre el agua en Mudanya (Turquía). A continuación, tomó 30 de los mejores fotogramas y los fusionó para crear una increíble foto compuesta. Aunque İkizler dijo claramente que la foto era una composición cuando la publicó en Instagram, afirmó que mucha gente sigue creyendo que todos los rayos cayeron a la vez. (Incluye vídeo)
128 112 1 K 380
128 112 1 K 380
« anterior1234536

menéame