Cultura y divulgación

encontrados: 176, tiempo total: 0.026 segundos rss2
134 meneos
1995 clics
Cuando el Tratado de Versalles estandarizó el tono musical de los conciertos a 435 Hz

Cuando el Tratado de Versalles estandarizó el tono musical de los conciertos a 435 Hz

Hubo un momento en la historia, cuando empezaron a existir los conciertos orquestales y aparecieron las salas, donde aparentemente surgió un problema que debía legislarse. Las notas graves viajaban con más fuerza que las agudas debido a que las orquestas competían por lograr el sonido más “brillante”. Los cantantes criticaron la tendencia, debían esforzarse más de la cuenta y podían dañar su herramienta de trabajo. Todo ello acabó desembocando en una de las decisiones más insólitas del Tratado de Versalles tras el fin de la Primera Guerra Mundi
69 65 1 K 369
69 65 1 K 369
7 meneos
35 clics

El Tratado de Versalles, una paz frágil

Hace 100 años se firmó el Tratado de Versalles, que puso fin a la Primera Guerra Mundial. Hoy los historiadores lo consideran una de las razones del comienzo de la segunda.
7 meneos
116 clics

El Tratado de Versalles 1919

Nunca antes sobre un tratado de paz sobrevolaron desde el momento de su firma unos nubarrones tan negros y unos presagios tan negativos como sobre este, el que ponía fin a la Gran Guerra. «La próxima guerra saldrá de los Tratados , como la noche sale del día», vaticinó Lansing secretario de Estado estadounidense en el gobierno de Wilson. Hablamos del Tratado de Versalles.
11 meneos
137 clics

La impresionante extensión del Tratado de Versalles

En el Tratado de Versalles había un artículo que obligaba a los alemanes a dotar una biblioteca que habían destruido. La biblioteca de la Universidad de Lovaina fue quemada por los alemanes en 1914. Tras la guerra, se pedía que la dotaran al mismo nivel que estaba antes de ella. La impresionante extensión del Tratado de Versalles daba para esto y para más.
31 meneos
146 clics

Cien años del Tratado de Versalles, el pacto que humilló a Alemania

El Tratado de Versalles cumple 100 años. Se firmó el 28 de junio de 1919, exactamente 5 años después del atentado en Sarajevo que detonó la Primera Guerra Mundial.
3 meneos
34 clics

Cien años de Versalles: ganar una guerra, perder la paz

La paz de Versalles fue una paz de compromiso, no con Alemania, con la que no se negoció nada, sino entre Aliados con intereses contradictorios. Pero tampoco puede responsabilizarse automáticamente al Tratado la segunda guerra mundial.
2 meneos
9 clics

Texto completo del Tratado de Paz de Versalles (1919) en Español

Texto completo del Tratado de Paz de Versalles (1919) en español
1 1 7 K -65
1 1 7 K -65
15 meneos
276 clics

El curioso caso del artículo 246 del Tratado de Versalles

Un total de 133 mil millones de Marcos Oro (33 mil millones de Dólares) fue la cantidad en efectivo, divididas en tres tipos de bonos, más territorio y una serie de pagos en especie lo suficientemente interesantes como para tratarlos en otra entrada en los próximos días. Pero entre los 440 artículos, hay uno que llama la atención tanto por su contenido, como por la historia detrás, y es que la cláusula en cuestión exigía que se devolvieran un importante ejemplar del Corán, y un cráneo en manos de los alemanes. Esta es la historia de la calavera
13 meneos
498 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Andorra, el país que se vio inmerso en las dos guerras mundiales a la vez  

Interesante curiosidad del país de los Pirineos.
10 3 11 K -21
10 3 11 K -21
1 meneos
55 clics

La ametralladora cesó y se hizo un silencio profundo

Muchos no saben que durante «la guerra para terminar todas las guerras» hubo tres grandes armisticios (fin de la lucha para dar paso a las negociaciones de paz). Los enfrentamientos en el Frente Oriental finalizaron con un armisticio en diciembre de 1917 y el Tratado de Brest-Litovsk. Después se produjo el armisticio en Rumanía que terminó con el Tratado de Bucarest, pero no fue hasta el 11 de noviembre de 1918 cuando se firmó el armisticio que pondría fin a la Primera Guerra Mundial en un vagón de tren en Francia.
9 meneos
160 clics

Las Consecuencias de la paz: El tratado de Versalles

La conferencia de París muestra un nuevo concepto de Europa en base a la autodeterminación de los pueblos, que se verá reflejado en el Tratado de Versalles
7 2 0 K 103
7 2 0 K 103
14 meneos
64 clics
Conferencias de Solvay: quiénes asistieron y qué temas se trataron

Conferencias de Solvay: quiénes asistieron y qué temas se trataron

Marie Curie, Albert Einstein, Werner Heisenberg, Max Born, Erwin Schrödinger, Niels Bohr, Max Planck… Seguro que todos estos nombres te suenan: son los nombres de algunos de los científicos más brillantes del siglo XX. Celebrados hasta día de hoy, los Congresos Solvay son una serie de conferencias que han reunido a los científicos más brillantes de cada época.
8 meneos
76 clics

La 'Vencedora', un buque con un cargamento sorpresa

Un bergantín-goleta español que partió de Cádiz en 1837 rumbo a Puerto Rico y Cuba fue apresado por la Marina británica tras descubrirse en su bodega a 26 africanos hacinados y en unas condiciones deplorables. En los meses siguientes la Vencedora fue condenada por llevar a bordo esclavos al parecer procedentes del Río Coanza, en Angola, y el capitán, Lloret, fue juzgado por la Comisión para la Represión de la Trata. Los pasajeros habían alertado a la tripulación del olor nauseabundo que salía de la bodega del buque, pero nada se hizo.
16 meneos
450 clics

La solución de 2 estados: El tratado de Tordesillas entre España y Portugal en mapa

La solución de 2 estados: El tratado de Tordesillas entre España y Portugal en mapa
4 meneos
47 clics

Cruzar al lado salvaje de la vida. 'Memorias de una salvaje'

Memorias de una salvaje es un libro que trata principalmente de la problemática vinculada con la prostitución, la explotación sexual y la trata de mujeres en nuestra sociedad actual. Desde la piel de Kassandra, el libro da a conocer los entresijos del mundo de la esclavitud sexual desde dentro de una de las mayores organizaciones criminales de Europa, así como la violencia intrínseca que rodea a los clubes de alterne, y la realidad e historias vividas por las mujeres que son forzadas a trabajar en estos lugares...
21 meneos
44 clics
Los deportes ecuestres, en el punto de mira de los defensores de los animales

Los deportes ecuestres, en el punto de mira de los defensores de los animales

Los últimos JJOO dejaron la penosa imagen del puñetazo que le dio la entrenadora del equipo alemán al caballo de Annika Schleu después de que no hiciera un salto, además de los continuados azotes que ella le dio con el látigo. Ahora París 24 intenta lavar esa imagen, pero las oraganizaciones para la defensa de los animales denuncian el uso de espuelas que dan descargas eléctricas, eutanasia a los caballos que se lesionan, dopaje con esteroides y analgésicos que dejan graves secuelas, cuerdas que causan lesiones cervicales a los caballos...
10 meneos
83 clics
Breve historia del viejo dilema “truco o trato”

Breve historia del viejo dilema “truco o trato”

Avancemos hasta el siglo VII, cuando la Iglesia Católica se dedicó a convertir las festividades paganas en festividades temerosas de su dios. Durante el papado de Gregorio III (731-741 d. de C.), la ancestral fiesta de disfraces diabólicos de los celtas se convirtió en la celebración de los santos celestiales de la iglesia, el “Día de Todos los Santos", al que, además, trasladaron al 1 de noviembre a fecha fija.
10 meneos
65 clics
Por qué se separaron Panamá y Colombia (y qué papel jugó Estados Unidos)

Por qué se separaron Panamá y Colombia (y qué papel jugó Estados Unidos)

La privilegiada ubicación geográfica de Panamá determinó su historia y, de paso, la de Colombia. Ambos países eran uno solo a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Su atractivo era el acceso a los océanos Atlántico y Pacífico, pues le permitiría albergar al que, para ese entonces, era un proyecto de canal que prometía ser una gran obra de ingeniería que cambiaría el mercado mundial. Revisamos la historia para entender cómo, tras una guerra sangrienta y un tratado enredado, Panamá dejó de ser parte de Colombia hace 120 años.
118 meneos
1229 clics
Cuando Guinea pasó a ser española

Cuando Guinea pasó a ser española

En 1777, tras casi trescientos años de disputas, negociaciones fallidas y episodios bélicos por el control de territorios en la cuenca del Río de la Plata, Brasil y la Amazonia, la fluida relación entre las monarquías borbónica española y braganza portuguesa, con vínculos dinásticos, propició un acuerdo, conocido como «el Tratado de San Ildefonso», que supuso el establecimiento de una delimitación definitiva.
66 52 0 K 437
66 52 0 K 437
234 meneos
5113 clics
¿Por qué Francia tiene que entregar a España tres vacas cada año?

¿Por qué Francia tiene que entregar a España tres vacas cada año?

El Tratado de las Tres Vacas obliga a Francia a entregarlas a España a cada año en un rincón del Pirineo. Es el tratado más antiguo de Europa.
117 117 2 K 618
117 117 2 K 618
11 meneos
76 clics

Las islas de California que México “olvidó” que seguían siendo suyas tras la guerra con EE.UU. en la que perdió más de la mitad de su territorio

México perdió 55% de su territorio en la guerra de 1845 contra Estados Unidos, pero unas islas frente a la costa de California podrían haber permanecido en territorio mexicano. Durante tres semanas de septiembre de 1972, una bandera mexicana ondeó en lo alto de la isla Santa Catalina, frente a las costas de California (EE.UU.). No eran soldados, ni una invasión formal. Pero sí unos uniformados del grupo Boinas Cafés, integrado por chicanos que estaban reivindicando para México las islas del Archipiélago del Norte de manera simbólica...
308 meneos
1870 clics
Intervención estadounidense: ¿cómo perdió México la mitad de su territorio hace 175 años?

Intervención estadounidense: ¿cómo perdió México la mitad de su territorio hace 175 años?

Hace 175 años, el Tratado de Guadalupe Hidalgo le puso fin a la Intervención estadounidense en México, conflicto que resultó en la cesión del 55% del territorio mexicano. EEUU consideró anexar todo México pero hubo fuertes objeciones en su congreso por razones raciales. El senador John C. Calhoun, argumentó que “Nunca hemos soñado en incorporar a nuestra Unión a ningún otra más que a la raza blanca." El senador John Clarke afirmó: “Hay una pestilencia moral en esa gente, la cual es contagiosa. Una lepra que nos destruirá”
130 178 0 K 289
130 178 0 K 289
3 meneos
7 clics

Francisco Félix de Souza y las múltiples memorias de la esclavitud

Una historiadora descendiente del traficante brasileño de personas y de una esclava impulsa desde Ouidah, en Benín, un proyecto para tratar de reconciliarse con el pasado de un hombre que se enriqueció con la venta de seres humanos pero contribuyó, al mismo tiempo, al crecimiento de esta ciudad africana
22 meneos
73 clics

El primer tratado de paz documentado en el mundo

Parece que el devenir histórico estuviera condenado a determinarse únicamente por la guerra. Sin embargo, desde hace miles de años el ser humano también ha sido capaz de «crear paz»...
19 3 0 K 76
19 3 0 K 76
229 meneos
1715 clics
Descubren un tratado astronómico perdido de Claudio Ptolomeo, en el que describe su invento del Meteoroscopio

Descubren un tratado astronómico perdido de Claudio Ptolomeo, en el que describe su invento del Meteoroscopio

Un texto que se creía perdido del astrónomo Claudio Ptolomeo (siglo II a.C.) ha sido descubierto gracias a imágenes multiespectrales, luego descifrado e interpretado por dos investigadores del Centro Léon Robin (Universidad de la Sorbona / CNRS), y un investigador de la Universidad de Nueva York (NYU). Este tratado es el texto más antiguo conocido dedicado íntegramente a la descripción de un instrumento científico.
118 111 0 K 426
118 111 0 K 426
131 meneos
3071 clics
Coto Mixto, el desconocido microestado que existió entre España y Portugal hasta el Siglo XIX

Coto Mixto, el desconocido microestado que existió entre España y Portugal hasta el Siglo XIX

Portugal renuncia en favor de España a todos los derechos que pueda tener sobre el terreno del Coto misto y sobre los pueblos situados en el mismo, que en virtud de la división determinada por la línea descrita quedan en territorio español". Como país independiente los ciudadanos de Coto Mixto tenían muchos derechos y privilegios: autogobierno, eliminación de la obligación del servicio militar y del pago de impuestos, derecho a llevar armas, sellos postales oficiales propios
71 60 6 K 357
71 60 6 K 357
9 meneos
55 clics

La "Orthographia pratica" de Juan de Icíar (1548)  

La "Orthographia pratica" de Juan de Icíar es el primer tratado de caligrafía español. Su autor nació en Durango en 1522 o 1523, momento este de principios del siglo XVI en que se daba en Vizcaya un significativo florecimiento de la cultura y, en especial, de los estudios clásicos. Se trata de una obra surgida en pleno Renacimiento, en un momento decisivo en la historia de la escritura: la irrupción y el asentamiento de la imprenta. Aunque en algún sentido pueda parecer paradójico, la imprenta provoca un mayor interés por la forma de escribir.
7 2 0 K 102
7 2 0 K 102
3 meneos
27 clics

Tractado de la nieve y del uso della

La obra de Francisco Franco ''Tractado de la Nieve y del Uso que se hace Della'', escrita en 1569, es la primera publicada en España sobre la cuestión del uso de la nieve en medicina, siendo además una de las primeras monografías europeas sobre este tema. En 1572, el médico Francesc Micó, natural de Vich, publicaría en Barcelona un libro que se titulaba "Alivio de los Sedientos'', donde se trataban una serie de usos sobre la nieve del Pirineo.
7 meneos
151 clics

El tratado secreto hispanofrancés de 1902 que pudo cambiar la historia de España

En 1898 España perdía sus últimas posesiones imperiales en Cuba, Puerto Rico y Filipinas contra los Estados Unidos. Al mismo tiempo, en África, las potencias coloniales se preparaban para repartirse el último gran territorio, Marruecos. En este escenario, entre 1898 y 1902, España y Francia negociaron un tratado secreto que repartiría entre ambos Estados el territorio marroquí, lo que cambiaría radicalmente las perspectivas para España.
7 meneos
25 clics

Investigación atribuye a Galileo usando un seudónimo un tratado astronómico (ENG)

Galileo estaba trabajando con éxito en Padua, pero su salario ya no se ajustaba a sus propias necesidades y los requisitos de su familia... Galileo publicó este tratado en un intento de encontrar patrocinio más allá de las fronteras de la República de Venecia, y más específicamente en Roma; de hecho, el tratado estaba dedicado nada menos que al Tesorero del Papa.
134 meneos
493 clics
El rey visigodo que encargó escribir un tratado dedicado a los eclipses para acabar con la superstición de sus súbditos

El rey visigodo que encargó escribir un tratado dedicado a los eclipses para acabar con la superstición de sus súbditos

A pricipios del siglo VII a las conspiraciones palaciegas y al fallecimiento del rey Gundemaro se sumaron una sucesión de eclipses, incluyendo dos a la llegada al trono de su sucesor Sisebuto, lo que llevaba a aumentar los miedos y las supersticiones que se añadían a la inestabilidad en el reino pudiéndose dar alguna nueva guerra regicida. Ante esto el rey visigodo Sisebuto encargó escribir al erudito de la época, Isidoro de Sevilla, un tratado dedicado a los eclipses para acabar con la superstición y desconocimiento astronómico de sus súbditos
72 62 0 K 317
72 62 0 K 317
23 meneos
203 clics

Malnutrición y palizas: la odisea de los españoles presos tras el infierno del desastre de Annual

En enero de 1922, la revista ‘Blanco y Negro’ publicaba una serie de fotografías tomadas por uno de los prisioneros de Abd el-Krim en el desastre en Axdir, donde dejaba constancia de la precaria vida de nuestros soldados.
19 4 2 K 64
19 4 2 K 64
1 meneos
5 clics

Los extraños “mapas cerebrales” del Dr. Sivartha

A finales del siglo XIX, un enigmático “científico” norteamericano publicó bajo pseudónimo un fascinante tratado de anatomía que combinaba biología, autoayuda y misticismo para abordar una serie de enseñanzas espirituales que cautivaron a Thomas A. Edison y Mark Twain, entre otros. ¡Bienvenidos al gabinete del Dr. Aesha Sivartha! ¡Pasen y lean! ¡Maravíllense ante el torrencial despliegue de conceptos esotéricos, doctrinas homeopáticas y erudición filosófica! Consciente de que la lectura de El Libro de la Vida: La (...)
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
1 meneos
11 clics

Localizan un libro de 1647 que asegura que balleneros vascos descubrieron América cien años antes que Cristóbal Colón

Así lo asegura un ejemplar de la primera edición Us et coustumes de la mer, un tratado naval fechado en 1647 y obra del jurista Étienne Cleirac, que ha sido localizado por la editorial navarra Mintzoa en Francia.
1 0 5 K -36
1 0 5 K -36
2 meneos
4 clics

Los bolcheviques no se doblegaron ante la presión del Occidente colectivo

A veces se dice que esta presión del Occidente colectivo sobre Rusia no tiene precedentes. No creo. Los acontecimientos de hace un siglo atestiguan: hubo momentos para nosotros más severos. Me refiero al menos a la historia de 1918-1922. Esto es lo que la Rusia soviética experimentó en esos años: Traduccion #1 Nota. Dejó la expresión "Occidente colectivo" para no tergiversar el espiritu del artículo.
2 0 1 K 10
2 0 1 K 10
« anterior123458

menéame