Cultura y divulgación

encontrados: 34, tiempo total: 0.004 segundos rss2
2 meneos
121 clics

Las viñetas de Enzensberger

El siglo XX fue el siglo de los totalitarismos, cien años de guerras entre ideologías extremas que también polarizaron a los escritores e intelectuales.
3 meneos
59 clics

El legado más oscuro de la Antigüedad: las masacres que inspiraron a los totalitarismos

Las legiones del princeps Aulo Vitelio, empoderadas por el convulso clima en el que estaba sumido el Imperio romano en el llamado "año de los cuatro emperadores" (69 d.C.), protagonizaron en Divoduro, la actual Metz, una inexplicable masacre fuera del ámbito bélico. Según Tácito, la indefensa población civil de la ciudad, ya súbdita de Roma, fue víctima de "una rabia y furor inexplicables", sin afán de rapiña o saqueo. La violenta acción de los soldados, que provocaría cuatro mil muertes, solo logró ser contenida mediante los ruegos de su jefe.
5 meneos
57 clics

Empieza un año nuevo y es bueno recordar lo que ocurrió hace un siglo

Los felices años veinte no fueron tan felices: asesinato de Eduardo Dato en España, de Walter Rathenau en Alemania, de Narutowicz en Polonia es el tiempo de los cantos de sirena del comunismo, fascismo o de los nacionalismos de toda laya.
9 meneos
27 clics

Hannah Arendt contra el totalitarismo pasado y presente

Durante los meses de octubre y noviembre se repone en Madrid (Teatro Enrique San Francisco) una fantástica obra que representa algunos de los principales sucesos de la vida de la pensadora alemana: Hannah Arendt en tiempos de oscuridad (Teatro urgente), con las vibrantes y muy sugerentes actuaciones de Felipe Ansola, Tábata Cerezo, Rodrigo Martínez-Frau y Karina Garantivá. El escenario se convierte en un lugar para la reflexión y no sólo para la exposición. El escenario como un lugar vivo. Como una polis bullente y enriquecedora.
12 meneos
62 clics

Si todo es fascismo, ¿qué es el fascismo?

En los últimos años, la polémica sobre la analogía fascista ha sido también acalorada. En una avalancha de libros y ensayos, los académicos han debatido sin cesar si nos enfrentamos al renacimiento de la violenta ideología de Mussolini y Hitler o somos testigos de una bestia profundamente diferente para la que se necesita una nueva terminología. Y a pesar de que la derecha radical ha florecido en continentes y países, esta disputa teórica se ha mantenido con mayor intensidad en Estados Unidos.
8 meneos
27 clics

La corrección política es una forma más peligrosa de totalitarismo

La corrección política es una ideología que clasifica a la humanidad en colectivos bien diferenciados. Unos serían víctimas (“grupos débiles”) y, por tanto, buenos, siempre en posesión de la razón. Otros, por el contrario, verdugos, (“grupos fuertes”) y, por ello, malvados y mentirosos. De acuerdo con la corrección política, que un acto esté justificado, o no, no depende de su propia naturaleza, sino del colectivo al que pertenezca quien lo cometa. La corrección pretende eliminar cualquier expresión que pudiera ofender, aunque sea de forma no..
6 2 14 K -46
6 2 14 K -46
15 meneos
97 clics

«¡De cara al sol quiero marchar!»: cuando nuestros boy scouts fueron la fuerza de choque soñada para el totalitarismo

Tanto Primo de Rivera como Franco quisieron controlar a los Exploradores españoles para adoctrinar a los más jóvenes en los ideales del militarismo y patriotismo. El himno falangista «Cara al sol» se copió de una canción scout y varios líderes políticos viajaron a la Italia fascista para imitar su modelo de juventud.
12 3 2 K 55
12 3 2 K 55
16 meneos
92 clics

Un recorrido político por la obra de Philip K. Dick y por qué esta sigue siendo útil en la sociedad actual

Del artículo: "la carga política en la obra de Philip K. Dick es más que evidente (...) denuncia la construcción de una realidad ficticia (...) para la destrucción de todo pensamiento disidente al ser identificado como propio de un enemigo irracional". Por tanto, "gracias a las obras de K. Dick (...) podemos estar alerta ante peligros evidentes de la sociedad actual, como pueden ser el control político de los medios de comunicación, el fomento del pensamiento único o la represión, más o menos violenta de la disidencia".
13 3 0 K 55
13 3 0 K 55
328 meneos
1684 clics
George Orwell, marcado a fuego por la guerra civil española

George Orwell, marcado a fuego por la guerra civil española

George Orwell llegó en 1936 a España para combatir el fascismo. Y se topó con la lucha entre anarquistas y comunistas, las checas, la persecución… Esas vivencias impulsaron su denuncia del autoritarismo y sus premoniciones sobre el terror estalinista, plasmadas en ‘1984’ y ‘Rebelión en la granja’. Sus libros quedan este año libres de derechos.
169 159 11 K 305
169 159 11 K 305
15 meneos
43 clics

Totalitarismos, populismos y nacionalismos

El siglo XX fue el siglo de los totalitarismos y de los regímenes liberticidas, tales como el nazismo, los fascismos europeos, las dictaduras iberoamericanas y africanas o el comunismo internacional. Nazismo y comunismo no son iguales, pero ambos comparten algunos rasgos comunes gracias a los cuales llegaron a ser los sistemas totalitarios más sangrientos del siglo XX.
12 3 2 K 36
12 3 2 K 36
8 meneos
47 clics

Hannah Arendt: la soledad como terreno común para el terror y cómo los regímenes tiránicos utilizan el aislamiento(en)

“El sujeto ideal del gobierno totalitario no es el nazi convencido… sino las personas para quienes la distinción entre realidad y ficción (es decir, la realidad de la experiencia) y la distinción entre verdadero y falso (es decir, los estándares de pensamiento) ya no existe". "Así como el terror, incluso en su forma pre-total, meramente tiránica arruina todas las relaciones entre las personas, así la autocomulsión del pensamiento ideológico arruina todas las relaciones con la realidad. La preparación ha tenido éxito cuando las personas han…
10 meneos
123 clics

Hannah Arendt y la terrible banalidad del mal

Esa indiferencia alcanzó el cinismo más escandaloso en la Alemania de la posguerra, cuando nadie se escandalizó por la presencia de antiguos criminales nazis en la Administración de Adenauer. A mediados de los años sesenta aún era frecuente en las zonas rurales que los vecinos se saludaran con un Heil Hitler.
11 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Hitler y Mussolini eran socialistas?  

El origen de ideologías como el marxismo o el fascismo son complejas y responden a múltiples causas. Las similitudes comunes entre estas ideologías lleva a que haya gente que considere que el fascismo es heredero del marxismo o haya surgido de esta. ¿Qué hay de cierto en ello?
3 meneos
27 clics

Entre el totalitarismo digital y la solidaridad global

Harari afirma en el ‘Financial Times’ que “las decisiones que tomen los gobiernos en las próximas semanas cambiarán el mundo para siempre”. Sostiene el genio israelí que nos encontramos ante dos elecciones: La primera entre “la vigilancia digital totalitaria y el empoderamiento ciudadano” y la segunda entre “el aislamiento nacionalista y la solidaridad global”.
17 meneos
98 clics

Sobreviviendo al virus: Capitalismo en crisis—Totalitarismo en ascenso

El totalitarismo ya no es una amenaza que se ubica en el futuro. Las medidas implementadas alrededor del mundo son totalitarias en todo el sentido de la palabra. Estamos presenciando decretos unilaterales de los gobiernos imponiendo la prohibición total de viajes, toques de queda durante las 24 horas del día, verdaderas leyes marciales, y otras medidas dictatoriales. Esto no quiere decir que no debamos implementar medidas para protegernos mutuamente de la propagación del virus...
14 3 2 K 90
14 3 2 K 90
4 meneos
32 clics

J.F. Kennedy: "Hay Sociedades Secretas que coordinan la vida economía, militar, política y científica"

Según un discurso antes de ser asesinado, JFK denuncia y pone en debate público el "gobierno mundial" que dirigía los aspectos más importantes de la humanidad. Esta élite marcaba la agenda que debía ocurrir en cada país, desde el presidente hasta la propia economía local, todo ello formaba parte de sus decisiones. A día de hoy, no se ha demostrado la disolución de esta élite.
3 1 6 K -22
3 1 6 K -22
10 meneos
232 clics

El pueblito que todavía está dividido por el Muro de Berlín

El Muro de Berlín no solo dividió a la capital alemana, sino a todo un país. Y en su trazado partió en dos mitades al pueblo de Mödlareuth, que 30 años después, recuerda como esa frontera no solo separó familias sino que hasta cambió la forma de hablar y relacionarse entre los vecinos
20 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El neoliberalismo es un modo de totalitarismo"

La psicoanalista Nora Merlin pensó su nuevo libro, Mentir y colonizar. Obediencia inconsciente y subjetividad neoliberal (Editorial Letra Viva), como una continuación de su anterior publicación, Colonización de la subjetividad. Los medios masivos en épocas de biomercado. Si en aquel trabajo ponía el acento en la concentración del poder financiero y las corporaciones y en la imposición invisible a través de nefastas estrategias, en este nuevo libro, Merlin analiza un concepto al calor de estos tiempos en la Argentina de la grieta: la obediencia
16 meneos
38 clics

El triple alegato de 1984: contra el totalitarismo, la vigilancia y la desinformación

De la novela de George Orwell se han hecho tres lecturas: la primera veía en ella un alegato antitotalitario contra las dictaduras estalinistas; la segunda, una advertencia sobre las tecnologías de la vigilancia; y la tercera, una denuncia de la posverdad. Tres interpretaciones que reflejan las sucesivas ansiedades culturales y acreditan la riqueza de una distopía capaz de entregar un significado distinto a cada generación de lectores.
13 3 1 K 62
13 3 1 K 62
6 meneos
95 clics

El stop-motion subversivo de La mano (Ruka) [EN]

El último film de Jiri Trnka es quizá el más conmovedor y el más abiertamente crítico del régimen bajo el que vivió. Cuatro años después del estreno de La mano, tras la muerte de Trnka, el film fue prohibido en Checoslovaquia. Es fácil ver por qué: es, además de una obra innovadora en su stop-motion y emotiva en su narración, muy antiautoritaria.
32 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El fascismo como fenómeno de masas femenino

Durante la Guerra Civil y durante la dictadura franquista el número de mujeres activamente fascistas o católicas religiosas fue de hasta diez veces superior al número de mujeres activamente antifascistas, comunistas o libertarias. La sindicación de mujeres en las organizaciones femeninas afines a la derecha fascista supera de forma estremecedora a las afiliadas a las organizaciones promovidas por la República de izquierdas.(...) Se hace aquí un repaso de las principales y mejor conocidas organizaciones con sindicación femenina.
141 meneos
1377 clics
Suicidios en el totalitarismo

Suicidios en el totalitarismo

No hay forma de probar si hubo una alta o baja tasa de suicidios en los campos de concentración nazis; se estima que el índice era mil veces mayor que fuera de ellos en tiempos de paz. Pero en Alemania las cifras de suicidios estuvieron disparadas desde el final de la Gran Guerra. Con la crisis de la República de Weimar, el suicidio era la salida de las clases medias y la pequeña burguesía que se vieron sumidas en la miseria. Una deshonra social. No era extraño que se suicidaran familias enteras, contó el historiador alemán Joachim Fest.
54 87 0 K 293
54 87 0 K 293
4 meneos
27 clics

Nicolás Morás, insurgencia periodística contra el totalitarismo sutil

Los que llevamos muchos años en los medios de comunicación sabemos que lamentablemente la verdad de los hechos no es una prioridad para sus dueños. Por momentos parecía una tendencia irreversible: El capitalismo tecnológico y la consiguiente centralización de internet acabarían con los formadores de opinión, que poco a poco se transformaron en promotores de una opinión única, o un puñado de opiniones funcionales. Es curioso que esté de moda la expresión Fake News como arma arrojadiza, cuando prácticamente ningún comunicador de los grandes ..
45 meneos
310 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

[TED Talk] "Por qué el fascismo es tan tentador" [ENG subs POR]  

El autor e historiador Yuval Noah Harari explica la importante diferencia entre fascismo y nacionalismo. Advierte que el mayor peligro al que se enfrenta la democracia es que la revolución tecnológica de la información hará que las dictaduras sean más eficientes. "Los enemigos de la democracia liberal piratean nuestros sentimientos de miedo, odio y vanidad, y luego usan estos sentimientos para polarizar y destruir", dice Harari. "Es responsabilidad de todos nosotros conocer nuestras debilidades y asegurarnos de que no se conviertan en armas"
36 9 7 K 373
36 9 7 K 373
6 meneos
51 clics

El retorno de los brujos (sobre Julius Evola y Miguel Serrano)

Julius Evola veía en el los totalitarismo italianos y alemanes el camino de retorno a un mundo anclado en la tradición. Nutriéndose del orientalismo, el yoga y el misticismo cristiano Evola construye una de las tantas fantasías espirituales de los fascistas de ayer y hoy. En sus escritos plasma como para él la guerra (real, sangrienta, genocida) se complementaba con un frente espiritual de contra el materialismo y el mundo moderno. Y canta a la salvación del espíritu humano mediante al experiencia sacrificial de la guerra.
« anterior12

menéame