Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.005 segundos rss2
6 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Keju - las 'oposiciones' chinas - y la construcción del Estado totalitario (sin sociedad civil)

La China imperial, y su sucesor, el Partido Comunista Chino pueden describirse así: un Estado sin Sociedad. Esta situación fue extremadamente estable. La estabilidad sobrevino gracias al atrincheramiento autocrático. En parte porque la poderosa burocracia imperial marginó a la aristocracia y a la nobleza terrateniente (competidores del Emperador) y en parte gracias a que el sistema Keju desactivó con éxito una vulnerabilidad que aflige a todas las autocracias: la oposición al autócrata que proviene de los miembros de la élite.
3 meneos
41 clics

Franco: estado totalitario

Franco define a España como "un estado totalitario". Relacionada: www.meneame.net/story/fernando-paz-vox-espana-franco-no-era-regimen-to
11 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En la mente del totalitario

Video analizando el pensamiento totalitario de manera argumentada y racional.
7 meneos
48 clics

La leyenda rosa del comunismo

Instalados en los medios de comunicación, donde impera la corrección política, existe una leyenda rosa del comunismo, ideología tan totalitaria como el fascismo, e incluso más letal que este
5 2 11 K -29
5 2 11 K -29
4 meneos
12 clics

“De cómo la educación no puede ser totalitaria”

“Frente a las asignaturas humanísticas y la concepción socializadora del aprendizaje, la LOMCE introduce nuevos contenidos y dinámicas que hacen del aula una competición constante de seres atomizados que han de encaminarse al más burdo utilitarismo economicista” “Es cuestión de responsabilidad aprender de las lecciones de la historia y reivindicar que solamente el pensamiento frena a la barbarie.
14 meneos
48 clics

Cómo Dostoyevsky anticipó el surgimiento del Estado totalitario

El novelista ruso del siglo XIX Fyodor Dostoyevsky creó personajes que justificaban matar en nombre de sus ideologías. Por esta razón, argumenta el filósofo John Gray, siguió siendo relevante durante el surgimiento de los Estados totalitarios del siglo XX y hasta ahora, en las "guerras contra el terrorismo". Cuando Fyodor Dostoyevsky describió en sus novelas cómo las ideas tienen el poder de cambiar las vidas humanas, sabía de qué estaba hablando.
11 3 1 K 119
11 3 1 K 119

menéame