Cultura y divulgación

encontrados: 46, tiempo total: 0.103 segundos rss2
16 meneos
106 clics
“Tintín y el lago de los tiburones” (Raymond Leblanc, 1974)

“Tintín y el lago de los tiburones” (Raymond Leblanc, 1974)

En la hemeroteca constan hasta seis películas protagonizadas por Tintín, sin tener en cuenta las series animadas de Belvision que adaptaron diez álbums en más de un centenar de capítulos de escasos cinco minutos. Estas seis películas son “El cangrejo de las pinzas de oro” (1947), “Tintín y el misterio del Toisón de Oro” (1961), “Tintín y el misterio de las naranjas azules” (1964), “Tintín en el templo del sol” (1969), “Tintín y el lago de los tiburones” (1972) y “Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio” (2011). De estas...
13 3 0 K 45
13 3 0 K 45
10 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ola de las cancelaciones culturales: "Está por encima de la derecha y la izquierda"

Fernando Bonete, autor de 'Cultura de la cancelación', comenta las recientes censuras y cambios en obras culturales, tanto actuales como las de hace décadas (como el cómic 'Tintín') ¿Era Hergé un racista? No es la primera vez que esto se debate en un mundo en que a su vez la gente suele cuestionarse si debe separarse al artista de su obra. Sí es la primera vez, sin embargo, que se reedita un cómic del historietista en Francia (Tintín en el Congo, su obra con más polémica a sus espaldas), de la mano de la editorial Moulinsart-Casterman. La razó
4 meneos
124 clics

La mansión del profesor Bergamotte de Tintín, a la venta por 1,5 millones

La villa es un inmueble burgués de 425 m2 y un jardín arbolado de 1.000 m² que el arquitecto Alban Chambon construyó en 1905. Una discreta placa y un pequeño dibujo en la puerta de la mansión revelan que se trata de la casa del profesor Bergamotte donde el dibujante belga Hergé situó la trama del álbum "Tintín y las siete bolas de cristal", publicado en 1948.
3 meneos
82 clics

Benoît Peeters, tintinólogo: “La infancia de Hergé estuvo probablemente marcada por algún trauma sexual”

Guionista de cómic, ensayista, biógrafo y profundo conocedor de Hergé, Benoît Peeters descifra las relaciones entre su vida y su obra. Explica que Hergé no era fascista ni misógino, aunque cometiese grandes errores. Hoy, este exitoso guionista de cómics le recuerda desde el Institut Français de Madrid, al hilo de la exposición en el Círculo de Bellas Artes. “Se me hace extraño pensar que Hergé lleva muerto casi 40 años, porque los recuerdos que tengo de nuestros cinco encuentros son tan vívidos y tan presentes… lo sigo sintiendo muy cerca”.
160 meneos
1314 clics
Ficción sonora de RNE adapta 'Las aventuras de Tintín'

Ficción sonora de RNE adapta 'Las aventuras de Tintín'

Versión sonora de los cómics 'Los cigarros del faraón' y 'El loto azul' unidos por una trama en continuidad. Con Biel Montoro y Fernando Cayo en algunos de los papeles principales. Estreno el jueves 26 de enero, a las 20:30 horas, en La Casa Encendida de Madrid. En directo en Radio 3 y RTVE Play
77 83 0 K 371
77 83 0 K 371
4 meneos
106 clics

Tintín vs. Asterix: el debate del siglo

¿Hay mas profundidad de personajes en Moulinsart o en la aldea irreductible? ¿Los tintineros miran por encima del hombro a los demás? ¿Hay problemas en ambos clásicos respecto de la actual corrección política?
3 meneos
92 clics

Tintín es "nazi"... y tú no lo sabías

A pesar de que Georges Remi nunca se declaró abiertamente partidario de las ideas del nacionalsocialismo, sí es cierto que es posible entrever en sus viñetas un carácter medianamente fascista. Lo ejemplifican, según dicen, los numerosos personajes militarizados y las referencias a dictaduras militares, la actitud supremacista de Tintín para con los individuos de otras razas, la discriminación contra los judíos (que suelen ser villanos en las historietas), el ambiente conservador que se respira en todos los álbumes, etc.
2 1 10 K -42
2 1 10 K -42
11 meneos
50 clics

Las aventuras de Tintín: El flequillo pelirrojo que destripó el siglo XX

Tintín ha metido a más gente en las facultades de periodismo en el último siglo que Woodward, Bernstein, Thompson, Chaves Nogales, Camba, Talese y Kapuscinski juntos. Si no creen a este reseñista, crean a Jon Lee Anderson: «Dame un Tintín en el Tíbet o un Las joyas de la Castafiore y estoy feliz». Tintín es el anzuelo que te atrapa a esa edad en que el cerebro aún está tierno, y te hace preguntarte por qué no dedicarse a esto. Antes, mucho antes de descubrir que el fascinante mundo del reporterismo profesional se levanta sobre los pilares pod
3 meneos
76 clics

Rafael Narbona: “Tintín era mejor persona que Hergé”

(Narbona) presume de la nueva colección que comienza a habitar, poco a poco, en los estantes de esa librería. En esta ocasión, no son tomos nuevos, sino una serie de figuras de resina de Tintín, Haddock, Milú, Hernández y Fernández o Tornasol, que lleva recopilando desde que Javier Marías le regaló un ejemplar de Tintín y el misterio del Toisón de Oro, una película francesa de los sesenta que no es demasiado conocida. Ahora son los personajes de Hergé quienes dan forma a su nuevo libro, Retrato del reportero adolescente.
19 meneos
49 clics

Tintín, un reportero políglota que "habla" también ahora cántabro, euskera o gallego

El famoso reportero Tintín es un notorio 'políglota' que 'habla' ya cerca de 130 lenguas y variantes dialectales, una docena de ellas en España, después de que el álbum La isla Negra se haya publicado ahora y por primera vez en cántabro, judeoespañol y 'cadaquesenc', la modalidad del catalán propia de Cadaqués (Girona). Este álbum, que ha aparecido también con nuevas traducciones en asturiano, euskera y gallego, se suma a la iniciativa de publicar títulos de Las Aventuras de Tintín más allá del castellano.
8 meneos
419 clics

Presentación del nuevo pasaporte de Bélgica  

Presentación oficial del nuevo pasaporte de Bélgica, decorado con motivos basados en personajes legendarios del comic belga como Tintín, Lucky Luke o los pitufos. Las páginas revelan detalles al ser iluminadas con luz ultravioleta.
5 meneos
86 clics

Los herederos de Hergé obligan a cerrar una exposición inspirada en Tintín en Barcelona

El artista Nacho Simal clausura su muestra de la galería Cromo tras las advertencias de los servicios jurídicos de la fundación Moulinsart, que gestiona los derechos de las obras del dibujante belga
143 meneos
7136 clics
Tintín ya no es intocable

Tintín ya no es intocable

Moulinsart, que maneja con mano de hierro el legado de Hergé, había denunciado a Marabout en los tribunales por «falsificación» y por atentar contra el derecho moral del ilustrador belga. Exigía entre 10.000 y 15.000 euros como compensación y que el artista bretón dejara de parodiar a Tintín. Un tribunal de Rennes ha dado finalmente la razón a Marabout al reconocer «la excepción de parodia» y «la intención humorística» del artista bretón. Considera que «no hay ningún riesgo de confusión entre Marabout y Hergé».
78 65 1 K 380
78 65 1 K 380
8 meneos
63 clics

Mil millones de rayos

Acaba de cumplir 80 años fiel a sí mismo y leal a sus amigos, que es más de lo que podría decirse de muchos de nosotros. El 9 de enero de 1941, a bordo del buque Karaboudjan, el capitán Haddock entró en la vida del reportero Tintín y en la de sus lectores, exactamente en la página 14, novena viñeta, de El cangrejo de las pinzas de oro. Dos décadas más tarde lo hizo en la mía, y ahí permanece tras haber influido mucho en ella, pues Haddock fue uno de mis primeros grandes compañeros de infancia y lecturas.
16 meneos
247 clics

La portada inédita de Tintín de El loto azul supera todos los récords al ser subastada por 3,1 millones de euros

Como se esperaba, la portada original inédita del quinto álbum de Tintín, El loto azul, ha batido todos los récords en París, al ser subastada por 3,175 euros. Pulveriza así el anterior récord mundial de 2,6 millones de euros que ya obtuvo otro dibujo original del personaje de Hergé en 2014.
13 3 0 K 14
13 3 0 K 14
17 meneos
95 clics

Editan en siete lenguas la aventura de 'Tintín en la Luna', entre ellas el aragonés

Estas traducciones quieren poner en valor la diversidad lingüística y cultural de España, ampliando el número de traducciones de este singular personaje. En esta ocasión Zephyrum Ediciones y Trilita Ediciones presentan el doble álbum 'Objetivo: la Luna' y 'Aterrizaje en la Luna' en aragonés, aranés, asturiano, castúo, euskera, gallego y mallorquín.
178 meneos
4386 clics
Los peligros del amor: por qué "Tintín en el Tíbet" es una obra maestra

Los peligros del amor: por qué "Tintín en el Tíbet" es una obra maestra

¿Puede la literatura para chicos producir una obra maestra? Puede: es lo que suele decirse de El Principito y también de Alicia en el país de las maravillas. Es más difícil que se diga de una historieta y menos de Tintín, el reportero creado por Hergé, sobre el que pesan sospechas de antisemitismo, racismo o misoginia. De hecho, en el actual clima de barbarie moralista y persecución ideológica es verosímil que Tintín sea cancelado muy pronto; razón de más para celebrar, mientras todavía es posible, la obra maestra que es Tintín en el Tibet.
84 94 4 K 393
84 94 4 K 393
17 meneos
26 clics

Muere Conchita Zendrera, la editora que publicó de los libros de Tintín y 'El club de los cinco' en España

La editora Conchita Zendrera, quien publicó en España en la Editorial Juventud libros tan conocidos como Las aventuras de Tintín -que también tradujo al castellano-, El club de los cinco y Pippi Calzaslargas falleció el jueves a los 100 años. Zendrera fue la introductora de Tintín en España después de un encuentro con el creador del famoso reportero, Georges Remi, Hergé, según explica la editorial: "Fue tras un baile con Hergé que éste le pediría a Zendrera que se encargara de traducir y publicar sus obras de Tintín".
14 3 2 K 95
14 3 2 K 95
9 meneos
88 clics

De viaje con Tintín (II parte): más viajes de la mano de Tintín

Más paises que visitar de la mano del famoso periodista del cómic belga.
8 meneos
63 clics

De viaje con Tintín (I parte): viajando por el mundo con Tintín

Viajando por el mundo recorriendo los destinos por los que pasó el famoso personaje de cómic belga.
4 meneos
31 clics

Tintín, ¿un héroe cristiano?

"Este empaque moral cristiano hace de nuestro Tintín un enemigo acérrimo tanto del comunismo como de los excesos del capitalismo. Esto se muestra a las claras en sus álbumes más tempraneros y menos apreciados: Tintín en el país de los soviets (1930), Tintín en el Congo (1931) y Tintín en América (1932)".
3 meneos
7 clics

Tintín, el primero en pisar la luna gracias a la magia del cómic

El célebre personaje Tintín, de la mano de su autor Hergé, tuvo la suerte de comenzar su viaje al satélite en el año 1950, concretamente en el cómic Objetivo: la Luna, para pisarla dos años después, en 1952, en Aterrizaje en la Luna. El personaje de cómic se adelantaba así nada menos que 17 años al astronauta Neil Armstrong y a su compañero Edwin Eugene Aldrin, apodado «Buzz», que pusó sus pies en la mágica superficie en segundo lugar.
2 1 3 K -2
2 1 3 K -2
23 meneos
90 clics

Tíntín aprende castúo y aranés

La iniciativa parte de la editorial Zephyrum que, en colaboración con Trilita ediciones, ha publicado Las joyas de la Castafiore en esas lenguas, además de en gallego y euskera que, aunque ya contaban con traducciones realizadas hace unos años, ahora han sido revisadas y actualizadas.
164 meneos
1218 clics
Hergé, el dibujante de Tintín y padre del cómic europeo

Hergé, el dibujante de Tintín y padre del cómic europeo  

El 22 de mayo de 1907 nació Georges Remi, el dibujante belga conocido por el seudónimo de Hergé, que pasaría a la fama por la creación de uno de los personajes más influyentes e icónicos del cómic del siglo XX: el intrépido reportero Tintín
79 85 3 K 310
79 85 3 K 310
17 meneos
208 clics

Las 25 obras imprescindibles de la bande dessinée

Una breve introducción al universo del cómic fracófono. Con 25 bd imprescindibles que todo el mundo debería leer.
14 3 0 K 37
14 3 0 K 37
« anterior12

menéame