Cultura y divulgación

encontrados: 20, tiempo total: 0.013 segundos rss2
8 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De Olimpiadas Matemáticas femeninas, tildes e influencers

Se han realizado las ¿primeras? Olimpiadas femeninas de Matemáticas para alumnas de ESO. Nunca he entendido muy bien qué se pretende con esta discriminación, o qué interés hay en decirles a las mujeres que “son diferentes” en ámbitos como, en este caso, el matemático. ¿Les estamos diciendo con estas Olimpiadas que son inferiores a los chicos de su edad? ¿Les estamos inculcando que, por ser mujeres, deben hacer unas Olimpiadas solo para ellas para que así puedan ganar? ¿Me lo estáis diciendo en serio?
19 meneos
615 clics

¿Puedes conjugar correctamente estos diez verbos?

Yacer, abolir, adherir… Pon a prueba tus conocimientos con algunos de los verbos más difíciles de conjugar del idioma castellano. Este cuestionario sigue las normas la Ortografía de la lengua española (2010), la última publicada por la RAE.
1 meneos
102 clics

RAE zanjada la polémica con la tilde de solo: se puede poner si quien escribe cree que hay riesgo de ambigüedad |

Solo una palabra, solo, ha provocado una encendida polémica en la Real Academia Española (RAE) y las redes sociales en la última semana que ha motivado la comparecencia este jueves del director de la institución, Santiago Muñoz Machado, tras el pleno celebrado para intentar aclarar lo acordado en el del jueves 2 de marzo y que fue lo que provocó la controversia. Ese día se decidió “modificar la redacción de la norma” sobre si se debe poner o no tilde a esta palabra cuando es adverbio y quien escribe cree que hay riesgo de ambigüedad.
1 0 6 K -54
1 0 6 K -54
268 meneos
9620 clics
Todas las semanas, comparto con mi alumnado diferentes dudas o curiosidades ortográficas. Aquí os dejo veinticuatro de ellas

Todas las semanas, comparto con mi alumnado diferentes dudas o curiosidades ortográficas. Aquí os dejo veinticuatro de ellas

Todas las semanas, comparto con mi alumnado diferentes dudas o curiosidades ortográficas. Aquí os dejo veinticuatro de ellas. Abro hilo.
146 122 1 K 391
146 122 1 K 391
16 meneos
234 clics

Ti NUNCA lleva tilde

Web que nos ofrece un recordatorio de como se ha de escribir ti.
8 meneos
85 clics

EE.UU. 1876: ¿Las elecciones más sucias de la historia?

En 1876 la legalidad constitucional quedó más cuestionada que nunca frente a la legitimidad democrática. El candidato demócrata, Tilden no sólo tuvo más votos que su adversario, sino que superó el umbral de 50% de los votos, 50,97% para ser exactos. Pocos Presidentes han recogido más de la mitad del voto ciudadano. Algunos gobernadores del Sur, supervisores del recuento, plantearon a Hayes que si quería ser Presidente, el partido de Lincoln debían desentenderse de la suerte de los afroamericanos, nominar jueces para el Tribunal Supremo defensor
7 meneos
61 clics

Tildar o no tildar

A vueltas con la dichosa tilde para distinguir entre "solo" adverbio y "solo" adjetivo. Detecto una actitud hablista-elitista respecto a estos cambios normativos. Parece que simplificar la ortografía significa un favor para la plebe iletrada y un descrédito para la élite culta.
13 meneos
80 clics

La RAE no dijo que quitar la tilde de 'solo' fue un fracaso y no abolió esa norma

La confusión se generó en redes por un artículo publicado la semana pasada, pero que cita declaraciones de un funcionario de la RAE de 2013. Un artículo publicado el pasado 24 de abril en la web española de información literaria Estandarte sobre la Real Academia Española (RAE) y el uso de la tilde en palabras como ‘solo’ generó desinformación en redes. Una mala interpretación de la nota llevó a que se hiciera viral la afirmación de que se habían revocado ciertas normas de acentuación implementadas desde 2010.
12 1 0 K 14
12 1 0 K 14
25 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fracasó la RAE: sólo y éste, con tilde

Parece que la RAE reconoce que a veces sus intentos son vanos: la omisión de la tilde en 'solo' y los pronombres demostrativos (este, ese, aquel…) no acababa de convencer a los hablantes: un buen número de ellos les siguen poniendo tilde.
12 meneos
372 clics

Errores comunes: las palabras a las que no debemos poner tilde, aunque lo hagamos

En español la mayor parte de palabras no necesitan tildes puesto que “se ajustan a la terminación prototípica correspondiente con su acentuación”. Es en aquellos casos en los que la terminación no coincide con la prototípica donde se suele utilizar la tilde, y por esa misma razón, los monosílabos no llevan tilde, salvo en los casos en que es necesaria una tilde diacrítica para evitar confusiones de significado.
7 meneos
115 clics

Razones para dejar de ponerle tilde a ‘solo’

Pero como sé que dar argumentos ortográficos a quienes se aferran a la famosa tilde es lo mismo que predicar en el desierto, he pensado que tal vez podría demostrarles de otra manera que lo suyo no es más que una inocente ceguera producida por la costumbre. Para ello, me he tomado la molestia de construir cuarenta oraciones (o frases, o expresiones, como quieran llamarlas) en las que se dan otros tantos fenómenos de ambigüedad.
5 2 9 K -18
5 2 9 K -18
9 meneos
184 clics

Explicación en cuatro minutos de por qué el adverbio 'solo' no debe llevar tilde  

Explicación en vídeo por parte de Lavadora de textos de las razones por las que no debemos poner tilde en 'solo'.
138 meneos
2071 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tilda Swinton desafía a Almodóvar: “Netflix también tiene lugar en Cannes”

La actriz contesta al director español, que en su comparecencia como presidente del Festival de Cannes defendió la pantalla grande en detrimento de la compañía de cine en streaming.
94 44 19 K 49
94 44 19 K 49
385 meneos
1334 clics

Un legislador de California quiere recuperar las tildes de los nombres hispanos

El legislador de la Asamblea estatal de California (EE. UU.) José Medina quiere devolver a los nombres hispanos las tildes y las eñes, para que oficialmente los Nicolas californianos vuelvan a ser Nicolás y los Nunez a ser Núñez.
148 237 1 K 352
148 237 1 K 352
39 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tildar el "sólo" no es fascismo

Tras una primera reacción de rechazo frente a la medida impuesta por la RAE, una parte de los hablantes empieza a aceptar la desaparición de la tilde en el adverbio "sólo".
2 meneos
68 clics

Ponte a prueba: ¿qué tan bueno eres poniendo tildes?

Todas las palabras llevan acento, pero saber dónde marcarlo con una tilde -esa pequeña rayita oblicua que, colocada sobre una vocal, indica la sílaba que debe pronunciarse con mayor intensidad- a veces puede ser un problema. ¿Qué tan bien conoces las reglas?
1 1 7 K -64
1 1 7 K -64
7 meneos
157 clics

Por qué algunas personas tienen más de dos pezones

En la antigua Grecia se hallaron descripciones de la diosa Artemisa con múltiples pechos y pezones que sus seguidores identificaban como un símbolo de abundancia y fertilidad. También se creía que los hombres con esta condición eran más viriles que los que apenas tenían dos. la primera descripción moderna que se hace de esta condición fue realizada en 1878 en una revista alemana y fue firmada por un científico de apellido Leichtenstern. Es una condición llamada "pezones supernumerarios" y tiene su causa durante el desarrollo embrionario.
380 meneos
20444 clics
38 palabras que solemos escribir con tilde y no la llevan

38 palabras que solemos escribir con tilde y no la llevan

Repasamos en esta breve lista algunas de las palabras que causan más dudas a la hora de escribirlas con tilde o sin ella.
158 222 2 K 566
158 222 2 K 566
11 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué no nos enseñan la tilde desde el principio?

¿Por qué no nos enseñan la tilde desde el principio? Esta es la pregunta que me ha lanzado hoy un alumno en clase y a la que, desde entonces, no paro de dar vueltas. ¿Cómo enseñamos la tilde? O, por no generalizar, ¿cómo la enseño yo?
14 meneos
350 clics

Errores comunes: las palabras a las que no debemos poner tilde, aunque lo hagamos

No hay nada que conduzca a tantas confusiones como la acentuación gráfica de algunas palabras del idioma español. A pesar de que solemos conocer las reglas generales (las esdrújulas se tildan siempre, las palabras llanas también si no acaban en –n, -s o vocal, por ejemplo), algunos excepciones y diversos neologismos, así como revisiones gramaticales, pueden conducirnos a equivocación.
11 3 0 K 102
11 3 0 K 102

menéame