Cultura y divulgación

encontrados: 18, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
49 clics

Gérard, la curiosa manera de elegir los nombres de las borrascas

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha bautizado con el nombre de Gérard a la borrasca que generará un gran impacto en la Península y Baleares a partir de este lunes. Muchas personas en redes sociales no han tardado en asociar este nombre con el de Gerard Piqué, que estos días está en boca de todos por la letra con mucha retranca de la canción que Shakira y Bizarrap parecen haberle dedicado. Sin embargo, la asignación de este nombre no guarda ninguna relación con el beef de la ex pareja de Piqué.
5 meneos
42 clics

Siguiendo al tifón Hagibis desde el espacio (ING)

Hagibis fue el tifón más grande que golpeó a Japón en décadas. Con eventos extremos como este que probablemente aumentando en número y en gravedad como consecuencia del cambio climático, los satélites están desempeñando un papel cada vez más importante en la comprensión y el seguimiento de grandes tormentas. Mientras la tormenta aún estaba sobre el océano, se utilizaron las misiones Copérnico-Sentinel-1 y SMOS de la ESA para rastrear lo que estaba sucediendo dentro y debajo de la tormenta en la superficie del mar.
5 meneos
144 clics

Los huracanes registrados más fuertes de la historia

El huracán Michael fue una tormenta catastróficamente poderosa que se abalanzó sobre el Panhandle de Florida con fuertes vientos de 250 km/h y una marejada ciclónica más de 4 metros. Fue uno de los huracanes más poderosos jamás registrados. Tan fuerte como fue Michael, sin embargo, ha habido muchas tormentas más poderosas. Algunas fueron criminales por la muerte y destrucción que infligieron. Otras son casi anónimas porque nunca tocaron tierra y se disolvieron inofensivamente en el mar.
14 meneos
75 clics

Fotos del tifón Soulik tomadas desde la Estación Espacial Internacional  

Estas dos imágenes fueron tomadas desde la Estación Espacial Internacional el 18 de agosto de 2018, a las 23:19 y 23:20 UTC. Se puede ver el tifón Soulik, el cual se encontraba al sur de Japón. Al momento de tomarse la imagen, la ISS se encontraba ubicada sobre el Mar de Filipinas. Crédito: NASA
12 2 0 K 21
12 2 0 K 21
15 meneos
257 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diferencia entre huracán, tornado, tifón y ciclón

El origen de estas palabras vienen de algunas mitologías. La palabra "ciclón" viene (como bicicleta) del griego “kyklon”, que significa "dar vueltas". Los huracanes, tifones y ciclones son lo mismo, ciclones tropicales, pero los investigadores le dan un nombre diferente según el lugar del mundo donde ocurran. Sin embargo hay una diferencia sútil: Los vientos más fuertes en los ciclones tropicales se encuentran cerca del centro de baja presión, mientras que en los ciclones extratropicales pueden estar muy lejos del centro de baja presión.
14 1 4 K 14
14 1 4 K 14
12 meneos
273 clics

Comparación del tamaño de los grandes huracanes de los últimos tiempos (e Irma no es el más grande)  

El tifón Tip fue el ciclón más grande y el más intenso que se ha registrado hasta la fecha. En él se registraron ráfagas de viento de 305 km/h y se mantuvo activo durante casi 15 días, desde el 4 al 19 de octubre de 1979. Afectó a la isla de Guam y a Japón. Su tamaño fue casi tres veces más grande que el del huracán Irma. En Hurricane Size Comparison se compara el tamaño y poder y de huracanes, tornados, tifones y ciclones — que son todos el mismo fenómeno atmosférico, pero su denominación varía dependiendo de la región en la que se forme.
10 2 2 K 68
10 2 2 K 68
124 meneos
8915 clics

Un tifón en el Océano Pacífico baila con una tormenta tropical, y luego la engulle (ENG)  

Es conocido como el efecto "Fujiwhara". Ocurre cuando dos ciclones quedan a una distancia inferior a 900 millas el uno del otro. Aquí lo podemos observar en la animación creada a partir de imágenes de satélite. Las imágenes infrarrojas fueron captadas por el satélite Himawari durante dos días, empezando el 23 de Julio.
56 68 3 K 316
56 68 3 K 316
12 meneos
107 clics

Kamikaze: el viento que cambió la historia de Japón

La palabra kamikaze hace referencia a seis significados distintos, entre ellos un cocktail y una película. Su origen, sin embargo, se remonta a dos siglos atrás, cuando un tifón determinó la historia de Japón. Kamikaze significa literalmente «viento divino». Para entender mejor qué importancia tuvo el famoso tifón nos trasladamos al siglo XIII, cuando Japón era un país que intentaba mantenerse aislado, con el mar ejerciendo de barrera natural hacia el resto del mundo.
10 2 2 K 56
10 2 2 K 56
6 meneos
161 clics

Madera, moho y arquitectura japonesa

La dependencia que la arquitectura tradicional japonesa tiene de la madera como material de construcción se desarrolló ampliamente como respuesta al clima húmedo del país. Los suelos elevados y los espacios abiertos favorecieron una ventilación adecuada para combatir la aparición de moho tóxico. La construcción con postes y vigas de madera es también muy útil para diseñar estructuras resistentes ante tifones y terremotos.
1 meneos
87 clics

Una réplica de la luna siembra el caos en las calles de China durante un tifón

Este es uno de esos espectáculos que no se ven todos los días. Una réplica de la Luna escapó de la exposición donde estaba confinada y procedió a recorrer las calles de la ciudad china de Fuzhou para total desconcierto de sus habitantes. El vídeo resultante parece una película de ciencia-ficción de serie Z. La luna a la fuga es solo la consecuencia más pintoresca de un ciclón tropical de categoría 5 que ha azotado la región de Fuzhou con vientos de 285 kilómetros por hora. El ciclón es la punta de lanza del tifón Meranti.
1 0 3 K -24
1 0 3 K -24
5 meneos
50 clics

La fuerza del tifón Nepartak en Taiwan  

El tifón Nepartak golpeó Taiwán el viernes por la mañana y alcanzó vientos de más de 150 mph, tres personas han muerto y más de 100 resultaron heridas. Relacionada: www.meneame.net/story/taiwan-prepara-primer-supertifon-2016
2 meneos
92 clics

Un tifón de categoría 5 capturado por una GoPro  

El Tifón Haiyan, uno de los ciclones tropicales más intensos de la historia, devastó en 2013 gran parte del sudeste asiático, obtuvo categoría 5, es decir, que el viento superaba los 250 kilómetros por hora. Un tipo llamad Jims Edd pudo capturar con su GoPro lo que significa estar en el centro de una fuerza de la naturaleza tan colosal.
1 1 0 K 13
1 1 0 K 13
26 meneos
528 clics

El nuevo satélite japonés Himawari-8 toma una imagen de la Tierra cada 10 minutos (ING)  

Un sentido de la perspectiva es inevitable desde 35.000 kilómetros. Mirando hacia abajo a la Tierra desde esa distancia - casi tres veces más que el diámetro del planeta en sí - permite una visión del mundo como un sistema orgánico masivo, pulsando en un movimiento continuo. El satélite meteorológico geoestacionario Himawari-8 comenzó su actividad en este mes con este retrato vivo del Pacífico occidental, con los tifones Chan-hom y Nangka girando lentamente hacia el oeste. En español: goo.gl/Yd0wWE
9 meneos
198 clics

El ojo del tifón Delfín visto desde el espacio por CloudSat (ING)  

Para los expertos en teledetección, obtener una visión del ojo de un huracán o tifón por satélite es como para un golfista hacer un hoyo en uno. CloudSat tiene un campo de visión de sólo 1,4 km pero pasó justo por encima del centro del tifón, permitiendo la visión de la pared del ojo. Esto nos permiten observar la estructura vertical de un supertifón. La segunda imagen muestra un corte transversal; lo que se vería si cortáramos la tormenta por la mitad y la viéramos de lado. Las nubes llegan a 15 km de altura. En español: goo.gl/cJBsz7
13 meneos
216 clics

El tifón Maysak capturado desde la Estación Espacial Internacional  

Estas fotografías difundidas por la NASA muestran desde el espacio el tifón Maysak, una tormenta de categoría 5 (la máxima que existe) que actualmente está ubicado muy cerca de las islas Filipinas.
11 2 0 K 18
11 2 0 K 18
6 meneos
51 clics

El papa Francisco atrae a las masas en Filipinas  

Un niño se asoma desde el interior de una casa, improvisada con paredes de hojalata, en la zona costera de Taclobán que fue destruida por el tifón Haiyán. Se espera que unos dos millones de personas asistan a la misa al aire libre que será dirigida por el papa Francisco, en el aeropuerto de la ciudad, el domingo. REUTERS / Damir Sagolj
238 meneos
5921 clics
La Tierra, una criatura viviente (The Amazing NASA Video) (ENG)

La Tierra, una criatura viviente (The Amazing NASA Video) (ENG)  

Todos hemos visto imágenes de fenómenos meteorológicos extremos desde el espacio. Pero ninguno nos podía preparar para el vídeo que acaba de publicar NASA's Scientific Visualization Studio. Utilizando datos reales, una simulación representa siete días de 2005, cuando un tifón de categoría 4 se desarrolló en la costa de China.
96 142 2 K 563
96 142 2 K 563
10 meneos
20 clics

Los huracanes cada vez llegan más al norte y los tifones más al sur (ING)

Los resultados de un estudio del NOAA y el MIT publicado en Nature muestran que durante los últimos 30 años, los ciclones tropicales – también conocidos como huracanes o tifones – están llegando a su pico de intensidad más lejos del ecuador y más cerca de los polos. Este punto máximo de intensidad se mueve hacia los polos a un ritmo de unos 33 kilómetros por década en el Hemisferio Norte y 38 kilómetros por década en el Hemisferio Sur. "La tendencia es estadísticamente significativa a un nivel bastante alto". En español: goo.gl/dXrgoi
9 1 0 K 112
9 1 0 K 112

menéame