Cultura y divulgación

encontrados: 12, tiempo total: 0.004 segundos rss2
17 meneos
134 clics
JUMPING (1984) de Osamu Tezuka [4K Remasterizado]

JUMPING (1984) de Osamu Tezuka [4K Remasterizado]  

"Jumping" es un cortometraje del padrino del anime, Osamu Tezuka, que explora de forma asombrosa la perspectiva en primera persona. Como gran parte de su obra, esta película refleja la firme postura antibelicista de Tezuka. Mientras un niño salta por una calle, su zancada se hace cada vez más grande, y luego salta por encima de ciudades, un bosque, el mar, yendo cada vez más alto. Llega a un país en guerra, a las profundidades del infierno y, finalmente, vuelve a la calle donde empezó la aventura.
14 3 2 K -9
14 3 2 K -9
16 meneos
58 clics
‘Black Jack’, la visionaria y universal obra maestra de Tezuka, cumple 50 años

‘Black Jack’, la visionaria y universal obra maestra de Tezuka, cumple 50 años

Black Jack, una de las obras maestras de Tezuka Osamu, el “dios del manga”, celebra su 50.º aniversario. Este manga habla de medicina y vida basándose en las propias experiencias de Tezuka como médico titulado, e incluye a veces atrevidas ficciones.
13 3 0 K 67
13 3 0 K 67
4 meneos
54 clics

Historia de Mushi Production -01- El camino hacia el anime televisivo (inglés)

Osamu Tezuka, el Dios del Manga, es también el padre del anime moderno: no sólo acuñó la palabra, sino que su Tetsuwan Atom fue la primera serie animada de televisión en Japón, y fue pionero en las técnicas de "animación limitada" que aún se asocian con el anime. O eso dice la historia. En realidad, las cosas tienen muchos más matices: el objetivo de este primer artículo es demostrarlo, y narrar los acontecimientos que llevaron a la realización de Atom en toda su complejidad.
7 meneos
89 clics

Historia de la animación japonesa (1961-1970)

Desde finales de los 50, Toei obtuvo el monopolio del negocio de la animación porque fabricar largometrajes era muy costoso para sus rivales. Por desgracia, sus beneficios no eran muy elevados al no haber sido capaces de lograr proyección internacional con sus películas.
12 meneos
60 clics

Cortometrajes de Osamu Tezuka - Años 80

A pesar de que la posición de Osamu Tezuka como "Dios del manga" sea ampliamente reconocida su faceta como animador independiente es desconocida para gran parte del público aficionado. En esta ocasión, vamos a abordar parte de la filmografía del maestro durante los años 80 en el ámbito de la animación no comercial. Entre los títulos a resaltar se encuentran Jumping (1984), Onoboro film (1985), Push (1987) y Muramasa (1987). El segundo, su obra más destacada, se puede encontrar aquí: www.youtube.com/watch?v=LWpQUY3XJSY
4 meneos
60 clics

Cortometrajes de Tezuka: Tales of the Street Corner (1962)

Durante los años 60, el dios del manganime Osamu Tezuka empezó una prolífica carrera en el ámbito de la animación. Sin embargo, sus mayores logros artísticos se encuentran en sus cortometrajes de estilo experimental. El primero de ellos fue Tales of the Street Corner (1962), un relato antibélico en el cual los protagonistas son un alegre conjunto de carteles musicales.
11 meneos
120 clics

Guía de iniciación al manga (I) – Osamu Tezuka y la creación del manga moderno

Empezar por Tezuka puede parecer el camino fácil. Abrir y cerrar la problemática de “¿qué es el manga?” y “¿por dónde empiezo a leer?” remitiéndonos al que es declarado el padre del manga. Pero, en este caso, cualquier otra elección resultaría un tanto ridícula. A fin de cuentas, antes de Osamu Tezuka, apenas sí se puede considerar que exista manga como tal.
12 meneos
332 clics

Catorce tebeos con los que llorar siempre  

Si los tebeos de nuestra infancia no emocionaban era, simplemente, porque lo que se publicaba o eran sordideces de Bruguera en dura pugna por decidir qué título tenía el peor pareado (Un duro duelo entre ‘La familia Trapisonda, un grupito que es la monda’ y ‘Rigoberto Picaporte, solterón de mucho porte’, aunque ambas fuesen superadas en sordidez por el forsalismo sin rima de ‘Sherlock López y Watso de leche’). O superhéroes que no se caracterizaban por el melodramón solvente, así matasen a Fénix. Eso por no hablar de un comic “adulto” que…
10 2 0 K 119
10 2 0 K 119
7 meneos
42 clics

Catorce tebeos con los que llorar siempre

(...)Hoy vamos a aplaudir a catorce tebeos que demostraron que sí, que las viñetas podían emocionar y que nosotros podíamos envejecer con esos dibujines que tanto nos gustaban. De Tezuka a Alan Moore, pasando por Will Eisner, Jiro Taniguchi o Marjane Satrapi, vayan sacando sus kleenex...
5 2 7 K -53
5 2 7 K -53
13 meneos
402 clics

¿Por qué los personajes de los dibujos japoneses tienen los ojos grandes y redondos?

Todos sabemos que uno de los rasgos más característicos de las personas de origen oriental son sus ojos rasgados (llamados pliegue epicántico o brida mongólica).Pero si nos ponemos a observar la gran cantidad de personajes de dibujos que se han creado en Japón (donde sus habitantes tienen este característico ojo mongoloide) vemos que la inmensa mayoría son dibujados con unos grandes y redondos ojos.
12 1 1 K 109
12 1 1 K 109
14 meneos
256 clics

Piruletas de Shinri Tezuka [eng]  

El Amezaiku es el oficio japonés de hacer piruletas, que se remonta a hace siglos, cuando se empezaron a hacer de forma artística para ser presentados como regalo. Continuando la tradición, el propietario de una pequeña tienda en Toquio, el artista de 26 anos Shinri Tezuka, crea piruletas con formas realistas de pequeños animales. Para sus creaciones utiliza solamente azucar, sirope, almidón y colorantes orgánicos para que sean perfectamente comestibles.
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
5 meneos
20 clics

Masao Maruyama: «Cuando se produce una serie se habla del dinero, yo de lo que me preocupo es de producir algo bueno»

Entrevista a Masao Maruyama, cofundador de MADHOUSE y fundador de MAPPA, estuvo en el FicZone 2014 de Granada. Para quienes no lo conozcáis, la carrera de Masao Maruyama comenzó por casualidad empezando a trabajar junto a Osamu Tezuka en Mushi Production. Tras el cierre del estudio, fue una de las personas que fundó MADHOUSE, donde produjo numerosas series. Ha trabajado junto a directores de la talla de Shinichiro Watanabe, Mamoru Hosoda o Satoshi Kon,, y desde hace pocos años lleva su nuevo estudio, MAPPA.

menéame