Cultura y divulgación

encontrados: 69, tiempo total: 0.045 segundos rss2
13 meneos
144 clics
Este dinosaurio es el animal terrestre más grande de la historia

Este dinosaurio es el animal terrestre más grande de la historia

Con 37 metros de largo y 20 de alto, Patagotitan mayorum es el dinosaurio más grande que se conoce. Debido a su tamaño, habría pasado la mayor parte del día alimentándose.
15 meneos
32 clics

Las variaciones en la órbita terrestre quedaron grabadas en las algas microscópicas

Los cocolitóforos son algas microscópicas que forman pequeñas placas de piedra caliza, llamadas cocolitos, alrededor de sus células individuales. Tras analizar millones de cocolitos en el fondo oceánico, investigadores franceses han hallado una relación entre su crecimiento y los momentos en que la órbita era más o menos excéntrica.
16 meneos
158 clics

El lagarto verdinegro: un tesoro deslumbrante  

Muchas son las joyas que podemos encontrar en la Península Ibérica. Su situación periférica, el relativo “aislamiento y diferenciación” del resto de la fauna europea y su extraordinaria riqueza de paisajes, suelos y climas, convierten a este apéndice europeo en un tesoro biológico cuajado de singularidades. Algunos de estas joyas naturales son tan conocidos como el águila imperial y el lince ibérico. Otras siguen siendo profundamente desconocidas por parte del gran público. Una de ellas es el lagarto verdinegro, un reptil de apreciable tamaño
13 3 0 K 73
13 3 0 K 73
17 meneos
218 clics

Los perezosos gigantes, colosos de América

Los últimos perezosos terrestres en extinguirse, hace 4.700 años, fueron los Megalocnidos, perezosos antillanos (Cuba, La Española y PuertoRico) que llegaron a ser más pequeños que las especies actuales de perezosos
14 3 0 K 61
14 3 0 K 61
8 meneos
61 clics

Un nuevo estudio detecta la música de la atmósfera terrestre (ING)

Una campana que suena vibra simultáneamente en un tono fundamental bajo y en muchos sobretonos más altos, produciendo un sonido musical agradable. Un estudio reciente, que acaba de ser publicado en el Journal of the Atmospheric Sciences por científicos de la Universidad de Kyoto y la Universidad de Hawái en Mānoa, muestra que toda la atmósfera de la Tierra vibra de manera análoga, en una sorprendente confirmación de las teorías desarrolladas por los físicos en los últimos dos siglos. En español: bit.ly/3fcdhRw
11 meneos
133 clics

Nueva Zelanda está sobre un viejo tubo de lava que llega al manto terrestre

Las velocidades de las ondas sísmicas han revelado parte de una antigua "superpluma" volcánica debajo de Nueva Zelanda, la mayor del mundo. La Isla Norte se encuentra en parte de la "mayor descarga volcánica" en la Tierra, creada por un afloramiento en las profundidades del interior de la Tierra. Ahora tenemos pruebas contundentes de que tal actividad de pluma realmente ocurrió y también un método de huellas dactilares para detectar fragmentos de las plumas más grandes. Rel.: menea.me/1kae0
10 meneos
98 clics

Descubren fósiles de perezosos terrestres gigantes de hace unos 20.000 años del tamaño de elefantes en Ecuador

Un grupo de investigadores encontró los fósiles de 22 perezosos terrestres gigantes de la Edad del Hielo, del tamaño de elefantes modernos, que murieron hace unos 20.000 años, y descubrió la posible causa de su deceso, según el reciente estudio publicado en la revista Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology. Su muerte pudo deberse a una sequía o una enfermedad provocada por beber agua contaminada.
2 meneos
52 clics

El agujero más profundo del mundo hecho por el hombre tiene 12,2 km de profundidad y está en Rusia

En la segunda mitad del siglo XX, mientras toda la atención estaba puesta en la carrera espacial unos geólogos soviéticos realizaron, durante varias décadas, diferentes perforaciones en la península de Kola en Rusia, perforaciones que han aportado numerosos descubrimientos en la investigación geológica. Así surgió el proyecto Kola Superdeep Borehole con un agujero principal del que se ramificaron varios más pequeños, uno de ellos alcanzó la profundidad de 12.262 metros. La excavación se inicio en 1970 y se finalizó en 1989.
1 1 3 K -14
1 1 3 K -14
11 meneos
136 clics

Geólogos encuentran una 'fuga' de hierro en el núcleo de la Tierra

Los hallazgos podrían explicar los altos niveles de depósitos de hierro encontrados en las erupciones volcánicas en las costas de Samoa y Hawái.
4 meneos
44 clics

Captan una inquietante señal emitida por la Tierra

Científicos han grabado el «lamento» procedente del choque entre el campo magnético terrestre y el viento solar impulsado por una tormenta
3 1 6 K -21
3 1 6 K -21
13 meneos
332 clics

¿Cuál es la máxima distancia que se puede recorrer en la Tierra a pie?  

Si decidiéramos trazar un recorrido sobre tierra firme, ¿cuál sería la máxima distancia entre dos puntos que se podría recorrer caminando? La respuesta la ha desvelado en formato vídeo Joseph Pisenti del canal de YouTube RealLifeLore. En el vídeo Pisenti ofrece una breve descripción de la distancia peatonal más larga entre dos puntos de la superficie de la Tierra. Esta caminata de 23.068 kilómetros comenzaría en L'Agulhas, en Sudáfrica, y terminaría en Magadan, Rusia. Se tardaría aproximadamente 4.600 horas en recorrer la ruta..
14 meneos
46 clics

La última inversión magnética terrestre tardó 22.000 años en completarse

La última inversión del campo magnético de la Tierra, que se produjo hace casi 800.000 años, tardó 22.000 años en completarse, mucho más de lo que se creía hasta ahora, revela un nuevo estudio. El nuevo análisis, basado en los avances en las capacidades de medición y un sondeo global de flujos de lava, sedimentos oceánicos y núcleos de hielo antárticos, proporciona una visión detallada de un momento turbulento para el campo magnético de la Tierra. Durante milenios, el campo se debilitó, se movió parcialmente y se estabilizó nuevamente.
11 3 0 K 72
11 3 0 K 72
5 meneos
105 clics

Así podríamos cambiar la órbita terrestre para no ser tragados por el Sol  

En la película de ciencia ficción china La Tierra errante, estrenada recientemente en Netflix, la humanidad trata de cambiar la órbita de la Tierra utilizando grandes propulsores para escapar de la expansión del Sol y evitar una colisión con Júpiter. El escenario podría hacerse realidad en unos cinco mil millones de años, cuando el Sol se quede sin energía y se expanda, probablemente tragándose la Tierra. Otra amenaza mucho más inmediata sería un apocalipsis provocado por el cambio climático. La solución en ambas situaciones es posible.
12 meneos
294 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La corteza terrestre podría estar partiéndose frente a las costas de Portugal  

(...) Algo muy extraño debe de estar sucediendo bajo la costa atlántica de la Península Ibérica. Algo a lo que el geólogo Joao Duarte lleva siguiendo la pista desde hace años y que podría ser un fenómeno jamás observado hasta ahora: el nacimiento de una nueva zona de subducción. O dicho de otra forma, la laminación, en dos capas diferentes, de una placa tectónica. El investigador acaba de exponer sus ideas ante la Asamblea General Europea de Geociencias, celebrada hace unos días en Viena.
10 2 7 K 49
10 2 7 K 49
4 meneos
103 clics

¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar en torno al Sol?

La velocidad orbital es la velocidad que tiene un cuerpo para que su órbita sea estable. En el caso de la Tierra, este valor es de 30 km/s. Si aumentara, se compensaría con una órbita mayor. Si disminuyera, el resultado sería el opuesto.
240 meneos
2241 clics
La atmósfera terrestre llega hasta la Luna... y mas allá.

La atmósfera terrestre llega hasta la Luna... y mas allá.

La región más distante de nuestra atmósfera se extiende más allá de la órbita lunar, hasta alcanzar dos veces la distancia a nuestro satélite natural. Gracias a datos recopilados por el Observatorio Heliosférico y Solar (SOHO) de la ESA/NASA, un reciente descubrimiento muestra que la capa de gas que envuelve la Tierra tiene un radio de 630.000 km, 50 veces el diámetro de nuestro planeta.
122 118 0 K 242
122 118 0 K 242
8 meneos
13 clics

La causa del 28 % de la mortalidad de los vertebrados terrestres es humana

El 28 por ciento de las muertes de los animales fueron causadas directamente por los humanos, según sugiere un nuevo estudio llevado a cabo por un equipo de científicos de la Facultad de Ciencias Ambientales y Forestales (FSE) de la State University of New York y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos
2 meneos
26 clics

Hallan montañas y llanuras a 660 kilómetros de profundidad bajo la corteza terrestre (ENG)

La Universidad de Princeton, en colaboración con Sidao Ni, del Instituto de Geodesia y Geofísica de China, lograron utilizar las ondas sísmicas de un gran terremoto en Bolivia para localizar, a 660 kilómetros de profundidad, una nueva «capa»: una cadena montañosa, muy similar a las que hay en la superficie. La nueva «capa» se encuentra, además, justo en el límite que separa el manto superior del inferior. Hasta ahora, y a falta de un nombre mejor, los científicos simplemente lo han llamado "el límite de 660 kilómetros".
2 0 5 K -12
2 0 5 K -12
5 meneos
136 clics

Enormes montañas yacen a 660 kilómetros bajo tierra

Datos de un terremoto masivo en Bolivia en 1994 han servido para encontrar montañas y otra topografía en una capa ubicada 660 kilómetros bajo tierra, que separan el manto superior e inferior.
4 1 10 K -31
4 1 10 K -31
1 meneos
2 clics

La roca terrestre más antigua jamás encontrada estaba en la Luna

Un grupo de científicos ha descubierto lo que puede ser la roca más antigua de la Tierra, encontrada en una muestra lunar recolectada por los astronautas del Apolo 14, hace casi 50 años.
1 0 1 K 11
1 0 1 K 11
15 meneos
204 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El campo magnético terrestre se está portando mal y no se sabe por qué

Algo extraño está pasando en el techo del mundo. El Polo Norte magnético de la Tierra se ha estado alejando de Canada y dirigiéndose hacia Siberia impulsado por el chapoteo del hierro líquido del núcleo del planeta. El Polo magnético se mueve tan deprisa que ha obligado a los expertos en geomagnetismo de todo el mundo a una actuación infrecuente. El Modelo Magnético Mundial, que describe el campo magnético terrestre, es el fundamento de la navegación moderna.
12 3 5 K 66
12 3 5 K 66
2 meneos
17 clics

La vaca será el mayor mamífero terrestre en 200 años

Un estudio publicado en Science hace una profunda reconstrucción del pasado fósil de los grandes mamíferos de la Tierra desde hace 66 millones de años hasta la actualidad. Apoya la hipótesis de que el tamaño medio de estos animales cayó en todos los continentes coincidiendo con la llegada y la expansión de las especies humanas. Ello comenzó a ocurrir hace unos 126.000 años e indica que el hombre se comió o mató a las especies más grandes antes que a las más pequeñas.
1 1 1 K 7
1 1 1 K 7
7 meneos
65 clics

El Tarajal de Ceuta, ¿frontera africana o frontera exterior de Europa Sur?

Yo diría, que la frontera es europea y al estilo africano, vamos que no termina de ser ni una cosa ni la otra de forma clara y absoluta, sino relativa. No conozco, ninguna frontera terrestre que carezca del espacio neutral o zona de nadie, salvo las fronteras de Ceuta y Melilla, estas ciudades, diría yo que mini Estados, no es que carezcan de Zonas Neutrales que la tienen y bien hermosas, y actualmente en pergaminos de la Biblioteca Nacional de España en la capital del Reino, Madrid, sino que se esfumaron de la noche a la mañana
52 meneos
802 clics

Tamu Massif, el gigantesco volcán terrestre que pugna por ser el mayor del Sistema Solar  

El macizo, llamado "Tamu" por el acrónimo de la universidad y "Massif" por significar "macizo" en francés, está formado casi en exclusiva por basalto, tiene su cima a 1.980 m de profundidad y arranca desde el fondo marino a 6.440 metros de la superficie; ello significa que tiene 4.420 metros de altura. Si contamos que el Mauna Loa -mayor volcán detectado hasta entonces en la Tierra- tiene unos 10 km y que el Olympus Mons de Marte alcanza los 26 km tal vez no llame demasiado la atención, pero lo interesante empieza ahora.
44 8 0 K 43
44 8 0 K 43
11 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La prometedora coencima que puede ayudar a resolver la crisis del plástico que tiran en el mar

Científicos extraordinarios al estar haciendo pruebas de como desbaratar los plásticos de los mares por fin acertaron la problemática que a todo el mundo científico y ongs les preocupa tanto por que esa problemática afecta a toda la fauna marítima y también terrestre.
« anterior123

menéame