Cultura y divulgación

encontrados: 1328, tiempo total: 0.108 segundos rss2
181 meneos
1926 clics
Lo que el Dilema del Prisionero Revela Sobre la Vida, el Universo y Todo lo Demás

Lo que el Dilema del Prisionero Revela Sobre la Vida, el Universo y Todo lo Demás  

Sin descripción - Vídeo de Veritasium en español en el que explica la teoría de juegos con distintas estrategias utilizadas en competiciones de algoritmos y su correlación con la cooperación en el mundo real.
98 83 1 K 382
98 83 1 K 382
12 meneos
187 clics

¿Qué es la teoría de juegos?  

La teoría de juegos se encarga del estudio de los juegos. Sencillo ¿o no? Porque ¿qué es un juego? El parchís, el Time's Up, el risk o el fútbol son juegos mientras que el Mario Bros o el videojuego The Binding of Isaac, no lo son.
11 meneos
166 clics

Un experimento online de Teoría de Juegos: Envidia y solidaridad

El objetivo del experimento era “enseñar” a los estudiantes si el modelo de preferencias “sociales” de Fehr-Schmidt (1999) funcionaba en la vida real. En este modelo los individuos se preocupan por los pagos – las ganancias- de los demás de manera benevolente (solidaridad) o no (envidia). Como segundo objetivo, además de lo anterior, lanzamos dos tratamientos: un dilema de presos con normal (estrategias: Cooperar y No Cooperar) y otro sin framing (estrategias: A o B).
284 meneos
3705 clics
La dictadura del miedo

La dictadura del miedo  

El miedo al fracaso, a no ganar, a no ser el mejor, a no ser normal... el miedo sobrecoge y gobierna a la sociedad. ¿Qué significa esto? ¿Existe alternativa?
107 177 5 K 276
107 177 5 K 276
10 meneos
161 clics

Por qué ganar en piedra, papel o tijera no lo es todo

En 1950, el matemático John Nash demostró que, en cualquier juego con un número finito de jugadores y un número finito de opciones, existe siempre una combinación de estrategias tal que ningún jugador puede obtener mejores resultados cambiando únicamente su propia táctica. La teoría que describe estos perfiles de estrategias estables, o «equilibrios de Nash», revolucionó el campo de la teoría de juegos, alteró el curso de la economía y cambió la forma en que se estudia y analiza todo, desde los tratados políticos hasta el tráfico en Internet.
3 meneos
142 clics

El problema

Todos hemos pensado alguna vez en cambiar el mundo.
30 meneos
175 clics

Indiana Jones: Santos Griales y estrategias dominadas

La ciencia y la investigación serían mucho menos interesantes si no pudiéramos jugar con ellas. Incontables avances se deben a la industria del entretenimiento. Poder divertirnos con aquello con lo que estamos trabajando nos hace aprender de forma más amena y permite practicar para situaciones más importantes. E incluso, aunque no fuera así… ¡qué demonios! Sencillamente, es divertido. Tanto como aplicar la teoría de juegos para demostrar que Indiana Jones ha actuado alguna vez de de forma no racional por medio de las estrategias dominadas.
25 5 0 K 26
25 5 0 K 26
4 meneos
200 clics

Juegos de coordinación en teoría de juegos  

Dos estudiantes se inventan una excusa para no ir a un examen, alegando que se les ha pinchado la rueda de una moto. Les retrasan la prueba y, el día que tienen que hacerla, les separan y encuentran una pregunta que vale seis puntos y dice: ¿cuál fue la rueda de la moto que se pinchó? ¿Qué responder para aprobar el examen sin poder comunicarse? Hay una respuesta que dan la mayoría de las personas a este tipo de dilemas y eso se llama la coordinación en la teoría de juegos.
5 meneos
133 clics

El dilema del prisionero, dentro del marco de la Teoría de juegos  

Una breve explicación exponiendo el clásico problema del dilema del prisionero dentro del marco de la llamada Teoría de juegos, algunas de las inexactitudes que se suelen cometer al considerarlo y sus múltiples aplicaciones a campos tan diversos como la economía, la política, etc.
9 meneos
144 clics

¿Qué es el equilibrio de Nash? (Una explicación sobre la Teoría de juegos)  

La famosa película de Una mente maravillosa, comete un error al presentar al espectador el funcionamiento de la Teoría de juegos, desarrollada por el norteamericano John Forbes Nash. En este vídeo, se ofrece una sencilla explicación sobre en qué consiste dicha inexactitud, explicando qué es realmente un equilibrio de Nash y un equilibrio de Nash perfecto, dos conceptos esenciales en la disciplina de la Teoría de juegos.
5 meneos
29 clics

Anarcocapitalismo y la teoría de los juegos  

Martín Krause estudia las posibles conexiones entre la filosofía anarcocapitalista y la teoría de juegos en su conferencia del 17 de julio en la XII Universidad de Verano del IJM en Lanzarote.
4 1 8 K -44
4 1 8 K -44
3 meneos
97 clics

La subasta del dólar

En esta entrada se explica cómo funciona la "subasta del dólar", un juego clásico de la teoría de juegos, en el que si juegas, pierdes.
2 1 8 K -88
2 1 8 K -88
15 meneos
52 clics

La cooperación, el poder de los débiles

Las comunidades modestas salen más beneficiadas si eligen cooperar que si se someten a los poderosos. Y aún más: los débiles de una red de redes tienen en sus manos el destino del conjunto. Lo prueba un modelo matemático desarrollado por tres investigadores españoles. Las redes de microcrédito en la India, la colaboración entre grupos de investigación y la conservación del oso pardo en los Pirineos son solo algunos de los ejemplos.
12 3 3 K 111
12 3 3 K 111
22 meneos
180 clics

Una página para un premio nobel

Varios matemáticos han obtenido el premio Nobel, incluido el español José Echegaray (1832–1916) que obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1904. El más famoso es John Forbes Nash Jr. (1928–2015), por escribir en 1950 un artículo de una sola página, aunque apareció en dos páginas consecutivas, en la revista PNAS. Gracias a una sola página de matemáticas logró el Premio Nobel de Economía en 1994. ¡Una sola página!...
18 4 1 K 19
18 4 1 K 19
11 meneos
156 clics

¿Qué es el equilibrio de Nash y por qué es importante? [ENG]

Este simple concepto ayuda a los economistas a entender cómo las empresas que compiten fijan sus precios, a los gobiernos a entender cómo deben diseñar subastas para obtener el máximo rendimiento de los oferentes y a explicar las decisiones a veces autodestructivas que los grupos hacen. ¿Cuál es el equilibrio de Nash, y por qué es importante? El equilibrio de Nash ayuda a los economistas a entender cómo las decisiones que son buenas para el individuo pueden ser terribles para el grupo.
5 meneos
448 clics

La solución alternativa al dilema del prisionero

La estrategia óptima, después de muchos cálculos, es hablar, porque no sabes lo que va a hacer el otro. De ese modo hablan los dos y los dos se comen un condena menor. Pues bien: hay una estrategia mejor...
4 1 7 K -48
4 1 7 K -48
3 meneos
164 clics

El dilema del gallina

En teoría de juegos existe un conocido dilema, el dilema del gallina, que se utilizó para rodar muchas películas de adolescentes borrachos que demostraban lo hombres que eran, o lo gilipollas que eran, poniéndose al volante de un coche por el centro de la calzada, cada uno en un sentido. El que se apartase, era el gallina.
305 meneos
8538 clics
Cómo la teoría de juegos explica lo que pasa con el petróleo: el equilibrio de Nash de la OPEP

Cómo la teoría de juegos explica lo que pasa con el petróleo: el equilibrio de Nash de la OPEP

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), a veces en solitario y otras en coalición con otros productores, ha manipulado durante décadas el mercado, pero su inacción ha hundido los precios hasta perjudicar a sus propias economías. Un daño que se explica con la teoría de juegos y el equilibrio de Nash.
130 175 3 K 421
130 175 3 K 421
12 meneos
260 clics

Jugando al dilema del prisionero en clase de Física

Hay veces en las que me meto en un sembrado sin saber cuál será la salida, y ayer fue una de esas veces. Comencé preparando los horarios de prácticas y acabé hablando a mis alumnos sobre el dilema del prisionero. No lo tenía planeado, pero apareció la oportunidad y la aproveché. Por si no lo sabéis, el dilema del prisionero es un ejemplo de situación en la que hay que realizar una elección. El resultado será mejor o peor dependiendo de tu propia elección, pero también de la elección de otros. Es un caso clásico dentro de la teoría de juegos.
11 1 1 K 84
11 1 1 K 84
15 meneos
87 clics

Las matemáticas de la corrupción

Así, con ayuda de las matemáticas para plantear el juego y para descubrir los engaños, los investigadores llegan a una conclusión bastante deprimente: en un contexto colaborativo la gente se comporta de una manera muy deshonesta, sobre todo cuando los incentivos de ambos jugadores están alineados. ¿Le suena a algo esta historia, amigo lector? ¿A constructores y concejales de urbanismo, por ejemplo (no sé por qué me ha venido este ejemplo a la cabeza...)?
13 2 0 K 14
13 2 0 K 14
9 meneos
231 clics

Una Mente Maravillosa: La Revelación  

En la película Una mente maravillosa, el brillante matemático estadounidense John Nash (interpretado por Russell Crowe) está en un bar con sus compañeros de la Universidad de Princeton cuando se le ocurre un plan para intentar ligar con un grupo de chicas entre las que destaca una rubia que llama la atención de todos ellos. La estrategia que traza es matemática aplicada pura. Está basada en la denominada teoría de juegos.El propio Nash, galardonado con el Premio Nobel de Economía en 1994, contribuyó decisivamente a esta rama de las matemáticas.
3 meneos
17 clics

The world has a lost a beautiful mind

El pasado día 23, regresando de un viaje a Noruega desde el aeropuerto de NY hacia Princeton, ciudad donde residía, el azar y la imprudencia de un taxista, circulando por una autopista ciertamente peligrosa, segó la vida del John y su esposa Alicia.
2 1 7 K -73
2 1 7 K -73
8 meneos
216 clics

¿Qué es exactamente la teoría de juegos?

El estudio matemático de la toma de decisiones se usa en más campos de los que uno se imagina. Dio la clave de la estrategia de EE.UU. y URSS en la Guerra Fría, y ahora parece tener un rol en las negociaciones con Grecia.
478 meneos
2094 clics
Descanse en paz el genial matemático John F. Nash, Jr

Descanse en paz el genial matemático John F. Nash, Jr

Entre 1950 y 1959 el genial John Forbes Nash Jr. revolucionó varias áreas de las matemáticas. Si un problema no era imposible, no merecía su atención. Pero sucumbió ante la esquizofrenia cuando se enfrentó al problema matemático más difícil de todos, la hipótesis de Riemann, aún abierto. En la década en la que estuvo activo se enfrentó a los problemas más difíciles con un enfoque siempre nuevo y revolucionario; no le gustaba estudiar lo que otros habían hecho para no sesgar su propio enfoque. Si otros habían fracasado por cierto camino...
180 298 3 K 498
180 298 3 K 498
9 meneos
62 clics

Funcionarios enchufados "por nuestros cojones" y las bacterias simbióticas

El fenómeno del enchufismo en España es un juego de suma no cero. Tu obtienes un trabajo de por vida yo obtengo dinero o favores canjeables por dinero. Se produce una relación simbiótica en donde las personas ceden libertad y eficiencia por un puesto fijo, un nicho ecológico estable. Es una relación opuesta a las relaciones basadas en competencia. En la naturaleza se dan este tipo de relaciones. Las relaciones simbióticas han creado novedades biológicas tales como la célula eucariota, los líquenes o el estómago de la vaca.
4 meneos
67 clics

Historia del póquer, del "As-Nas” persa al episodio Moneymaker

El póquer ha sido durante años uno de los juegos de casino más populares y aclamados del mundo. Prácticamente, todos los casinos (físicos y en línea) incluyen mesas y cada vez más personas se interesan en este juego. Los casinos online europeos y americanos han logrado que este juego de apuestas cotice más y gane mucho público. Pero, ¿cuál es el origen del póquer?
1 meneos
5 clics

Arqueólogos desenterraron una colección de juegos medievales de 1.000 años de antigüedad en un castillo del sur de Alemania (ENG)

Los arqueólogos encontraron una colección de piezas de juegos medievales en un castillo olvidado en el sur de Alemania. Entre los descubrimientos se encuentran una pieza de ajedrez, piezas de juego y dados bien conservados , que datan de los siglos XI al XII d.C. El ajedrez llegó a Europa hace más de un milenio procedente del Este. Sin embargo , las piezas de ajedrez de los primeros años del juego son extremadamente poco comunes.
1 0 1 K 14
1 0 1 K 14
185 meneos
1608 clics
"La capacidad de jugar, no de pensar, es lo que ha sido crucial en nuestro desarrollo": Marcus du Sautoy, destacado matemático y profesor de Oxford

"La capacidad de jugar, no de pensar, es lo que ha sido crucial en nuestro desarrollo": Marcus du Sautoy, destacado matemático y profesor de Oxford

Desde siempre, los humanos hemos inventado juegos que nos han entretenido y enseñado cosas de nuestro mundo, externo e interno. Marcus du Sautoy, declarado entusiasta de los juegos, concuerda con la idea de que "es la capacidad de jugar, no de pensar, lo que ha sido crucial en nuestro desarrollo", como escribe en “Around the World in Eighty Games”. Una pregunta que se han hecho varios pensadores es por qué jugamos. Pero hay otra pregunta importante: qué es un juego. La vuelta al mundo en 5 juegos y 5 características de los mejores juegos.
77 108 1 K 417
77 108 1 K 417
13 meneos
56 clics
Un videojuego permitirá recrear La Laguna desde su fundación

Un videojuego permitirá recrear La Laguna desde su fundación

La Concejalía de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de La Laguna y Taro Somos Patrimonio,han puesto en marcha el videojuego Aguere. La Fundación, una nueva herramienta que permitirá recrear digitalmente la construcción de La Laguna y formar parte de su evolución, desde 1496 hasta finales del siglo XVIII. Esta iniciativa interactiva, que ya está disponible en abierto y de forma gratuita, incluye un plan de difusión entre el alumnado y profesorado de todo el municipio, que se pondrá en marcha con el nuevo curso escolar.
10 3 0 K 53
10 3 0 K 53
13 meneos
67 clics
Buscando vida en Encélado: ¿Qué preguntas debemos hacer? (Eng)

Buscando vida en Encélado: ¿Qué preguntas debemos hacer? (Eng)

Su marco propuesto, publicado en el Journal of Geophysical Research: Biogeosciences , se basa en la teoría de la evolución química orgánica, la idea de que la vida es el resultado de una serie de pasos químicos que comenzaron con el big bang . A medida que se formaron las estrellas y los planetas, las moléculas simples interactuaron para formar moléculas cada vez más complejas y, finalmente, la primera célula."¿Cuál es el alcance de la evolución química orgánica en el océano de Encelado?" doi.org/10.1029/2023JG007677
10 3 1 K 14
10 3 1 K 14
7 meneos
70 clics
Set, el juego de cartas de 1991 que obtuvo el apoyo de MENSA

Set, el juego de cartas de 1991 que obtuvo el apoyo de MENSA  

Te enseñamos a jugar a Set, un juego de cartas de 1991 en el que tenemos que encontrar en tiempo real grupos de cartas que formen un set. Las cartas tienen cuatro caraterísticas: formas, color, tipo de relleno y cantidad de formas. Un set se forma cuando entre las tres cartas, en las cuatro características se cumple que todas son iguales entre las tres cartas, o que todas son diferentes.
12 meneos
236 clics
Muere Ian Gelder, actor de 'Juego de tronos', a los 74 años

Muere Ian Gelder, actor de 'Juego de tronos', a los 74 años

Gelder falleció el 6 de mayo de 2024 a consecuencia de un cáncer de las vías biliares.
10 2 2 K 85
10 2 2 K 85
8 meneos
53 clics
Reviviendo Patolli: el antiguo juego mesoamericano de estrategia y fortuna

Reviviendo Patolli: el antiguo juego mesoamericano de estrategia y fortuna

Patolli, un antiguo juego de estrategia y azar, alguna vez cautivó las mentes y los corazones de Mesoamérica. Es uno de los juegos más antiguos conocidos en América, y se encuentran evidencias de ello en culturas como la maya y los aztecas. Este juego, mucho más que un mero entretenimiento, reflejaba las opiniones cosmológicas y los valores sociales de sus jugadores. Aquí, exploramos los aspectos fascinantes de Patolli, explorando su importancia histórica, su jugabilidad y su impacto duradero en la cultura.
11 meneos
131 clics

Go, el juego de mesa más antiguo jugado ininterrumpidamente hasta nuestros días

Go es el nombre nipón para referirse a lo que en la Antigua China se conocía como qí, el que se cree que es el juego de mesa más antiguo que se ha jugado ininterrumpidamente hasta nuestros días: desde hace más de dos milenios y medio. Un alemán que trabajaba en Japón lo descubrió, se aficionó y escribió un tratado que sirvió para introducirlo en Europa, saltando luego a EEUU. Tiene más combinaciones de jugadas que átomos existentes en el universo observable.
29 meneos
39 clics
"La ausencia del juego en la calle muestra la pobreza de la vida comunitaria" | Gustavo Makrucz, doctor en Salud Mental Comunitaria

"La ausencia del juego en la calle muestra la pobreza de la vida comunitaria" | Gustavo Makrucz, doctor en Salud Mental Comunitaria

Es autor de Juegos y miedos callejeros. Transformaciones en el uso de los espacios públicos urbanos (UNLa). Aquí, analiza la historia del juego callejero, , su inexistencia actual y los significados sociales de esa transformación.
24 5 0 K 21
24 5 0 K 21
7 meneos
32 clics

El juego en la Corte del Rey Sol

Los grandes historiadores han eludido generalmente este ámbito o lo han limitado a algunas anécdotas ligeras, como si el juego no mereciera un estudio específico. Sin embargo, incluso personas poco informadas sobre la Historia de Francia saben que la Corte y el Rey se entregaban con regularidad -incluso compulsivamente- al juego. Este simple hecho es suficiente para reconsiderar la importancia que debe atribuirse a los pasatiempos de ocio: cualquier actividad practicada por la Reina o el Rey merece ser estudiada con la mayor atención.
1 meneos
31 clics

4 teorías sobre cómo y quién escribió la Biblia (y por qué importa)

El Antiguo Testamento (que data del año 300 a.C.) comienza con la creación del mundo y de Adán y Eva, su desobediencia a Dios y su expulsión del jardín del Edén. El Nuevo Testamento cuenta la redención de la humanidad que fue provocada por la vida, muerte y resurrección de Jesús, y termina con el libro del Apocalipsis, que narra el fin de la historia y el Juicio Final de Dios. Durante los primeros 400 años del cristianismo, la iglesia se tomó su tiempo para determinar el contenido del Nuevo Testamento.
1 0 3 K -10
1 0 3 K -10
10 meneos
364 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
4 teorías sobre cómo y quién escribió la Biblia

4 teorías sobre cómo y quién escribió la Biblia

La Biblia relata de manera general la historia del mundo: la creación, la caída, la redención y el juicio final de Dios ante los vivos y los muertos. El Antiguo Testamento (que data del año 300 a.C.) comienza con la creación del mundo y de Adán y Eva, su desobediencia a Dios y su expulsión del jardín del Edén. El Nuevo Testamento cuenta la redención de la humanidad que fue provocada por la vida, muerte y resurrección de Jesús, y termina con el libro del Apocalipsis, que narra el fin de la historia y el Juicio Final de Dios.
2 meneos
48 clics

El juego de Las Caras, la tradición de Viernes Santo en la que puedes acabar ganando (o perdiendo) mucho dinero

“Las Caras parecen tener su origen en el primer Viernes Santo, pues los romanos despojaron a Jesús de sus vestiduras y se las jugaron a los dados. Una segunda hipótesis es que Judas se jugó las treinta monedas con las que entregó a Cristo, mientras que una tercera habla de que los soldados romanos pagaron monedas por la túnica de Jesús que habría sido subastada, por lo que solo se juega en Semana Santa”.
1 1 3 K -24
1 1 3 K -24
6 meneos
13 clics

Las madres chimpancés juegan con sus crías incluso si la comida escasea

Utilizando 10 años de datos de observación sobre chimpancés salvajes, los investigadores descubrieron que, si bien los adultos suelen jugar y los chimpancés jóvenes juegan mucho, cuando la comida escasea, los machos dejan de lado el juego mutuo y se centran en la supervivencia.
13 meneos
136 clics
¿Para qué sirve un reportaje fotográfico?

¿Para qué sirve un reportaje fotográfico?  

“Agradezco ver la foto. Soy viuda, pobre, estoy desnuda… No tengo casa, mis hijos ya no estudian. Me han metido en una clase para hacer jabones y pan. Y no me da ningún beneficio, no consigo nada por lo que hago. Desde por la mañana estoy aquí, estoy el día entero ¿qué voy a comer? Me busco la vida cargando mi cesto. Y si ese día encuentro un kilo, ese día como. ¿Voy a comerme la fotografía? No puedo comerme la fotografía”.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
13 meneos
87 clics
"Zona de Juego": El legado inolvidable de la televisión de los 90

"Zona de Juego": El legado inolvidable de la televisión de los 90

La industria del videojuego es uno de los negocios más lucrativos a nivel mundial. Durante las últimas cinco décadas ha evolucionado considerablemente. Nada tienen que ver los actuales mundos interactivos que nos ofrece el ocio digital actual a los píxeles que daban vida a los personajes de los ochenta y principios de los noventa. Muchos crecimos visitando los salones recreativos, en los que jugábamos a clásicos como: Pac-Man, Super Pang, el irritante Ghosts 'n Goblins o, posteriormente, Metal Slug, entre otros muchos.
10 3 0 K 47
10 3 0 K 47
9 meneos
111 clics

David Graeber: ¿De qué nos vale si no podemos pasarlo bien?

¿Por qué nos parece misteriosa la existencia de acciones que se hacen por el puro placer de hacerlas? ¿O el ejercicio de capacidades por el puro placer de ejercitarlas? ¿Qué nos dice sobre nosotros mismos el que instintivamente asumamos que cosas así nos parezcan misteriosas?
7 meneos
83 clics

Pierre Duval y el juego de mesa de la Guerra franco-española (1635-1659)

Le jeu des françois et des espagnols pour la paix, impreso en 1660 en los talleres parisinos de Antoine de Fer, es la más lograda de las aportaciones lúdico-políticas de Pierre Duval, uno de los más influyentes geógrafos cortesanos de la Francia del Grand Siècle y pionero en el arte del juego de estrategia, una suerte de juego de la oca que recorre los principales acontecimientos de la Guerra franco-española de 1635-1659.
167 meneos
1315 clics
Encuentran en Kenia más de 20 tableros de juego de Mancala de miles de años de antigüedad tallados en la roca

Encuentran en Kenia más de 20 tableros de juego de Mancala de miles de años de antigüedad tallados en la roca

Investigadores de la Universidad de Yale han hecho un espectacular hallazgo arqueológico en Kenia que arroja luz sobre las actividades lúdicas de sociedades del pasado en esa región: una serie de antiguos tableros de juego tallados en roca que datarían de miles de años atrás. Usados para jugar al Mancala, popular juego de estrategia de la antigüedad practicado aún en diversas regiones del mundo. Al menos 20 mesas talladas, muchas superpuestas entre sí, lo que sugiere un lugar de recreo frecuentado durante largos períodos de tiempo en el pasado.
73 94 0 K 426
73 94 0 K 426
2 meneos
107 clics

Descifra los siguientes 10 pueblos de la Comunidad de Madrid  

Descifra los siguientes 10 pueblos de la Comunidad de Madrid
1 1 9 K -29
1 1 9 K -29
2 meneos
68 clics

Juegos muy brutos, gente que rompe pianos y un poco de dwile-flonking: deportes de nobles y plebeyos en la historia

¿Saben eso de que la Edad Media fue un período de oscuridad, con todos analfabetos, paletos por cualquier lao y ciencias más atrasadas que el reloj de Perico en Luxemburgo? Pues con el deporte igual. Llega el cristianismo, terminan los saberes clásicos, olvidamos a Sócrates y sus colegas, entran en plan bárbaro los pueblos… en fin, los pueblos bárbaros.
9 meneos
142 clics

El cubo de Rubik cumple 50 años: 15 curiosidades del juguete más vendido del mundo

El cubo de Rubik fue inventado por Ernő Rubik, profesor húngaro de arquitectura, quien lo diseñó como una herramienta de enseñanza para conceptos arquitectónicos tridimensionales. Curiosamente, a su creador le tomó más de un mes resolver su propio invento. A pesar de su aparente simplicidad, el cubo de Rubik alcanza 43.252.003.274.489.856.000 configuraciones. En otras palabras, tiene más de 43 trillones de combinaciones posibles.
7 meneos
132 clics
El cisne negro

El cisne negro

Antiguamente se creía que solo existían cisnes blancos. De hecho, la expresión «Antes verás un cisne negro que [introducir aquí cualquier fenómeno altamente improbable]» era una frase recurrente en la Edad Media para expresar algo muy raro. Una especie de precursora del famoso «Antes veréis un cerdo volando sobre el Bernabeú que a mí dimitiendo» con el que nos deleitó hace años el por entonces entrenador del Real Madrid John Benjamin Toshack (frase, por cierto, que a los pocos días le costaría el puesto).
« anterior1234540

menéame