Cultura y divulgación

encontrados: 9, tiempo total: 0.003 segundos rss2
17 meneos
267 clics

Así es como vengo describiendo esta experiencia a quienes preguntan

¡Perdí la pista 6 veces de que venía a interactuar conmigo! En mi cámara, en mi cuerpo con tentáculos y ventosas en mis labios (¡sí, terminé con un chupetón de pulpo!). ¡Puedes escuchar mis chillidos de emoción y asombro! Un momento único en la vida y me siento muy bendecido de que esta increíble criatura me haya dado la oportunidad de tener este encuentro.
14 3 2 K 113
14 3 2 K 113
8 meneos
30 clics

Cuanto más comen, más tentáculos brotan en las anémonas de mar (ING)

Hasta ahora no ha estado claro qué regula en el crecimiento corporal de la anémona de mar la cantidad de tentáculos que pueden desarrollarse en ella. El equipo internacional de Aissam Ikmi, del centro que el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) tiene en la ciudad alemana de Heidelberg, ha demostrado que la cantidad de tentáculos que le crecen a una anémona de mar como parte de su crecimiento corporal general depende de la cantidad de comida consumida. En español: bit.ly/3hplQIY
7 meneos
105 clics

¿Por qué los tentáculos de un pulpo no se enganchan a sí mismos?

Los ocho tentáculos de los pulpos se agitan frenéticamente en todas direcciones y sus ventosas se adhieren a cualquier animal, objeto o superficie con la que entren en contacto. En cambio la ventosas no se enganchan entre sí y no se adhieren a los otros tentáculos o a la propia piel del pulpo. ¿Por qué? ¿Cómo lo hacen?
4 meneos
124 clics

'Monstruo marino' de hace 520 millones de años tenía 18 tentáculos en la boca  

El previamente desconocido "monstruo marino", que los científicos llamaron Daihua sanqiong, vivió hace 518 millones de años en China. Y el extinto animal comparte una serie de características anatómicas con la moderna medusa peine, una pequeña criatura marina que utiliza las llamadas filas de peines llenas de cilios como pelos para nadar a través de los océanos.Este linaje recién descrito sugiere que algunos de los antepasados de las medusas peine tenían esqueletos..
3 1 6 K -30
3 1 6 K -30
24 meneos
688 clics

El extraño hongo con tentáculos que crece dentro de un huevo  

Las formas que puede crear la naturaleza son simplemente increíbles. Una de las rarezas más extraordinarias se puede encontrar en Australia, Tasmania o Nueva Zelanda. De este extraño huevo viscoso sale un curioso hongo llamado los Dedos del Demonio.
20 4 0 K 103
20 4 0 K 103
6 meneos
297 clics

Extraña oruga grabada expandiendo tentáculos (ING)  

En lo profundo de Amazonas peruano, una oruga que podría pertenecer al género Nematocampa está haciendo todo lo posible para parecer sólo una ramita. De repente, un grupo de entomólogos del Centro de Investigación de Tambopata (Perú) se acerca. Sintiendo las vibraciones de las voces del grupo, la oruga desata sus defensas. Boing! Sus cuatro tentáculos largos surgen hacia afuera. Luego se enrollan, listo para responder a la siguiente señal de peligro. "Nunca he visto nada como el comportamiento exhibido por la oruga". Esp.: goo.gl/fzhHX7
109 meneos
4846 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Criatura con más de 100 tentáculos es pescada en Singapur  

Una extraña criatura, una especie de mezcla entre una estrella de mar y un pulpo pero con más de 100 tentáculos, fue pescada en la isla de Sentosa, en Singapur.
68 41 23 K 97
68 41 23 K 97
1 meneos
8 clics

Por qué los pulpos no enredan sus tentáculos

¿Cómo es posible, si su cerebro no siempre es consciente de lo que hace cada brazo? Los propios investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalem (Israel) no se explicaban cómo nadie antes se había dado cuenta de que lo realmente raro es que los pulpos no acabasen hechos un nudo. Porque todos los biólogos marinos saben a que el cefalópodo no tiene un control totalmente consciente de sus ocho tentáculos, como nos pasa a los humanos y a muchos otros animales.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
9 meneos
26 clics

Los pulpos segregan una sustancia química para no enredarse con sus tentáculos

Investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel) y de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (EE UU) han analizado por qué los tentáculos de los pulpos no se anudan entre sí, a pesar de no ser conscientes del movimiento de sus tentáculos y de tenerlos recubiertos de ventosas. Este trabajo revela que la piel de los cefalópodos desprende un compuesto químico que inhibe el de dichas ventosas.

menéame