Cultura y divulgación

encontrados: 425, tiempo total: 0.019 segundos rss2
121 meneos
573 clics
El telescopio Kepler se despide observando conocidos sistemas exoplanetarios (ING)

El telescopio Kepler se despide observando conocidos sistemas exoplanetarios (ING)  

La NASA ha publicado la imagen de 'última luz' de su telescopio espacial Kepler, tomada el 25 de septiembre, días antes de ser retirada a una órbita segura tras quedarse sin combustible. Para este último campo de visión, el telescopio observó el sistema TRAPPIST-1 con sus siete planetas rocosos, al menos tres de los cuales se cree que son mundos templados. Otro objetivo fue el sistema GJ 9827 que alberga una excelente oportunidad para observar la atmósfera de un exoplaneta. En español: bit.ly/2DZqwoD
69 52 0 K 220
69 52 0 K 220
2 meneos
8 clics

Recta final del telescopio Kepler: se agota el combustible

Comenzó su funcionamiento en marzo de 2009. Ahora, casi una década después, llega la recta final del telescopio Kepler. Se está agotando su combustible y, con él, el tiempo para seguir operando y descubriendo exoplanetas.
2 0 1 K 1
2 0 1 K 1
8 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un grupo de voluntarios encuentra una estrella a 620 años luz del Sol con al menos cinco planetas

En 2017 el equipo del observatorio espacial Kepler decidió hacer públicos los datos que reciben tan pronto como están disponibles para que cualquiera pueda analizarlos y trabajar con ellos. Y según se puede leer en Multi-planet System Found Through Crowdsourcing por primera vez un grupo de personas aficionadas a la astronomía han descubierto un sistema solar con al menos cinco planetas extrasolares.
11 meneos
28 clics

El telescopio Kepler localiza 20 planetas que podrían albergar vida o ser habitables [Eng] [PDF]

Gracias al análisis de los datos ofrecidos por el telescopio Kepler de la NASA, investigadores de la Universidad de Cornell han apuntado que existen al menos 20 exoplanetas (planetas lejanos) que podrían potencialmente ser habitables e incluso albergar vida. | PDF 60 páginas. Vía/texto en español y relacionadas en #1
10 1 0 K 66
10 1 0 K 66
286 meneos
3273 clics
Astrónomos encuentran una segunda estrella cuyo brillo ha disminuido drásticamente

Astrónomos encuentran una segunda estrella cuyo brillo ha disminuido drásticamente

Astrónomos del Instituto Max Planck han descubierto otra estrella que se comporta de forma similar a la ya famosa KIC 8462852 o estrella de Tabby (en honor a su descubridora). Esta vez el astro recibe el nombre de EPIC 204278916 y su curva de luz ha llegado a disminuir hasta en un 65% en los 78 días que el equipo estuvo observándola a través del telescopio espacial Kepler.
139 147 1 K 596
139 147 1 K 596
4 meneos
19 clics

82 sistemas estelares de nuestro entorno pueden detectar un tránsito de la Tierra por delante del Sol

Llevamos ya mucho tiempo dando noticias acerca de los exoplanetas que el telescopio espacial Kepler va descubriendo por el método del tránsito, es decir, los mundos que podemos descubrir gracias a que pasan justo entre los sensores de la sonda y la estrella que está estudiando en ese preciso momento. El planeta produce una mínima disminución de la cantidad de fotones que llegan a los sensibles detectores de Kepler, lo que produce una curva de luz que delata su existencia.
4 0 6 K -44
4 0 6 K -44
430 meneos
3028 clics
La misión Kepler de la NASA anuncia el descubrimiento de la mayor colección de planetas hallada nunca

La misión Kepler de la NASA anuncia el descubrimiento de la mayor colección de planetas hallada nunca

La misión extendida del telescopio Kepler ha batido todas las marcas de descubrimiento de nuevos planetas en 2016, con nada menos que 1.284 nuevas validaciones hasta el 10 de mayo. Se trata de la mayor cantidad de exoplanetas anunciada a la vez, según destacó en conferencia de prensa el científico de la misión Timothy Morton, de la Universidad de Princeton. Previamente, la misión Kepler había validado sólo 984 mundos extrasolares.
207 223 1 K 538
207 223 1 K 538
293 meneos
1493 clics
La NASA recupera el telescopio Kepler de su hibernación

La NASA recupera el telescopio Kepler de su hibernación

Los ingenieros de operaciones de la misión Kepler de la NASA han revertido con éxito el Modo de Emergencia --hibernación-- en que se encontraba el telescopio espacial desde el jueves 8 de abril.
142 151 0 K 569
142 151 0 K 569
208 meneos
1300 clics
El telescopio espacial Kepler entró en modo de emergencia (ING)

El telescopio espacial Kepler entró en modo de emergencia (ING)

Los ingenieros de la misión Kepler descubrieron que la nave se encontraba en Modo de Emergencia, su modo de procedimientos más bajo y con el menor empleo de combustible, lo que da prioridad de acceso a las comunicaciones en tierra en la agencia del Deep Space Network. Kepler iba a comenzar su reorientacon hacia el centro de la Vía Láctea a fin de continuar buscando exoplanetas. En 2013 ya falló el segundo de sus 4 giroscopios pero NASA usó la presión del viento solar para imitar su función. En español: goo.gl/s2cfcx
99 109 0 K 443
99 109 0 K 443
11 meneos
21 clics

Descubren dos nuevos Júpiter calientes con el telescopio Kepler

Astrónomos chilenos han detectado dos nuevos "Júpiter calientes" utilizando los datos de la nave espacial Kepler, de la NASA, que opera en la misión llamada K2. Los planetas, designados EPIC210957318b y EPIC212110888b, fueron descubiertos con el método de velocidad radial. Los llamados "Júpiter calientes" son planetas gigantes de gas, similares en características al planeta más grande del sistema solar. Hasta la fecha, se han encontrado alrededor de 250 Júpiter calientes en tránsito, sobre todo por encuestas fotométricas basados en tierra.
233 meneos
4496 clics
Un planeta rocoso gigante

Un planeta rocoso gigante  

Se llama BD+20594b y podría ser el planeta con superficie sólida más grande. Un mundo del tamaño de Neptuno, pero compuesto principalmente por roca. Si se confirma su densidad, estaríamos ante otro ejemplo de megatierra, un tipo de planeta del que sabemos muy poco.
103 130 1 K 439
103 130 1 K 439
29 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Variaciones lumínicas en KIC 8462852 datan desde, al menos, el año 1890

KIC 8462852 es una estrella descubierta el año 2009. A fines del año pasado captó varios titulares de noticias, al publicarse un paper que mostraba variaciones en su luminosidad de magnitudes nunca antes vistas en una estrella de este tipo (click aquí para ir a nuestro artículo original sobre esta estrella, donde explicamos las variaciones en su luminosidad, y por qué resultan tan extrañas). Desde dicha publicación, los científicos han continuado estudiando esta estrella. La SETI, dedicada a la búsqueda de vida inteligente en el Universo, no de
25 4 4 K 16
25 4 4 K 16
13 meneos
435 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No se detecta pulsos láseres procedentes de KIC 8462852

El extraño comportamiento del brillo de la estrella KIC 8462852 sigue desconcertando a los astrónomos. Una de las posibilidades propuestas (tal vez la menos probable) es que la estrella está siendo orbitada por una hipotética megaestructura extraterrestre conocida como esfera de Dyson.
11 2 10 K 5
11 2 10 K 5
12 meneos
38 clics

Brevísimo recuento de la ciencia en 2015

A dos semanas de que estemos estrenando un nuevo calendario, es normal que hagamos un recuento de las cosas que hicimos -y las que dejamos de hacer- en esta nueva vuelta que completamos al Sol. Pero si no tienen ganas de revisar sus listas de buenos propósitos (o ya ni siquiera saben dónde las dejaron), tal vez les parezca bien darle un vistazo a algunas cosas importantes que ocurrieron en la ciencia este año que está por terminar
10 2 1 K 70
10 2 1 K 70
31 meneos
192 clics

Este vídeo muestra simultáneamente todos los exoplanetas captados por el telescopio Kepler

El astrónomo Ethan Kruse ha realizado una animación en la que se visualizan simultáneamente todos los 1.705 exoplanetas descubiertos por el telescopio Kepler hasta noviembre de este año. El tamaño de las órbitas mostradas en la animación se encuentran a escala, pero el tamaño de los planetas no, así que las proporciones observadas en la animación no son 100% por mor de que todos los planetas fueran visibles.
26 5 1 K 226
26 5 1 K 226
10 meneos
28 clics

Los planetas descubiertos por la misión Kepler K2

El telescopio espacial Kepler no puede buscar exotierras desde que en mayo de 2013 sufrió el fallo de su tercer volante de reacción. Pero lejos de terminar su misión como cazaplanetas, la NASA decidió seguir usando el venerable observatorio para descubrir nuevos mundos por el método del tránsito. Una nueva vida que recibió el nombre de misión K2. ¿El resultado? Pues tras el primer año de misión tenemos 234 nuevos candidatos a planetas, 25 de los cuales han sido confirmados.
1 meneos
55 clics

Descubren entre las constelaciones de la Lira y el Cisne señales “similares” a las que emite la vida terrestre

Bien podría ser otra falsa alarma de los miles –tal vez más- de situaciones similares que fascinan a la Humanidad que jamás ha querido seguirse sintiendo sola en el Universo. Pero también quizás podría ser que estemos viviendo un momento único, que nos convertiría en privilegiados absolutos. Lo concreto es que las curiosas señales lumínicas, recibidas por el telescopio Kepler desde la estrella KIC 8462852, entre las constelaciones de la Lira y el Cisne, están “confirmadas” y son “inéditas e inexplicables”, según los astrónomos publican en el “M
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
11 meneos
309 clics

Desde el exoplaneta Kepler-452b ven a la Tierra ¿Qué verían?

Son días de mucha excitación entre los astrónomos cazadores de exoplanetas, los seguidores de Sagan... y los de E.T. La NASA anuncio encontrar un planeta con condiciones muy parecidas a las de la Tierra, hoy es la mejor opción para encontrar vida fuera de nuestro planeta natal.
426 meneos
3254 clics
El telescopio Kepler descubre un sistema de tres planetas con indicios de atmosferas similares a la tierra (Eng)

El telescopio Kepler descubre un sistema de tres planetas con indicios de atmosferas similares a la tierra (Eng)

El sistema de tres planetas descubierto, apenas más grandes que la Tierra, orbita alrededor de una estrella 'cercana' llamada EPIC-201367065. Los tres planetas son 1,5-2 veces el tamaño de la Tierra, y las órbitas de los más exteriores se haya en el borde de la llamada "zona habitable", donde la temperatura puede ser el adecuado para el agua líquida, que se cree necesaria para mantener la vida sobre la superficie del planeta.
181 245 0 K 447
181 245 0 K 447
5 meneos
57 clics

¿Qué captó el telescopio Hubble en el 34 aniversario de su lanzamiento?  

El Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA cumple este 24 de abril 34 años, y lo celebra captando la fotogénica Nebulosa Pequeña Dumbbell, ubicada a tres mil 400 años luz en la constelación de Perseo.Hubble continuará investigando en esos dominios y aprovechará su capacidad única de luz ultravioleta en temas como los fenómenos del sistema solar, los estallidos de supernovas, la composición de las atmósferas de los exoplanetas y la emisión dinámica de las galaxias.
14 meneos
376 clics
Esta página de la NASA muestra qué foto tomó el telescopio Hubble el día de tu cumpleaños

Esta página de la NASA muestra qué foto tomó el telescopio Hubble el día de tu cumpleaños  

El longevo Hubble continúa explorando el universo las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Durante todos estos años el telescopio espacial ha observado alguna maravilla cósmica correspondiente a cada día del año, lo que significa que una de ellas coincidirá con tu cumpleaños.
150 meneos
4416 clics
¿Y si apuntamos el telescopio Hubble a la Tierra? [xkcd's What If?] [ENG]

¿Y si apuntamos el telescopio Hubble a la Tierra? [xkcd's What If?] [ENG]  

Si apuntaras con el telescopio Hubble a la Tierra, ¿qué podrías ver? ¿Podrías leer por encima del hombro de tu vecino? ¿O se vería todo borroso?
96 54 0 K 318
96 54 0 K 318
15 meneos
308 clics
El telescopio espacial James Webb descubre un signo de interrogación cósmico gigante en el espacio profundo [ENG]

El telescopio espacial James Webb descubre un signo de interrogación cósmico gigante en el espacio profundo [ENG]  

El equipo del James Webb de la ESA publicó una imagen el 26 de junio con la visión más detallada de 2 estrellas jóvenes en formación a 1.470 años luz. Pero justo debajo de ellas hay un objeto parecido a un signo de interrogación cósmico gigante. No está claro qué podría ser, pero su color y forma nos dan una idea. "Probablemente sea una galaxia distante, o galaxias potencialmente interactuantes (sus interacciones pueden haber causado la forma distorsionada del signo de interrogación)", según el STScI, administradores científicos del telescopio.
12 3 3 K 49
12 3 3 K 49
14 meneos
58 clics

Investigadores captan las primeras etapas de la formación de estrellas a partir de datos del telescopio James Webb

Un equipo de investigadores ha podido ver por primera vez el interior de galaxias espirales lejanas para estudiar cómo se formaron y cómo cambian con el tiempo, gracias a las potentes capacidades del telescopio espacial James Webb.
12 2 0 K 106
12 2 0 K 106
254 meneos
4733 clics
La herejía de Kepler: las matemáticas que cuestionaron a Dios como arquitecto del universo

La herejía de Kepler: las matemáticas que cuestionaron a Dios como arquitecto del universo

La misión de Johannes Kepler, matemático, astrónomo, astrólogo al servicio del emperador Rodolfo II de Habsburgo, era desvelar las leyes que sirvieron al Creador para dar forma al universo. Pero Kepler se enfrentó al juicio de una incongruencia, una pieza que no encaja con la lógica y que cuestionaba la omnipotencia de Dios. Esa incongruencia es la figura geométrica del heptágono. Euclides renunció a ella por su extravagante naturaleza, y que Kepler aseveró: “No ha podido ser construida por una mente conscientemente”.
126 128 2 K 397
126 128 2 K 397
67 meneos
2080 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La NASA capta al Sol sonriendo, pero podría suponer un problema para la Tierra [ENG]  

El Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA ha captado al Sol “sonriendo”, gracias al período extremadamente activo de la estrella. Vistas en luz ultravioleta, estas manchas oscuras en el Sol se conocen como agujeros coronales y son regiones donde el viento solar rápido sale a borbotones hacia el espacio.
55 12 16 K 58
55 12 16 K 58
154 meneos
3953 clics
Fotografían los Pilares de la Creación con un telescopio de 500 dólares

Fotografían los Pilares de la Creación con un telescopio de 500 dólares  

Cuando el Telescopio Espacial Hubble fotografió los Pilares de la Creación de la Nebulosa del Águila en 1995, la imagen dio la vuelta al mundo. Este fascinante vistazo a una región del universo en la que nacen muchas estrellas se convirtió en un clásico de la astrofotografía. Recientemente, Andrew McCarthy, un apasionado de esta práctica, tomó su propia imagen de la Nebulosa del Águila, pero en lugar de valerse de un telescopio espacial de 16 mil millones de dólares como el de la NASA, simplemente usó un telescopio newtoniano de 500 dólares.
89 65 8 K 480
89 65 8 K 480
7 meneos
90 clics

Magníficas imágenes del Universo a través del Hubble  

El telescopio Hubble es una de las herramientas más poderosas para observar el Universo. El sitio dedicado a él presenta un recurso excepcional de imágenes de cuerpos celestes, estrellas, formaciones estelares y galaxias, en resolución extremadamente alta y descarga gratuita.
10 meneos
43 clics

Ni científico ni ingeniero: quién fue James Webb, el hombre que nombra al telescopio espacial más potente hasta la fecha

Este norcarolino, burócrata de carrera, no desarrolló ninguna teoría, ni construyó ningún cohete, ni hizo grandes descubrimientos, pero fue una figura clave en los inicios de la exploración espacial, ya que fue el administrador de la NASA entre 1961 y 1968.
215 meneos
693 clics
Anulan la concesión de suelo para ubicar el  Telescopio de Treinta Metros en La Palma

Anulan la concesión de suelo para ubicar el Telescopio de Treinta Metros en La Palma

El Juzgado ha declarado nula la concesión de monte de utilidad pública al IAC para la construcción del TMT en La Palma,estimando el recurso de Ben Magec-Ecologistas en Acción.Para los ecologistas,«la sentencia vuelve a poner al TMT en casilla de salida» y exponen que los 5 años que ha perdido el consorcio en La Palma "debería hacerle reflexionar sobre la estrategia arrogante y poco respetuosa tanto en Hawái como en Canarias"."Nos opondremos firmemente a la implantación de más elementos como el TMT,la Red Cherenkov o el Telescopio Solar Europeo"
104 111 1 K 292
104 111 1 K 292
5 meneos
92 clics

¿Por qué creímos que en Marte había hombrecillos verdes?

Un 5 de septiembre de 1877, Giovanni Schiaparelli estaba en Milán, mirando por su telescopio en el Observatorio Astronómico de Brera. Ese día Marte estaría realmente cerca de la Tierra. Después de dedicarle muchas horas a mirar a través de la lente, Schiaparelli afirmó que sobre la superficie marciana podían verse unos canales dobles, por los que quizá discurrían ríos y, por qué no, ¿gente?
17 meneos
323 clics

Por qué los copos de nieve son hexagonales y simétricos

Navidad de 1610, un hombre cruza el Puente de Carlos en Praga, nieva y los copos caen sobre la solapa de su abrigo. Es Johannes Kepler, pensando en qué regalo de Año Nuevo podría ser el más apropiado para su benefactor y amigo Johannes Matthäus Wäckher von Wackenfelds. Observa los copos de nieve, y en ellos encuentra una extraña regularidad. Como buen científico, no puede evitar preguntarse sobre ello: ¿por qué todos tienen forma hexagonal?, ¿por qué no tienen cinco lados o siete?
14 3 0 K 50
14 3 0 K 50
12 meneos
284 clics

Obtienen las imágenes del Sol más detalladas en la historia de las observaciones desde Europa

El telescopio GREGOR, situado en la isla española de Tenerife, ha obtenido las imágenes del Sol más detalladas en la historia europea de estudios de la estrella, informó este martes el Instituto Leibniz de Física Solar (Alemania), que realizó un rediseño del aparato. Gracias a este trabajo, se incrementaron las capacidades del telescopio y el Sol puede ser observado con la mayor resolución de toda la historia europea.
10 2 1 K 13
10 2 1 K 13
8 meneos
414 clics

Lo que un astrónomo ve  

"A día de hoy no miramos a través de los telescopios. Lo que veo de verdad durante una noche de observación es esto" Explicación de las herramientas mostradas en el hilo de Twitter.
11 meneos
246 clics

Con esta impresionante imagen de la galaxia, Hubble celebró los 17 años del telescopio Spitzer  

La NASA completó esta semana las pruebas de mando del telescopio espacial James Webb. Este observatorio será el sustituto de dos emblemáticos miradores que orbitaron el espacio durante un extenso periodo. Uno de ellos es Spitzer, hoy fuera de actividad y que a su vez celebra los 17 años desde su lanzamiento. Y el otro fue quien se encargó de recordar su cumpleaños en las redes sociales: el telescopio Hubble.
143 meneos
1135 clics
Resuelto el misterio del oscurecimiento de la estrella Betelgeuse

Resuelto el misterio del oscurecimiento de la estrella Betelgeuse

El telescopio espacial Hubble ha detectado que el cambio de brillo se debe, probablemente, a una inmensa cantidad de material caliente que expulsó al espacio y acabó formando una gran nube de polvo, bloqueando durante varios meses la luz de esta supergigante roja
86 57 3 K 329
86 57 3 K 329
9 meneos
272 clics

NASA comparte nueva e impresionante foto de Saturno

El retrato a Saturno es del Telescopio Espacial Hubble y fue hecho 4 de julio de 2020, cuando el planeta gaseoso estaba a 839 millones de millas de la Tierra.
5 meneos
33 clics

La NASA estudiará las estrellas desde un inmenso globo estratosférico

La NASA está desarrollando una nueva misión que llevará en globo a la estratosfera un telescopio de 2,5 metros, para observar el cosmos en longitudes de onda de luz que no son visibles desde el suelo.
2 meneos
39 clics

Primera imagen de varios planetas alrededor de una estrella similar al Sol

Nunca se había observado directamente a más de un planeta orbitando en torno a una estrella de tipo solar, pero gracias al telescopio VLT del Observatorio Europeo Austral se han captado a dos de estos exoplanetas en un sistema situado a 300 años luz.
1 1 10 K -87
1 1 10 K -87
32 meneos
78 clics

El fondo cósmico de microondas observado por ACTPol estima la constante de Hubble en H0 = 67.9 ± 1.5 km/s/Mpc

El Telescopio Cosmológico de Atacama para Polarización (ACTPol, por sus siglas en inglés) estudia desde Chile la polarización del fondo cósmico de microondas (CMB) en cierta región del cielo. El espectro del CMB que observa se limita a los multipolos más altos; ℓ ≥ 600 para la temperatura (TT) y ℓ ≥ 450 para la polarización (TE y EE). Usando dichos espectros ACT DR4 para estimar la constante de Hubble se obtiene H0 = 67.9 ± 1.5 km/s/Mpc.
26 6 0 K 18
26 6 0 K 18
14 meneos
27 clics

El telescopio espacial James Webb se lanzará en octubre de 2021

El lanzamiento del telescopio espacial James Webb (Webb) de la NASA/ESA/CSA a bordo de un cohete Ariane 5 desde el Puerto Espacial Europeo de Kurú (Guayana Francesa) está ahora programado para el 31 de octubre de 2021. Esta decisión, que la NASA acaba de anunciar, se ha basado en una evaluación de riesgos prevista y completada recientemente de la integración restante y las actividades de prueba previas al lanzamiento, en la que se han tenido en cuenta la repercusión de la pandemia de COVID-19 y otros desafíos técnicos. La fecha prevista has
13 1 1 K 74
13 1 1 K 74
13 meneos
30 clics

Listos los instrumentos del telescopio espacial europeo Euclid

La misión Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA), que mapeará el universo en 3D y ayudará a investigar la materia y energía oscuras, ha superado un nuevo hito antes de su lanzamiento en 2022. Se han completado y entregado sus dos instrumentos, uno de ellos con una rueda de filtros ‘made in spain’, para integrarlos con el resto del telescopio en las instalaciones de Airbus en Toulouse (Francia).
9 meneos
66 clics

Levantar "la cortina del Universo" con el Telescopio Espacial James Webb

Entrevista a Macarena García Marín, miembro del equipo de la ESA y la NASA En cuestión Ciencia y avance científico, el James Webb va a abrir el Universo más lejano. El Telescopio Espacial Hubble descubrió galaxias muy antiguas, cómo se formaban, cómo evolucionan, también el Universo cercano… El James Webb va a ir mucho más allá (…) Se va a poder observar absolutamente todo
9 meneos
30 clics

El WFIRST es ahora el telescopio espacial Nancy Grace Roman

Anunciar a bombo y platillo un telescopio espacial que quieres cancelar no resulta muy lógico. Obviamente, hay mucha gente dentro de la agencia espacial que considera que el WFIRST es un proyecto prioritario, pero no parece que hayan logrado imponer su punto de vista. Y es que la historia de este telescopio es bastante tortuosa. WFIRST nació durante la década pasada como un observatorio espacial relativamente modesto —dotado de un espejo de 1,3 metros de diámetro— destinado a estudiar la misteriosa energía oscura.
« anterior1234517

menéame