Cultura y divulgación

encontrados: 14, tiempo total: 0.012 segundos rss2
21 meneos
223 clics

Accidente del teleférico de Cavalese (1998)

La catástrofe del teleférico de Cavalese tuvo lugar el 3 de febrero de 1998, cerca de la ciudad italiana de Cavalese. Veinte personas murieron cuando un avión del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos cortó un cable de soporte de una góndola de un teleférico. El piloto y el copiloto, fueron llevados a juicio en los Estados Unidos y declarados inocentes de los cargos de homicidio involuntario y homicidio negligente. Más tarde fueron hallados culpables de obstrucción de la justicia y conducta impropia por haber destruido un video
17 4 0 K 63
17 4 0 K 63
11 meneos
146 clics

La ciudad con cien teleféricos privados  

Vídeo de Tom Scott en el que se explican el funcionamiento, precio, razón de ser, etc. de los teleféricos privados de Wellington, Nueva Zelanda.
19 meneos
194 clics

El espectacular teleférico que conecta Francia e Italia por el aire a través de los Alpes

La más alta de las Agujas de Chamonix, uno de los paisajes más conocidos y fotografiados de los Alpes que forma parte del macizo del Mont Blanc, es L’Aiguille du Midi (Aguja del Mediodía), cuya cumbre alcanza los 3.842 metros de altitud. Está coronada por una torre que alberga antenas de telecomunicación y a la que se llega mediante un ascensor desde la plataforma situada unos 65 metros más abajo.
15 4 0 K 21
15 4 0 K 21
18 meneos
216 clics

El Antropoceno de cabo Negro

Cuando en 1957 entra en funcionamiento el primer horno alto de ENSIDESA, comienza gestarse un serio problema medioambiental: ¿qué tratamiento dar a los residuos siderúrgicos generados en el proceso para la obtención de hierro y acero? Al principio de la década de los 60 los técnicos de la Siderúrgica, ante un problema tan acuciante, proponen como solución, entonces considerada modélica, el vertido de los residuos directamente al mar. Para ello desarrollan, y llevan a cabo, el proyecto de construcción de un teleférico, de 7 km de longitud
15 3 0 K 21
15 3 0 K 21
8 meneos
71 clics

El español que inventó el ‘coche aéreo’

El Genting Skyway está considerado uno de los teleféricos más rápidos del mundo –alcanza los 21,6 km/h de velocidad máxima–; en Suiza se encuentra el primer funicular del mundo de dos pisos que es descapotable; el teleférico de Mérida (Venezuela) está considerado el más alto –comienza a 1.640 metros y termina a 4.765 metros–; y el de Örträsk, en el extremo norte de Suecia –con 15 kilómetros de recorrido– es el más largo. Y detrás de todos ellos hay un único responsable: Leonardo Torres Quevedo (1852-1936, Cantabria).
4 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así es el teleférico más largo del Mundo (minuto 06:26)

El monte Misen ha sido considerado sagrado desde la antigüedad. Es tradicionalmente, un destino de retiro espiritual y dedicación a la pregaria. Con sus 535 metros, el Monte Misen es considerado el más alto de la región. Gracias a ello, desde su cima, se pueden disfrutar de vistas maravillosas. En un día claro se puede ver el mar interior de Seto, la isla de Miyajima, e incluso a la ciudad de Hiroshima
3 1 4 K -12
3 1 4 K -12
11 meneos
151 clics

El teleférico, un elemento clave en la Primera Guerra Mundial

La guerra en los Alpes llevó los problemas de abastecimiento a un nuevo nivel. Ante las fuerzas austrohúngaras que tenían delante, los italianos siguieron una estrategia de subir cada vez a cotas más altas, desde las que trataban de dominar las posiciones enemigas. Los austrohúngaros también subían buscando esa ventaja, lo que provocó que miles de soldados acabaran pasando el invierno a más de 3.000 metros de altura. A partir de cierta altura, el terreno se volvía imposible incluso para las mejores y más hábiles mulas.
14 meneos
131 clics

La España canadiense

De todas las maravillas naturales que hay en Canadá, la más conocida son las Cataratas del Niágara. [...] Mucho menos conocido es el teleférico que apenas a unos kilómetros corriente abajo, cruza sobre un remolino bastante profundo que se forma en un recodo del Niágara. El teleférico mide 500 metros de largo y cruza cuatro veces la frontera en cada viaje, aunque empieza y termina en Canadá. [...] Los locales lo conocen como comúnmente, Spanish Aerocar. ¿Por qué español? Pues porque el diseño y la construcción corrieron a cargo de españoles.
12 2 3 K 25
12 2 3 K 25
19 meneos
258 clics

'El teleférico', el patrimonio que muere en silencio  

La ciudad de Sidi Ifni tiene un sistema portuario único en el mundo. Bajo el protectorado español, estaba equipado con un "puerto aéreo", que estaba equipado con un teleférico, que se convirtió en un monumento histórico. Ahora se está haciendo un llamamiento para salvarlo. En 1965, la ciudad de Sidi Ifni tenía unos grandes islotes como muelles equipados con un poderoso teleférico, y carros autopropulsados con una potencia de 260 caballos. Una plataforma colgante debajo del carro se utilizaba para transportar mercancías y pasajeros.
15 4 0 K 65
15 4 0 K 65
326 meneos
4464 clics
Centenario del transbordador del Niágara de Torres Quevedo

Centenario del transbordador del Niágara de Torres Quevedo

El 8 de agosto de 1916 se inauguraba cerca de las cataratas del Niágara, en Canadá, el Spanish Aerocar inventado por el ingeniero cántabro Leonardo Torres Quevedo. Desde entonces ha transportado a más de diez millones de turistas sobre un tumultuoso remolino del río sin un solo accidente. Teleféricos de todo el mundo siguen usando en la actualidad esta centenaria tecnología.
136 190 0 K 413
136 190 0 K 413
5 meneos
55 clics

El teleférico de Barcelona

Una obra arquitectónica que hoy día sobretodo está dedicada al turismo que viene a la ciudad. Su principal baza son las magnificas vistas que ofrece de la ciudad.
5 0 10 K -122
5 0 10 K -122
4 meneos
83 clics

Conozca el teleférico más largo del mundo

Ubicado en el valle Muong Hoa, en Vietnam, el teleférico tiene una extensión de más de 3 kilómetros. Este nuevo récord, valga decirlo, ya fue recogido en el libro Guinness World Records. La infraestructura batió también el registro del teleférico que más asciende desde su inicio hasta el final: 1.410 metros. De acuerdo con la agencia estatal vietnamita VNA, este sistema podrá transportar unos 2.000 pasajeros por hora, con cabinas con capacidad para 35 personas.
14 meneos
69 clics

El teleférico más antiguo de España, el Aeri de Montserrat, cumple 85 años

El teleférico más antiguo de España y uno de los más antiguos de Europa, el Aeri de Montserrat, cumple mañana 85 años de vida, en los que ha subido a 17 millones de pasajeros y peregrinos en más de 200.000 viajes desde el río Llobregat hasta el santuario de la Virgen negra de Montserrat. El 17 de mayo de 1930, el Aeri de Montserrat, que comunica la línea Barcelona-Manresa de los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) y el eje del Llobregat con el Monasterio de Montserrat, hizo su primer viaje después de casi dos años de obras.
10 meneos
100 clics

Evo Morales inaugura línea final de la red de teleféricos más grande del mundo

La “Línea Verde” es inaugurada por el presidente de la República como uno de los mayores logros de la moderna Bolivia en materia de transporte, pero tampoco significa la conclusión del plan: el próximo año comenzará la construcción de otras cinco líneas en un plan de obras que se extiende hasta 2020.

menéame