Cultura y divulgación

encontrados: 25, tiempo total: 0.005 segundos rss2
396 meneos
2056 clics
El día que el conocimiento dejó de importar en las tertulias de la tele

El día que el conocimiento dejó de importar en las tertulias de la tele

Qué tiempos aquellos en los que las tertulias contaban con expertos en la materia que estaban abordando. Ahora parece que da igual. "Me gusta mucho hablar de lo que no sé", fardaba un fichaje estelar de un programa de habladurías. Ya la ignorancia no se oculta, pues tampoco se castiga.La televisión se ha ido transformando en un coloquio constante donde lo que menos importa es el conocimiento. Es más fácil contar con mercenarios de la opinión que siempre van a adaptarse allá dónde los posicionamientos del programa demanden según la trama del día
149 247 2 K 337
149 247 2 K 337
4 meneos
64 clics

El teatro clásico se hace tele y en horario de máxima audiencia con 'A este paso (no) estrenamos', con Cristina Castaño

RTVE ha presentado este jueves el programa A este paso (no) estrenamos que llevará el teatro clásico al prime time u horario de máxima audiencia de La 2 con Cristina Castaño, Inma Cuevas y Ángel Ruiz como mentores de 30 aprendices famosos con potencial para actuar a los que les enseñarán las claves de la interpretación en una experiencia teatral en la que no compiten entre ellos, por lo que no se trata de un talent ni un concurso, como han puntualizado en la presentación.
206 meneos
884 clics
Cien años de Fofó, el payaso que hizo a los niños la gran pregunta: "¿Cómo están ustedes?"

Cien años de Fofó, el payaso que hizo a los niños la gran pregunta: "¿Cómo están ustedes?"  

Hoy es el centenario del nacimiento de Fofó (Madrid, 8/2/1923 - 22/6/1976), un tipo "desbaratao" que se ganó el corazón de los niños de los 70 con sus payasadas y que murió prematuramente a los 53 años por culpa de una hepatitis B que le atacó tras una transfusión de sangre. Alfonso Aragón Bermúdez, más conocido como Fofó, se hizo famoso en España cuando solo había una cadena de televisión. Y todo el mundo veía a los payasos de la tele, en su programa El gran circo de TVE, donde la familia Aragón gritaba aquello de: ¿Cómo están ustedes?
101 105 1 K 333
101 105 1 K 333
15 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Julia Otero es de otro mundo

"Espero que esto de la tele sea como ir en bicicleta, porque tiempo he tenido para que se me olvide", arrancaba anoche Julia Otero su regreso a la televisión, su regreso a RTVE y su regreso por la puerta por la que mejor encaja: Días de tele. Pues no, no se le ha olvidado. Hay cosas que una trae de serie.
13 2 5 K 21
13 2 5 K 21
140 meneos
3511 clics
"Vamos de paseo pi, pi, pi", la historia del robo de una conocidísima canción

"Vamos de paseo pi, pi, pi", la historia del robo de una conocidísima canción

Pipo Pescador escribió La Canción del Auto Nuevo. Sí, la de “vamos de paseo, pi, pi, pi”. Ahora, pasa los días en la montaña alemana, junto al bosque de Odenwald. Quizá no todas las canciones de nuestra infancia tienen la historia que creemos. Puede que sea verdad que detrás de un payaso hay siempre un drama.
110 30 2 K 345
110 30 2 K 345
8 meneos
60 clics

‘El Destripador de Yorkshire’, la serie ‘true crime’ británica que llegó a Netflix

A mitad de los años ochenta en Yorkshire, Inglaterra, el terror se apoderó de las calles y de la población, tanto de ese condado como del Reino Unido en general. Y es que una serie de asesinatos alertaron a las autoridades de que un psicópata estaba atacando a mujeres de forma sistemática. Esto saltó las alarmas de la policía y de la sociedad de la época. De esto va El Destripador de Yorkshire, que fue estrenada recientemente en Netflix.
9 meneos
348 clics

Embarazada sin sexo: ¿cómo ha podido pasar?

Antes de que se popularizaran las piscinas (o el mito del embarazo por baño), sin embargo, hubo otros mitos similares, algunos que también buscaban restituir de algún modo el honor de ciertas mujeres; otros, espoleados por los escasos conocimientos médicos de la época. En 1750, por ejemplo, a la Royal Society de Londres le llegó una misiva de un tal Abraham Johnson, titulada Lucina Sine Concubita (del latín, embarazo sin sexo). Allí explicaba el uso de “una maravillosa máquina cilíndrica, catóptrica, rotundo-cóncavo-convexa”
21 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tesoros de la tele: "La bola de cristal". El programa para niños con vocación adoctrinadora  

‘Los tesoros de la tele', ofrece un viaje por 'La bola de cristal', el primer programa infantil que “trataba a los niños como adultos…” Tanto los trataba como adultos que Durante cuatro años (1984-88) la comunista Lolo Rico lo usó para adoctrinar a los menores: “¡Viva el mal! ¡ ¡Viva el Capital!! ¡Jajajaja!!” gritaba la malísima Bruja Avería. “Los cuentos son machistas, clasistas…” le contaba José Sacristán a Alaska con cara de aburrido, como si estuviera en un sesudo magazine cultural gafapasta. Eran los tiempos de Felipe Gonzalez.
17 4 16 K 10
17 4 16 K 10
10 meneos
64 clics

Descubrimientos educativos sorprendentes durante la pandemia

El alumnado ha desarrollado más habilidades desde que cerraron las escuelas, como resiliencia, creatividad o dominio tecnológico. Quizá es el momento de replantearse el currículum y adaptar estos talentos a la escuela del futuro. En estas semanas de confinamiento mundial por la COVID-19 se ha reflexionado aceleradamente acerca del sentido de la vida en casi todos los ámbitos del quehacer humano. Y, lógicamente, también en el necesario replanteamiento de la educación, en su caso. Si se afirma, con buenas razones, que el virus lo cambió todo...
8 meneos
74 clics

Morirás solo aunque tengas la tele encendida

Qué triste y desesperanzador documental el que nos acaba de ofrecer 30 minuts (TV-3). Morir en solitud se titula. Tres realizadores japoneses nos han enseñado lo que está ocurriendo en su país: cada vez aparecen más ancianas y ancianos, que viven solos, muertos en su domicilio, sin que nadie les haya echado en falta en días, semanas, meses, años incluso. Mientra dura su vida laboral, sus relaciones con el mundo son normales. En cuanto se jubilan, quedan desconectados. Se encierran. No se relacionan.
3 meneos
60 clics

Aquella tele putrefacta en la que la gente conversaba

“Esto es un engaño, como toda la televisión, que es putrefacta, como dicen todos los días los columnistas de televisión”. Se quejaba Paco Umbral en el celebérrimo “he venido a hablar de mi libro” -viral desde 1992-, citando de rondón a los columnistas de televisión que “a diario” se dedicaban a decir que la tele era putrefacta. Qué oficio tan poco envidiable, el de insistir día tras día en que algo es putrefacto.
22 meneos
345 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Somos tan distintos los españoles a la hora de ver la tele según la comunidad autónoma?

Beatriz Talegón destacaba en 2018 las diferencias entre el comportamiento televisivo de Cataluña y el resto de España. El vídeo con sus declaraciones ha resucitado en redes sociales en junio de 2019 y ha generado una polémica que ha llegado a televisión. "El programa más visto de la tele, para que nos hagamos una idea, dice mucho de los perfiles. Allí, en España, es Sálvame. Aquí lo más visto son los informativos", comentó en la conferencia Directes a la República.
11 meneos
176 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mario Vaquerizo: “No creo en la música en directo en la tele, prefiero los programas de ‘playback’”

Aquí tenemos un ministrable de Cultura para el gobierno en la sombra de Pablo Casado: que suenen las trompetas para recibir a Mario Vaquerizo, más conocido por ser el marido de la popular cantante Alaska y algo menos por ser el front-man -por decir algo- de las Nancys Rubias.
11 meneos
29 clics

La tele se aburre: demasiado cine y poca producción propia hacen caer las audiencias

El pasado domingo, cuatro de las cinco principales cadenas nacionales españolas estaban emitiendo cine en prime time. El resultado: ninguna cadena alcanzó el 11% de cuota de pantalla media durante la jornada. Y es que la televisión emite demasiado cine después de haber vivido años y temporadas en las que se apostaba mucho más por la producción propia y los grandes formatos.
9 meneos
450 clics

Las 4 frustraciones habituales que genera ver la televisión en España

La televisión en España ha adquirido vicios que, aunque ya la audiencia ha interiorizado como normales, pueden generar cierta frutación a la hora del disfrute del programa o serie de turno.
1 meneos
22 clics

40 años sin Fofó (VÍDEOS)

TVE rindió homenaje a su memoria en el Parque de Atracciones de Madrid, donde se instaló un monumento. Se documenta que unos 50.000 niños acudieron al adiós.
1 0 9 K -116
1 0 9 K -116
544 meneos
13293 clics
El emocionante vídeo que muestra como grabaron Gabi, Miliki y Fofito el anuncio de la muerte de Fofó

El emocionante vídeo que muestra como grabaron Gabi, Miliki y Fofito el anuncio de la muerte de Fofó

RTVE ha recuperado la grabación completa, en bruto, sin editar, del día en el que Gabi, Miliki y Fofito comunicaron el fallecimiento del inolvidable Fofó
226 318 9 K 841
226 318 9 K 841
3 meneos
34 clics

Los 20 formatos de TV más novedosos: perros voladores, muertos resucitados y 'Bertín a la carrera'

The Stream (Nordic World) Tres sellos discográficos firman un acuerdo con nueve artistas que van a realizar un single en el programa en directo.
2 1 6 K -56
2 1 6 K -56
4 meneos
17 clics

Descubren cómo controlar la tele con la mente

Pruebas publicadas por la BBC en un blog mostraron a personas utilizando auriculares con el prototipo de un 'control remoto del futuro', que funciona recolectando la respuesta mental del usuario para elegir los canales solamente con el poder del pensamiento. Este mando podría volver obsoleto el control remoto tradicional, afirma el autor del artículo, Ciro Saihan.
6 meneos
83 clics

Los niños de la tele

Resulta que las televisiones deben respetar un horario infantil que hace que programas como Sálvame sean un contenido incómodo. Sin embargo, ellas mismas, apuestan por contenidos protagonizados por niños para un horario adulto. Me recuerda a los ‘textiles’ que cada vez ocupan más espacio en las playas nudistas y acaban relegando a los amantes del despelote a tres metros cuadrados alejados de las miradas impertinentes.¿Por qué incumplir un horario infantil para luego emitir programas protagonizados por niños en la franja adulta?
3 meneos
14 clics

La Revista Fuera de Series publica gratis todos los números ya editados

La Revista Fuera de Series, una publicación online dedicada a la televisión, el cine y las series de tv que nació hace un año tras una exitosa campaña de crowdfunding, acaba de publicar gratis todos los números ya editados. Pueden verse directamente en su web o bien descargarse en formato .pdf (universal y diseñado para poder imprimirse), .epub (el estándar en libros electrónicos) o en .mobi y .azw3 (diseñados específicamente para usar con un Kindle de Amazon).
3 0 9 K -95
3 0 9 K -95
3 meneos
57 clics

Carta al atacante de televisores… y de ortografía

Estimado, o no, Iván: A mí me sucede algo parecido con Twitter. Cada vez que leo tweets de indocumentados, ignorantes, xenófobos o entes varios que reúnen todas estas características en una masa informe de ADN humano, o apago el ordenador, o lo reviento. Lo que intento es reventarlo con “v” porque si no, se me aparecen…
2 1 8 K -91
2 1 8 K -91
2 meneos
27 clics

Tamaños y distancias III: Distancias focales

Breve descripción de como el tamaño del sensor de las cámara fotográficas digitales influye en las distancias focales de los objetivos.
1 1 10 K -106
1 1 10 K -106
91 meneos
100 clics

Los ateos inauguran su tele en EEUU

Atheist TV empezó a emitir el 29 de julio a través de la plataforma Roku e Internet Su programación se nutre de programas de otras instituciones ateas, pero quiere aumentar su producción propia, limitada a "Atheist viewpoint" El canal cuenta con el soporte de la organización Ateos Americanos fundada en los 50 para promover la separación Iglesia y Gobierno
76 15 2 K 41
76 15 2 K 41
3 meneos
34 clics

Zworykin, el padre de la tele

El físico e ingeniero Vladímir Kozmich Zvorykin (1889-1982) cumpliría hoy 125 años. Se le conoce como como el padre de la televisión. Inventó un tubo de rayos catódicos en 1929, usado en los cinescopios. En 1923 creó un tubo de rayos catódicos para transmisiones de imágenes y nació el iconoscopio, la primera cámara capaz de de transmitir vídeo...
« anterior1» siguiente

menéame