Cultura y divulgación

encontrados: 88, tiempo total: 0.010 segundos rss2
3 meneos
100 clics

El alcohólico jefe de operaciones encubiertas de la CIA que se convirtió en azote del Telón de Acero

La historia de la CIA no se podría escribir sin la influencia de Frank Wisner, jefe de operaciones encubiertas desde 1948 a 1958 cuando fue apartado tras sufrir un colapso mental. En plena Guerra Fría, el objetivo de la Oficina era promover el rearme ideológico contra el comunismo, para lo que se crearon fundaciones, emisoras de radio y revistas. El órgano que dirigía Wisner se convirtió muy pronto en un centro de operaciones encubiertas con un ingente presupuesto. En 1961, se jubiló y cuatro años después decidió quitarse la vida.
3 meneos
18 clics

El día que Winston Churchill le puso nombre a la Guerra Fría

Un 5 de marzo de 1946 en el Westminster College de Fulton, Estados Unidos, comenzaba la denominada Guerra Fría . El encargado de dar pie a esa denominación fue el ex primer ministro británico Winston Churchill en su histórico discurso de "la cortina de hierro". La "guerra" entre las dos superpotencias fue la más larga del siglo XX, duró 45 años. Algunos consideran que la finalización del conflicto fue el 1 de julio de 1991, cuando dejó de existir el Pacto de Varsovia .
8 meneos
40 clics

El período de la Guerra Fría en el Museo de la Cortina de Hierro

Unos 1000 artefactos, desde armas y documentos hasta motocicletas y uniformes de soldados y guardias fronterizos se exhiben en el Museo de la Cortina de Hierro de la ciudad morava de Valtice. Los visitantes pueden hacerse allí una idea más clara de lo que fue el periodo de la llamada Guerra Fría.
2 meneos
6 clics

"Nadie pensó que iba a ser tan rápido", recuerda líder húngaro que abrió el Telón de Acero

El ex primer ministro reformista húngaro Miklos Németh revela la trastienda del desmantelamiento del Telón de Acero que inició en 1989, precipitando la caída del Muro del Berlín y el final del bloque comunista. Esta decisión se tomó en estrecha colaboración con el líder soviético Mijaíl Gorbachov y el canciller alemán Helmut Kohl, cuyos ojos se llenaron de “lágrimas” cuando le comentó su idea de dejar salir libremente a los alemanes del Este, subraya Németh, de 71 años, en una entrevista exclusiva con AFP en su casa, cerca del lago Balaton.
1 1 1 K 12
1 1 1 K 12
12 meneos
49 clics

La vida tras la muerte: cómo el regreso de la fauna ayuda a curar las heridas en zonas de guerra  

En el lugar donde antaño el Telón de Acero separaba Europa a base de alambre de espino ahora prospera toda una red de espacios naturales donde habitan osos, lobos y linces. Conmemorando los 100 años del fin de la Primera Guerra Mundial, la gente se pone amapolas para evocar los vastos campos de flores rojas que crecieron sobre la carnicería de los campos de batalla de Europa. Una vez que el conflicto humano ha terminado, el regreso de la naturaleza a los paisajes estériles se convierte en un símbolo de paz.
10 2 0 K 76
10 2 0 K 76
21 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Añorando el comunismo

Amplio repaso de la percepción que la población de distintos países que vivieron bajo un régimen comunista tiene de su pasado político. Interesante aportación de datos y encuestas.
10 meneos
66 clics

De franja mortal a reserva natural

La Fundación Federal de Medio Ambiente dio honores a tres luchadores por el Cinturón Verde de Alemania. El ganador del Premio Alemán de Ecología Kai Frobel nos cuenta cómo empezó todo y por qué las aves se sentían tan a gusto en la frontera entre la República Democrática Alemana y la República Federal de Alemania.
323 meneos
11963 clics
El bosque donde el Telón de Acero sigue en pie

El bosque donde el Telón de Acero sigue en pie

La fortificación de la frontera checoslovaca con Alemania comenzó en 1951. Durante casi medio siglo el bosque estuvo partido en dos mitades por una herida brutal. No fue hasta 1989 cuando, tras la Revolución de Terciopelo, la fortificación fronteriza desapareció. La fauna se diseminó indistintamente a un lado y otro del límite internacional, con una más que notable excepción: el ciervo. Durante más de diez años zoólogos alemanes monitorizaron los movimientos: los ciervos nunca cruzaban al otro lado de la frontera.
153 170 1 K 641
153 170 1 K 641
19 meneos
237 clics

Las radiografías en la URSS servían para bailar Rock & Roll  

Durante la época comunista, los ritmos occidentales, las canciones de músicos populares que hubieran huido del país o no fueran lo suficiente adictos al régimen, no eran bien vistos. A falta de materiales semejantes a los de los discos de verdad, los aficionados del Este eligieron las radiografías como soportes para copiar discos de contrabando y, desde finales de los 40 hasta mediados de los años 60, dicho material permitió que artistas como Little Richard, Duke Ellington, Elvis Presley o Bill Halley sonasen detrás del Telón de Acero.
16 3 2 K 21
16 3 2 K 21
9 meneos
189 clics

El adolescente que burlaba la Cortina de Hierro para contrabandear computadoras

Mientras se derrumbaba el comunismo en Europa del este en 1989, el joven Tomasz Czechowicz, de 18 años, combinaba salidas a fiestas con un negocio ilícito. El estudiante entusiasta de la informática y la electrónica se dio cuenta de que en Polonia había una gran demanda de computadoras personales. Pero debido al régimen comunista, en casi ningún lugar se podían comprar. Así que Czechiwicz, que vivía en Wroclaw, una ciudad en el suroeste de Polonia, tramó un plan para comenzar el contrabando de computadoras desde la entonces Alemania Occidental.
5 meneos
331 clics

¿Por qué los coches del Telón de Acero no han levantado el vuelo?

Hubo una época no muy lejana, antes de 1989, en la que Europa estaba dividida en dos por el llamado Telón de Acero. Al otro lado de ese telón, los países comunistas también fabricaban coches. Y pocas son las marcas que han logrado sobrevivir a la ducha fría del capitalismo cuando esas dictaduras comunistas desaparecieron tras la caída del muro de Berlín.
6 meneos
182 clics

Sandor Szucs, el futbolista que fue ahorcado por amor

Cuando Elizabeth Kovacs vio entrar en su casa de Budapest (Hungría) a Sandor Szucs, futbolista internacional húngaro, ninguno de los dos era consciente de lo que el futuro les iba a deparar. Elizabeth, a sus 21 años era una belleza, una figura contrastada en la televisión de su país, mas aún tras la Segunda Guerra Mundial, y con dotes innatos para la música. Szucs era gran amigo de Puskas, quien trató de aconsejarle lo mejor posible, aunque parece ser que el amor se acabó imponiendo…
12 meneos
177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vida en la Polonia Comunista

Una descripción detallada de la vida de los polacos y la sociedad polaca en la Polonia comunista
10 2 5 K 45
10 2 5 K 45
5 meneos
25 clics

Los ciervos checos aún evitan traspasar el telón de acero [ENG]

Aunque hace 25 años que el telón de acero cayó, ciervos de la zona centroeuropea entre la república checa y Alemania que estaba dividida por alambradas electrificadas, aún evitan traspasar esa frontera que ahora no existe. Lo más sorprendente es que casi la totalidad de los ciervos actuales nacieron después de que esta división desapareciera.
5 0 1 K 59
5 0 1 K 59
20 meneos
63 clics
HOZ de ACERO artesanal para SEGAR los cereales en el campo. Fabricación en una FRAGUA por un HOCERO (Eugenio Monesma)

HOZ de ACERO artesanal para SEGAR los cereales en el campo. Fabricación en una FRAGUA por un HOCERO (Eugenio Monesma)  

La hoz ha sido la principal herramienta con la que los segadores se desplazaban en la época estival, de pueblo en pueblo, para recolectar los cereales. En el año 1999, en la localidad de La Solana (Ciudad Real), todavía seguía activo el taller de hoces de Eduardo Martín-Albo. Con él pude conocer cómo se fabrican estas herramientas agrícolas.
16 4 1 K 109
16 4 1 K 109
13 meneos
64 clics
Zarpa de acero vol. 01, de Ken Bulmer y Jesús Blasco

Zarpa de acero vol. 01, de Ken Bulmer y Jesús Blasco

La serie británica The Steel Claw supuso la consagración definitiva de Jesús Blasco, ayudado por sus hermanos Alejandro y Adriano, como un artista europeo imprescindible con un arte único, atractivo e inimitable.
11 2 0 K 17
11 2 0 K 17
28 meneos
214 clics
Muere Richard Serra, el artista estadounidense de las obras monumentales creadas con placas de acero oxidadas

Muere Richard Serra, el artista estadounidense de las obras monumentales creadas con placas de acero oxidadas

Expuestas en los más importantes museos estadounidenses, e incluso en el desierto de Catar, sus enormes y redondeadas obras de aspecto minimalista plantean una reflexión sobre el espacio y el medioambiente. Nacido en la ciudad de San Francisco, de madre de origen judía rusa y de padre español, Serra se formó en París para instalarse desde los años 1960 en un Nueva York en plena ebullición artística.
294 meneos
3334 clics
El mundo depende absolutamente de los combustibles fósiles y muchos todavía no lo saben

El mundo depende absolutamente de los combustibles fósiles y muchos todavía no lo saben

El cemento, el acero, los plásticos y el amoníaco se necesitan en cantidades mayores que otros insumos esenciales. El mundo produce actualmente alrededor de 4.500 millones de toneladas de cemento, 1.800 millones de toneladas de acero, casi 400 millones de toneladas de plástico y 180 millones de toneladas de amoníaco. Pero es el amoníaco el que merece la primera posición como nuestro material más importante: su síntesis es la base de todos los fertilizantes nitrogenados, y sin sus aplicaciones sería imposible alimentar a casi la mitad ...
119 175 4 K 421
119 175 4 K 421
3 meneos
39 clics

Andrew Carnegie: La historia del hombre de acero y magnate de la industria

Andrew Carnegie, conocido como el «hombre de acero«, es una figura icónica en la historia del capitalismo y la industrialización. Nacido en Dunfermline, Escocia, en 1835, Carnegie emigró a los Estados Unidos con su familia en 1848, buscando mejores oportunidades en la «tierra de las oportunidades». Su ascenso desde un humilde inmigrante hasta convertirse en uno de los hombres más ricos de la historia, sólo superado por John D. Rockefeller, es una historia de ambición, innovación y filantropía.
14 meneos
318 clics

El acorazado Yamato: un samurái de hierro

En la década de 1930, en medio de la creciente tensión política y militar, el imperio de Japón emprendió la construcción de un gigante de acero que desafiaría todas los convencionalismos de la guerra naval. Este gigante fue el acorazado Yamato, una maravilla de la ingeniería de su época. Con un tamaño que eclipsaba a cualquier otro buque de guerra y un armamento que era inigualable, no era solo un barco, sino un testimonio de la habilidad de sus creadores. La construcción de este coloso es un capítulo fascinante en la historia de la ingeniería.
11 3 3 K 23
11 3 3 K 23
17 meneos
39 clics
Herramientas de acero de 2.900 años de antigüedad en Portugal (ENG)

Herramientas de acero de 2.900 años de antigüedad en Portugal (ENG)

El estudio muestra que las herramientas de acero ya se utilizaban en Europa hace unos 2.900 años, durante la Edad del Bronce Final. El descubrimiento del cincel de Rocha do Vigio y el contexto en el que fue encontrado sugieren que la metalurgia del hierro, incluida la producción y templado del acero, fueron probablemente desarrollos autóctonos de pequeñas comunidades descentralizadas en Iberia, y no debido a la influencia de una colonización posterior.
14 3 0 K 19
14 3 0 K 19
136 meneos
3200 clics
Origen del acero

Origen del acero

La industria del acero nace el 5 de diciembre de 1855 cuando el inglés Henry Bessemer patenta un procedimiento eficaz de conversión del hierro en acero. Y este hito histórico posible a su creación: el convertidor Bessemer.
78 58 1 K 330
78 58 1 K 330
148 meneos
670 clics
Demuestran que las herramientas de acero ya se utilizaban en la Península Ibérica a finales de la Edad del Bronce, hace 2.900 años

Demuestran que las herramientas de acero ya se utilizaban en la Península Ibérica a finales de la Edad del Bronce, hace 2.900 años

Un estudio realizado por un equipo internacional e interdisciplinar dirigido por el arqueólogo Dr. Ralph Araque González, de la Facultad de Humanidades de Friburgo, ha demostrado que las herramientas de acero ya se utilizaban en Europa hace unos 2.900 años. Mediante análisis geoquímicos, los investigadores han podido demostrar que las estelas de piedra de la Península Ibérica que datan del Bronce Final presentan grabados complejos que sólo podrían haberse realizado con acero templado.
67 81 0 K 352
67 81 0 K 352
16 meneos
177 clics

¿Por qué hay tantas manchas negras en las aceras de las calles en España y qué son?  

Esas manchas negras son chicles, la huella que dejan sus componentes tras ser limpiados y que tardan hasta cinco años en desaparecer. La base de los chicles es una resina que se extrae de manera natural del árbol llamado Zapote, originario de algunas zonas tropicales de América. Este líquido, la resina, es muy parecido a algunos pegamentos líquidos o goma de pegar.
14 2 1 K 110
14 2 1 K 110
8 meneos
72 clics

El acero de Mondragón

Los ferrones de Mondragón siguieron un método de fabricación avanzado, indirecto , así llamado porque en una primera operación del horno, se pasaba del mineral a una especie de arrabio alto en carbono, llamado en Mondragón “raya” y en una segunda operación se rebajaba el carbono de esa raya hasta conseguir el acero deseado. La primera operación era realizada en unas ferrerías llamadas por los mondragoneses “masuqueras”, en las que se conseguía una gran producción; de la segunda se ocupaban las ferrerías “tiraderas”.
8 meneos
210 clics

Visualización de 50 años de producción mundial de acero [EN]  

Desde la edad del bronce hasta la del hierro, los metales han definido épocas de la historia de la humanidad. Si nuestra era actual tuviera que definirse de forma similar, se conocería sin duda como la era del acero. El acero es la base de nuestros edificios, vehículos e industrias, y sus índices de producción y consumo suelen considerarse indicadores del desarrollo de una nación. Hoy en día, es el metal más utilizado del mundo y el material más reciclado, con 1.864 millones de toneladas métricas de acero bruto producidas en 2020. Esta infogr
97 meneos
7011 clics
Una escalera espectacular de Alex Chinneck se desenrolla mientras escala un edificio de 25 metros en Brighton

Una escalera espectacular de Alex Chinneck se desenrolla mientras escala un edificio de 25 metros en Brighton  

En parte cinta funcional y en parte escultura dramática, una escalera exterior de Alex Chinneck se despliega en metálicas individuales a medida que asciende por un edificio de ladrillos en Brighton. La última obra del artista británico, titulada "A Spring in Your Step", está hecha de acero galvanizado y presenta una base con peldaños de listones que se desenrollan gradualmente en un trío de tiras que se extienden hacia afuera sobre Circus Square. Tardó tres años en completarse, pesa cuatro toneladas y mide 25 metros de altura.
65 32 3 K 395
65 32 3 K 395
16 meneos
215 clics

Impresionante arte en 3D en las aceras de las calles [ENG]  

He aquí algunas de las piezas más sorprendentes de arte en 3D en las aceras, diez grandes artistas. El arte en el pavimento es algo más que piezas hermosas, aunque también lo es. Saca el arte de las galerías congestionadas, donde la intención es ser excluyente, y lo devuelve al lugar que le corresponde: entre la gente. Las obras realizadas por los artistas que aparecen a continuación no tienen precio de entrada, no se pueden comprar y están pensadas para que las disfrute cualquier transeúnte.
7 meneos
250 clics

Subodh Gupta sacude el arte

Sus manos convierten objetos cotidianos en monumentales instalaciones escultóricas que se leen a nivel mundial. Este artista, conocido internacionalmente, reside en Nueva Delhi y su obra bebe de sus recuerdos y habla de su infancia. Para sus composiciones, Gupta toma elementos que ha visto desde niño en su India como las cajas de acero Tiffin, utilizadas para llevar el almuerzo, las cacerolas thali, bicicletas o los recipientes para la leche. Su trabajo es también una reflexión sobre la transformación económica de su país.
8 meneos
97 clics

Escultura musical. Arpa eólica de Luke Jerram  

La escultura es un arpa eólica, diseñada para resonar y cantar con el viento sin ningún tipo de energía eléctrica o de amplificación, interpretando el paisaje tridimensional del viento, utilizando las cuerdas del arpa eólico. Casi como bigotes de los gatos sensibles al menor contacto, las notas se registran el panorama cambiante del viento alrededor de la obra de arte a ser oído por los visitantes. El objetivo es que el público sea capaz de visualizar este mapa sonoro, interpretando el sonido a su alrededor.
13 meneos
90 clics

Ernest Jūnger: bajo tempestades de acero

Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, las calles se llenaron de multitudes que celebraban el comienzo del conflicto. Los jóvenes hacían cola en las oficinas de alistamiento, falsificando muchas veces su edad para ser aceptados como soldados. Por entonces, el pacifismo era una doctrina minoritaria que sólo había conseguido la adhesión de un puñado de intelectuales y políticos. El socialista y humanista francés Jean Jaurès, que se había opuesto a la violencia revolucionaria del marxismo ortodoxo, pagó con su vida su campaña contra la guerra.
11 2 0 K 14
11 2 0 K 14
9 meneos
57 clics

El acero al cromo se fabricó por primera vez en la antigua Persia (ENG)

El acero al cromo, similar a lo que conocemos hoy como acero para herramientas, se fabricó por primera vez en Persia, casi un milenio antes de lo que los expertos pensaban anteriormente."Esta investigación no solo ofrece la evidencia más antigua conocida de la producción de acero al cromo que se remonta al siglo XI d. C., sino que también proporciona un trazador químico que podría ayudar a identificar los artefactos de acero al crisol en museos o colecciones arqueológicas hasta su origen".
237 meneos
3513 clics
Tabla Periódica | El Vanadio, el secreto del acero de Damasco

Tabla Periódica | El Vanadio, el secreto del acero de Damasco  

En el vídeo de hoy hablo sobre el vanadio, un elemento que, pese a sus pocas aplicaciones industriales, está rodeado de un montón de historias interesantes.
135 102 7 K 270
135 102 7 K 270
16 meneos
168 clics

Una goma especial supera al acero y al kevlar en poder de blindaje

Los ingenieros de la Universidad de Wisconsin - Madison han fabricado un nanomaterial de goma que supera a todos los demás materiales, incluidos el acero y el kevlar, en la protección contra impactos de proyectiles de alta velocidad. La investigación proporciona información sobre el uso de polímeros nanoestructurados para desarrollar armaduras livianas y de alto rendimiento."Cuando redujimos el polímero a esta escala de longitud nanométrica su microestructura interna cambió completamente de manera inesperada".
19 meneos
138 clics

El molibdeno, un elemento que endurece el acero

En el vídeo de hoy hablo de un elemento poco conocido que usamos a menudo en nuestro día a día y que pudo ser crucial para la evolución de la vida en la Tierra.
15 4 1 K 91
15 4 1 K 91
14 meneos
93 clics

3 materiales que cambiaron el mundo: acero, vidrio y papel  

El descubrimiento de nuevos materiales puede cambiar por completo la percepción de las cosas y el desarrollo de la humanidad. El acero inoxidable permitió fabricar herramientas quirúrgicas inertes, el vidrio permitió el desarrollo de telescopios y microscopios, y el papel dio lugar a libros que condensaban en muy poco espacio muchísimo conocimiento. En este vídeo hacemos un repaso de estos tres materiales con un montón de ilustraciones.
178 meneos
2331 clics
La acera, una reinvención del siglo XVIII

La acera, una reinvención del siglo XVIII

En 1754, Joseph Massie y John Spranger demandaron una reforma urbana que permitiera caminar por las calles con un mínimo de comodidad e higiene. Había que crear, decían, una red de "nuevas y magníficas calles", limpias, pavimentadas e iluminadas. En 1762, el Parlamento británico recogió la propuesta y aprobó una ley de Pavimentado e Iluminación para el distrito de Westminster que se extendió a la City de Londres en 1766.
96 82 1 K 367
96 82 1 K 367
167 meneos
10025 clics
Cortando acero  (eng)

Cortando acero (eng)  

Cámara lenta de la imagen microscópica de lo que sucede en el corte de acero y de otros materiales.
101 66 4 K 302
101 66 4 K 302
« anterior1234

menéame