Cultura y divulgación

encontrados: 18, tiempo total: 0.006 segundos rss2
2 meneos
109 clics

La tumba de Sennefer, alcalde de Tebas

Sennefer fue alcalde de la ciudad de Tebas y pertenecía a una importante y poderosa familia durante la dinastía XVIII. Sin embargo si por algo será recordado es por la tumba que se mandó construir en la necrópolis de los nobles, la cual destaca por sus decoraciones y es conocida por el sobrenombre de "La tumba de las vides".
20 meneos
78 clics

La tumba TT 100: la Capilla del Visir Rekhmire, del Reino Nuevo egipcio

La tumba TT100 se encuentra en Sheikh Abd el-Qurna y forma parte de la Necrópolis de Tebas, en la orilla oeste del Nilo, frente a Luxor. Se trata de la capilla funeraria del visir Rekhmire (o Rejmira) que vivió durante la XVIII dinastía del Antiguo Egipto.
17 meneos
107 clics

Salir adelante

Raquel Anchel nos trae la historia de Benilde Ruiz y Plácido Tébar, un matrimonio de Mahora (Albacete) que no se rindió ante las duras pruebas que les impuso la dictadura franquista. El “silencio mediático” es un concepto que suele asociarse a los represaliados por el franquismo, pero pocos conocen el silencio que reina en el interior de las familias. El silencio provocado por el trauma; el silencio de los hijos, a los que enseñaron a callar por vergüenza o por miedo; el silencio que se hace en el coche cuando pasas por el pueblo donde sucedió
2 meneos
35 clics

Los 300 gays: la historia del ejército de amantes homosexuales de Tebas

Esta es la historia de una de esas raras y semi desconocidas innovaciones militares del pasado, la del ejército de amantes que ayudó a Tebas a mejorar su posición política. Parece bastante firme que en la primavera de 375 a.C. un aristócrata llamado Górgidas forjó el Batallón Sagrado de Tebas. Seleccionó a 150 de los jóvenes más preparados del pueblo tebano, independientemente de su clase social, y a cada efebo se le asignó un heniochoi (conductor o amante) que actuaría tanto como tutor como de compañero sexual.
2 0 0 K 27
2 0 0 K 27
47 meneos
153 clics

Una momia de hace 3.600 años y su ajuar encontradas por españoles (Proyecto Djehuty) en Luxor  

El Proyecto Djehuty, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha hallado en la colina de Dra Abu el-Naga, en Luxor (antigua Tebas), un ataúd antropomorfo de la dinastía XVII del Antiguo Egipto (hace unos 3.600 años).En el interior descansaba sobre el costado derecho la momia de una mujer de unos 15 o 16 años y 1,59 metros de altura con su ajuar: dos pendientes, dos anillos y cuatro collares, uno de ellos de gran valor
41 6 0 K 27
41 6 0 K 27
8 meneos
16 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cebollas y festivales en el antiguo Egipto [EN]

Los festivales en el antiguo Egipto no eran una conmemoración, sino la actualización de un mito por medio de una actividad ritual específica. En el Reino Nuevo en Tebas se desarrollaron un ciclo de festividades asociadas a Sokar y que incluyeron una planta específica, la cebolla egipcia, cuyo aspecto y ciclo de vida inspiraron a los teólogos tebanos.
2 meneos
22 clics

Los 300 gays: la historia del ejército de amantes homosexuales de Tebas

Esta es la historia de una de esas raras y semi desconocidas innovaciones militares del pasado, la del ejército de amantes que ayudó a Tebas a mejorar su posición política. La mayoría de la literatura acerca de este cuerpo de élite nos ha llegado por los textos de Plutarco, aunque también otros aristócratas y poetas de aquellos tiempos, como Heródoto y Tucídides, han dejado constancia de su existencia.
2 0 2 K 7
2 0 2 K 7
9 meneos
50 clics

Una momia, máscaras y frescos entre los tesoros de dos tumbas del Imperio Nuevo

Una momia, máscaras funerarias y frescos con la pintura intacta son parte de los tesoros de dos nuevas tumbas de la época del Imperio Nuevo (entre el siglo XVI y XI a.C. ) excavadas en la necrópolis de Dra Abu al Naga, cerca de Luxor (sur), dónde estaba la antigua Tebas, capital de los faraones.
15 meneos
314 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Batallón Sagrado de Tebas: el ejército griego que venció a los espartanos

Conocemos la historia del ejército espartano, los 300 hombres más temibles de la Antigua Grecia, sin embargo, existe otro grupo de hombres que cambiaron el curso de la historia de la Antigua Grecia.Poco se ha hablado de las hazañas de estos valientes soldados que fueron capaces de derrotar hasta a los mismísimos espartanos. Se trata del Batallón Sagrado de Tebas, una formación militar con una pequeña pero muy importante particularidad: los 300 hombres que combatían en las líneas de Tebas, en realidad eran 150 parejas de hombres homosexuales.
12 3 9 K 69
12 3 9 K 69
13 meneos
23 clics

La Universidad de Alcalá toma las riendas del Middle Kingdom Theban Project

El Middle Kingdom Theban Project es un proyecto para examinar, excavar, restaurar y publicar algunas de las tumbas del Reino Medio (ca. 2000 a.C.) de la necrópolis de Tebas. Participa un equipo internacional y multidisciplinar formado por unos 25 miembros de diferentes países e instituciones. Este año profesores de geología y arquitectura van a unirse a esta expedición y en los próximos dos años esperan contar con otros expertos sobre todo en los campos de la investigación del ADN, la antropología física, la paleopatotología, y la arqueología.
2 meneos
28 clics

Javier Tebas, el español ambicioso

El presidente de la Liga de Fútbol Profesional Javier Tebas es el prototipo clásico de español ambicioso. En un país capaz de acostumbrar a las inteligencias más sensibles al chupapollismo más descarnado, un hombre como Tebas, tan indomable y espontáneo, tiene números para caer bien o para generar admiración. Simpático y combativo, en el trato directo tiene un carácter más liberal que la mayoría de falsas vírgenes Marías que circulan por España, especialmente en Catalunya, donde están más en falso que en ningún sitio.
1 1 3 K -19
1 1 3 K -19
17 meneos
74 clics

Descubren en Luxor la cámara funeraria y el sarcófago de un alcalde de Tebas

Se trata de Karabasken, de la XXV dinastía faraónica (747-664 a.C). El sarcófago es un "ejemplar único" de la época kushita, o XXV dinastía, de origen nubio. La reliquia está tallada en granito rojo y no tiene grabados ni pinturas, precisa la nota, que añade que mide 2,41 metros de alto y 1,63 de ancho.
16 1 0 K 130
16 1 0 K 130
23 meneos
370 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mireias y Nadales (o el 'cosmopaletismo' polideportivo español y las medallas de Tebas)

Artículo de opinión sobre los motivos de la falta de competitividad olímpica española.
19 4 7 K 127
19 4 7 K 127
3 meneos
98 clics

Cuando Tebas masacró a los espartanos: el primer uso conocido de la formación escalonada

La formación escalonada en el ámbito militar es un tipo de formación donde las unidades se disponen en diagonal. A lo largo de la historia se ha utilizado en muchas ocasiones y por muchos ejércitos y países. el primer uso conocido de la formación escalonada corresponde a los tebanos, que la emplearon, masacrando al ejército espartano que les doblaba en número, en la batalla de Leuctra en el año 371 a.C. Esparta dominaba el mundo griego tras su victoria en la Guerra del Peloponeso en 404 a.C.
3 0 4 K -25
3 0 4 K -25
7 meneos
89 clics

Pelópidas, Epaminondas y el Batallón Sagrado de Tebas

Pelópidas y Epaminondas fueron dos jóvenes tebanos que idearon una unidad de combate formada por parejas de amantes comprometidos a combatir hasta la muerte
6 1 1 K 43
6 1 1 K 43
198 meneos
5624 clics
Leuctra, Esparta es derrotada

Leuctra, Esparta es derrotada

Tebas y Esparta, y sus respectivos aliados, se enfrentan en la batalla de Leuctra, donde el tebano Epaminondas revolucionará la forma de entender la falange hoplita y llevará a su ciudad a la superioridad en Grecia durante un tiempo.
99 99 0 K 434
99 99 0 K 434
3 meneos
99 clics

Amapolas, meconio, momias y morfina: el cólico del lactante desde el papiro de Ebers  

El papiro de Ebers es un texto encontrado en una momia egipcia cerca de Tebas en el que se exponen centenares de remedios para afecciones comunes hacia el 1500 antes de Cristo, o incluso más antiguos. Como buen texto médico, está escrito de forma ininteligible, aunque en este caso es porque está escrito en hierático, un tipo simplificado de jeroglífico. El papiro en sí, que es uno de los tratados de medicina más antiguos que existen, mide 20 metros de largo. Ebers, que no fue el que realmente lo encontró, creía que era realmente el […].
3 meneos
11 clics

Arqueólogos encuentran una tumba del Dios egipcio de la muerte

Un grupo de arqueólogos encontró una reproducción de la mítica tumba de Osiris, el Dios egipcio de la muerte, en la Necrópolis de los Nobles en la ciudad de Tebas. Es única porque tiene una arquitectura particular y parece una réplica del Osireiron de Abidos: la capilla de la deidad se encuentra en el centro de la estructura y se conecta a otra habitación que baja por 6 metros a otros dos espacios. La sala funeraria se encuentra al lado izquierdo de la capilla central y con otra habitación vacía. Debajo, hay 2 cuartos llenos de escombros.
2 1 1 K 12
2 1 1 K 12

menéame