Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.006 segundos rss2
14 meneos
87 clics

Muralla de Tarragona: La construcción arquitectónica romana más antigua conservada fuera de Italia

La muralla romana de Lugo es la mejor conservada del mundo, pero.. ¿sabes cuál es la construcción arquitectónica romana más antigua conservada? Ese título lo tiene el Panteón de Agripa, más conocido como el Panteón de Roma, situado en dicha ciudad. Sin embargo, ya fuera de Italia, la construcción arquitectónica romana más antigua conservada es, por si no lo sabías, la Muralla de Tarragona. Este monumento es una cerca militar de origen romano que rodea el casco antiguo de la ciudad de Tarragona.
136 meneos
1082 clics
Anfiteatro romano de Tarragona

Anfiteatro romano de Tarragona

La ciudad de Tarragona en la antigüedad se llamó Tarraco, nombre de etimología y origen todavía difícil de explicar, en Italia se han encontrado topónimos semejantes como por ejemplo Terracina. También se han atribuido Cosse, Cesse o Cissa como otras denominaciones de esta antigua ciudad por pertenecer en su día a la tribu de los cosetanos. En la Península Ibérica el Anfiteatro romano de Tarragona fue uno de los más grandiosos, éste se inspiró en el de Pompeya (...) puesto que se aprovecharon terraplenes.
69 67 0 K 407
69 67 0 K 407
6 meneos
26 clics

Eutyches, el ídolo deportivo de la Tarraco romana

Tarraco, siglo IV. Eutyches (se pronuncia Eutiques), corredor profesional y reconocido campeón de carreras de cuadrigas, moría a la edad de veintidós años. Aquella muerte podría haber sido una más de las centenares de defunciones que, anualmente, se producían en Tarraco, entonces, con 30.000 habitantes, la gran urbe de la mitad norte peninsular. Pero no pasó desapercibida. La categoría de ídolo de masas que había ganado convertiría su funeral en el último gran espectáculo de masas que protagonizaba.
16 meneos
97 clics

Los romanos no hicieron el gran acueducto de Tarragona para llevar agua, sino para presumir

Una investigación del Instituto Catalán de Arqueología Clásica desvela que el Puente del Diablo fue un caro monumento para simbolizar su poder y no una canalización necesaria. La vasta estructura, de 217 metros de largo y un máximo de 27m de alto, fue en realidad un gran monumento para ser contemplado desde la calzada romana que discurría en paralelo a la orilla derecha del río y que conectaba Tarraco con el interior peninsular. "Fue un método de ostentación, los romanos utilizaron la arquitectura como símbolo de poder", explica el director...
5 meneos
43 clics

"Ave Salve": bienvenidos a Tarraco

Merece la pena. En el diáfano espacio del galpón portuario, muy bien planteado museísticamente, puede uno, al menos, avizorar el esplendor, la vitalidad y la complejidad urbana de Tarraco, que llegó a ser una de las más destacadas ciudades romanas del Mediterráneo occidental, capital de la provincia de Hispania Citerior, que acogió entre sus murallas a los Escipiones, Julio Cesar y Augusto entre otros cónsules y emperadores de Roma.
10 meneos
25 clics

La muerte de César, entre las actividades del Tarraco Viva

El Festival Tarraco Viva comienza este sábado con su edición XXIII y durará 10 días. Sobre las ruinas de la Tarraco romana se desarrollarán una serie de eventos que volverán a dar vida a las ruinas que han llegado desde la época imperial, recreando antiguos episodios de la historia. Además, la edición de este año cuenta con una serie de actividades online. Entre ellas, han creado el documental "César, caso abierto", donde analizan el asesinato de César en los Idus de marzo en formato de breves cápsulas de vídeo.
6 meneos
114 clics

Investigadores de la URV recrean la antigua Tarraco en Google Earth

El equipo, dirigido por el profesor Ricardo Mar, sustenta sus reconstrucciones 3D en más de 30 años de estudios y actualmente ultima los detalles técnicos para su publicación en la red.
21 meneos
249 clics

Tarraco, capital del mundo romano

Cuenta la leyenda que... "(...) el maestro constructor de obras estaba levantando un puente y una ráfaga de viento se lo llevó. Éste, desesperado, dijo que solo el Diablo podría construir un puente que durara mil años. Así, se le apareció Satanás que garantizó que aquella misma noche construiría un puente.
17 4 2 K 32
17 4 2 K 32

menéame