Cultura y divulgación

encontrados: 9, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
62 clics

Morir de éxito: ser Patrimonio de la Humanidad puede convertirse en tu tumba

La designación de la 'Menorca talayótica' con este galardón despierta los recelos entre los arqueólogos, que temen una avalancha de turistas para sacar beneficio económico a los yacimientos. "No son espacios pensados para recibir a mucha gente, son ruinas con miles de años de antigüedad", advierte uno.
223 meneos
1434 clics
Así es la Menorca Talayótica que ahora es Patrimonio de la Humanidad

Así es la Menorca Talayótica que ahora es Patrimonio de la Humanidad  

Situada en en el Mediterráneo occidental, la isla de Menorca, en el archipiélago de las Baleares, alberga la mayor densidad de yacimientos arqueológicos prehistóricos en lugar habitado. Las construcciones que se extienden por su territorio abarcan un amplio abanico temporal, desde la Edad del Bronce hasta la Edad del Hierro Tardía. Sus construcciones ciclópeas levantadas con bloques de piedra de gran tamaño como las conocidas "taulas", una construcción megalítica en forma de "T".
104 119 0 K 312
104 119 0 K 312
8 meneos
13 clics
La Unesco declara los yacimientos de Menorca Talayótica como Patrimonio Mundial

La Unesco declara los yacimientos de Menorca Talayótica como Patrimonio Mundial

Según la agencia de la ONU, la Menorca Talayótica conforma un conjunto arqueológico que posee una autenticidad y un valor excepcional, y es testimonio único de una civilización pasada, presente en la isla y en su paisaje desde hace 4.000 años.
7 1 1 K 54
7 1 1 K 54
11 meneos
56 clics

La odisea talayótica se enfrenta a la propiedad privada de Menorca

De un total de 200 yacimientos presentados dentro de la candidatura a Patrimonio Mundial de la Unesco, solo tres son de titularidad pública y apenas la mitad son visitables
35 meneos
61 clics

National Geographic España dedica su portada del mes de abril a la cultura talayótica de Menorca

La revista National Geographic España lanzó el jueves su número del mes de abril, cuyo reportaje principal y en portada se titula 'Menorca talayótica. Un viaje a la prehistoria', un artículo de más de 20 páginas que recoge "el impresionante legado de la cultura talayótica de la isla, que destaca por su diversidad y densidad", según han señalado desde la publicación (...) ha puesto en valor la riqueza y singularidad de la cultura talayótica, mediante un recorrido por los grandes monumentos de Menorca
7 meneos
17 clics

«La cultura prehistórica de Menorca merece ser Patrimonio de la Humanidad»

La catedrática de Arqueología Margarita Orfila explica los puntos fuertes de la candidatura que España presenta en 2022 (...) desde 2009 ha impulsado que la Cultura Talayótica de Menorca sea Patrimonio de la Humanidad (...) "Hay pocos sitios en el mundo que tengan tanta densidad de monumentos prehistóricos y conservación tan espectacular" (...) dos yacimientos por kilómetro cuadrado (...) la superficie de Menorca en relación a resto de España es un 0,01%, pero tiene más del 9% del total de losde los bienes de interés cultural (BIC)
213 meneos
2272 clics
Talayótica, una cultura por descubrir

Talayótica, una cultura por descubrir

La cultura talayótica de la Menorca prehistórica es, sin duda, todo un desafío para la arqueología, que no ha dejado de descubrir año a año la forma de vida de unas comunidades sin jerarquías y con una arquitectura ciclópea que bien les hizo ganarse un mito de gigantes.
86 127 0 K 320
86 127 0 K 320
7 meneos
100 clics

Menorca Arqueologica

Menorca, donde el paisaje es historia. Descubre la isla de la mano de la arqueología
1 meneos
25 clics

Escalera talayótica al cielo

Los arqueólogos destapan el acceso escalonado interior que lleva a la cima del talayot de Cornia.
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0

menéame