Cultura y divulgación

encontrados: 10, tiempo total: 0.057 segundos rss2
7 meneos
24 clics

Aportaciones a la cultura taína de las Grandes Antillas en la documentación del siglo XVI

El objeto de este artículo es poner sobre el tapete algunas informaciones obtenidas en la documentación española del siglo XVI, que en unos casos pueden servir para confirmar determinados rasgos culturales y en otros para establecer una duda razonable sobre aspectos tradicionalmente sostenidos. Todos los rasgos culturales aquí comentados tienen un hilo conductor común: incidir en los privilegios exclusivos de los caciques y su entorno.
11 meneos
152 clics

Anacaona, la cacique aborigen que desafió a Cristóbal Colón y fue condenada a una trágica muerte

500 años después de su existencia sigue siendo recordada como una luchadora por los derechos de la comunidad taína en la isla Española. Haciéndole honor a su nombre, que significa "flor de oro", Anacaona fue una princesa taína bella y poderosa. Pero también, fue una mujer culta y talentosa que creyó en la paz y la convivencia, y pagó por ello con su vida. Quizás por eso es una de las pocas indígenas mencionadas por su nombre en los escritos de los primeros años de la conquista de América (siglo XV).
8 meneos
54 clics

Objetos taínos en un inventario realizado en Santo Domingo (1505)

Análisis de una relación de objetos entregados por los taínos de La Española, y que aparecen reflejados en las cuentas del tesorero de la isla, Cristóbal de Santa Clara, el 10 de abril de 1508, conservadas en el Archivo General de Indias. Dicho documento no se muestra tan extenso ni detallado como el que realizó Cristóbal Colón entre 1495 y 1496, estudiado por el profesor Ricardo Alegría en 1989. Sin embargo, tiene el interés de ser poco conocido. Hay hamacas, redes de pesca, camisas, alpargates, taburetes, leña, joyas, etc.
6 meneos
101 clics

Curiosidades sobre los taínos

Los taínos fueron el primer pueblo indígena con el que Colón contactó tras la llegada al Nuevo Mundo. Si bien muchos de esos símbolos pueden parecer, en un principio, similares a los utilizados por las tribus africanas, en realidad tienen diferencias considerables. Lo interesante de ellos es que el significado es mucho más profundo de lo que parece y es la razón por la que han generado tanta curiosidad y estudio por parte de los especialistas en varias disciplinas.
8 meneos
173 clics

Los taínos de La Española en el interrogatorio de los jerónimos (1517)

Hacia 1516 la dinámica colonizadora en las Antillas se encontraba en una profunda crisis. Sin embargo para mediados del segundo decenio las cosas se habían tornado realmente insostenibles pues ya no se producía oro como antes y los colonos se quejaban insistentemente de la escasez de indios de encomienda para mantener sus haciendas debido a su altísima mortalidad. El cardenal Cisneros enció a América una delegación de frailes jerónimos para informarse de primera mano.
9 meneos
84 clics

Eduardo Barreiros: su etapa cubana

Curiosamente en la primavera de 1980 el gobierno cubano había contactado al Lloyd´s Register para que les asesorase acerca de sociedades capaces de llevar adelante un ambicioso programa para construir motores diesel en Cuba. El tema de la automoción siempre estuvo presente entre los responsables cubanos desde la revolución de 1959, y el mismísimo Che Guevara dijo en cierta ocasión que "un país no es plenamente independiente sin una industria automotriz propia". Lloyd´s, entre otras propuestas, sugirió a los cubanos que considerasen a Barreiros
29 meneos
746 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué el taíno caribeño fue el idioma que mayor huella dejó en el español

Los taínos fueron los primeros nativos americanos con los que los españoles tuvieron contacto cuando llegaron al continente y, por ello, su lengua fue una de las que más impacto tuvo en nuestro idioma hasta la actualidad.
112 meneos
2947 clics
¿Quienes  eran los Taínos?

¿Quienes eran los Taínos?

Nos encanta ir al Caribe, disfrutar de sus paradisíacas playas de arena blanca, aguas cristalinas y sus brisas tropicales; visitar los museos y casas coloniales, mezclarnos con su gente, cantar y bailar, dejando que nuestro espíritu se relaje y entre en un estado positivo.Pero,¿nos hemos parado a pensar quién vivía allí antes de que se produjera el encuentro entre dos mundos? Los Taínos. Un pueblo que vivió en esas tierras, tan demandas en la actualidad, mucho antes de que llegáramos. Espero que os guste .
54 58 1 K 307
54 58 1 K 307
16 meneos
109 clics

La tribu que descubrió Colón no se extinguió: sus descendientes siguen viviendo

Un diente de mil años ha proporcionado evidencia genética de que los llamados "taínos", los primeros indígenas americanos en sentir el impacto total de la colonización europea después de la llegada de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo, todavía tienen descendientes vivos en el Caribe en la actualidad. Los investigadores pudieron usar el diente de una mujer encontrada en una cueva en la isla de Eleuthera en las Bahamas para secuenciar el primer genoma humano completo del Caribe. La mujer vivió en algún momento entre los siglos VIII y X.
12 meneos
96 clics

Muestras de arte pre-colombino de civilización desaparecida en isla deshabitada del Caribe (ENG)

Pinturas del siglo XIV pertenecientes a la cultura taína encontradas en 30 cuevas en la deshabitada Isla de Mona. (...) Arqueólogos británicos y puertorriqueños están redescubriendo el corazón espiritual de esa cultura, la mayor concentración de arte taíno, que está ubicada en la deshabitada Isla de Mona, a mitad de camino entre Puerto Rico y la República Dominicana.
10 2 0 K 98
10 2 0 K 98

menéame