Cultura y divulgación

encontrados: 107, tiempo total: 0.008 segundos rss2
2 meneos
20 clics

Encuentran en Magdeburgo túmulos funerarios con un camino ritual y una tumba de carro del Neolítico

Cerca de Magdeburgo se está acondicionando una zona industrial para el fabricante estadounidense de chips Intel. Los arqueólogos de la Oficina Estatal de Gestión del Patrimonio y Arqueología de Sajonia-Anhalt (LDA) llevan investigando la zona desde 2023. Los trabajos concluirán en abril de 2024, meses antes de que comience la construcción de las dos primeras plantas de semiconductores. Las investigaciones han vuelto a arrojar resultados espectaculares.
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
11 meneos
94 clics
Más de 100 espejos de bronce encontrados en el túmulo funerario de Sakurai Chausuyama en Japón (ENG)

Más de 100 espejos de bronce encontrados en el túmulo funerario de Sakurai Chausuyama en Japón (ENG)

Sakurai Chausuyama Kofun es un enorme montículo en forma de ojo de cerradura construido a principios del período Kofun temprano (250 d.C.-552 d.C.) ubicado en la ciudad de Sakurai, prefectura de Nara. Los hallazgos arrojaron una serie de espejos, incluidos los conocidos como "espejos de Himiko", que tienen un borde triangular y están adornados con imágenes de dioses y animales.
20 meneos
36 clics

Ciencia ciudadana: descubren más de 1.000 nuevos túmulos funerarios (Holanda) (ENG)

En total, más de 6500 personas trabajaron en el proyecto e identificaron miles de posibles objetos arqueológicos, como túmulos funerarios (c. 2800-500 a. C.), campos celtas (complejos de campos prehistóricos que datan del 1100 al 200 a. C.), hornos de carbón (lugares donde la madera se quemaba para hacer carbón) y caminos de carretas.
17 3 0 K 13
17 3 0 K 13
135 meneos
1954 clics
Las cámaras de Toya y Hornos, los túmulos funerarios de los príncipes íberos de Tugia

Las cámaras de Toya y Hornos, los túmulos funerarios de los príncipes íberos de Tugia

En el siglo VI a.C. se asientan sobre un cerro junto al río Toya gentes pertenecientes al pueblo íbero de los oretanos. Construyen el oppidum de Tugia al estilo de otros similares en la región con la intención de controlar las tierras en el valle del río. Como símbolo de poder, el príncipe hace construir la cámara de Hornos, un túmulo funerario a dos kilómetros al norte del oppidum. Sobre una roca se labra un círculo en forma de tambor y se excava una oquedad donde se depositan en cistas los restos del príncipe y de su mujer. Doscientos años...
60 75 0 K 247
60 75 0 K 247
32 meneos
434 clics

Descubren dos carros de la Edad del Bronce

Los dos carros, de más de 4.500 años de antigüedad, fueron enterrados cerca de Georgia, en un túmulo funerario, junto a siete individuos rodeados de piezas finamente trabajadas, muchas de ellas de oro
28 4 0 K 112
28 4 0 K 112
13 meneos
153 clics
"Es muy difícil vestir a un cadáver, normalmente no les entra ni la ropa que llevaban ayer"

"Es muy difícil vestir a un cadáver, normalmente no les entra ni la ropa que llevaban ayer"

Las personas que se dedican a amortajar a los difuntos tienen una tarea sencilla y a la vez compleja: conseguir que el cadáver de una persona se parezca a sí misma lo máximo posible. "Una de las cosas más bonitas que puedes oír cuando estás allí y después de haber hecho el trabajo, es la típica frase de: 'Mira si parece que está dormida", cuenta la experta en protocolo funerario Paloma Contreras.
14 meneos
30 clics
Descubren en el sur de Italia túmulos de la Edad del Hierro, anteriores a la llegada de Samnitas y Romanos

Descubren en el sur de Italia túmulos de la Edad del Hierro, anteriores a la llegada de Samnitas y Romanos

Se excavó un total de 88 enterramientos en una superficie aproximada de 13.000 metros cuadrados. Los contextos corresponden a la denominada “cultura de las tumbas de fosa”, que caracterizó la Campania interior antes de la aparición de los samnitas. El ajuar funerario presentaba diferencias de género: las tumbas de los hombres contenían armas, mientras que las de las mujeres estaban ricamente adornadas con adornos de bronce, como fíbulas, brazaletes, colgantes, elementos de ámbar y hueso trabajado.
16 meneos
98 clics
Encuentran en Saqqara una tumba con una máscara funeraria de colores, amuletos y otros objetos

Encuentran en Saqqara una tumba con una máscara funeraria de colores, amuletos y otros objetos

Entre los valiosos objetos descubiertos figuran estatuillas de la diosa Isis y el dios Haroeris, una máscara funeraria de colores, amuletos con forma de momia, un usébti con inscripciones jeroglíficas y cerámica con escritura. Estos objetos proporcionan información sobre las creencias y la escritura del Antiguo Egipto. La tumba presenta las características propias de la arquitectura funeraria del Imperio Antiguo, con enterramientos, cámaras y pasillos tallados en la roca.
12 meneos
32 clics

La evidencia más antigua del canibalismo humano como práctica funeraria (ENG)

Los restos de huesos humanos con cortes, roturas y marcas de masticación humana encontrados en el norte de Europa muestran que algunos grupos humanos que vivieron hace unos 15.000 años se comían a sus muertos no por necesidad, sino como parte de su cultura.
33 meneos
307 clics

El polémico (y feo) viaducto que pone en riesgo una candidatura de Menorca a Patrimonio de la Humanidad por la cabezonería del PP

El pasado mes de abril el Comité Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) de la UNESCO anunció que Menorca podría integrar la lista de espacios declarados Patrimonio de la Humanidad por dos importantes yacimientos talayóticos: las navetas funerarias de Rafal Rubí, que datan de la Edad de Bronce. Unas ruinas de hormigón ubicadas cerca de tumbas milenarias en Menorca son una obra inacabada por los populares en 2011 y se han encontrado con el rechazo de la UNESCO.
27 6 2 K 19
27 6 2 K 19
22 meneos
57 clics

Encuentran cerca de Stonehenge varios túmulos circulares y enterramientos de la Edad de Bronce

El cementerio está organizado en pequeños grupos de túmulos, ya sean parejas o grupos de unos seis, y hasta ahora sólo se han excavado cinco. Al menos tres de los túmulos tienen varias fases: dos han sido ampliados sustancialmente y uno comenzó con un foso ligeramente ovalado que posteriormente fue sustituido por un foso casi circular.
18 4 2 K 45
18 4 2 K 45
3 meneos
62 clics

Por qué el famoso barco funerario de Sutton Hoo podría haber sido el último de su tipo

El poder político podría ser la clave para cambiar las prácticas fúnebres, dice el arqueólogo Heinrich Härke. A medida que los líderes ingleses empezaban a consolidar su poder y formar reinos durante el siglo VI, se podría haber considerado menos importante exhibir el poder y enterrar bienes tan lujosos. Pero otro arqueólogo altomedieval, Andrew Reynolds del University College London, tiene su propia teoría: el surgimiento de los reyes empobreció a todos los que no pertenecían a la clase alta.
5 meneos
28 clics

La danza y los juegos ofrecen destellos de la vida y la muerte en la antigua Italia (ENG)

Una tumba etrusca de 2500 años de antigüedad en la ciudad de Tarquinia tiene paredes cubiertas con pinturas de bailarines y músicos de colores brillantes. Una urna funeraria del siglo I de una mujer que murió en Roma muestra a una pareja jugando un juego de mesa...Escenas que transmitían mensajes importantes sobre las relaciones personales y la sociedad.
14 meneos
111 clics

El caballero de la Legio VIIII Hispaniensis Marco Emilio. Legionario de Osca

A continuación presentamos el estudio de una particular estela que, a ojos de un profano, podría parecer anónima y poco interesante pero que, en realidad, representa un hallazgo fundamental y bastante peculiar para conocer mejor un período concreto de la historia romana
11 3 0 K 50
11 3 0 K 50
6 meneos
34 clics

La estela funeraria de Marco Emilio Soteria

El estudio de una estela funeraria es un apasionante viaje a través de los eones de la historia y el epigrafista un pionero que descubre mundos desconocidos sacando a la luz sus incontables riquezas. A veces surgen obstáculos que parecen insuperables pero, con sacrificio y pasión, la gruesa capa del tiempo acaba por desvanecerse y la aventura puede continuar.
145 meneos
3017 clics
Encuentran una espada de 2,3 metros de largo en un túmulo del siglo IV en Japón

Encuentran una espada de 2,3 metros de largo en un túmulo del siglo IV en Japón

El túmulo de Tomio Murayama es un kofun, una tumba de finales del siglo IV situada en la ciudad de Nara. Arqueólogos encontraron recientemente en la tumba un espejo de bronce en forma de escudo y una espada de hierro dakō, la mayor hallada hasta ahora en el país, de 2,3 metros de longitud y 6 centímetros de anchura.
63 82 0 K 378
63 82 0 K 378
4 meneos
58 clics

La cueva funeraria de Salomé, la partera de Jesús, escondía la tumba de una rica familia judía

Las excavaciones en una cueva funeraria de Israel de la época del Segundo Templo (siglos VI- I a.C.), tradicionalmente identificada como el lugar de enterramiento de Salomé, una partera que presenció el nacimiento de Jesús según las escrituras no canónicas, han descubierto que el lugar, ubicado a unos 35 kilómetros al suroeste de Jerusalén, fue tanto una importante tumba de una rica familia judía como un lugar de peregrinación cristiana.
13 meneos
105 clics

Sutton Hoo, el gran tesoro funerario de la Inglaterra medieval

En 1939, Basil Brown, un arqueólogo autodidacta, descubrió en el sureste de Inglaterra un enterramiento anglosajón en un barco funerario con un magnífico ajuar de más de un milenio de antigüedad.
11 2 0 K 114
11 2 0 K 114
7 meneos
111 clics

Hallazgos demuestran que la imagen que tenían los vikingos de sí mismos estaba influenciada por la antigua Roma

El cementerio de Hunn, en Østfold, es un rico paisaje cultural con más de 145 túmulos visibles que abarcan un período de casi 2.000 años, desde la Edad de Bronce tardía, 1100 a.C., hasta el final de la Edad Vikinga, 1050 d.C.
8 meneos
55 clics

Hallan en Israel cueva funeraria de la época de Ramsés II

Una cueva funeraria de la época del faraón Ramsés II, con vasijas de cerámica y armas de bronce, fue hallada "intacta" en un parque israelí cerca del Mediterráneo, un descubrimiento "único y absolutamente sorprendente", informó el domingo (18.09.2022) la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI). Los objetos hallados al interior de la cueva, conservados de forma "intacta durante 3.300 años, desde la Edad de Bronce tardía", serán estudiados con modernos métodos científicos para comprender las costumbres funerarias de esa época.
9 meneos
72 clics

El dolmen de Guadalperal

Es una construcción megalítica datada de entre finales del V y el III milenio AEC, diseñada con una finalidad funeraria. Originalmente se trataba de un túmulo (colina de tierra y grava que revisten cámaras funerarias). A menudo se le refiere como el "Stonehenge español" al considerarlo incorrectamente como un crómlech. Uno de sus menhires milenarios presenta un grabado que se podría corresponder con un dibujo del río Tajo. «Estoy bastante convencido de que se trata de un mapa del río Tajo a su paso por la zona», explica Ángel Castaño.
15 meneos
52 clics

Encuentran en un yacimiento de Argentina una canoa mapuche de hace 880 años que “transportaba almas”

Los mapuches han habitado el continente americano durante siglos. Los territorios que hoy conocemos como Chile y Argentina, son hogar de los pueblos mapuches que al día de hoy luchan por preservar su lengua y su cultura. Ahora, un grupo de arqueólogos ha encontrado una canoa funeraria en la Patagonia argentina. Este hallazgo prehispánico es único en su tipo.
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
6 meneos
45 clics

‘Death cafés’, apps de despedida o doulas de la última etapa: celebrar la muerte para tener una mejor vida

Desde hace décadas en los países anglosajones se viene demandado el acompañamiento en la muerte. Apoyo espiritual, aceptación de enfermedades terminales o del suicidio, pero también ayuda para los trámites o decisiones más prácticas. Esta tendencia llega a España aunque con críticas por agrandar el ya enorme negocio de la muerte. ..Malas muertes como las que se vivieron en el covid. Muchas personas murieron solas, sus familiares y amistades no pudieron acompañarles en sus últimas horas y tuvieron que aprender a despedirse de otra manera.
173 meneos
3035 clics
Tres guerreros visigodos con sus armas: hallan un conjunto funerario único en la cueva de La Garma

Tres guerreros visigodos con sus armas: hallan un conjunto funerario único en la cueva de La Garma

Los investigadores de la cueva cántabra destacan que se trata de un hallazgo "excepcional" de la arqueología del período tardoantiguo en la Península Ibérica. Los tres guerreros fueron sepultados en las profundidades de la cavidad, en una zona de muy difícil acceso para que nadie perturbase su descanso. Al lado de los cadáveres depositaron varias armas: una espada de doble filo de unos 85 centímetros de longitud y un par de scramasax, de menor tamaño y único borde cortante, similares a un machete. El ajuar también lo integraban otros objetos...
89 84 0 K 349
89 84 0 K 349
9 meneos
119 clics

Vampirismo, necrofobia y brujería. Los odiados más allá de la muerte

El arqueólogo Alfonso Fanjul intenta en el libro «Que la tierra te sea leve» dar explicación a los ritos funerarios a través de la historia
16 meneos
35 clics

Hallado en Roma un altar funerario del siglo II dedicado a una niña de 13 años

Un altar funerario en el que figura una dedicatoria a Valeria, una niña fallecida a los 13 años en el siglo II d.C, ha sido descubierto en las excavaciones arqueológicas que se están llevando a cabo en el este de la ciudad de Roma, donde se ha encontrado un gran columbario. El edificio funerario descubierto formaba parte de la gran necrópolis de la antigua Vía Latina.
156 meneos
3196 clics
Los petroglifos del Túmulo Real de Kivik en Suecia, la tumba de un jefe nórdico que viajó a Grecia en la Edad del Bronce

Los petroglifos del Túmulo Real de Kivik en Suecia, la tumba de un jefe nórdico que viajó a Grecia en la Edad del Bronce

Cerca de la localidad de Kivik y a unos 320 metros de la costa en Escania, el extremo sur de Suecia, hay un túmulo circular que los habitantes del lugar utilizaban como cantera desde hacía siglos. En 1748 la cantera había llegado hasta el interior del túmulo, y dos agricultores que habían ido a por piedra se llevaron una sorpresa al retirar unos bloques y descubrir que bajo ellos había un enorme hueco.
87 69 0 K 320
87 69 0 K 320
« anterior12345

menéame