Cultura y divulgación

encontrados: 17, tiempo total: 0.017 segundos rss2
4 meneos
109 clics

Fernando de Noronha o en la isla de Svalbard: las dos islas en las que está (casi) prohibido nacer y morir

Fernando de Noronha es isla más grande y la única habitada del archipiélago del mismo nombre, que se encuentra bien adentro del Atlántico, a 365 km de la costa oriental de Brasil, pais al que pertenece políticamente. Svalbard es un archipiélago noruego que está más de mil kilómetros dentro del círculo polar.
3 meneos
71 clics

Una visita virtual a la Cámara Global de Semillas de Svalbard, plan B para casos de «fin del mundo» agriculturalmente hablando

Los noruegos abrieron en 2008 la Cámara Global de Semillas de Svalbard, gestionada entre el banco genético NordGen del Ministerio de Agricultura y el Crop Trust, una organización internacional independiente. Situada en la remota isla del Círculo Polar Ártico de Spitsbergen no es que mucha gente vaya por allí, pero ahora se puede visitar en un «tour virtual» a través de internet.
7 meneos
171 clics

Svalbard. La vida a 1.100 km del Polo Norte

Vivir a poco más de mil kilómetros del Polo Norte Geográfico no es fácil, o tal vez ahora sí lo sea. Hubo un tiempo en que el Archipiélago de Svalbard era un territorio reservado para exploradores o mineros. Pero en la actualidad, la capital del archipiélago, Longyearbyen, cuenta con los mismos servicios y comodidades de cualquier pequeña ciudad occidental. Si bien las duras condiciones ambientales, fruto de su extrema localización geográfica, están presentes en el día a día de la población local.
16 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El banco mas importante del mundo se ubica en Svalbard, un archipiélago del Océano Glaciar Ártico que pertenece a Noruega. Allí no guardan oro, sino semillas de todas las especies

vegetales del planeta Tierra para preservar la vida en caso de un cataclismo. Pero eso no es todo. Svalbard fue el ultimo lugar en donde los Nazis se rindieron al término de la Segunda Guerra Mundial. Esto no ocurrió porque quisieran seguir peleando, sino porque no se enteraron. Los soldados permanecieron "luchando" cuatro meses después del suicidio de Hitler.
13 3 15 K -46
13 3 15 K -46
17 meneos
109 clics

La gente encerrada en Portugal está escuchando una estación de radio de jazz del archipiélago de Svalbard, Ártico [ing]

La radio fue mencionada en un programa en directo en Instagram entre un famoso presentador de radio (Nuno Markl) y un famoso comediante/actor en Portugal (Bruno Nogueira). Se llama Cal Lockwood, tiene su sede en el archipiélago de Svalbard, en el Ártico, y, desde ayer, está un poco menos aislado, ya cuenta con más de 40 mil seguidores en la red social Instagram, casi todos portugueses. Fuente (pt): www.dn.pt/cultura/alo-arctic-outpost-a-radio-no-polo-norte-que-nao-tin
14 3 0 K 97
14 3 0 K 97
2 meneos
1 clics

Banco Mundial de Svalbard, el ‘arca de Noé’ de las semillas

La llaman la bóveda del fin del mundo, y está diseñada para conservar la biodiversidad en caso de una hecatombe. La función del Banco Mundial de Svalbard es preservar todas las semillas de la Tierra.
1 1 0 K 22
1 1 0 K 22
143 meneos
3697 clics
Svalbard, distopía ártica

Svalbard, distopía ártica

Svalbard, un territorio del tamaño de Lituania y 2.700 habitantes, es el lugar habitado más septentrional del mundo. Situado por encima del Círculo Polar Ártico, no fue descubierto hasta ya haberse iniciado la colonización de América. Es uno de los lugares más hostiles del continente europeo, con relieve abrupto, cubierto en un 60% por glaciares, un clima polar y más osos polares que personas. El archipiélago forma parte del Reino de Noruega; sin embargo, posee ciudades rusas.
77 66 0 K 277
77 66 0 K 277
13 meneos
279 clics

La ciudad más al norte de la Tierra (Svalbard en 4K)  

Longyearbyen en Svalbard es el asentamiento más septentrional de Noruega. Se encuentra sólo a 1.300 kilómetros de el Polo Norte. Y con sus más de 2.000 habitantes permanentes es la ciudad más al norte del planeta. Desde finales de octubre hasta a mediados de febrero el Sol no se ve...
11 2 1 K 88
11 2 1 K 88
18 meneos
79 clics

El archipiélago Svalbard,a mitad de camino entre Noruega y el Polo Norte (ENG)  

El archipiélago Svalbard (anteriormente Spitzberg por la isla mayor) es un archipiélago situado en el océano Glacial Ártico,al norte del continente europeo a 1050 km. del Polo Norte que forma parte del Reino de Noruega,siendo el asentamiento más septentrional habitado durante todo el año en la Tierra. Solamente tres de las islas están habitadas: Spitsbergen,Isla del Oso (Bjørnøya) y Hopen con una población aproximada de 2200 habitantes.
15 3 0 K 114
15 3 0 K 114
309 meneos
6886 clics
Crónica de un viaje a Svalbard

Crónica de un viaje a Svalbard

Quién no ha soñado con visitar el remoto archipiélago de Svalbard? A más de 3 horas de vuelo desde Oslo, es el archipiélago más septentrional del Mundo, al que solo se puede llegar con un único vuelo regular desde esa ciudad. Un lugar donde viven más osos polares que personas y donde por ley, para salir de los asentamientos hay que ir armado.
137 172 1 K 418
137 172 1 K 418
9 meneos
245 clics

El valle del fin del mundo y el gran misterio que encontramos en él

Los romanos pensaban que el mundo acababa en Galicia, pero hoy Finisterre apenas se puede considerar un lugar remoto. Si queremos buscar el verdadero fin del mundo, el lugar donde Cristo perdió la alpargata, deberíamos viajar al archipiélago Svalbard, un conjunto de islas pertenecientes a Noruega, pero que están en realidad más lejos de Oslo que del Polo Norte –el doble, para ser exactos–. El 60% de su territorio está cubierto por glaciares y durante cuatro meses (de mediados de octubre a mediados de febrero) sus poco más de 2.000 habitantes...
270 meneos
6592 clics
Un bosque tropical que se esconde bajo el hielo de Svalbard

Un bosque tropical que se esconde bajo el hielo de Svalbard

Dentro del círculo polar ártico, en el archipiélago de Svalbard, nadie apostaría por encontrar árboles propios únicamente del clima más cálido. Sin embargo, los investigadores aseguran haber encontrado todo un bosque tropical enterrado bajo el hielo.Según los datos obtenidos, que se han deducido por el tipo de restos encontrados así como por el análisis del "polen" fosilizado, el bosque bajos los hielos de Svalbard podría tener nada menos que 380 millones de años. Esto lo lleva a la era devónica, antes de una de las grandes extinciones de la...
102 168 0 K 381
102 168 0 K 381
1 meneos
19 clics

Viaje al interior de Svalbard: el arca de Noé vegetal que salvará al planeta

El archipiélago de Svalbard, una isla noruega al este de Groenlandia y cercana al Polo Norte, esconde uno de los mayores tesoros de la Humanidad: un almacén global de semillas que pretende guardar toda la variedad vegetal del planeta para afrontar los retos a los que se enfrenta el ser humano en los años, y décadas, venideros.
1 0 3 K -46
1 0 3 K -46
7 meneos
94 clics

El almacén de semillas más grande del mundo

En la superficie terrestre más septentrional del planeta, el último espacio de tierra antes del Polo Norte, se ha construido una caja fuerte para salvaguardar las semillas de todas las plantas del planeta. "El objetivo de la bóveda es preservar –durante cientos de años– la mayoría de los principales cultivos alimentarios de la humanidad a través de sus semillas".
6 1 9 K -50
6 1 9 K -50
7 meneos
85 clics

El eclipse del 20 de marzo desde Svalbard (Eng)  

Llegó, estuvo y se fue. Esa fue la sensación que quedó en Svalbard (Noruega) el mes pasado durante un eclipse total de Sol. En la imagen, el eclipse fue fotografiado cada tres minutos y después fusionado en un marco plano tomado desde la misma ubicación.
13 meneos
106 clics

Dioses, gallinas y adoradores del sol durante un eclipse  

20 de marzo 2015 en Longyearbyen, el pueblo habitado más septentrional del mundo y en donde nadie muere.En el archipiélago noruego de las islas Svalbard, en el océano Glacial Ártico.Un lugar en cuyo cementerio se dejó de enterrar hace 70 años, tras comprobar que los cuerpos no se descomponían a causa de la enorme capa de hielo que cubría los ataúdes.Pues en este pueblo ártico con una sensación térmica de -25º C, donde la baterías de los móviles mueren congeladas,se reunió un 'grupo de adoradores del sol', que querían contemplar como el astro...
10 3 1 K 105
10 3 1 K 105
4 meneos
16 clics

La montaña del Ártico que alberga un arca de Noé para semilla

Un guisante, convenientemente congelado, puede perdurar hasta 2.000 o 3.000 años. El dato puede pasar por meramente curioso cuando realmente supone un descubrimiento elemental. Ante la amenaza que supone el cambio climático para los cultivos de todo el mundo, un sistema que garantice la conservación de las semillas resulta vital para las futuras generaciones. Esa es la razón de ser del banco de semillas en Svalbard. A Cary Fowler hace años le ocurrió algo que, está seguro, nos ha pasado a todos alguna vez...
3 1 0 K 35
3 1 0 K 35

menéame