Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.004 segundos rss2
7 meneos
176 clics

Tres guerras del reino animal que quizá no conocías

Los conflictos bélicos son más habituales entre los animales sociales. Y son más frecuentes y brutales cuanto mayor cohesión social exista dentro de cada grupo. La pertenencia a una sociedad y la competencia por los recursos respecto a otras sociedades son los ingredientes perfectos para el conflicto. Y si hay un grupo de animales que se caracterice por formar sociedades, es el de las hormigas. En el caso de los suricatas, cuando dos grupos se encuentran, prácticamente siempre muestran hostilidad.
15 meneos
410 clics

El lado oscuro de los primos de Timón: cuando los suricatos van a la guerra

La mayoría de las personas tienen una imagen amable de los suricatos, el simpático mamífero que habita en el desierto del Kalahari y al que muchos recuerdan por el personaje de Timón, en la película de “El Rey León”. Sin embargo, el comportamiento territorial y grupal de estos animales que el equipo de Mark Dyble documenta esta semana con detalle en un artículo publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B demuestra que pueden llegar a ser extremadamente violentos...
12 3 0 K 83
12 3 0 K 83
21 meneos
172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Curiosidades de los suricatos

Hay que señalar que entre las curiosidades de los suricatos se encuentran que éstos suelen ir en manada de alrededor de 40, y su actividad principal se desarrolla de día. En la manada, cada suricato desempeña un papel específico, por ejemplo, está el suricato centinela que se encarga de avisar al resto cuando hay una situación de peligro; y por otra parte se encuentran los suricatos vigías, los cuales permanecen erguidos sobre sus dos patas traseras a la espera de algún movimiento raro que pueda suceder.
17 4 14 K -15
17 4 14 K -15
50 meneos
768 clics

Tener un suricato (y estos otros animales) en España es legal, por raro que parezca

Las diferencias entre especies permitidas son muy amplias entre una y otra comunidad.
22 meneos
465 clics

Suricata: el mamífero más propenso a morir a manos de su propia especie

Cuando se trata de hacer un ranking de los mamíferos más violentos con sus propias especies, los leones, lobos y humanos no estamos en los cinco primeros puestos. En lo más alto de la lista están el cercopiteco de cola roja -un primate oriundo de África central-, el mono azul y un par de especies de lémures. Pero ni siquiera estos son los más violentos con sus congéneres. El animal que encabeza la lista es una de las mangostas más pequeñas que hay, de no más de 730 g de peso, de abundante pelaje, orejas diminutas y parches negros perioculares.
18 4 1 K 64
18 4 1 K 64
17 meneos
913 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El animal más violento con su propia especie no es el ser humano, sino éste

Según un estudio de la universidad de Granada, que buscaba las raíces de la violencia humana, se concluye que una de cada cinco suricatas muere a manos de otra suricata, lo que convierte a esta especie en la probablemente más violenta consigo misma de todo el reino animal.

menéame