Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.006 segundos rss2
11 meneos
51 clics

“El hombre moderno es muy supersticioso. Se deja gobernar por todo, incluso por los valores financieros”

Federico Campagna (Sondrio, Italia, 1984) es un filósofo con querencia por los desafíos metafísicos y éticos que plantea el nihilismo contemporáneo, refractario a la queja y militante de la posibilidad de elaborar una arquitectura filosófica fundamental de la emancipación. Trabaja como director de derechos en Verso Books, en Londres, y es un estrecho colaborador del pensador Franco Bifo Berardi. Se acaba de publicar en castellano su último ensayo, Cultura profética (Enclave de Libros).
5 meneos
52 clics

Viernes 13: Por qué somos supersticiosos (la explicación neurocientífica)

Según algunas encuestas, el 25% de la población occidental se considera a sí misma supersticiosa. Pero posiblemente se queden cortos. Porque, ¿cuántos de nosotros cruzamos los dedos o tocamos madera de forma casi instintiva cuando deseamos tener buena suerte?
29 meneos
244 clics

Un “salvaje” racionalista frente a un “civilizado” supersticioso

¿Usted no ve ninguna diferencia en las buenas y las malas acciones? Commoro: “Sí, hay buenas y malas acciones en los hombres y en las bestias.” ¿Usted cree que un buen hombre y uno malo deben compartir la misma suerte, y morir por igual, y terminar? Commoro: “Sí; ¿Qué más pueden hacer? Buenos y malos todos mueren.”
24 5 3 K 46
24 5 3 K 46
5 meneos
42 clics

¿Por qué somos supersticiosos?

El 13% de los europeos cree en los horóscopos, el 34% cree que la homeopatía es una buena práctica científica (European Comission, 2005), y son muy pocos los deportistas o estudiantes que se atreverían a enfrentarse a una prueba clasificatoria sin llevar consigo la prenda o pulsera de la suerte. Son solo algunos ejemplos pero nos ayudan a hacernos una idea del impacto de la superstición en la sociedad actual. ¿Por qué seguimos siendo tan supersticiosos?
2 meneos
15 clics

¿Eres supersticioso? Te explicamos el porqué

En las falsas creencias y el pensamiento supersticioso están implicados mecanismos mentales que intervienen en cómo asociamos entre sí sucesos que se producen cercanos en el tiempo y que son capaces de crear lo que los investigadores denominan ilusión causa-efecto, situaciones conectadas por la casualidad que se consideran válidas cuando no lo son.
1 1 7 K -71
1 1 7 K -71

menéame