Cultura y divulgación

encontrados: 18, tiempo total: 0.009 segundos rss2
7 meneos
51 clics

Se cumplen 20 años del último vuelo del Concorde

El 24 de octubre de 2003, el Concorde se despidió definitivamente de la mano de British Airways. Así, cerró un periplo de casi 28 años como el máximo referente de la aviación comercial supersónica a nivel mundial.
12 meneos
56 clics

La oscura historia de espionaje que creó los aviones supersónicos

Hubo un tiempo en el que tanto el Concorde como el Tupolev TU-144 representaban el clímax de las naves que surcan el cielo. Lo que mucha gente no sabe es que detrás de estos ingenios de la aviación hubo una terrible guerra fría llena de espías, microfilms y traiciones. Sí, la guerra por dominar el mundo de los aviones supersónicos de pasajeros fue encarnizada. Y al final no hubo un claro vencedor. ¿Volveremos a ver aviones supersónicos en nuestros aeropuertos?
10 2 0 K 26
10 2 0 K 26
3 meneos
120 clics

La trágica historia del Concorde ruso, el TU-144, ¿qué pasó?  

A mediados de los años 60l la aviación entra en la batalla por tener las máquinas supersónicas más rápidas, y en medio de esta batalla, también la carrera por presentar el primer avión de pasajeros supersónico. Rusia, Europa (Francia/Inglaterra) y Rusia comienzan una batalla por desarrollar antes una máquina capaz de romper la barrera del sonido y eliminar tiempos y distancias a base de velocidad. EEUU se cae de la puja el primero, entre problemas políticos, técnicos y económicos. Pero el consorcio francoanglosajón y Rusia siguen su carrera.
3 meneos
172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El vehículo supersónico Bloodhound se convierte en coche más rápido del mundo

Bloodhound batió el récord mundial con una velocidad de 806 kilómetros por hora
2 1 5 K -20
2 1 5 K -20
7 meneos
173 clics

Los secretos del vuelo supersónico: la regla del área

La forma de botella de coca-cola de los fuselajes de aviones no es resultado de intrincados cálculos para favorecer la presión del aire a su paso. El origen de la forma es más sencilla: el ala es un fuselaje mas, plano en su forma pero el aire no hace distinciones. Donde el ala sea más ancha, ahí hay que colocar el estrechamiento del fuselaje del avión para volar a la velocidad del sonido sin que el consumo de combustible se dispare.
27 meneos
311 clics

Aviones supersónicos silenciosos, la innovación de la NASA que probará este año  

Ya sabíamos que la NASA estaba construyendo aviones supersónicos silenciosos capaces de viajar a velocidades realmente alucinantes para así reducir el tiempo de viaje entre continente y ciudades. También que comenzarían a probarlos de forma pública en varias ciudades, pero no cuándo ni dónde. Ahora, ya sabemos todos los detalles de las primeras pruebas con personas “normales”. Las primeras pruebas públicas serán concretamente en la ciudad costera Galveston, del golfo de Texas (Estados Unidos) con 500 personas locales.
23 4 0 K 30
23 4 0 K 30
5 meneos
69 clics

Lockheed Martin desarrollará un avión supersónico silencioso para la Nasa

La Nasa ha dado un paso más hacia la reintroducción del vuelo supersónico con la adjudicación este martes a Lockheed Martin Aeronautics de un contrato para el diseño, construcción y prueba de un avión supersónico que reduce el impacto sónico.
15 meneos
301 clics

Tu-144, el avión supersónico soviético que superó al mítico Concord

Cuando el 1 de noviembre de 1977 despegó el primer vuelo comercial de un avión supersónico, los pasajeros a bordo no sabían el riesgo que corrían. La historia del Tu-144 es un ejemplo de lo que ocurría en la Guerra Fría, cuando la URSS y Occidente luchaban con todos sus recursos por la supremacía tecnológica, sin importarles el riesgo en que ponían a la población civil ni el precio de los proyectos.
13 2 1 K 69
13 2 1 K 69
27 meneos
1004 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

F-11 Tiger, el único avión de combate que se ha derribado a sí mismo con sus propias balas

El primer avión del ejército estadounidense en superar Mach-1 fue el Douglas F4D Skyray, pero estuvo poco tiempo en servicio. Su sucesor fue el F-11 Tiger, un caza que ostenta un récord bastante surrealista. Es el único avión supersónico que se ha ametrallado a sí mismo. Corrían los años 50, la tecnología de vuelo supersónico acababa de llegar a la aviación militar, y las compañías experimentaban con nuevos prototipos cada pocos años. El F-11 Tiger, de hecho, era el primer caza de la compañía en superar Mach 1, y el segundo modelo supersónico.
22 5 10 K 47
22 5 10 K 47
219 meneos
3244 clics
Descubren una nueva anomalía en la atmósfera: corrientes supersónicas de plasma a 10.000 grados

Descubren una nueva anomalía en la atmósfera: corrientes supersónicas de plasma a 10.000 grados  

En 2013, la Agencia Espacial Europea puso en órbita tres satélites llamados SWARM para estudiar el campo magnético. Entre sus descubrimientos hay uno sorprendente. Se trata de corrientes eléctricas supersónicas que recorren las capas superiores de la atmósfera a más de 10.000 grados.
98 121 0 K 428
98 121 0 K 428
18 meneos
483 clics

Tecnología militar: El pionero caza supersónico español de los años 50 que acabó olvidado en Egipto

Un caza supersónico que situara a la industria aeronáutica española a la cabeza mundial durante los difíciles años 50. Esa era la misión de este diseño con espíritu alemán
15 3 0 K 17
15 3 0 K 17
22 meneos
89 clics

La NASA construirá un avión de pasajeros supersónico más silencioso

La NASA adjudicó un millonario contrato a la compañía Lockheed Martin para que desarrolle un diseño preliminar de un avión de pasajeros supersónico más silencioso designado para volar más rápido que la velocidad del sonido. Las pruebas de vuelo serían en 2020, según anunció la agencia.
20 2 0 K 118
20 2 0 K 118
5 meneos
113 clics

Así descarga sus misiles el bombardero pesado más rápido del mundo  

Un Tupolev TU-160 descargando misiles KH-555 durante un entrenamiento militar. El TU-160 es un avión soviético adelantado a su tiempo; y por eso sigue en servicio en la fuerza aérea rusa. El bombardero supersónico, con alas de geometría variable, se usa para lanzar misiles de crucero.
5 0 1 K 57
5 0 1 K 57
13 meneos
50 clics

Una onda de choque supersónica abre camino a un júpiter caliente (ING)  

Al girar alrededor de sus estrellas, los júpiteres calientes pueden alcanzar velocidades supersónicas en el material circundante, teóricamente causando un arco de choque por delante de ellos. Ahora, un estudio de la Universidad Wesleyan detectó una gran caída en la transmisión de las primeras tres líneas de Balmer de hidrógeno antes del tránsito óptico de HD 189733b, el júpiter caliente más cercano a nuestro Sistema Solar, proporcionando un indicador potencial de un campo magnético 7 veces más fuerte que el de Júpiter.
10 3 0 K 113
10 3 0 K 113
8 meneos
259 clics

Hacia un avión supersónico más silencioso  

La NASA ha adaptado una vieja técnica de fotografía para analizar las ondas de impacto de sus aviones supersónicos. El sistema podría ayudar a desarrollar aeronaves que causen menos impacto al romper la barrera del sonido y aplicarse a futuros vuelos comerciales. La imagen sobre estas líneas muestra el momento en que un caza T-38C sobrevuela el desierto de Mojave por encima de la velocidad del sonido. Lo que se ve a ambos lados son las ondas de choque que produce el avión a una velocidad por encima de Mach 1 (unos 1225 km/h).
4 meneos
294 clics

La NASA lanzará de nuevo su platillo volante supersónico, síguelo aquí

Mañana día 3 de junio, la NASA llevará a cabo un nuevo lanzamiento de pruebas de su desacelerador supersónico de baja densidad (DSBD por sus siglas en inglés). El vehículo, con forma de platillo volante, será el que nos permita depositar grandes cargamentos de material sobre planetas como Marte. Primer vídeo en HD del platillo volante supersónico probado por NASA Primer vídeo en HD del platillo vo
8 meneos
80 clics

La ESA probará su tecnología de reentrada en la atmósfera con un vuelo supersónico  

La Agencia Espacial Europea (ESA), que consiguió que la sonda Philae aterrizara en un cometa en 2014, ahora se enfrenta a un nuevo reto: desarrollar un vehículo propio capaz de hacer una reentrada en la atmósfera para no depender de tecnología de otros países.
232 meneos
13940 clics
¿Qué pasa si disparas una pelota de ping pong a velocidad supersónica?

¿Qué pasa si disparas una pelota de ping pong a velocidad supersónica?  

Con un peso de apenas 2,3 gramos y una estructura tan delgada que se dobla al más mínimo golpe, una pelota de ping pong no parece el proyectil más peligroso del mundo. La cosa cambia a más de 1.225 kilómetros por hora. A esa velocidad, la frágil pelotita se convierte en una bala letal capaz de atravesar la paleta de Ping Pong o cualquier otro objeto que se interponga.
115 117 1 K 320
115 117 1 K 320

menéame