Cultura y divulgación

encontrados: 31, tiempo total: 0.005 segundos rss2
22 meneos
78 clics

Jara Pérez, sobre los superalimentos: “No existen”

La respuesta es sencilla: los superalimentos no existen. “A pesar de que podemos escuchar esa palabra en múltiples contextos, lo cierto es que no se ha establecido ningún criterio, científico ni legal, que indique qué es un superalimento. Sin embargo, obviamente es un concepto llamativo (¿a quién no le atrae algo que sea “súper”?) y por eso ha tenido tanta aceptación”. Pero se trata de analizar el conjunto de la alimentación y no de añadir ‘pizcas de salud’ en un océano de elecciones malsanas”
18 4 1 K 79
18 4 1 K 79
7 meneos
70 clics

El copao, el superalimento de Chile cargado de agua

Chile. “El copao es consumido principalmente como fruta o en preparaciones artesanales, como mermeladas, helado, néctar, pulpa, aderezos, yogurt tipo americano y pie de copao. Por ende, es un fruto prometedor, con un gran potencial en el desarrollo de productos más industrializados pudiendo llegar incluso a nuevos mercados”. El gran problema que enfrenta el copao hoy en día, “es su escaso conocimiento y valorización a nivel nacional. Su principal ventaja es su metabolismo, lo que le permite sobrevivir en condiciones de escasez hídrica"
7 meneos
234 clics

2010: todo tenía jalea real y un día... desapareció. ¿Qué fue de ella?

La línea que divide a los superalimentos de la mundana comida normal y corriente es extraordinariamente delgada. ¿De verdad creemos que una cebolla no es un superalimento? ¿Y el trigo y el arroz que, entre ambos, alimentan a la mayor parte de la población mundial? Por supuesto, tenemos una definición bastante concreta de qué significa 'superalimento': alimentos escasos en el mundo que destacan por tener una concentración muy alta de uno o varios nutrientes esenciales. Otra cualidad que tienen es su elevado precio y que, de la noche a la mañana,
19 meneos
174 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Quinoa, kale, chía, goji… Detrás de los 'superalimentos' solo hay 'marketing'  

Estos alimentos milagro o superfoods (superalimentos), cumplen el mismo patrón: son productos exóticos, utilizados en otras culturas lejanas (o, si no, deben parecerlo). Además, viven una época de furor desmedido y luego desaparecen poco a poco hasta que son sustituidos por los siguientes. Y, por supuesto, suelen tener un precio elevado. Hablo de estos y otros mitos en mi libro Los falsos mitos de la alimentación.
3 meneos
18 clics

¿Que son los Superalimentos?

Los superalimentos son alimentos (en su mayoría de origen vegetal, pero también algunos pescados y lácteos) que se considera que son nutricionalmente densos y, por lo tanto, buenos para la salud. Los arándanos, el salmón, la col rizada y el açaí son sólo algunos ejemplos de alimentos que han obtenido la etiqueta “superfood”. otros datos: www.significadodaspedras.com/jade-chinese/
2 1 9 K -68
2 1 9 K -68
1 meneos
17 clics

Jengibre, conoce y disfruta de uno de los superalimentos más apreciados por sus aportes medicinales y su uso culinario

El jengibre es reconocido por sus aportes medicinales y su uso culinario, vinculado a la cocina asiática. Puede utilizase como especia y como planta medicinal. Es un antiinflamatorio y antiséptico natural, se utiliza para tratar la artrosis, la diabetes, así como algunas enfermedades respiratorias, y además se considera un remedio eficaz para el alivio de problemas intestinales, náuseas, vómitos…
1 0 9 K -83
1 0 9 K -83
1 meneos
57 clics

Reishi, el superalimento que toman los famosos

El Reishi es un hongo o seta que tiene una gran cantidad propiedades comprobadas científicamente que pueden mejorar nuestra salud. Famosos como Pablo Motos, Imanol Arias, Susana Griso, Sergio Dalma o la mismísima Kim Kardashian han reconocido públicamente consumir Reishi.
1 0 11 K -105
1 0 11 K -105
22 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Contra el cáncer, no hay alimentos que valgan

Un estilo de vida saludable es clave para evitar determinados tipos de enfermedades. Una alimentación equilibrada, de hecho, contribuiría a prevenir hasta un 35% de los casos de cáncer. Prevenirlo, pero jamás curarlo. A pesar de ello, son muchos los que proclaman las virtudes de determinados alimentos para combatir, frenar -incluso sanar- las células tumorales.
5 meneos
266 clics

Todo lo que hay que saber sobre los superalimentos: la moda que siempre fue una realidad

“No hay una definición clara, pero se suele utilizar este término para referirse a alimentos interesantes nutricionalmente hablando”. La definición de la Doctora Sònia Cebrián acerca de los ‘superalimentos’ coincide con lo que durante años han sido el papel de los mismos. De hecho, muchos pueblos indígenas los utilizaban para sanar cuerpo y mente. Pero ha sido en los últimos años cuando se han puesto más en boca de nutricionistas, chefs, blogueros y periodistas especializados y, en resumen, personas preocupadas por la salud.
4 1 8 K -21
4 1 8 K -21
7 meneos
38 clics

La uva pasa, reconocida como un «superalimento»

Un estudio nutricional sobre la uva pasa malagueña revela que su contenido en micronutrientes son buenas para la salud y el bienestar
5 2 9 K -26
5 2 9 K -26
5 meneos
129 clics

El Kuzu, el nuevo superalimento que nos llega del japón

El kuzu llega para salir de la cocina y entrar en la botica.
4 1 7 K -32
4 1 7 K -32
6 meneos
63 clics

Las "fake news" de los superalimentos

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha avisado de que los 'superalimentos', a pesar de que cuentan con "muchas" propiedades y ayudan a mantener una buena salud si se consumen dentro de una dieta equilibrada y variada, no son "milagrosos" ni curan enfermedades.
18 meneos
963 clics

Ni el aguacate, ni la quinoa, ni el kale: estos son los 10 alimentos más nutritivos según la ciencia

La investigación del valor nutricional y los beneficios para la salud de más de 1000 alimentos llevada a cabo por la Encylopedia of Food & Health de 2016 y del Departamento de Agricultura estadounidense ha servido como base de un estudio, publicado por la BBC, que persigue zanjar el debate sobre los mejores y peores alimentos, desde un punto de vista nutricional.
406 meneos
7635 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Moringa, el árbol que promete acabar con el hambre en el mundo  

Esta planta es rica en nutrientes, vitaminas, sales minerales y antioxidantes. Por eso es considerada la planta más nutritiva del planeta. Se han descubierto 90 nutrientes y 46 antioxidantes. Además, es conocida por ser la carne verde, ya que posee proteína y una gran variedad de nutrientes. Lo más interesante es que todas sus partes son comestibles: raíz, hojas, flores, vainas y semillas. Se adapta a zonas cálidas, secas y áridas. Es capaz de almacenar agua en raíces y tallo y sirve para purificar aguas residuales.
119 287 35 K 37
119 287 35 K 37
17 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primeras evidencias del potencial anticáncer del gazpacho andaluz

Desde nuestro laboratorio de la Universidad llevamos tiempo recopilando evidencias de la actividad quimiopreventiva del consumo de tomate y gazpacho andaluz frente a la progresión del cáncer de colon. Mediante un modelo de tumores cultivados in vitro, hemos podido constatar que el crecimiento de las células cancerosas ve frenado cuando las células son expuestas a pequeñas concentraciones de gazpacho
17 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Que no te engañen: Los superalimentos no existen

Durante los últimos años, donde la ya conocida como Dieta Occidental ha dominado de forma imparable los países del primer mundo o, valga la redundancia, países occidentales, también ha habido quién ha visto la oportunidad y ha aprovechado para publicitar determinados alimentos como algo más allá de lo terrenal. Son los conocidos como “superalimentos”, aquellos con propiedades nutricionales que casi parecen de otro planeta. O al menos, así los suelen publicitar los que más dinero ganan con ellos.
14 3 6 K 84
14 3 6 K 84
5 meneos
28 clics

La chufa valenciana se convierte en superalimento

La horchata, convertida en el superalimento de moda, es recomendada hasta por la NASA. Los últimos estudios científicos demuestran que posee propiedades digestivas muy saludables por su alto contenido en almidón y aminoácidos. Es rica en minerales como el fósforo, el magnesio, el potasio y el hierro, además de en grasas insaturadas y proteínas. Sin gluten ni lactosa, energética, útil para el control del colesterol y los triglicéridos, su consumo se ha disparado por todo el mundo. Frutos, aceite, harinas, bollería y hasta cerveza de chufa.
4 1 7 K -31
4 1 7 K -31
2 meneos
39 clics

¿Son los superalimentos tan buenos como los pintan?

Los superalimentos son una categoría de alimentos 100% naturales, con gran concentración de nutrientes esenciales, catalogados así por ser especialmente ricos en antioxidantes, proteínas, ácidos grasos esenciales, minerales o fibra. ¿Son realmente tan súper como dicen?
2 0 7 K -41
2 0 7 K -41
8 meneos
760 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5 superalimentos que comían los antiguos griegos y que aún se consumen en Grecia para vivir mejor

Mucha de la cultura europea tiene su origen en la Antigua Grecia y la cocina no es la excepción. Algunos de los ingredientes más famosos que usaban los griegos hace más de 3.000 años siguen siendo muy populares en la actualidad. Muchos son “superalimentos”, llamados así por sus enormes beneficios nutritivos y para salud.
2 meneos
15 clics

Semillas Naturales. Beneficios

Muchas son las personas que se preguntan a diario ¿Cómo consumir las semillas?, ¿Qué semillas deben consumir?, ¿Cuáles son sus propiedades?, ¿Qué beneficios tienen?... Empezaremos con las más conocidas, las semillas de chia y por otra parte las semillas de lino,estas ultimas se encuentran en dorado o marrón. Las semillas están envueltas en una cascara…
2 0 10 K -82
2 0 10 K -82
4 meneos
56 clics

Los 10 mejores superalimentos e ideas para comerlos

Mi visión de los superalimentos es diferente. En vez de comida de fantasía, prefiero alimentos de cercanía. Los verdaderos superalimentos son los que han sostenido la especie humana por miles de años y son más accesibles de lo que pensamos. A pesar de su apariencia ordinaria, aportan nutrición extraordinaria. Huevos, sardinas, aguacate, hígado, arándanos, col rizada, algas, ajo, kéfir y chocolate. Esta es mi lista de superalimentos, con algunas recomendaciones para incluirlos en tu dieta.
3 1 9 K -96
3 1 9 K -96
10 meneos
207 clics

Superalimentos: ¿marketing o realidad?

Seguramente habéis escuchado hablar de los "superalimentos" o "superfoods" que hoy en día encontramos en diferentes mercados. Este tipo de productos son toda una tendencia en la alimentación actual, sin embargo, ¿son producto del marketing o existen en realidad?
84 meneos
364 clics

Investigadores analizan la leche de un tipo de cucarachas como superalimento del futuro

El uso de insectos como alimento es una costumbre habitual en muchos lugares del mundo, principalmente el sureste asiático, pero que a pesar de los intentos en el mundo occidental no acaba de calar. Ahora un equipo de investigadores de la India, Estados Unidos, Canadá, Francia y Japón, creen haber encontrado el superalimento del futuro en la leche de un determinado tipo de cucaracha.
71 13 3 K 50
71 13 3 K 50
1 meneos
28 clics

Las 10 mieles más caras del mundo  

La miel más cara del mundo cuesta 5.000€ el kg. Viene de Turquía y se extrae de una cueva. Esta maravilla de la naturaleza es relativamente joven, o mejor dicho se ha descubierto hace bastante poco. Fué en 2009, cuando un apicultor notó que abejas se adentraban en una cueva, las siguió y,con ayuda, logró extrater la miel que habían creado a 1.800m bajo tierra, en la ciudad turca de Artvin. Es considerada la mejor miel del planeta, una miel multifloral, procediente de plantas medicinales que hacen tenga gran valor y propiedades.
1 0 13 K -167
1 0 13 K -167
2 meneos
24 clics

Beneficios de la leche de alpiste para la salud de las personas

Los beneficios del alpiste abarcan muchas áreas de la salud, desde ser un antiinflamatorio hasta ser aprovechado por ser alto en proteínas. Mira aquí todos beneficios de este superalimento que está revolucionando la forma en la que vemos la salud.
1 1 12 K -138
1 1 12 K -138
« anterior12

menéame