Cultura y divulgación

encontrados: 133, tiempo total: 0.008 segundos rss2
17 meneos
357 clics
La 'escultura' de arena de mantarraya en la costa de Sudáfrica puede ser el ejemplo más antiguo de cómo los humanos crean una imagen de otra criatura (eng)

La 'escultura' de arena de mantarraya en la costa de Sudáfrica puede ser el ejemplo más antiguo de cómo los humanos crean una imagen de otra criatura (eng)

Sin embargo, si nuestra interpretación es correcta, hay una serie de implicaciones: Hacer esculturas de arena o “castillos de arena”, como a muchos de nuestros niños les encanta hacer hoy en día en las dunas y playas, es una actividad que se remonta al menos a la Edad de Piedra Media, hace unos 130.000 años. Este sería el ejemplo más antiguo conocido de humanos creando una imagen de una criatura distinta a ellos mismos: una forma de arte representacional. rockartresearch.com/index.php/rock/article/view/272/268
61 meneos
70 clics

El hijo de un superviviente del Holocausto apoya a Sudáfrica contra Israel en la CIJ [EN]  

"Nunca más no significa sólo para los judíos, significa Nunca más para TODOS"
50 11 3 K 14
50 11 3 K 14
4 meneos
457 clics

Un dictador apoyado por EEUU y anticomunista... (humor) (ENG)  

Cuando "llevar democracia" se tropieza con la verdadera libertad
33 meneos
45 clics
¿Qué es el apartheid? Sudafrica y Palestina

¿Qué es el apartheid? Sudafrica y Palestina  

En este corto de animación te explicamos qué es EL APARTHEID y por qué la ONU y Amnistía Internacional afirman que Palestina está sufriendo una situación de APARTHEID.
27 6 0 K 68
27 6 0 K 68
13 meneos
83 clics
Blancos honorarios

Blancos honorarios

Blancos honorarios fue un término jurídico que estuvo institucionalizado desde 1961 por el régimen de apartheid de Sudáfrica, para conceder casi todos los derechos y privilegios de los blancos a los extranjeros que no eran blancos.
10 3 0 K 24
10 3 0 K 24
13 meneos
119 clics
El lugar del que ha salido la mitad de todo el oro del mundo

El lugar del que ha salido la mitad de todo el oro del mundo

Casi el 50% de todo el oro extraído de la Tierra a lo largo de la historia procede de la cuenca de Witwatersrand (Sudáfrica). Allí está la mina más profunda del mundo, La Mponeng, a más de 4 km. bajo tierra. Se cree que todavía queda un 20% por explotar. En los últimos años, la producción mundial de oro observa un agotamiento de reservas, cada vez más escasas y de difícil acceso. Quedan pocas regiones inexploradas para la extracción de oro, y las más prometedoras parece que se hallan en regiones políticamente inestables, como África occidental.
11 2 0 K 30
11 2 0 K 30
29 meneos
211 clics

Los superhéroes del apartheid

Los Afri-Comics se publicaron entre 1975 y 1977 como parte de una campaña de propaganda secreta del gobierno de Sudáfrica para defender el apartheid. Financiados con dinero sucio, mancharon con tinta, violencia y sangre las primeras historietas protagonizadas por superhéroes africanos.
26 3 0 K 32
26 3 0 K 32
5 meneos
55 clics

El rugby argentino y el apartheid sudafricano

Conocida por su potencia futbolística, Argentina es también un país de rugby. Pero no se trata solo de deporte. La del rugby argentino es una historia entremezclada con la política y con problemas globales como el apartheid sudafricano. En 2015 el periodista argentino Claudio Gómez publicó Maten al rugbier, una minuciosa investigación sobre la historia de los jugadores asesinados-desaparecidos de La Plata Rugby Club. Seis años más tarde, el 24 de marzo de 2021, la Unión Argentina de Rugby (UAR) rendía homenaje a los 155 rugbiers provenientes...
37 meneos
124 clics

Una lucense, en la ópera de Suráfrica: "Me inició mi abuela con sus zarzuelas"

A sus 27 años, Julia Portela (Lugo, 1995) acaba de fichar por la ópera de Ciudad del Cabo, en Suráfrica, tras una imponente trayectoria académica en la Royal Academy of Music de Londres que ha compaginado con el estudio de seis idiomas, convirtiendo en un hobby lo que para otros muchos sería, simplemente, imposible. "También me ayudó mucho formar parte de un coro desde los 9 años".
31 6 2 K 31
31 6 2 K 31
23 meneos
79 clics

District 9: Una cinta de ciencia-ficción que mostró la realidad histórica en Sudáfrica del Apartheid

District 9 es una interesante reflexión política y social sobre la llegada de vida extraterrestre a la Tierra. Todos sus detalles y motivos por los que la película de Neill Blomkamp es un título a tener muy en cuenta.
5 meneos
41 clics

El fútbol en la Sudáfrica del Apartheid: una liga para blancos, otra para negros y otra para «ni blancos ni negros»

Sudáfrica del Apartheid: una liga de fútbol para blancos (NFL), a la que acudían a jugar numerosos futbolistas británicos en los meses de verano para sacar un extra; una liga solo para negros (NPSL), y una 3ª categoría para los «ni blancos ni negros» (la comunidad india sudafricana y los mulatos). En 1977, el Arcadia Shepperds alineó un negro, Vincent «Tanties» Julius, sin avisar a las autoridades y cambió la regla. Se permitieron equipos mixtos, pero con un máximo de 3 negros. Hasta 1994 que ganó Mandela las elecciones.
25 meneos
509 clics

Bañarse desnudo en un lago helado o pelearse a puñetazos: el campamento militar de rugby que acabó en suicidio

En septiembre de 2023 comenzará un nuevo Mundial de rugby. Dos décadas atrás, para preparar el Mundial de 2003, diferentes selecciones decidieron preparar la cita entrenándose en campamentos militares con los ejércitos locales de cada país. Fue el caso, por ejemplo, de los Pumas en Argentina, el XV de la Rosa en Inglaterra, o los Springboks en Sudáfrica. Estos últimos desembarcaron en la ciudad de Thabazimbi. Allí les esperaba un campamento de una dureza y crudeza extremadamente alta, el Kamp Staaldraad (campamento del alambre de espino).
20 5 0 K 50
20 5 0 K 50
5 meneos
68 clics

La profeta sudafricana que quiso liberar a su pueblo y casi lo acaba exterminando

Un día de abril en 1856, los espíritus de tres de sus antepasados se le aparecieron a la joven Nongqawuse. Los espectros le pidieron que dijera a su pueblo, los xhosa, que tenían que arrasar sus cosechas y exterminar su ganado porque había sido criado por las manos contaminadas de los que había estando practicando brujería. A cambio, los que habían muerto regresarían de sus tumbas y barrerían a los ingleses hasta el mar. La profecía no tardó en llegar a oídos del Gran Jefe xhosa, Sarhili, que se convenció y sacrificó sus animales.
24 meneos
46 clics

Stephen Biko, un héroe contra la segregación racial

Stephen Biko fue un ferviente activista y luchador contra el apartheid, fundador del movimiento Conciencia Negra. Elevado a la categoría de mártir tras su asesinato en la cárcel de Pretoria el 12 de septiembre de 1977, su labor se revelaría crucial para el inicio de una nueva etapa política en Sudáfrica.
20 4 1 K 64
20 4 1 K 64
167 meneos
1870 clics
Sudáfrica, la bomba de relojería del hemisferio austral

Sudáfrica, la bomba de relojería del hemisferio austral

Se trata de un verdadero puzle lingüístico y cultural (...). El equilibrio étnico se ha sostenido en torno al ANC ante la promesa de un régimen que cambiase notoria y definitivamente las condiciones del apartheid en Sudáfrica. Especialmente crítica fue esta situación tras la salida de Nelson Mandela del poder. En 2021 Sudáfrica ha vivido las protestas más importantes en mucho tiempo. Las raíces del estallido residen en el conflicto político-judicial que afectaba a Jacob Zuma, investigado por importantes causas de corrupción en sus gobiernos.
81 86 1 K 299
81 86 1 K 299
12 meneos
56 clics

Los esclavos fugitivos de Sudáfrica y el arte rupestre de la resistencia (ENG)

Con la fundación de la Colonia del Cabo en 1652, se prohibió a los colonos europeos esclavizar a los agricultores indígenas. Tuvieron que buscar mano de obra en otra parte. Y así , los esclavos , capturados y vendidos como propiedad, eran transportados —con grandes gastos— desde colonias europeas...Los esclavos fugitivos escaparon a las zonas fronterizas, hicieron arte rupestre , imágenes dentro de sus propios sistemas de creencias que se relacionan con el escape y las represalias.
7 meneos
77 clics

Diario de un fotógrafo: un mundo inundado

Gideon Mendel, un fotógrafo de la República de Sudáfrica interesado por el cambio climático, plasma en sus imágenes la capacidad de destrucción de las inundaciones y el lado más humano de las tragedias medioambientales: la vulnerabilidad de las víctimas.
10 meneos
100 clics

La disputa por hacerse con el trono zulú, una de las monarquías más importantes de África

La inesperada muerte de la reina Mantfombi Dlamini-Zulu sin designar sucesor ha desatado las disputas por el trono. En marzo de 2021 murió el rey Goodwill Zwelithini de 72 años (50 años de reinado), que dejó 6 esposas y al menos 26 hijos. Antes de morir eligió como regente a una de sus esposas que debía ejercer la regencia durante tres meses y elegir al nuevo rey. El sucesor reinará sobre once millones de zulues y recibirá un presupuesto anual de 4.9 millones de dólares del Estado sudafricano (que es una república).
3 meneos
110 clics

Vídeo: las maravillas naturales de Sudáfrica  

Un entorno salvaje y paisajes de contrastes invitan al viajero a sumergirse en esta región del sur de África.
5 meneos
108 clics

Érase una vez antes del apartheid

Érase una vez, en el extremo más meridional de África, enclavada en una hondonada entre las orillas del océano Atlántico y las laderas de la Montaña de la Mesa, donde vivía una impresionante comunidad de titiriteros. En el Distrito Seis vivían bohemios, artistas, comerciantes, predicadores, estudiantes, empresarios, gángsters y todos los demás. Piensa en el Greenwich Village neoyorquino de los años 50, en el Pigalle parisino de los 60 o en el barrio de Castro de San Francisco en los 70; un enclave palpitante comparable en vitalidad (...)
168 meneos
1160 clics
La Masacre de Cassinga, 1978

La Masacre de Cassinga, 1978

El 4 de mayo de 1978, las fuerzas aerotransportadas del ejército sudafricano atacaron Cassinga, un antiguo pueblo minero de Angola, en el que se encontraba ubicado un campamento de refugiados que acogía a civiles que habían huido del conflicto independentista entre el Ejército Popular de Liberación de Namibia y el régimen del apartheid de Sudáfrica, en el contexto de la conocida como Guerra de la Frontera de Sudáfrica (1966-90). El ataque indiscriminado del ejército sudafricano contra el campo de refugiados se saldó con la muerte de 624 civiles
80 88 5 K 305
80 88 5 K 305
2 meneos
8 clics

Witwatersrand, el lugar sudafricano de donde se ha extraído la mitad de todo el oro de la Tierra

Al noreste de Sudáfrica hay una sierra baja de unos 56 kilómetros de longitud, justo al norte de Johannesburgo y Pretoria, llamada Witwatersrand. Su nombre en afrikáans significa cresta de aguas blancas y es famosa por la cantidad de cascadas que alberga, formadas por numerosos ríos que fluyen hacia el norte convirtiéndola en uno de los paisajes más espectaculares del país.
2 0 0 K 27
2 0 0 K 27
5 meneos
14 clics

Mandlenkosi Makhoba, la leyenda de una víctima del 'apartheid' y la nueva Sudáfrica

Mandlenkosi fue uno de los agentes del cambio que dieron lugar al movimiento sindical moderno de Sudáfrica. Sin embargo, no fue uno de los beneficiarios. Su muerte marca el fin de la era de los “obreros”, trabajadores de la industria que fueron utilizados como mano de obra y a los que se les denegó la educación, pero que representaban la solidaridad de los trabajadores.
21 meneos
295 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los animales silvestres NO son animales de compañía

Que este tipo de noticias nos dejen perplejos no es por el terrible suceso en sí, sino por la normalidad con la que se trata el hecho de que una persona tuviera contacto directo con grandes felinos y sorprenda lo que ha terminado pasando. Relacionada: menea.me/208fk
17 4 4 K 28
17 4 4 K 28
2 meneos
52 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

¿Qué ha sido de los BRICS?

A principios de la década, parecía incuestionable que el mundo avanzaba hacia la multipolaridad, con una gobernanza global más democrática y en el que la voz de los países periféricos resonara con más fuerza. Esa tendencia estaría protagonizada por los BRICS, un grupo de países emergentes cuyo crecimiento económico les destinaba a la primera línea de los asuntos globales: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Diez años más tarde, el globo de los BRICS se ha desinflado y, aunque algunos de los países que lo componen siguen siendo relevantes,
2 0 13 K -32
2 0 13 K -32
« anterior123456

menéame