Cultura y divulgación

encontrados: 27, tiempo total: 0.008 segundos rss2
6 meneos
38 clics

Los veteranos regresan a Irak, buscando la paz a través de la aventura (ENG)

'Adventure Not War' (Max Lowe) narra la historia de tres veteranos estadounidenses que viajan de regreso a las montañas de Iraq en una misión para sanar heridas y experimentar el país sin la sombra de la guerra. La película muestra la organización de Stacy Bare con el mismo nombre, que ayuda a los veteranos a reclamar sus vidas y reescribir sus historias en los lugares donde prestaron sus servicios. Durante su estadía de dos semanas, el equipo viajó al Kurdistán iraquí para trabajar junto a la organización sin fines de lucro Tent Ed.
7 meneos
25 clics

Barea y los escritores del exilio

La obra literaria de Arturo Barea, casi totalmente producida desde su exilio en Inglaterra, se ocupa únicamente de España. Michael Eaude repasa en ‘Arturo Barea. Triunfo en la medianoche del siglo’ (Editorial Renacimiento), la biografía y la obra de este escritor que capturó en ‘La forja de un rebelde’ sus experiencias en la Guerra Civil.
18 meneos
178 clics

La imperiofobia desde una perspectiva diferente

Llevo 40 años dedicado a la historia de Rusia y Europa del Este en la misma universidad donde Nicolás Copérnico estudió hace 531 años. Este hecho no me convierte en un descubridor, pero sí define el punto de vista específico desde el que observo la obra de la profesora Roca Barea. Su trabajo sobre la leyenda negra de España ha llegado por fin también a nosotros, a la “periferia oriental de Europa”. No sé si la excelente autora estudia historia rusa en el idioma original, pero desde luego conoce y aprecia la tradición cultural española.
16 2 2 K 16
16 2 2 K 16
13 meneos
96 clics

Arturo Barea, la forja de una memoria

Arturo Barea había sido muchas cosas antes de ser un exiliado. Aunque lo primero que le tocó fue ser pobre. Un niño remendado de madre lavandera al que la suerte le sacó de un destino harapiento. Gracias a la generosidad de un tío adinerado, el joven Arturo pudo estudiar como los niños ricos y acudió a las Escuelas Pías de San Fernando, ese edificio imponente del barrio de Lavapiés que hoy alberga una universidad y una magnífica vista de los tejados de Madrid. El milagro duró solo hasta los trece años, momento en el que el tío falleció. A part
10 3 0 K 50
10 3 0 K 50
21 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Elvira Roca Barea: «El nacionalismo es una enfermedad que, el que la tiene, solo puede verla en otros»

La autora de 'Imperofobia' no deja indiferente a nadie: años de polémicas historiográficas, décadas de investigación mediante, le han dado cierto sarcasmo y humor que hacen su conversación muy estimulante. Filóloga apasionada, historiadora heterodoxa, sus libros han sido un acicate en el acomodaticio panorama historiográfico.
13 meneos
57 clics

Ramón Barea abandona 'Shock' por el retraso en el pago a los actores

Ramón Barea ha abandonado 'Shock', un exitoso espectáculo del Centro Dramático Nacional (CDN) que le tiene «enamorado», en protesta por las condiciones de pago a los actores en los teatros públicos. El procedimiento que sigue el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), donde todo pasa por Hacienda, hace que cobren con un mes de retraso, y los contratos no contemplan dietas para quienes viven fuera de Madrid. «Cuando reclamas todo el mundo te da la razón, pero hace falta una acción más contundente», defiende.
10 3 1 K 42
10 3 1 K 42
231 meneos
8062 clics
La vida es una mierda y encima te mueres: las ilustraciones de Leandro Barea

La vida es una mierda y encima te mueres: las ilustraciones de Leandro Barea  

Ex de El Jueves y La Voz de Galicia, Leandro Barea decidió dejar el humor político para hacer la guerra por su cuenta antes de cumplir 40 y que la vida le hiciese la guerra a él. Es uno de esos fenómenos que logró estallar gracias a las redes sociales y la viralización de imágenes, pero sus viñetas de humor no son fáciles de calificar ni con etiquetas ni tendencias. Su humor es ácido, negro, pesimista, corrosivo, con tintes existencialistas, y ha supuesto un soplo de aire fresco en el cansino oficio de hacer reír
107 124 0 K 330
107 124 0 K 330
13 meneos
165 clics

El asalto al Cuartel de la Montaña contado por Arturo Barea, Paulino Masip y las fotos de la BNE  

El 20 de julio de 1936 los soldados leales a la República y los ciudadanos de Madrid sitiaron el Cuartel de la Montaña, en manos de los fascistas, y protagonizaron el primer gran combate de la Guerra Civil.
10 3 1 K 87
10 3 1 K 87
58 meneos
1180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Conspirofobia y otros asuntos

Arturo Pérez Reverte contesta a parte del artículo que Roca Barea ha publicado defendiendose de los ataques de El País y de un anterior artículo suyo. Relacionado: www.meneame.net/story/elvira-roca-barea-contesta-pais
39 19 18 K 41
39 19 18 K 41
14 meneos
253 clics

La leyenda negra de Roca Barea, la 'bestseller' a la que 'atizan' desde Reverte a 'El País'

Que 'El País' y Arturo Pérez-Reverte se pongan de acuerdo en algo no es TAN raro. Si lo es que aticen a la misma escritora a la vez y por casualidad. La semana negra de Elvira Roca Barea empezó el viernes, con un reportaje de 'El País' sobre 'las citas tergiversadas" de 'Imperiofobia'. Y tocó fondo el domingo, con una columna de Reverte que le acusó de "caprichosa" y de producir "vergüenza ajena" en 'XL Semanal'. Roca Barea -autora del gran superventas sobre la leyenda negra española- empezaba a arrastrar su propia leyenda negra...
9 meneos
200 clics

Imperiobronca

Durante mucho tiempo se ha hablado entre nosotros de dos Españas -está implícito que ninguna lo sería menos que la otra- y se han leído dos historiografías, como si la forma de contarnos el pasado -que es de todos- hubiera que arrimarla por los pelos al deseo de los hunos o de los hotros, en terminología unamuniana. No se discuten sólo las interpretaciones, se discuten incluso hechos… Y si hubiera una tercera España, está ya tan harta, tan en otra cosa, que se queda en casa, y eso no es bueno. Además, en los últimos años todo se ha polarizado.
171 meneos
1148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Elvira Roca Barea, contra las élites: "Los privilegiados nunca pagan el pato"

La publicación de Imperiofobia y Leyenda Negra (Editorial Siruela) supuso una inyección de moral para cientos de miles de españoles en 2016.
106 65 23 K 14
106 65 23 K 14
7 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El retorno de la leyenda negra y Roca Barea

Roca Barea cita una obra de 1902 de Ernst Schäfer (escribe mal su nombre), Beiträge zur Geschichte des Spanichen Protestantismus (escribe mal el título), para refrendar sus tesis acerca de la indulgencia de la Inquisición y atribuirle la afirmación de que “el número de protestantes condenados por la Inquisición española entre 1520 y 1820 fue de 220” y que “de ellos solo 12 fueron quemados”. Lo curioso es que en las páginas que cita Roca Barea , Schäfer solo escribe sobre Sevilla y las afirmaciones de Roca Barea no salen por ningún lado.
11 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

José Luis Villacañas: “Imperiofobia, de Roca Barea, es dañino porque destruye la inteligencia”

La exeurodiputada María Teresa Giménez Barbat promovió, en marzo de este año, la candidatura de la profesora María Elvira Roca Barea al Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales. La propuesta fue respaldada por, entre otros, Felipe González, Juan Fernando López Aguilar, Esteban González Pons, Fernando Savater o Xavier Pericay. El motivo: la enorme e innegable repercusión del ensayo Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, EEUU y el Imperio español (Siruela, 2016), del que se han vendido más de 100.000 ejemplares...
15 meneos
32 clics

Un paseo republicano por el Madrid de Arturo Barea, el escritor olvidado del exilio

Arturo Barea es uno de los escritores exiliados republicanos más leídos y, para muchos, el mejor cronista del Madrid de la Guerra Civil. Su célebre trilogía La forja de un rebelde es un potente relato de resistencia del pueblo madrileño narrado en primera persona. Este año, por primera vez, el Instituto Cervantes realizó una una muestra de los libros del autor comisariada por el corresponsal británico William Chislett, responsable de haber despertado el fenómeno fan del escritor en Inglaterra, donde éste vivió su exilio.
12 3 2 K 38
12 3 2 K 38
8 meneos
726 clics

Forges dibujando a Hawking  

"Cosas que pasan en Twitter." "De una conversación surgida entre Juarma Roboz y yo sobre la muerte de dos genios como Hawking y Forges salió esto." "Homenaje y ofensa a la vez. La magia del s.XXI."
172 meneos
18435 clics
La vida en los Apalaches profundos, según Stacy Kranitz

La vida en los Apalaches profundos, según Stacy Kranitz  

Stacy Kranitz creció en el corazón de los Apalaches, una franja de montañas que va de Nueva York a Alabama, en gran parte rural, y que es el origen de muchos de los estereotipos sobre las zonas aisladas. Sus fotografías giran en torno a su relación con las gentes y los lugares, buscando esos estereotipos sin aceptarlos ni rechazarlos, simplemente documentando de forma chocante, idílica e íntima sus viajes por esta zona y su interacción con los jóvenes y los marginados.
79 93 4 K 283
79 93 4 K 283
26 meneos
35 clics

Julio Barea (Greenpeace-ESP). "Portugal debería denunciar a España de forma dura en Bruselas" [pt]

Responsable de las campañas de agua de Greenpeace España, estuvo involucrado en un informe reciente sobre la sequía muy crítica de las políticas hídricas del gobierno de Mariano Rajoy El informe de Greenpeace España sobre la sequía ("Sequía - Algo Más Que Falta de Lluvia") acusa a la política del gobierno español de ser la causante del actual estado de los principales ríos de la península Ibérica, al "basar la política hídrica en la oferta ilimitada de agua "en una de las zonas de Europa con más problemas de sequía.
21 5 3 K 39
21 5 3 K 39
28 meneos
142 clics

Imperiofobia y Leyenda Negra  

La investigadora malagueña María Elvira Roca Barea, que ha trabajado para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y ha sido profesora en la Universidad de Harvard, acaba de publicar su última obra, titulada “Imperiofobia y la Leyenda Negra”. Este libro, con el que trata de desmitificar la imagen peyorativa del imperio español, ya va por su tercera edición y camino de convertirse en uno de los más vendidos en España. Hablamos con Elvira de cómo, en muchas ocasiones, la historia se ha escrito bajo falsedades que aceptamos como ciertas.
23 5 2 K 97
23 5 2 K 97
3 meneos
40 clics

Esta mujer grabó su propio ictus: asi puedes detectarlo tú si te pasa

Stacy Yepes es una mujer canadiense de 49 años que se ha grabado a sí misma mientras sufría un ataque isquémico. La mujer estaba conduciendo cuando empezó a notar los síntomas. Detectarlo a tiempo es fundamental para evitar los daños y las secuelas que nos pueden afectar a alguna de las funciones cerebrales para siempre ¿Cómo detectar que estamos sufriendo uno de estos infartos cerebrales?
2 1 1 K 8
2 1 1 K 8
4 meneos
9 clics

"Anatomía de la memoria" de Eduardo Ruiz Sosa

Eduardo Ruiz Sosa (Culiacán, México, 1983) no solo ha escrito una novela, sino un tratado, un poema épico, un libro de historia; sobre todo, un libro que pretende acabar con todos los libros.
1 meneos
11 clics

Federico García Lorca en Nueva York y La Habana (Editorial Galaxia Gutenberg)

“Arista y ritmo, forma y angustia, se los va tragando el cielo. Ya no hay lucha de torre y nube, ni los enjambres de ventanas se comen más de la mitad de la noche. Peces voladores tejen húmedas guirnaldas y el cielo, como la terrible mujerona azul de Picasso, corre con los brazos abiertos a lo largo del mar” Desde la lejanía, Federico Garcia Lorca escribe a sus padres y amigos en España las cartas que recoge la edición de Christopher Maurer y Andrew A. Anderson de "Federico García Lorca en Nueva York y la Habana" Galaxia Gutenberg, 2013).
2 meneos
13 clics

Resurrección en Venecia

El escritor y político francés Maurice Barrès (1862-1923) reúne sus artículos sobre la I Guerra Mundial en "Venecia en guerra"(Editorial Confluencias 2014).
1 meneos
3 clics

Esta vez Gerald Stern

Se presenta, por primera vez en castellano,"Esta vez. Antología poética de Gerald Stern" (Vaso Roto, 2014), un recorrido por la obra de Gerald Stern (Pittsburgh, Pensilvania, 1925), premio Robert Frost 2014.
1 0 5 K -64
1 0 5 K -64
2 meneos
25 clics

La tarde en que volví a ver a Claudia Paredes

En "El vientre de la ballena" (Literatura Random House, 2014) Javier Cercas (Ibahernando, Cáceres, 1962) esboza un enigma de índole autobiográfica.
« anterior12

menéame