Cultura y divulgación

encontrados: 36, tiempo total: 0.096 segundos rss2
13 meneos
104 clics
Supersubmarina presenta el libro 'Algo que sirva como luz' tras ocho años de silencio

Supersubmarina presenta el libro 'Algo que sirva como luz' tras ocho años de silencio

Los integrantes del grupo Supersubmarina José (Chino), Juanca, Pope y Jaime han presentado el libro 'Algo que sirva como luz' (Aguilar), escrito por Fernando Navarro, periodista de El País.
10 3 2 K 91
10 3 2 K 91
7 meneos
84 clics

Investigadores españoles muestran cómo 'La Macarena' te puede salvar la vida

Una nueva investigación muestra que realizar las compresiones torácicas con la cadencia de la popular canción de Los Del Río "la Macarena" mejora la calidad de las compresiones realizadas durante la reanimación cardiopulmonar (RCP), puede aumentar significativamente las posibilidades de supervivencia y conducir a mejores resultados de salud. No hace falta cantarla en voz alta, claro, pero el recuerdo mental de esa canción ayuda a realizar este masaje con un ritmo adecuado.
14 meneos
88 clics
Repetir curso, según las investigaciones, no sirve... pero hay trampa

Repetir curso, según las investigaciones, no sirve... pero hay trampa

No es que la repetición sea positiva o negativa para el alumnado. Es que, simplemente, se trata de una medida que no compensa situaciones de partida. Pero qué pasa si eliminamos la repetición y promocionamos a ese alumnado. Pues ahí está la trampa. "La mayoría de los profesionales de la educación y los investigadores reconocen que ni la repetición de curso, ni el mero paso al curso siguiente, proporcionan el andamiaje necesario para mejorar las habilidades académicas y sociales de los alumnos con riesgo de fracaso escolar".
8 meneos
107 clics

Filosofía: ¿Por qué hay algo en lugar de nada?

El universo tiene 13.700 millones de años y su parte observable un diámetro de más de 90.000 millones de años luz. Entonces, ¿por qué es importante lo que ha ocurrido (que se sepa) en un solo planeta? ¿No es posible que la vida no sea más que una excepción poco importante?.
4 meneos
153 clics

Algo en mí ha hecho doble clic: “Casi Famosos”

La sección Algo en mí ha hecho doble clic está de vuelta para enlazar canciones con una película. Volvemos gracias a haber vuelto a ver “Casi famosos”, una película de Cameron Crowe, director norteamericano del que ya tratamos en la sección con su película Solteros. Por si no os suena el título, ésta es su sinopsis: William Miller (Patrick Fugit) es un chico de 15 años que escribe críticas de discos para un periódico underground. Un día decide enviárselas al periodista Lester Bangs (Philip Seymour Hoffman) y consigue llamar su atención.
4 meneos
97 clics

Cultura ‘rave’: algo más que drogas y musicón

Cultura ‘rave’: algo más que drogas y musicón | Cultura | EL PAÍS Más allá de las mediáticas fiestas de fin de año y de las anécdotas que las rodean, el movimiento ‘free party’ tiene unos valores y una historia que se iniciaron a finales de los ochenta.
9 meneos
80 clics

Cloacina y Esterquilino, las deidades romanas de las alcantarillas, los excrementos y las relaciones matrimoniales

Si alguien tiene pensado pasar unas vacaciones en Roma y busca algo curioso que hacer puede visitar la basílica Emilia, también llamada Paulli o Fulvia, cuyos restos se ubican en la parte norte del Foro, al este de la explanada (entre la curia Julia y el templo de Antonino y Faustina).
21 meneos
480 clics

Attacus Atlas, la mariposa más grande del mundo, no tiene boca ni puede alimentarse

Parece algo que solo podríamos encontrar en una película de ficción o de terror, un animal que no posee una boca con la que alimentarse o que está completamente sellada abocándolo a un final inevitable tras apenas 5 días de vida. Pero existe y además se trata de la mariposa más grande del mundo, la Attacus Atlas, que habita en los bosques tropicales del sureste de Asia, el archipiélago de Malasia, Indonesia y Borneo. Se la llama Atlas por el titán de la mitología griega y por su gran tamaño.
7 meneos
86 clics

Oasisamérica, la antigua región entre México y Estados Unidos cuyos habitantes esperaban que el mundo acabase en 1695

1695 no fue un año que destacase especialmente por algún episodio histórico, más allá de los sempiternos eventos bélicos y las típicas efemérides natalicias y obituarias… salvo que uno fuera un nativo de Oasisamérica, en cuyo caso esperaría que se produjera el fin del mundo. Esto último tampoco tiene nada de extraordinario, pues poner fecha de finalización de la existencia global es algo que se da en muchas culturas. Lo que queremos destacar aquí es el aspecto geográfico, puesto que la mayoría de los lectores no habrán oído (...)
16 meneos
108 clics

Un pueblo de navegantes: los vándalos

Esta semana vamos a conocer algo más de la historia de un pueblo, el los vándalos, que destacó por su dominio del mar entre los que se denominaron «bárbaros». Se ha tratado algo sobre ellos, pero no sabemos el motivo por el cuál se han ignorado con mucha frecuencia sus habilidades marineras y cómo éstas […]
3 meneos
164 clics

30 cosas que hemos aprendido en 2021 (parte I)

Por tercer año, al menos, aprovecho estos días para hacer un repaso de las entradas del año. Para repasar 30 cosas que hemos aprendido en 2021 (parte I). Si quieren ver las del año 2020, las tienen aquí: parte 1 y parte 2. No es algo original, porque son fechas de listas y recopilación en términos generales: libros, discos, películas…
201 meneos
3831 clics
Hay «algo» en el Universo que no se ha tenido en cuenta hasta ahora

Hay «algo» en el Universo que no se ha tenido en cuenta hasta ahora

Las últimas observaciones del Telescopio Hubble y el VLT en Chile han revelado que falta un «ingrediente» en las actuales teorías sobre la materia oscura, lo que podría ser la causa de que los científicos no hayan conseguido encontrarla hasta ahora. Dicho ingrediente podría explicar, además, la razón de una inesperada discrepancia entre las observaciones de distribución de materia oscura en cúmulos de galaxias masivas y las simulaciones teóricas de cómo la materia oscura debería distribuirse en el interior de esos cúmulos.
95 106 4 K 371
95 106 4 K 371
15 meneos
37 clics

Los rinocerontes se sirven de unos pajaritos para detectar depredadores

Los picabueyes, que se posan en el lomo, alertan de los peligros al gran mamífero en extinción. Los rinocerontes negros cuentan con una primera línea de defensa para evitar a sus cazadores, la "alarma sonora" que producen los picabueyes piquirrojos que se posan en sus lomos y se alimentan de las garrapatas y heridas de estos mamíferos. Un grupo de investigadores ha descubierto que los rinocerontes que portaban estos pájaros en sus lomos eran mucho mejores a la hora de detectar y evitar humanos que los que no los tenían, según un artículo.
12 3 0 K 42
12 3 0 K 42
3 meneos
36 clics

¿Para qué sirve la Historia?

En conclusión, la Historia es mucho más que saber que en el año 1492 Cristóbal Colón descubrió América. La Historia es conocer y comprender todos los avances científicos, culturales, económicos y sociales que permitieron que justo en el año 1492, y no en cualquier otro año, década o siglo, una serie de hombres capitaneados por Cristóbal Colón tuviera la capacidad técnica de poder cruzar el océano Atlántico y llegar a descubrir América.
19 meneos
358 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hay algo gordo escondiéndose debajo de la Luna ¿qué es? [ENG]

Cerca al polo sur de la Luna hay algo masivo y por el momento desconocido bajo la corteza. Esto lo sabemos ahora que hemos detectado anomalías gravitacionales importantes en dicha región. Las primeras hipótesis apuntan a los restos de un asteroide.
15 4 12 K 30
15 4 12 K 30
19 meneos
294 clics

Si era El Deseado, ¿por qué ningún historiador es capaz de decir algo bueno de Fernando VII?

Reinó en un periodo clave en España, justo cuando estaba modernizándose y abrazando las libertades. Pero fue un mandato desastroso. Consultamos con especialistas y no encontramos a ninguno que hable bien de él.
2 meneos
78 clics

Cómo superar el pasado y perdonarse a uno mismo los errores liberando tu culpa

En este post te enseño una forma sencilla de liberarte de la culpa que te pesa por los errores que cometiste en el pasado y aprender a perdonarte a ti mismo.
1 1 12 K -85
1 1 12 K -85
1 meneos
20 clics

Para Que Sirve La Leche De Alpiste Natural y Como Se Prepara  

El Alpiste tiene su origen en el Mediterráneo y antiguamente se hacía pan con él. Es una fuente de calcio y proteínas natural muy recomendado para adelgazar gracias a la enzima lipasa, responsable de reducir los lípidos y la grasa de nuestro organismo, La leche de alpiste es una bebida vegetal baja en calorías que se ha hecho popular en todo el mundo por su alto contenido de nutrientes esenciales y beneficios para la salud.Aunque las semillas se conocían como un alimento exclusivo para las aves, en la actualidad han ganado un lugar importante
1 0 9 K -66
1 0 9 K -66
2 meneos
65 clics

Estudiar no sirve de nada. La realidad

Muchos preguntáis que estudiar, como estudiar, si realmente sirve de algo estudiar...
2 0 11 K -79
2 0 11 K -79
13 meneos
80 clics

La estrella de Tabby vuelve a oscurecerse

Nuevamente los operadores de telescopios de todo el mundo han sido notificados de que la “estrella de Boyajian” (oficialmente conocida como KIC 8462852) se ha atenuado de nuevo, ofreciendo a los investigadores espaciales una oportunidad única para estudiar a fondo nuevamente a la estrella
10 3 0 K 82
10 3 0 K 82
10 meneos
160 clics

Para qué sirve el Mindfulness

El pasado jueves estuvimos hablando Sara Tabares, Arturo Blay y un servidor sobre mindfulnes, para que sirve y para que no sirve, en la colaboración mensual en el SER Saludable de radio valencia. Aquí os la dejo.
7 meneos
317 clics

¿Cómo saber si alguien te oculta algo?

A diferencia de lo que se puede suponer, que alguien dude antes de dar una respuesta no es señal de que se esté ocultando algo. Ciertas personas tienen la costumbre de medir siempre sus palabras. (...) Si se trata de un secreto grupal, hay que realizar preguntas directas a quien no pueda mentirte. Sí, no es la más honesta de las técnicas porque compromete a quien es de tu confianza, pero quién dijo que llegar a la verdad no es un camino ríspido...
177 meneos
4122 clics
Dirac, ¿y eso para qué sirve?

Dirac, ¿y eso para qué sirve?

El protagonista de mi historia es Paul Adrien Maurice Dirac, y tendréis que viajar a los primeros años del siglo XX para entenderla. En esa época dos revoluciones científicas sin precedentes se producían casi simultáneamente en la Física. Por un lado, Albert Einstein había publicado su famosa teoría especial de la relatividad, donde se rompía con los conceptos de espacio y tiempo absolutos, un principio básico de la Física de Newton al que tendríamos que renunciar desde entonces.
77 100 4 K 327
77 100 4 K 327
1 meneos
22 clics

¿Qué pasa si accidentalmente rompemos algo en un museo?

Este es uno de los mayores miedos de las personas al ver obras de arte avaluadas en miles o incluso millones de dólares. Por supuesto, a veces no es nuestra culpa y un mal paso, la torpeza, o simplemente confundir una obra de arte con una banca para sentarse (en serio, pasó en 2014 en Nueva York) pueden llegar a tan desafortunados eventos. Claro, hay otros que les pasó por no seguir las reglas básicas de un museo: “no tocar”.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
22 meneos
315 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 99,99% de lo que se estudia no sirve de nada

Si nos ceñimos a la lógica empresarial, la práctica totalidad de lo que se aprende puede ser fácilmente eliminado del currículum. Bueno, siendo sinceros, ¿para qué quiere uno tener un currículum o saber de algo? Las declinaciones de rosa y lupus sólo sirven para que los profesores de latín consigan trabajar. Y ya no digamos aquellos de gimnasia (que ahora quieren denominar a esa chorrada que hacen Educación Física) que sólo viven para putear a los pobres niños que no tienen habilidades físicas y que les importa entre poco y nada.
« anterior12

menéame