Cultura y divulgación

encontrados: 74, tiempo total: 0.015 segundos rss2
4 meneos
24 clics

Elvis: revisión especial de Comeback '68: el Rey continúa encantando [ENG]

Cincuenta años después, este concierto especial para televisión se percibe viejo a la vez que novedoso, nostálgico. Singer Presents ... Elvis (comúnmente referido como el 68 Comeback Special ) es especial de televisión de Elvis Presley , emitido por la National Broadcasting Company (NBC) el 3 de diciembre de 1968. Esto marcó el regreso de Presley a la actuación en vivo después de siete años durante el cual su carrera se centró en el negocio del cine.
8 meneos
409 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
«¿Qué imbécil ha organizado esto?» El delirante encuentro secreto de Nixon y Elvis

«¿Qué imbécil ha organizado esto?» El delirante encuentro secreto de Nixon y Elvis

Richard Nixon bramaba buscando un culpable cuando supo que iba a recibir a Elvis Presley en el despacho oval de la Casa Blanca. Medio siglo después de aquel encuentro, te contamos las claves de aquella entrevista, la más delirante de la historia reciente de Estados Unidos.
7 meneos
83 clics

Elvis, Prince, Bowie, Whitney, Amy y otros multimillonarios del cementerio

El libro ‘Royalties de ultratumba’ analiza las rocambolescas disputas y anécdotas que han rodeado las herencias de las grandes estrellas de la música
10 meneos
95 clics
Sofia Coppola descubre los rincones oscuros de Elvis Presley y Graceland con los ojos de 'Priscilla'

Sofia Coppola descubre los rincones oscuros de Elvis Presley y Graceland con los ojos de 'Priscilla'

La actriz Cailee Spaeny se alzó con la Copa Volpi en el Festival de Venecia por su interpretación de Priscilla Presley en la nueva película de Sofia Coppola. Adaptación de las memorias publicadas en 1985, la película se convierte en un retrato oscurísimo del músico.
3 meneos
112 clics

La increíble y verdadera historia de cómo Elvis Presley se convirtió en Orión, el cantante enmascarado [eng]

Se llamaba James Hodges Ellis, pero pasó a la historia con su alias artístico, Orion. Aunque compartió escenario con Loretta Lynn, Jerry Lee Lewis y Tammy Wynette, su carrera quedaría ligada para siempre a la de Elvis Presley porque, tras su muerte, muchos creyeron que era El Rey quien se ocultaba bajo aquel antifaz de lentejuelas. La historia del cantante Orion comenzó como ficción y se convirtió en un cuento fantasioso de la vida real que terminó atrapando a un artista desesperado detrás de una máscara que nunca quiso ponerse.
20 meneos
49 clics
Peter Singer, el sabio de la compasión: precursor de los derechos animales y el altruismo efectivo

Peter Singer, el sabio de la compasión: precursor de los derechos animales y el altruismo efectivo

El libro Liberación animal, publicado en 1975, catapultaría a Singer al liderazgo intelectual en el debate animalista, denunciando las condiciones de explotación de animales para el consumo y la investigación, e impulsando su tratamiento ético. Sostenía la postura, provocativa para entonces, de que "los animales son nuestros iguales" y que negarles derechos equivalentes a los humanos era comparable a la esclavitud, el racismo o el machismo. "¿Por qué trazamos una frontera en nuestra especie? ¿Qué es tan especial o mágico sobre nuestra especie?"
16 4 0 K 46
16 4 0 K 46
3 meneos
33 clics

El día que Elvis conoció a Nixon

La madrugada del 20 de diciembre de 1970 Elvis se plantó en la puerta de la Casa Blanca, el plan era que el había decidido que se quería entrevistar con el presidente Nixon en ese mismo momento y no podía esperar.
13 meneos
39 clics
Sobre la igualdad de los animales (I)

Sobre la igualdad de los animales (I)

Diversos autores sostienen que el principio de igualdad debe ser extendido a nuestra relación con los otros animales. Nuestra preocupación por los demás no debería depender de sus rasgos físicos ni de sus capacidades intelectuales. El hecho de que alguien no sea de mi raza o no tenga mi capacidad intelectual no significa que yo pueda hacer caso omiso de sus intereses. En este mismo sentido, el hecho de que un ser no sea de mi especie o no posea mi inteligencia no me dota del derecho a explotarlo o torturarlo y no tener en cuenta sus intereses.
120 meneos
1370 clics
Máquinas de coser en España: tejiendo los retales de nuestra historia

Máquinas de coser en España: tejiendo los retales de nuestra historia

Aunque las máquinas de coser pudieran parecer algo del pasado, este electrodoméstico, que en sus inicios no fue tal, marcó la historia de la costura y democratizó la industria de la confección, permitiendo que las prendas fueran más accesibles al público general. Pero, ¿qué sabemos exactamente de su evolución? ¿Cuáles fueron las implicaciones sociales de este artilugio? Aquí un recorrido histórico por las máquinas de coser en España.
57 63 0 K 337
57 63 0 K 337
25 meneos
301 clics

Sing-song girls: las niñas que fueron vendidas por sus familias para ser prostitutas

Las sing-song girls eran cortesanas o yiji de la China imperial del siglo XIX, aunque el concepto es utilizado como un eufemismo para referirse a una amante o prostituta de “etiqueta” que atraía a clientes ricos, poderosos e influyentes. Estas cortesanas también conocidas como “las niñas de las flores” tuvieron su origen y un mayor impacto cultural en la ciudad de Shanghai, su accionar es milenario aunque el concepto sing-song girls es anglosajón y moderno.
20 5 0 K 15
20 5 0 K 15
9 meneos
108 clics

Pete Maravich, «el Elvis del baloncesto», vida y muerte trágica del primer ídolo de la NBA

«Me siento genial», esas fueron las últimas palabras. Cómo no, estaba con una pelota entre las manos. Una malformación cardiaca fue a fallarle cuando ya se había retirado. Hijo de un inmigrante serbio, había encontrado en el baloncesto una forma de escapar del que había sido su único destino posible: el acero. Para alguien nacido y crecido en la pequeña Aliquippa, Pennsylvania, el destino era la fundición. No tuvo suerte como jugador, aunque fue el mejor, y acabó refugiado en el alcohol, la ufología y el cristianismo, por ese orden»
9 meneos
187 clics

“Bohemian Rhapsody” (1975) Freddie Mercury: Morir y renacer

Bohemian Rhapsody fue un tremendo éxito desde su lanzamiento en 1975, y apareció en varias películas. Pero fue con el estreno del biopic de 2018 dirigido por Bryan Singer y con un magnífico Rami Malek como Freddy Mercury, que el mítico tema de Queen tuvo un nuevo amanecer, una sobrevida de éxito, superando 1.600 millones de reproducciones en distintas plataformas de streaming en todo el mundo. Te contamos la creación de una de las canciones más trascendentales de la historia del rock y su relación con el cine.
47 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El filósofo Peter Singer aclara porqué es importante considerar la ética hacia los animales

El argumento fundamental para ampliar el ámbito de la ética a los animales no humanos es que la frontera de nuestra especie no es en sí misma una distinción moralmente crucial. Conocemos situaciones en el pasado en las que la gente trazó fronteras alrededor de grupos de individuos, que era realmente para su propia conveniencia y su propia capacidad de explotar a otros. La frontera de la raza blanca se utilizó para justificar la esclavitud y los hombres también han trazado fronteras alrededor de los de los hombres por encima de las mujeres.
190 meneos
1375 clics
Peter Singer: 'La consciencia no es un fenómeno exclusivo de los humanos, ni siquiera de los primates'

Peter Singer: 'La consciencia no es un fenómeno exclusivo de los humanos, ni siquiera de los primates'

Peter Singer, nacido en Melbourne (Australia) hace 75 años, es un filósofo ético y político de amplio espectro, aunque sobre todo es conocido como uno de los fundadores del moderno movimiento animalista y en un referente del pensamiento moral del mundo académico. No estamos aquí, sin embargo, ante un activista estrecho de miras de los que se preocupan más por el bienestar de los animales que por el de sus congéneres humanos. Su intelecto abarcador no le permitiría esa simpleza. Su historia personal tampoco.
99 91 0 K 387
99 91 0 K 387
9 meneos
111 clics

Exposición: 'En la Biblioteca: Fotografía y viaje en la España de Sargent' en la National Gallery of Art, Washington (ENG)  

La España de John Singer Sargent (1856-1925), una tierra lejana célebre por su fusión de culturas, fascinaba a muchos. Cuando el ferrocarril comenzó a cruzar la soleada campiña, más visitantes pudieron llegar a más lugares. Artistas como Sargent fueron a explorar: estudió obras de maestros españoles, contempló la arquitectura y los jardines, con su rica mezcla de influencias, y se encontró con una tierra y unas gentes que alimentaron su imaginación creativa. A partir de entonces surgió una moda por todo lo español, especialmente en EEUU.
11 meneos
95 clics

Steven Wilson - The Raven That Refused To Sing

Videoclip de la canción de Steven Wilson "The Raven That Refused To Sing" del disco homónimo.
3 meneos
42 clics

Elvis Enterprises: actores que han interpretado al Rey

La lista de películas que cuentan la vida y los hechos de Elvis son numerosas. Entre ellas, hay de todo. Vamos a echar un vistazo, fijándonos en sus protagonistas. Con lo que a él le gustaba el cine, y las ganas que tenía de hacer papeles como James Dean o Marlon Brandon. Kurt Russell, uno de los más prolíficos en dar vida a Elvis Fue en Elvis (1979), la primera colaboración entre Kurt Russell y el director John Carpenter, esta vez para TV, y la primera vez que Kurt le dio vida. Y lo hizo de forma verdaderamente convincente: le nominaron para
147 meneos
4157 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Elvis murió hoy hace 45 años. Aquí está una de sus últimas actuaciones y es una maravilla

Elvis murió hoy hace 45 años. Aquí está una de sus últimas actuaciones y es una maravilla  

Apenas dormía y probablemente debería haber estado en el hospital, pero seguía siendo una gran atracción en el circuito de conciertos y el dinero era demasiado bueno para rechazarlo. Había pasado más de un año desde la última vez que Elvis lanzó un álbum de estudio, y su representante, el Coronel Tom Parker, estaba decidido a poner más producto en las tiendas. A pesar de la horrible forma de Elvis, Parker organizó un equipo de cámaras para filmar el espectáculo del 19 de junio en Omaha para un especial de televisión y un álbum en vivo.
87 60 16 K 352
87 60 16 K 352
7 meneos
118 clics

Elvis daría para 2 horas y cuarenta minutos pero no estos

Muchas veces acabamos viendo biopics que son una sucesión de acontecimientos privados y sentimentales que intentan, de alguna forma, explicar la grandeza creativa de sus protagonistas. Algo así ocurre en Elvis, de Baz Luhrmann, un filme cuya forma encaja perfectamente tanto con el personaje como con el director, pero cuyo fondo se pierde en una serie de secuencias, viñetas en la vida del cantante de rock ‘n’ roll, que no dejan ver la profundidad del personaje. También, para qué negarlo, la historia se diluye en los ciento sesenta minutos que d
6 meneos
37 clics

Tras los pasos de Elvis en Memphis

Con el estreno de la película de Baz Luhrmann reviven los escenarios de la ciudad de Memphis que vieron nacer la estrella de Elvis Presley, desde la ferretería de Tupelo donde consiguió su primera guitarra a la extravagante mansión de Graceland. Todo empezó en Tupelo, la ciudad que vio nacer a Elvis. El 8 de enero de 1935, Elvis Aaron Presley nacía en Tupelo a 180 kilómetros al sur este de Memphis. localidad en la que pasó toda su infancia.
173 meneos
6872 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los últimos días de Elvis: cómo la soledad y las drogas cambiaron el rostro del Rey del Rock

Los últimos días de Elvis: cómo la soledad y las drogas cambiaron el rostro del Rey del Rock

El ídolo musical murió a los 42 años en su mansión y convertido en una sombra de lo que había sido. El biógrafo López Martínez considera que “Elvis fue muy grande en los cincuenta y en los setenta″. En los sesenta, en cambio, entró en un profundo bache que erosionó su prestigio debido a “su absurda decisión de dedicarse al cine, por la búsqueda de dinero fácil y mal aconsejado por Parker”.
98 75 14 K 537
98 75 14 K 537
10 meneos
235 clics

Elvis Presley - Tomas de grabación 1 a 12 de "His latest flame"  

Un gran ejemplo de cómo progresa, evoluciona y se desarrolla una canción durante las sucesivas tomas de grabación en estudio. Además de la evolución instrumental y los arreglos, hay algo muy notable en todas las tomas: Elvis era capaz de cantar 12 tomas prácticamente idénticas, insertando los pequeños matices de la voz de cada frase exactamente igual una y otra vez, algo que sólo los grandes cantantes son capaces de hacer.
152 meneos
1268 clics
Peret, el Elvis de España

Peret, el Elvis de España

Su familia vivía en unos corrales, a su madre le tuvieron que dejar una casa para que le pariera. Luego fue vendedor de todo lo que pillaba, era mantero. En los bares aprendió las canciones de Elvis de las gramolas. En los prostíbulos, donde trabajaba su novia, aprendió a jugar a las cartas. Pero cuando comenzó el boom de los tablaos como consecuencia del turismo, tuvo la oportunidad de crear sobre un escenario. Le metió al flamenco bongos, pianos e incluso un hammond. Inventó un género nuevo.
84 68 2 K 412
84 68 2 K 412
7 meneos
21 clics

El evangelio según Elvis

Graceland (Memphis, Tennessee). 16 de agosto de 2021. Alrededor de 5000 personas participan en una vigilia con velas para rendir pleitesía a su ídolo con motivo del cuadragésimo cuarto aniversario de su desaparición. Pero no se trata de una conmemoración a título póstumo, puesto que sus corazones no albergan el mínimo atisbo de escepticismo a la hora de afirmar que el Rey sigue vivo. Se calcula que más de 750.000 fieles visitan la mansión cada año y que varios millones sueñan con poder hacerlo algún día.
19 meneos
97 clics

Elvis Costello: “Me fascina el español, aunque no lo entienda”

Convertido en un mito, Elvis Costello puede permitirse excentricidades. La última es regrabar un disco de hace 45 años con vocalistas latinos como Juanes, Vega, Jorge Drexler o Luis Fonsi. Lo ha titulado ‘Spanish Model’
15 4 2 K 62
15 4 2 K 62
9 meneos
53 clics

Elvis Presley: 44 años sin Elvis Presley: las mejores canciones que nos dejó el 'rey del rock'

Un cantante catalogado como uno de los mejores del siglo XX y con problemas de salud y adicto a las drogas.
« anterior123

menéame