Cultura y divulgación

encontrados: 36, tiempo total: 0.030 segundos rss2
4 meneos
86 clics

Frases célebres de Mary Shelley

Frankenstein o el moderno Prometeo fue la primera novela de la autora inglesa Mary Shelley. Fue escrita a la tierna edad de 18 años. Murió con 53.
20 meneos
88 clics

Mary Shelley, su pensamiento y la creación de Frankenstein (1818) [Podcast]

Tal día como hoy, 30 de agosto, nació Mary Shelley. Cuando William Godwin mandó a su hija Mary a estudiar a Escocia, con el deseo de que se convirtiera en filósofa, tal vez no podía imaginar que llegaría a ser una de las más lúcidas cronistas y analistas de la sociedad contemporánea, entre otras cosas (aunque no solo) por Frankenstein, posiblemente la génesis de la Ciencia ficción contemporánea (aunque no solo) y un hito en la literatura universal.
163 meneos
1593 clics
«El último hombre», la novela futurista y distópica de la autora de «Frankenstein», que narra una pandemia a finales del siglo XXI

«El último hombre», la novela futurista y distópica de la autora de «Frankenstein», que narra una pandemia a finales del siglo XXI

El último hombre vivo es el título español que se puso a la película The Omega man, la adaptación cinematográfica que el director Boris Seagal hizo en 1971 de la novela Soy leyenda, un clásico del terror y la ciencia ficción que publicó Richard Matheson en 1954. Sin embargo, la literatura fantástica tiene una obra de ese mismo género y título similar, The last man (El último hombre), casi desconocida para el gran público a pesar de que su autora fue nada más y nada menos que Mary Shelley, que ocho antes había firmado la célebre Frankenstein.
85 78 0 K 336
85 78 0 K 336
141 meneos
2711 clics

Serie documental "Profetas de la Ciencia ficción"  

La serie documental Profetas de la Ciencia Ficción, dirigida por Ridley Scott te invita a destapar todos los secretos de uno de los géneros más complejos de todos los tiempos: la ciencia ficción. Lo que antes era sólo la imaginación es ahora real, lo que antes era un futuro lejano está ahora alrededor de la esquina (...) Cada uno de sus 8 capítulos examinará, filosofías e ingenio de leyendas de la ciencia ficción, cada uno de los grandes pilares del género como como Julio Verne, Mary Shelley o Georges Lucas.
94 47 0 K 399
94 47 0 K 399
71 meneos
575 clics
Tumbas profanadas y cadáveres robados: el verdadero origen de Frankenstein

Tumbas profanadas y cadáveres robados: el verdadero origen de Frankenstein

La práctica del robo de cadáveres era uno de los negocios más boyantes de la época. ¿Y si la inspiración de Shelley vino de una oleada de crímenes cometidos por el puro interés científico? Varios estudios confirman los antecedentes literarios que tuvo Mary Shelley para dar luz a su mítica obra, y los crímenes que les dieron pie por parte de científicos sin escrúpulos. Se trata de las novelas góticas de 'The Horrors of Oakendale Abbey' de Anthony Carlisle y 'The Aventures of Hugh Trevor' de Athomas Holcroft, ambas fechadas en 1797.
37 34 0 K 367
37 34 0 K 367
11 meneos
81 clics

Los fundadores de los Razzie reconocen que se equivocaron nominando a Shelley Duvall por 'El resplandor' pero critican a Stanley Kubrick: "Está sobrevalorado"

Los premios Razzie fueron fundados en 1980 por John J.B. Wilson y Maureen Murphy, tardando bien poco en ser reconocidos como los premios más importantes a la hora de valorar lo peor que Hollywood nos ofrece cada año.
99 meneos
2401 clics
"OZYMANDIAS", Una obra maestra de Shelley

"OZYMANDIAS", Una obra maestra de Shelley

"Lo que nos cuenta es la descripción de un monumento caído, gigantesco, descomunal, que parece traer a cualquiera que lo mira la presencia de aquel soberano magnífico, déspota y poderoso (...) lo que parece un retrato de la magnífica obra de arte, acaba siendo, en el final del soneto de Shelley, una reflexión moral sobre la fugacidad de la vida y la muerte, igualadora e imperturbable. Basta leer lo que dice el pedestal de esa estatua destruida para caer en la cuenta de que toda la magnificencia que representó es cosa de nada, al fin y al cabo"
58 41 1 K 344
58 41 1 K 344
14 meneos
42 clics

‘Frankenstein’, 90 años después de su estreno en el cine salido de la novela de Mary Shelley

"La cultura popular refleja siempre en el imaginario de todos a través de cómics, juguetes y todo tipo de objetos la imagen del famoso personaje de terror (...) Los años 30, en plena época de la Gran Depresión, fueron el caldo de cultivo para que el género del terror floreciera en los EE. UU (...) Es en ese marco que los estudios Universal, la casa del terror, volverían a aprovechar la saga de los monstruos clásicos para sacar un nuevo título después del éxito de Drácula, y este fue Frankenstein"
11 3 0 K 55
11 3 0 K 55
206 meneos
2077 clics
La profecía de una plaga apocalíptica: “El último hombre en la Tierra” de Mary Shelley

La profecía de una plaga apocalíptica: “El último hombre en la Tierra” de Mary Shelley

En estos días de pandemia, hay un libro que antes había pasado casi inadvertido y ahora empieza a llamar la atención. Parece como si estuviéramos cambiando su destino. Se trata de la novela El último hombre en la Tierra, de Mary Shelley, publicada en 1826. La acción transcurre en el cuarto final del siglo XXI y detalla la completa destrucción de la humanidad a causa de una plaga. El egoísmo, la ambición desmedida, el ansia económica, el vacío espiritual conduce a un rotundo fracaso en la erradicación de la epidemia.
84 122 0 K 422
84 122 0 K 422
5 meneos
71 clics

Frankenstein: los experimentos reales que inspiraron a Mary Shelley

Se cumplen 170 años de la muerte de Mary Shelley. Que terminara escribiendo 'Frankenstein' se debe a un cúmulo de casualidades: la erupción de un volcán en Indonesia, el año sin verano, el viaje de la autora a Suiza pero, sobre todo, la existencia de un médico escocés obsesionado con devolverle la vida a animales muertos.
7 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mary Wollstonecraft y su Vindicación de los derechos de la mujer

Inquietud, valentía, inteligencia, intensidad, independencia y, sobre todo, un carácter indómito. Estas son algunas de las palabras que podríamos utilizar para definir el carácter de Mary Wollstonecraft, un claro referente para el feminismo actual.
14 meneos
148 clics

Muere Barbara Shelley, la reina del terror de la Hammer

El cine de terror ha perdido a uno de sus mayores iconos en Technicolor. La actriz británica Barbara Shelley, que durante los 60 fue la gran estrella femenina de la productora Hammer, falleció a los 88 años. Shelley alcanzó el estatus de reina del terror con su trabajo en las producciones más vistosas de la Hammer. Drácula, príncipe de las tinieblas (1966), una de las más legendarias películas de Terence Fisher con Cristopher Lee como el conde vampiro, supuso la culminación de Shelley como scream queen e icono terrorífico de colmillos afilados
12 2 0 K 16
12 2 0 K 16
2 meneos
20 clics

Epistolarios románticos de Byron, Shelley y Keats

(Lord) Byron, (Percy Bysshe) Shelley y (John) Keats, conforman la segunda generación poética romántica inglesa, y con toda probabilidad son los poetas más famosos, incluso más star e influyentes del romanticismo europeo. Se suele afirmar que el romanticismo es un invento alemán. Como movimiento y como actitud literaria se trata de una reacción contra el neoclasicismo, a la que los franceses llegaron tarde, porque se hallaban bien a gusto encabezando el movimiento Ilustrado, dando nombre al Siglo de las Luces.
18 meneos
126 clics

Shelley: viaje al funeral más siniestro de la literatura

A principios del XIX, desde las habitaciones superiores del Hotel de Ville de Génova se podían ver con claridad los barcos amarrados en el puerto. Un día, el poeta Lord Byron atisbó desde una de aquellas ventanas los restos abandonados del velero en el que meses antes había naufragado su amigo Percy B. Shelley, de nombre Don Juan. Y dedicó al fallecido unas palabras de homenaje.
15 3 0 K 32
15 3 0 K 32
16 meneos
62 clics

¿Escribió Mary Shelley una secuela de Frankenstein? Hay quien piensa que sí

¿Qué es lo que contiene ese manuscrito inédito? Pues aunque no es mucho lo que se sabe todavía de él, se trataría nada más y nada menos que de una secuela de Frankenstein, titulada La novia de Frankenstein (que tenga el mismo nombre que la película de Boris Karloff de 1935 es una casualidad). Tiene sentido que Mary diera en pago una secuela de Frankenstein, teniendo en cuenta la fama que la obra estaba ganando en la época. Eso sí, todavía no hay fecha oficial para la publicación del manuscrito, que probablemente antes tenga que ser estudiado.
13 3 0 K 52
13 3 0 K 52
6 meneos
38 clics

¿Por qué la erupción de un volcán en Indonesia provocó que Mary Shelley escribiera Frankenstein?

La poeta y escritora británica Fiona Sampson escribió en la biografía sobre Mary Shelley que era poco probable que tanto ella como el grupo intelectual reunido en Suiza tuvieran conocimiento de una erupción volcánica a más de 15.000 kilómetros. No obstante, la influencia de este fenómeno natural marcó un antes y un después en el arte europeo. Cuando las cenizas alcanzaron la atmósfera no solo ocultaron la luz solar, también crearon efectos ópticos donde los atardeceres eran más coloridos que nunca a ojos de la gente influyendo en William Turner
9 meneos
62 clics

Mary Shelley: romanticismo, literatura y amor libre

Un día como hoy de 1851 fallecía Mary Shelley. En Frankenstein no hay pararrayos pero sí una crítica liberal a la sociedad del siglo XIX. Un repaso por su vida y su gran obra.
5 meneos
37 clics

Los orígenes científicos de Frankenstein

Frankenstein, la primera novela de ciencia ficción, un género que se interroga sobre las consecuencias de los avances científicos y sus aplicaciones especulativas.
160 meneos
560 clics
A los 63 años falleció Pete Shelley, vocalista de Buzzcocks

A los 63 años falleció Pete Shelley, vocalista de Buzzcocks

Pete Shelley, vocalista de la icónica banda de punk Buzzcocks, falleció a la edad de 63 años de un presunto ataque al corazón. Según contaron los representantes de la banda a la BBC, el músico cuyo nombre original era Peter Campbell McNeish y murió el jueves en Estonia, donde vivía. Su hermano menor, Gary, publicó un sentido homenaje en Facebook: “Esto es lo más difícil que he tenido que hacer, el contarles que mi hermano Pete Shelley tuvo un ataque al corazón esta mañana y falleció”.
77 83 1 K 268
77 83 1 K 268
8 meneos
12 clics

Frankenstein cumple 200 años (ENG)

La creación de Mary Shelley es una historia que ha pasado de ser ficción literaria a mito, inspirando una corriente aparentemente interminable de adaptaciones.
4 meneos
31 clics

Frankenstein y la criatura a la que no siempre entendimos

Las formas narrativas empleadas en el clásico de Mary Shelley le otorgan una riqueza que, a menudo, se ha pasado por alto. Las adaptaciones fílmicas han ayudado a perpetuar el mito, pero también han contribuido a confinarlo en lecturas más bien conservadoras.
4 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mary Shelley, el biopic de la madre de Frankenstein

Género: Chica que escribe un libro monstruoso. Tienes que verla porque: Tom Sturridge como Lord Byron es igualito que Asier Etxeandia. El film relata la historia de amor entre Mary Wollstonecraft Godwin, la joven que acabaría escribiendo una de las obras más importantes de la literatura fantástica de todos los tiempos, Frankenstein, y el poeta Percy Shelley. Los amantes se enfrentan a sus familias y al escándalo. En la casa que el poeta Lord Byron tiene junto al lago Leman, Mary concibe la genial idea del monstruo de Frankenstein.
3 1 5 K -37
3 1 5 K -37
11 meneos
68 clics

Cómo construimos a Frankenstein

Qué diría Mary Shelley si viera lo que hemos acabado haciendo con su moderno Prometeo. Posiblemente suspiraría, volviendo la vista de nuevo al corazón momificado de Shelley. Pensando, tal vez, que no hemos entendido nada de lo que quiso transmitirnos, eso que consolidó definitivamente en su novela El último hombre. Yo creo que sonreiría, íntimamente satisfecha por estar más viva y presente, doscientos años después, que el engreído Lord Byron.
19 meneos
108 clics

Aquí nació la literatura de terror

Bajo el tejado de Villa Diodati, Lord Byron, Mary y Percy Shelley, John Polidori y Claire Clairmont consiguieron llevarse la literatura a la vida para parir sobre ella a los grandes mitos del terror contemporáneo. Nada menos que el Vampiro y Frankenstein. Y es que el verano de 1816 no era un verano cualquiera.
16 3 1 K 87
16 3 1 K 87
4 meneos
190 clics

El macabro médico cuyos salvajes experimentos inspiraron Frankenstein

Numerosas voces apuntan que Mary Shelley ideó la obra que cumple ahora 200 años basándose en la figura de Johann Conrad Dippel.
« anterior12

menéame