Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.004 segundos rss2
135 meneos
4045 clics
Libros de horas escritos sobre pergamino negro

Libros de horas escritos sobre pergamino negro

Los manuscritos negros son libros fabricados con pergamino teñido de negro que se produjeron en Flandes a finales siglo XV d.C. Actualmente se conservan muy pocos en el mundo, al parecer sólamente son siete, y llaman especialmente la atención por sus colores, ya que sus textos están escritos con tinta dorada o plateada sobre un fondo negro. Los libros de horas negros que vamos a ver a continuación son dos ejemplares preciosos de este tipo de manuscritos: El Libro de las horas de Galeazzo Maria Sforza y el Libro de las horas negro de Nueva York.
72 63 1 K 331
72 63 1 K 331
14 meneos
237 clics

La estatua que muestra cómo funcionaba la mente científica de Da Vinci

La forma que tuvo Da Vinci de encarar la tarea ofrece uno de los mejores ejemplos de cómo funcionaban sus resortes mentales. El reto de modelar la escultura de los Sforza dejó a la vista la profundidad abisal de su curiosidad, su capacidad para conectar conceptos y la manera que tenía de saciar ese hambre voraz de saber que le ha convertido a ojos de algunos autores en el primero en aplicar el moderno método científico, adelantándose a Galileo. Hizo decenas de mediciones, diagramas, esquemas, gráficos…
3 meneos
57 clics

La batalla de Marignano: el motivo para (casi) 500 años de neutralidad suiza [ENG]

En noviembre de 2016, Suiza habrá seguido una estricta política de neutralidad durante cinco siglos. Incluso durante las guerras mundiales consiguió mantenerse cautelosamente neutral. La única vez que se rompió del todo fue durante las guerras napoleónicas, aunque los suizos intentaron mantenerla durante el conflicto restaurándola en firme en 1815. Incluso sin contar los 500 años seguidos, han sido neutrales 200 años, toda una hazaña. ¿Por qué los suizos, temidos lanceros acostumbrados a ganar contra todo pronóstico, optaron por la neutralidad?
2 1 6 K -39
2 1 6 K -39

menéame