Cultura y divulgación

encontrados: 14, tiempo total: 0.005 segundos rss2
157 meneos
3553 clics
¿Cómo se reproduce la sepia? Espectacular, una vez en la vida y antes de morir

¿Cómo se reproduce la sepia? Espectacular, una vez en la vida y antes de morir  

Vídeo sobre la reproducción de una sepia tomado en Lanzarote por Native Diving.
76 81 2 K 353
76 81 2 K 353
9 meneos
400 clics

Aprende a distinguir el calamar, la pota y la sepia para hacer estas tres recetas

Los tres cefalópodos tienen cierta semejanza entre sí, pero su precio y cualidades gastronómicas no son las mismas, por lo que es importante diferenciarlos. Al verlos juntos, enteros y sin limpiar es relativamente fácil distinguir una sepia de una pota o de un calamar, aunque estos dos últimos son muy similares. Pero aparte de que el calamar es gastronómicamente el más estimado, los precios no son los mismos, por lo que es más que conveniente no equivocarse.
10 meneos
85 clics

El choco: bajo las olas de la Ensenada de San Simón (Video HD)  

El Ayuntamiento de Redondela en Pontevedra, pone en valor uno de los principales recursos biológicos del medio marino de la ensenada de San Simón, quizás el más emblemático: él choco o sepia.
103 meneos
3846 clics
Una sepia extravagante solo en ocasiones especiales

Una sepia extravagante solo en ocasiones especiales  

El cefalópodo Metasepia pfefferi, protagonista de #Cienciaalobestia, se encuentra entre los más famosos y fotografiados del mundo por su color cambiante. Pero lo que no saben sus legiones de fans es que, en realidad, pasa la mayor parte del tiempo camuflada.
46 57 1 K 379
46 57 1 K 379
5 meneos
52 clics

La sepia planifica sus comidas

Hasta hace unos años, la capacidad para anticipar acontecimientos futuros y planificar en función de las expectativas se creía una capacidad exclusivamente humana. Sin embargo, cada vez está mas claro que algunos animales, como los cefalópodos, poseen una gran capacidad cognitiva, aunque su desarrollo neurológico sea radicalmente diferente del nuestro. En esta línea, un equipo de investigadores de la Universidad de Cambridge acaba de comprobar que las sepias (Sepia officinalis)son capaces incluso de planificar sus comidas en función de los recu
7 meneos
385 clics

¿Qué ve una sepia cuando le ponen gafas 3D?  

Un interesante experimento demuestra que estos cefalópodos utilizan la disparidad entre ambos ojos para percibir la profundidad, pero que su sistema visual tiene algunas peculiaridades.
7 meneos
38 clics

Cómo leer la mente de una sepia a través de su piel

La capacidad de los cefalópodos para cambiar de apariencia en milisegundos lleva años fascinando a los científicos. Ahora sabemos que lo hacen para camuflarse y también para comunicarse con sus congéneres, en ocasiones para transmitir estados de ánimo, de modo que si conocemos bien cómo funcionan estos cambios quizá podamos acceder a lo que está sucediendo en su cerebro. Esta es la estrategia que ha utilizado el equipo de Gilles Laurent para intentar conocer los ‘estados perceptivos’ de la sepia en tiempo real.
92 meneos
341 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los pescadores que siembran el mar (cat)

Embarcaciones de l’Escala i l’Estartit recuperan y incuban huevos de sepia y calamar para regenerar la población de estos cefalópodos en el Mediterráneo
70 22 24 K 32
70 22 24 K 32
3 meneos
57 clics

Las sepias que se tragan el semen y otros regalos nupciales

No sólo los humanos intentan impresionar a sus parejas con presentes: desde los insectos hasta los homínidos, los regalos para conseguir aparearse son una constante. Aunque a veces tienen truco.
166 meneos
5117 clics
La sepia que imita al cangrejo ermitaño

La sepia que imita al cangrejo ermitaño  

Recientemente se ha descrito un comportamiento de una sofisticación extraordinaria en la especie Sepia pharaonis. Ejemplares de esa especie adoptan el aspecto y movimientos de cangrejos ermitaños. De esa forma se pueden aproximar a sus posibles presas sin que estas se percaten del peligro que corren. El comportamiento es asombroso, porque para poder hacer lo que hacen, no solo han aprendido a adoptar la forma del cangrejo ermitaño, sino que han tenido que hacerse también con su modo de desplazamiento...
82 84 0 K 323
82 84 0 K 323
33 meneos
578 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así pelean dos sepias machos por una sepia hembra [ENG]  

Los calamares pelean por las hembras haciendo uso de un repertorio de comportamientos muy agresivo. Este video muestra cómo una sepia pretendía robarle la hembra al macho con el que estaba copulando y que la protegía. Tras el robo por el intruso luchó por recuperarla. Más información en este artículo: www.mbl.edu/blog/fierce-mating-battle-between-wild-cuttlefish-is-captu
180 meneos
977 clics
La inteligencia de los cefalópodos viene de la edición de su ARN prolífico (ING)

La inteligencia de los cefalópodos viene de la edición de su ARN prolífico (ING)

Un nuevo estudio sugiere que el camino evolutivo de los cefalópodos hacia la sofisticación neural incluye un mecanismo novedoso: la edición de ARN prolífico a expensas de la evolución de su ADN genómico. Más del 60% de las transcripciones de ARN en el cerebro del calamar se recodifican mediante la edición, mientras que, en humanos es de sólo una fracción del 1%. "Los altos niveles de edición de ARN no son generalmente una cosa de los moluscos, es una invención de los cefalópodos coleoideos". En español: goo.gl/eFBj1l
88 92 0 K 315
88 92 0 K 315
30 meneos
44 clics

Las sepias tienen sentido númerico y adaptabilidad en la toma de decisiones

Los investigadores han encontrado que las sepias tienen sentido de los números, incluyendo la capacidad de discernir la diferencia entre dos cantidades. También mostraron variación en sus respuestas, dependiendo de factores tales como su actual apetito. Los hallazgos aparecen en un artículo recién publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B.
26 4 0 K 101
26 4 0 K 101
9 meneos
74 clics

Las claves para cultivar pulpos, calamares y sepias, en un libro de 50 especialistas

“El problema fundamental del cultivo de la mayoría de los cefalópodos es conseguir durante los primeras dos meses de viva la alimentación viva adecuada para obtener valores aceptables de supervivencia”, explica José Iglesias, investigador del Centro Oceanográfico de Vigo del IEO y editor del libro. En la actualidad se comercializan especies de cefalópodos engordados en jaulas tras ser capturados en el mar, como el pulpo común (Octopus vulgaris) en Galicia... Sin embargo, aún queda mucho por investigar para lograr el cultivo integral...

menéame