Cultura y divulgación

encontrados: 9, tiempo total: 0.004 segundos rss2
11 meneos
217 clics

Los hijos de Fairchild Semiconductor: de los "ocho traidores" al germen de la actual Silicon Valley

Uno no gana el Nobel por ser buen jefe. Cuando William Shockley lo recibió en la categforía de Física en 1956 lo hizo por su descubrimiento de los transistores. Aquel genio de la física y la electrónica no tendría el mismo éxito al frente de su empresa, Shockley Semiconductor Laboratory: en 1957, un año después de su fundación, ocho empleados abandonarían el barco hartos de Shockley y su forma de llevar las cosas.
15 meneos
220 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Semiconductores

Estaba echando un vistazo al sector de los componentes electrónicos, en el cual se está produciendo una gran concentración, en especial en el caso de los microprocesadores más avanzados. Por debajo de los 10 nanómetros, sólo hay dos fabricantes (foundries): Samsung y TSMC (Taiwan Semiconductors Company). Intel ya ha desistido de fabricar sus diseños y pasa a subcontratarlos, igual que hacen AMD, Nvidia o Qualcomm. Pero en el curso de estas pesquisas, he aprendido que en el mundo de los semiconductores hay un cuello de botella.
9 meneos
128 clics

Solo el arseniuro de galio puede intimidar al silicio: así es el semiconductor que está cambiando las reglas del juego

En el reino de los semiconductores, el silicio es el rey. Y lleva siéndolo durante la friolera de casi seis décadas, desde que en los años 60 destronó al germanio y se afianzó como el semiconductor con más potencial y el más utilizado por la industria de la electrónica. Sería exagerado defender que su estatus está siendo amenazado, pero lo cierto es que hay otro semiconductor que, aunque no es en absoluto nuevo, está pujando cada vez más alto y consolidándose como el complemento perfecto del silicio.
9 meneos
58 clics

El asombroso material que se vuelve elástico en la oscuridad

Los semiconductores inorgánicos como el silicio son indispensables en la electrónica moderna, sin embargo son quebradizos, lo que puede llevar a que un dispositivo falle y a limitar su rango de aplicación, en particular en la electrónica flexible. Pero un nuevo estudio con cristales de sulfuro de zinc de la Universidad de Nagoya sugiere que la fortaleza, la fragilidad y la conductividad de los semiconductores inorgánicos podrían ser reguladas mediante exposición a la luz.
5 meneos
6 clics

Desarrollan piel artificial con sentido del tacto

Avance en la electrónica extensible gracias a una nueva piel artificial que permite que una mano robótica perciba la diferencia entre el frío y el calor, lo que, a su vez, podría servir para una amplia gama de dispositivos biomédicos para los seres humanos. Este trabajo es el primero en crear un semiconductor en un formato de caucho compuesto, diseñado para permitir que los componentes electrónicos puedan conservar la funcionalidad, un nuevo mecanismo para generar electrónica elástica, incluso tras estirarse un 50%.
10 meneos
179 clics

De transistores planares a FinFET

Últimamente se habla mucho de los transistores FinFET, sobre todo desde que las empresas que faltaban por alcanzar a intel en este sentido se han acabado pasando a este tipo de transistores con sus procesos de 16 o 14 nanometros. ¿Por qué ha hecho falta saltar a transisores FinFET y dejar de usar planares? Vamos a poner la situación en contexto: Intel fue el primer fabricante en empezar a usar FinFET en sus 22 nanometros mientras que TSMC y Samsung (en este caso cuando se habla de Samsung, también se habla de Globalfoundries porque ...
1 meneos
9 clics

Científicos valencianos crean un dispositivo láser que consume mil veces menos

Tres investigadores de la Universidad de Valencia forman parte del equipo internacional que ha diseñado y evaluado un nuevo dispositivo láser semiconductor. Los resultados revelan que podría ahorrar entre 100 y 1.000 veces la energía que gastan los actuales dispositivos láseres. Serian adecuados para usarlo en circuitos fotónicos, equiparables a los circuitos electrónicos pero que, en lugar de con corrientes y voltajes, funcionan con luz.
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
27 meneos
98 clics

Más allá del grafeno

Qué material plano será el que copará el mercado todavía no está decidido. No todas las apuestas están del lado del grafeno.En el campo de la micro y nanoelectrónica los materiales más prometedores son los semiconductores. Siendo un semimetal, los investigadores han tratado de transformar el grafeno en semiconductor. Hay varias opciones, pero ninguna acaba de convencer a los expertos. Esta inquietud ha llevado a centrar los esfuerzos en los semiconductores planos, como el fosforeno y el disulfuro de molibdeno.
23 4 0 K 17
23 4 0 K 17
7 meneos
41 clics

Un nuevo superconductor con una estructura similar al grafeno

Técnicos de la Universidad de Liverpool, han creado un nuevo material, con una estructura similar al grafeno, que podría ser usado como semiconductor para dispositivos electrónicos. Tiene el mismo espesor que el grafeno, pero posee un intervalo de banda electrónica que le confiere propiedades para su uso en transistores. A partir de una molécula de diciandiamida, el equipo preparó cristales de nitruro de carbono grafítico, un material en capas similar al grafeno pero que cuenta en su composición con nitrógeno.

menéame