Cultura y divulgación

encontrados: 115, tiempo total: 0.009 segundos rss2
1 meneos
73 clics

Tarapoto, Ciudad de las Palmeras- Historia, Fotos y Más

Esta ciudad es el epicentro de la comunicación terrestre y aérea hacia la Sierra y la Costa, así como por los departamentos de Loreto y Ucayali. Tiene un suelo arcilloso, arenoso, apto para la producción de variedad de plantas, predominando en los huertos de las familias los cocoteros, cuyo fruto brinda una agua dulce, deleite de mucha gente, tanto por sus cualidades medicinales como refrescantes, existiendo en mayor cantidad los llamados cocos enanos.
4 meneos
73 clics

Polluelo sobrevive camuflado como una oruga venenosa  

La vida en la selva tropical no es sencilla y por eso algunas especies han desarrollado extraordinarios mecanismos de defensa, como lo hizo un polluelo en Suramérica, del que se acaba de descubrir que intenta pasar desapercibido ante los depredadores tomando la apariencia de una oruga venenosa.
4 0 0 K 38
4 0 0 K 38
7 meneos
214 clics

La historia de Juliane Koepcke: cómo una adolescente sobrevivió 11 días en la selva amazónica tras un accidente de avión en 1971 (ENG)  

En la Nochebuena de 1971, Juliane Koepcke, que entonces sólo tenía 17 años, fue la única superviviente del vuelo 508 de LANSA, que viajaba de Lima, la capital de Perú, a Panguana. Tras la caída de un rayo que provocó la desintegración del avión en pleno vuelo, Juliane, aún bien sujeta en su asiento, cayó en picado 3.000 metros (10.000 pies) en la selva amazónica peruana.
9 meneos
118 clics
El ecosistema que da vida en el planeta

El ecosistema que da vida en el planeta

La suma de siete años de trabajo en la selva amazónica con más de 200 fotografías han dado como resultado «Amazônia», una exposición que han visto 1,4 millones de personas y que llega ahora a la capital de España. Estas son las imágenes.
17 meneos
148 clics
Basoko: La gente del bosque

Basoko: La gente del bosque

“Claramente se desprende que "basko" es contracción de "baso-ko", el de la selva, el del bosque, teniendo presente que los primitivos euskaros vivían en los profundos repliegues de sus montañas. (…) Además ¿No se llama "baserritarra "(al de la aldea), al aldeano? ¿Puede pedirse algo más categórico? "Baso" (bosque); "erri" (pueblo); "baserri" (bosque poblado)? ” J. R. de Uriarte, “Aclaración ortográfica: B y no V.”
16 1 2 K 61
16 1 2 K 61
9 meneos
103 clics

Elvira Chaudoir, la agente doble peruana que engañó a los nazis y ayudó al éxito del Día D en la Segunda Guerra Mundial

¿Cómo una peruana de la alta sociedad francesa, que perdía dinero en apuestas y que pasaba las noches en fiestas, se convirtió en un espía doble durante la Segunda Guerra Mundial?
8 meneos
114 clics
Landa y Stephens: así arrebataron la ciudad maya de Copán a la selva con tres siglos de diferencia

Landa y Stephens: así arrebataron la ciudad maya de Copán a la selva con tres siglos de diferencia

El 15 de agosto de 1511, hace ahora justo 512 años, una carabela comandada por Juan de Valdivia, y que había sido enviado el gobernador de Cuba Diego Velazquez desde Santo Domingo, se topó con una tormenta cerca de la isla de Jamaica y naufragó tras golpear sus bajos en los arrecifes de Víboras, lo que le hizo perder a toda la tripulación salvo a 20 desdichados hombres —incluyendo a Valdivia— que esquivaron la muerte en un pequeño batel sin velas.
8 meneos
155 clics
Un mes en los Andes peruanos. Karol Nienartowicz, fotógrafo de montaña  [ENG]

Un mes en los Andes peruanos. Karol Nienartowicz, fotógrafo de montaña [ENG]  

Viajé 6.000 km en automóvil todoterreno a través de Perú, lo que causó sensación y asombro en casi todas partes, porque muy pocos turistas deciden visitar este país en automóvil. Conducir en Perú es un verdadero desafío, definitivamente no apto para conductores novatos. La condición temible de las carreteras de montaña, hacen que sea una verdadera hazaña dominar el estilo de conducción local.
27 meneos
94 clics
La Ciudad de la Selva, el gran campamento secreto de los guerrilleros antifranquistas

La Ciudad de la Selva, el gran campamento secreto de los guerrilleros antifranquistas

No fue una leyenda, porque los vecinos y la Guardia Civil conocían su existencia, pero el paso de los años desdibujó su geometría, redefinió sus marcos y le confirió la categoría de mito. La tradición oral había deformado y mitificado la Ciudad de la Selva, que no era conocida por los paisanos como tal, sino como los chozos de los escapados, allí donde estaban los rojos, un espacio difuso que, desde la aldea de Casaio, se extendía por los montes de la comarca ourensana de Valdeorras, limítrofe con el Bierzo y la Cabrera.
21 6 1 K 311
21 6 1 K 311
452 meneos
1078 clics
Constantino Aucca: El biólogo peruano que ha plantado tres millones de árboles en los Andes

Constantino Aucca: El biólogo peruano que ha plantado tres millones de árboles en los Andes

Constantino Aucca planta desde hace décadas bosques desde Colombia hasta Argentina para preservar los recursos hídricos de Los Andes, ayudado por las comunidades campesinas de la zona. En cuestión de dos décadas ha ayudado a plantar cerca de tres millones de árboles, desde Colombia hasta Argentina, unos 7.014 kilómetros. El 21 de noviembre pasado, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP por sus siglas en inglés) lo distinguió como uno de los Campeones de la Tierra en la categoría de Inspiración y Acción.
160 292 1 K 409
160 292 1 K 409
3 meneos
21 clics

La expedición del gobierno brasileño a la selva que culminó con la legalización de la ayahuasca  

En 1982, por orden del Ministerio de Justicia de Brasil se envió la primera comisión interdisciplinaria con el objetivo de estudiar el uso religioso del Santo Daime. Esta comisión estaba integrada por historiadores, sociólogos, psicólogos, trabajadores sociales, científicos y varias autoridades del Estado y de la Universidad de Acre. El informe final de la comisión concluyó que la ayahuasca ha sido usada desde hace varias décadas por las religiones sin que haya provocado ningún perjuicio social.
11 meneos
142 clics

Cuando las legiones romanas atravesaban la Selva Negra

La selva negra es hoy en día un gran destino turístico. Naturaleza pura, Pero la selva negra no fue siempre un lugar atractivo; lo que hoy la hace tan interesante, fue en su día motivo para no adentrarse en ella. Los romanos conocían esta zona como Abnoba mons, montañas de Abnoba, siendo Abnoba una diosa celta, que los romanos asimilaría como Diana. Era un terreno inhóspito, impracticable para la agricultura y sin recursos minerales conocidos. Por no tener, no tenía ni asentamientos enemigos que conquistar.
2 meneos
17 clics

Encontrado un antiguo estado oculto bajo la selva del Amazonas

Bajo los bosques tropicales del sudeste asiático, África, Sri Lanka o América Central existen restos arqueológicos de centros urbanos de antiguas civilizaciones. Pero nada de eso se había encontrado nunca en la Amazonia Prehispánica. Hasta ahora. Un equipo de arqueólogos acaba de descubrir un denso sistema de asentamientos pertenecientes a la cultura Casarabe que incluye dos grandes ciudades oculto bajo la selva en Bolivia. La cultura Casarabe se desarrolló entre los años 500 y 1400 después de Cristo.
2 0 1 K 14
2 0 1 K 14
9 meneos
37 clics

Un viaje a la pintura de animales más antigua del mundo [ENG]

Una cueva enclavada en lo profundo de la selva de Sulawesi, Indonesia, alberga la pintura figurativa conocida más antigua del mundo. Los investigadores locales concedieron a NHK -TV pública japonesa-, un acceso excepcional a la extraordinaria obra: un cerdo salvaje de tamaño natural en ocre rojo. El año pasado, los científicos determinaron que un depósito de calcita formado encima del trabajo tenía al menos 45.500 años. Al hacerlo, también confirmaron que el cerdo es la pintura figurativa conocida más antigua del mundo. (INCLUYE VIDEO)
161 meneos
1975 clics
Reconstrucción de un tejado con 7000 tablillas artesanales obtenidas del bosque en 2021

Reconstrucción de un tejado con 7000 tablillas artesanales obtenidas del bosque en 2021  

Una de las singularidades arquitectónicas de la ermita de montaña de este documental es su tejado, construido íntegramente con tablillas obtenidas en los bosques del entorno. Un grupo de vecinos y expertos en el trabajo forestal de los valles de Aézkoa y de Salazar renovaron en 2021 el tejado de la Ermita Virgen de la Nieves en Otsagabia (Navarra) con 7.000 tablillas de haya.
84 77 0 K 367
84 77 0 K 367
124 meneos
2327 clics
La fábrica abandonada de Navarra donde vivieron más de 150 personas: hoy es un tesoro histórico

La fábrica abandonada de Navarra donde vivieron más de 150 personas: hoy es un tesoro histórico

El Valle de Aezkoa (Navarra) albergó durante un siglo una de las principales fábricas militares de España. Nos referimos a la Real Fábrica de Armas y Municiones de Orbaizeta. Estuvo en funcionamiento entre los años 1784 y 1884 y se dedicó a la producción de armas, munición e incluso cañones para el ejército español.
80 44 0 K 337
80 44 0 K 337
10 meneos
9 clics

Piensos y soja: aliados para destruir el Amazonas

A pesar de que existen acuerdos internacionales para proteger la selva amazónica, en los últimos diez años se han talado más de mil kilómetros cuadrados de esta masa tropical para producir materias primas agrícolas o alimentos para ganado que luego son enviados a países europeos. En las explotaciones de soja brasileñas se han talado más de mil kilómetros cuadrados de selva amazónica durante la última década, a pesar del acuerdo internacionalmente reconocido para proteger la masa tropical. La que se cultiva en las zonas más afectadas por esta de
5 meneos
24 clics

Los guardianes de Chemuyil protegen la selva maya

La población maya de Chemuyil se organiza para preservar la selva y los ecosistemas locales, cruciales en la lucha contra el cambio climático.
9 meneos
477 clics

Los 15 Insultos Peruanos más Representativos del Perú

Perú es una nación donde confluyen 60 idiomas y dialectos, entre los que se encuentran el español y el quechua, así que no está de más conocer cómo hablan los peruanos y cuáles son los insultos peruanos más utilizados. Hacemos un repaso por las lisuras peruanas que forman parte del modo de vida de los nacidos en ese país latinoamericano.
38 meneos
303 clics

Día nacional del Ceviche: Datos curiosos que tal vez no conocías del plato bandera del Perú

¿Por qué el día nacional del Cebiche, un plato asociado al verano, se celebra en junio? ¿Cuál es el origen de nuestro plato nacional? ¿Cuáles son las distintas preparaciones que existen? ¿Por qué su nombre se escribe de cuatro maneras distintas? Son algunas de las preguntas que nos hacemos de uno de los platos favoritos de gran cantidad de peruanos.
7 meneos
47 clics

Chavín de Huántar

Chavín de Huántar es considerado como la primera cultura que unificó los andes peruanos durante el período histórico llamado "Horizonte Temprano". El aspecto actual que presenta Chavín de Huántar es el resultado de una larga historia de construcciones y remodelaciones mientras estuvo en uso, y de reutilizaciones y destrucción desde que fue abandonado, alrededor del año 200 a.C. Chavín no fue construida en un solo momento. La pirámide más antigua es la llamada Templo Viejo (850 a.C.) y albergó en su interior el Lanzón Monolítico, un oráculo...
8 meneos
562 clics

Desvelado el rostro de la "Dama del Paraíso"

Una mujer joven que hábito el Perú hace más de tres mil años y que seguramente tenía a un alto estatus- la "Dama del Paraíso" a la que llamaron Eva Lucía- ha sido reconstruida gracias a técnicas forenses, cientificas y artisticas. A partir de los restos oseos, ha sido posible incluso conocer cómo seria su rostro.
1 meneos
47 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Los mejores platos de la Selva Peruana, una explosión de sabores que solo encontrarás en Sudamérica  

¿Alguna vez quisiste salir de la rutina y probar algo distinto en cuanto a comida? Perú de por si es un país lleno de cultura y comida, sobre todo comida, pero la comida de la selva de otra magnitud. Los platos están servidos en hojas de bijao y los condimentos son 100% naturales. Obviamente si quieres ir a lo extremo puedes comer el famoso gusano ("suri") pero si eres más clásico puedes probar la Cecina. ¿Has ido a Perú? Seguramente regresaste con unos kilitos de más...
1 0 12 K -104
1 0 12 K -104
10 meneos
56 clics

Los indígenas colombianos organizan la “defensa espiritual” de la selva amazónica  

(...) Según Gaia Amazonas, los grupos indígenas intactos son clave para proteger la selva tropical del Amazonas. La organización publicó recientemente los resultados de 30 años de datos recogidos por la Red de Información Geo-Referenciada Socio-Ambiental del Amazonas (RAISG) que muestran que los territorios controlados por los indígenas perdieron menos del 1% de su bosque durante ese tiempo. Eso se compara con más del 3% de pérdida de bosque en la Amazonia colombiana en general en el mismo período.
8 meneos
93 clics

El imperio inca del Tahuantinsuyo

Al buscar información de historias de Perú, muchas de ellas te llevaran al imperio inca del Tahuantinsuyo, en este Post de explicaremos sobre el Origen y hasta donde se extendió el Tahuantinsuyo.
6 meneos
48 clics

Vivir con la selva

Los pigmeos han poblado las selvas de la cuenca del Congo desde hace más de 55.000 años. Allí han sabido prosperar gracias a estrategias ecológicas y culturales elaboradas.Cuando la fauna y la flora comenzaron a sufrir las consecuencias, los conservacionistas contrataron «guardas» para contener a los furtivos, pero en lugar de eso, algunos se han dedicado a perseguir a los pigmeos, sembrando el hambre y la degradación.
185 meneos
3215 clics
Vestigios de una selva tropical en la Antártica

Vestigios de una selva tropical en la Antártica  

Muy lejos de ser una teoría descabellada, en realidad corresponde a una minuciosa investigación llevada a cabo por el equipo internacional de geocientíficos dirigidos por el Instituto Alfred Wegener para la Investigación Polar y Marina (AWI), la cual fue publicada en la revista Nature el pasado 1 de abril del 2020 (...) Se encontraron además, raíces, polen, esporas y restos de la existencia de una vegetación de selva tropical templada y pantanosa, de hace unos 90 millones de años, preservados desde el período Cretácico.
97 88 0 K 332
97 88 0 K 332
« anterior12345

menéame