Cultura y divulgación

encontrados: 42, tiempo total: 0.019 segundos rss2
5 meneos
218 clics

El mapa de la segregación por renta y estudios, calle a calle

En este mapa interactivo podrás comprobar como afecta a tu calle, barrio o ciudad la segregación educativa, comprobando el nivel de estudio con el terminaron su educación tus vecinos, y comprobando la correlación con el nivel de renta de la zona. En algunas ciudades la diferencia se multiplica hasta un 73% de graduados universitarios en un barrio del tercio más rico frente a un 1% en otro del tercio más pobre.
159 meneos
2999 clics
La arquitectura como elemento de segregación en la ciencia ficción

La arquitectura como elemento de segregación en la ciencia ficción

La ciencia ficción tiene casi tantas obras como mundos y casi tantos mundos como sociedades. La amplitud del género para abarcar desde grupos humanos que viven ocultos de las máquinas bajo tierra (como en Matrix) hasta planetas en los que conviven multitud de especies alienígenas en armonía —o semi armonía— (como en Star Wars), pasando por ciudades que aglomeran tecnologías futuristas sobre elementos contemporáneos (como en Blade Runner), condiciona la construcción de los ficciomundos.
104 55 0 K 438
104 55 0 K 438
301 meneos
1057 clics
Por qué es importante que haya tanto maestros de infantil y enfermeros como ingenieras

Por qué es importante que haya tanto maestros de infantil y enfermeros como ingenieras

Las elecciones académicas siguen mostrando una segregación por sexos: las carreras de educación, trabajo social o enfermería son sobre todo elegidas por mujeres. Las ingenierías, por hombres. Para lograr igualdad real hay que equilibrar la presencia de hombres y mujeres en todos los ámbitos y niveles de la vida laboral y personal. Se deben promover en condiciones igualitarias acciones divulgativas que visibilicen referentes masculinos en espacios feminizados en la misma medida que las mujeres que son referentes en espacios copados por hombres.
134 167 12 K 322
134 167 12 K 322
15 meneos
68 clics

El muro de Detroit: Una historia de cómo la política federal contribuyó a dividir una ciudad (en)

A partir del límite norte del parque Antwerp, en la avenida Pembroke, hay un muro de 2 metros de altura, conocido por muchos nombres. El Muro de las Ocho Millas de Detroit, el Muro de los Lamentos de Detroit, el Muro de Birwood o el Muro de Wyoming. El muro se extiende aproximadamente media milla hacia el norte y se detiene justo al sur de 8 Mile Road. El muro tenía un propósito: separar un barrio negro ya existente de un nuevo barrio totalmente blanco. ¿Por qué? Por dinero. Y las políticas federales de vivienda racialmente cargadas. Verás,
13 2 0 K 56
13 2 0 K 56
179 meneos
2065 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El cordobés Juan Latino, el primer catedrático negro de la Historia

El cordobés Juan Latino, el primer catedrático negro de la Historia

La Historia de Andalucía está repleta de curiosas e interesantes historias, a veces sorprendentemente desperdiciadas como guiones cinematográficos de rabiosa actualidad. Es el caso de la biografía del cordobés Juan Latino que fue el primer catedrático y escritor negro de la Historia. Pero si esto ya te parece sorprendente, espera a leer el final de la historia.
85 94 13 K 321
85 94 13 K 321
215 meneos
3443 clics
"El muro de la vergüenza", la separación entre ricos y pobres en El Palo que tiraron los propios vecinos

"El muro de la vergüenza", la separación entre ricos y pobres en El Palo que tiraron los propios vecinos

Fue un fiestón en el que participó "todo el barrio y gente de fuera". Tras años de lucha vecinal, el 30 de abril de 1983 al fin lograron tirar abajo el muro que separaba la popular barriada de El Palo: a un lado, la humilde zona de Las Cuevas; al otro, la pujante urbanización de Miraflores de El Palo. Para celebrar la caída de esa pared, los paleños se echaron a la calle.
106 109 0 K 257
106 109 0 K 257
225 meneos
1937 clics
Dorothy Counts: La adolescente que desafió la segregación, 1957 [Galería fotográfica]

Dorothy Counts: La adolescente que desafió la segregación, 1957 [Galería fotográfica]  

Dorothy Counts fue noticia nacional en septiembre de 1957, cuando a la edad de 15 años, se convirtió en una de las primeras y, en ese momento, la única estudiante negra en inscribirse en la escuela secundaria Harry Harding High School en Charlotte (Carolina del Norte). Esto sucedió casi tres años después de que la Corte Suprema dictaminara que la segregación en las escuelas públicas era inconstitucional.
117 108 1 K 362
117 108 1 K 362
10 meneos
230 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Segregación escolar: el polémico sistema alemán que acaba con el fracaso escolar y el paro

Cuando los niños cumplen 11 años se les divide en tres grupos en función de varios baremos. Los que cuentan con un mejor informe continúan su formación en el Gymnasium, que les conduce al Bachillerato y les prepara para la prueba de acceso a la Universidad. Al resto se les envía al Realschule o al Hauptschule. Por mucho que sorprenda este modelo, hay dos indicativos que reflejan que a Alemania le funciona: su tasa de abandono escolar es del 10%, la mitad que en nuestro país, y el paro juvenil es del 5,3%, 28 puntos porcentuales por debajo de...
8 meneos
29 clics

La lucha de Nelson Mandela contra el Apartheid  

Conocido en todo el mundo como símbolo de la lucha interminable contra el racismo y la discriminación, la exitosa lucha de Nelson Rolihlahla Mandela contra el sistema profundamente opresivo del apartheid en su condado natal de Sudáfrica lo convertiría en la encarnación misma de su famosa máxima: “ siempre parece imposible hasta que se hace ".
11 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Segregaciones escolares que atentan contra la equidad

Vamos a enumerar las influencias posibles en el rendimiento del alumnado que acaban generando ausencia de equidad en los resultados de aprendizaje, provocando abandono y cercenando el desarrollo futuro de demasiados adolescentes y jóvenes
3 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mejores películas sobre racismo y segregación racial

El racismo puede definirse como cualquier acción, práctica o creencia que refleje la cosmovisión racial: la idea de que los humanos pueden dividirse en entidades biológicas separadas y exclusivas llamadas ‘razas’; que existe un vínculo causal entre los rasgos físicos heredados y los rasgos de personalidad, intelecto, moralidad y otros rasgos culturales y de comportamiento; y que algunas razas son innatamente superiores a otras.
2 1 5 K -12
2 1 5 K -12
11 meneos
49 clics

La segregación escolar también perjudica a los hijos de familias ricas

Los niños que comparten aula con compañeros de condiciones económicas distintas son más solidarios y valoran la igualdad en la sociedad.
59 meneos
1438 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando los bebés negros eran usados como cebo para cazar cocodrilos en Florida

A finales del siglo XIX y principios del XX, la piel de aligator era muy apreciada en Estados Unidos para fabricar zapatos, bolsos y cinturones. Sin embargo, cazar un cocodrilo suponía no pocos riesgos, y eran muchos los cazadores que perdían un brazo o una pierna en la cacería.
44 15 36 K 70
44 15 36 K 70
187 meneos
5734 clics
La silenciosa línea del idioma no hablado

La silenciosa línea del idioma no hablado

Cuando di el paso del colegio al instituto (3º de la ESO, por algún motivo) me hicieron elegir entre seguir cursando francés o no hacerlo. Mi perezosa mente eligió la segunda opción, lo que me llevó de bruces a una clase con 11 repetidores (de 25), de los cuales tres eran conflictivos. El primer día quedó patente que dar clase en semejante ambiente iba a ser, como poco, complicado.
86 101 2 K 304
86 101 2 K 304
6 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La escuela infantil de niñas fuertes y niños cuidadores

El sistema Hjalli incluye un currículo de género en el que la mayoría del día niños y niñas están separados y que trabaja en enfrentar las debilidades de cada sexo, compensándolas. “A los chicos les enseñamos a comunicarse, a que hablen sobre sus sentimientos y a que se hagan cargo los unos de los otros”. Los niños de Hjalli se lavan los pies o se peinan los unos a los otros. Cuando abandonen la escuela serán feministas en el país más igualitario del mundo, coronado por el Foro Económico Mundial durante nueve años.
4 meneos
14 clics

Alumnos pobres, estudiantes ricos: acabar con la segregación en las escuelas beneficia a todos

Cuando comparten aula con sus compañeros más pobres, los alumnos hijos de clase alta son más solidarios y generosos, y tienden menos a discriminar. A cambio, apenas ven mermado su rendimiento académico. Todas las instituciones sociales segregan en mayor o menor grado, incluidas las escuelas. Desde ejemplos extremos la procedencia social, la renta y la educación paterna determina la procedencia de tus compañeros de clase. Un niño hijo de padres pobres, con probabilidad, irá a la escuela con otros hijos de padres pobres. Y viceversa.
264 meneos
4508 clics
A favor o en contra: Alemania decide si los niños irán a la universidad cuando tienen 10 años

A favor o en contra: Alemania decide si los niños irán a la universidad cuando tienen 10 años

Los alemanes cuentan con una tasa de abandono escolar del 10% (¡la mitad que en España!) y un desempleo juvenil que no supera el 7%, pero ¿dónde reside el éxito de Alemania? Muchos expertos aseguran que la clave está en la Formación Profesional Dual, algo de lo que se ha oído hablar durante la crisis pero que no muchos tienen claro. Eso sí, el modelo alemán no deja de tener detractores, a pesar de tener muchos seguidores: hoy queremos explicar en qué consiste “la receta mágica” germana...
102 162 3 K 313
102 162 3 K 313
29 meneos
136 clics

Stepin Fetchit, la cuestionada primera estrella negra en Hollywood

Creó el personaje del "Hombre más vago del mundo" con su mirada desenfocada, cuerpo desgarbado y flexibilidad de bailarín. La audiencia blanca lo encontraba hilarante representando el estereotipo de negro analfabeto, servil y holgazán. Con el movimiento por los derechos civiles comenzó a ser duramente retratado como ejemplo perfecto de Tío Tom. Muy joven cambió su nombre por el del caballo que había derrotado a aquel por el que había apostado hasta sus zapatos: Stepin Fetchit. El primer actor millonario negro, acabó mendigando por Chicago .
24 5 2 K 32
24 5 2 K 32
4 meneos
15 clics

Muere Linda Brown, la niña que acabó con la segregación racial en los colegios de Estados Unidos

Muere Linda Brown, la niña que acabó con la segregación racial en los colegios de Estados Unidos
3 1 13 K -109
3 1 13 K -109
158 meneos
1069 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La incultura enquistada de España

"Una sociedad sin igualdad de oportunidades premia no a los alumnos y ciudadanos con mejores capacidades, sino a los que tienen más dinero. Así de simple", argumenta Cristina Fallarás. "Segregación escolar por nivel socioeconómico", se llama.
121 37 37 K 49
121 37 37 K 49
9 meneos
98 clics

1957, segregación en las escuelas de Little Rock

Cuando Elizabeth Eckford, una niña de 15 años, intentó ingresar a la escuela de segunda enseñanza de Little Rock, un grupo de soldados armados, perteneciente a la Guardia Nacional de Arkansas, se lo impidió. La fotografía de la niña con su vestido blanco recién planchado y su paquete de libros bajo el brazo enfrentada a los soldados dio la vuelta al mundo. Los soldados que impidieron la entrada de Elizabeth y de otros ocho compañeros matriculados en la Escuela Central de Segunda Enseñanza obedecían órdenes del gobernador del estado de Arkansas.
1 meneos
6 clics

Desafío y perdición de Nina Simone

En 1969, Nina Simone declaró al Ebony Magazine: «Deseo que llegue el día en que sea capaz de cantar más canciones de amor, cuando la necesidad de cantar canción protesta no sea tan imperante». Nacida Eunice Kathleen Waymon un 21 de febrero de 1933 en Tyron, Carolina del Norte, había decidido colocarse en primera línea. De alguna manera, su sacrificio acabó con su carrera en EE. UU. pero también la convirtió en mito universal. Relacionada: www.meneame.net/story/cuando-nina-simoe-canto-todo-mundo-estaba-pensan
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
1 meneos
4 clics

Los palestinos olvidados de Israel, extranjeros hostiles en su propia patria

La percepción de que los palestinos eran un pueblo inoportuno y molesto se convertiría en un elemento importante del discurso y de la actitud sionista que impulsaron la fundación del Estado de Israel en 1948. Más de un siglo después, los descendientes de algunos de estos palestinos son ciudadanos del Estado judío, pero esta posición no impide que se considere que representan una peligrosa amenaza en su propia patria y se los trate en consecuencia. Esta actitud ha calado en la clase dirigente israelí, y se expresa de distintas maneras.
1 0 4 K -54
1 0 4 K -54
5 meneos
104 clics

Segregación miccional (mear aparte)

El retrete es la estancia más afectada de segregación. (...) Es complicado evitar la segregación en este tipo de habitáculos aunque sólo sea por no facilitarle las cosas a los mirones. Lo de la segregación racial miccionaria se acabó, en teoría, en la época del presidente Kennedy después de la Marcha por la Libertad de Martin Luther King. Pero el segregacionismo por razones de sexo es más duro de roer. Y cada cultura lo capea como puede.
19 meneos
359 clics

Historia de la segregación,1956: La magistral fotografía de Gordon Parks  

“Me dí cuenta de que la cámara podría ser un arma contra la pobreza, contra el racismo, contra todo tipo de males sociales. Entonces supe que tenía que tener una”.En 1956, el fotógrafo autodidacta Gordon Parks se embarcó en una misión radical: para documentar la inconsistencia y la desigualdad que las familias negras en Alabama enfrentaban todos los días.
15 4 1 K 100
15 4 1 K 100
« anterior12

menéame