Cultura y divulgación

encontrados: 43, tiempo total: 0.005 segundos rss2
7 meneos
96 clics

Scarface (la vergüenza de una nación)

Scarface transcurre en plena Ley seca, y narra el ascenso de Tony Camonte, un gángster despiadado que ambiciona todo lo que ostenta su jefe Johnny Lovo, a quien considera un blando y a quien quiere derrocar y superar en poder. Esta trama está entrelazada con la posesiva relación con su hermana menor Cesca, la atracción de esta hacia Guino Rinaldo, lugarteniente de Tony y la tenaz persecución ejercida por la policía de Chicago a Camonte y su banda.
118 meneos
752 clics
La Venganza De Don Mendo Muñoz Seca 1972

La Venganza De Don Mendo Muñoz Seca 1972  

La venganza de Don Mendo obra teatral de Pedro Muñoz Seca; fue estrenada en el Teatro de la Comedia de Madrid en 1918, convirtiéndose al instante en un éxito.
70 48 0 K 401
70 48 0 K 401
7 meneos
35 clics
César Pérez Gellida gana el 80 Premio Nadal con 'Bajo tierra seca'

César Pérez Gellida gana el 80 Premio Nadal con 'Bajo tierra seca'

César Pérez Gellida gana el Premio Nadal 2024 con el thriller rural 'Bajo tierra seca'. El vallisoletano César Pérez Gellida ha ganado este sábado el 80 Premio Nadal de Novela, dotado con 30.000 euros, con el thriller rural 'Bajo tierra seca', en se entrega en el transcurso de una velada literaria en el Hotel Palace de Barcelona. "Bajo tierra seca" es un thriller sobre una enigmática y seductora viuda que en la Extremadura de principios del siglo XX marcó el destino de quienes se cruzaron con ella.
11 meneos
27 clics

Los veterinarios podían recetar cerveza a sus pacientes

La Ley Seca fue un gran experimento social. Hay ejemplos y lecciones de todo tipo, y hoy vuelvo al tema para hablar de un caso de esos clásicos de hecha la ley, hecha la trampa. La bebida estaba, y está, tan intrincada en las vidas y costumbres, que tuvieron que marcarse algunas excepciones para poder despachar y servir bebidas. Los médicos podían recomendar alcohol e incluso los veterinarios podían recetar cerveza a sus pacientes.
230 meneos
1282 clics
La Ley Seca, o el error de intentar reprimir los deseos humanos solo con la legislación

La Ley Seca, o el error de intentar reprimir los deseos humanos solo con la legislación

El periodista Daniel Okrent investiga el origen y las consecuencias de la Ley Seca, una regulación en la que los intereses de ciertos colectivos pesaron más que el interés público y cuyos efectos pueden observarse, aún hoy, en la actual política prohibicionista sobre drogas.
119 111 3 K 309
119 111 3 K 309
130 meneos
3267 clics
España acabó con la ley seca islandesa por amor al arte

España acabó con la ley seca islandesa por amor al arte

Varios años antes de que los estadounidenses aprobaran la decimoctava enmienda a su su constitución, esto es, su ley seca, los islandeses ya sufrían ese mal. En 1915 en Islandia se aprobó la prohibición de la venta de alcohol. De cualquier tipo de alcohol para consumo humano como bebida, se entiende. En un referéndum unos años antes, así se había determinado. Igual que en el caso más popular de Estados Unidos, la ley seca islandesa fue la consecuencia de varios motivos. Uno de ellos era que Islandia buscaba su independencia y la cerveza (...)
65 65 3 K 414
65 65 3 K 414
5 meneos
34 clics

Mafias, dinero negro y zanahorias: la historia de la ley seca

La prohibición del consumo o comercialización de alcohol se ha establecido en distintas épocas y países con resultados similares: favoreciendo las mafias y el dinero negro
9 meneos
85 clics

¿Qué era la misa seca?

En las galeras que surcaban el Mediterráneo se empezó a usar la denominada “misa seca”, luego conocida como “misa náutica”, que consistía en una celebración, pero sin consagración. En el Mare Nostrum era más fácil fondear y poder celebrar una misa en tierra, pero en los largos recorridos a las Indias no era posible, por lo que esta misa náutica podía ser una solución. Sin embargo, muchos obispos no la aceptaban como tal.
4 meneos
147 clics

La historia detrás de Another One Bites The Dust de Queen: Al Capone, La Ley Seca y la Matanza de San Valentín  

Una de las canciones más conocidas de Queen trata sobre uno de los crímenes más famosos de la historia de Estados Unidos: la Matanza de San Valentín. El crimen fue perpetrado por el famoso mafioso Al Capone, que acabó con 7 hombres de una banda rival. Queen se inspiraron en este suceso para una de sus canciones más famosas y más bailables. El vídeo cuenta las curiosidades tras la canción y resume ese episodio histórico.
13 meneos
51 clics

Remedios que agravan: la Ley Seca norteamericana y sus consecuencias

Ley Seca, promulgada hace justo un siglo, “ocasionó una increíble corrupción, injusticia e hipocresía y dio lugar a la fundación del crimen organizado”.
10 3 0 K 73
10 3 0 K 73
2 meneos
134 clics

Cariño, interpretada por Mierda Seca  

Que si pudiera estar sin ti ya lo estaría Pero no ves que todavía me haces falta No sé por qué, porque eres una mierda seca...
1 1 10 K -30
1 1 10 K -30
11 meneos
316 clics

Gangs of Boston!  

La Biblioteca Pública de Boston cuenta entre sus ingentes archivos con una gran colección de fotografías de mafiosos y bandas criminales de los años treinta, durante los cuales la policía libraba una guerra sin cuartel contra los capos de la mafia y no había día en que no se produjeran arrestos, tiroteos o asesinatos. No solamente muestra a los grandes capos sino a los soplones y chicos de la calle.
13 meneos
41 clics

Auga Seca, de la productora coruñesa Portocabo, lleva el gallego por primera vez a HBO

La serie, un thriller de seis capítulos en torno al mundo del tráfico de armas, llega a la plataforma el 1 de abril.
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11
7 meneos
37 clics

Cien años de la ley seca: ¿vuelve el puritanismo de entonces?

En enero de 1920, hace justo un siglo, entró en vigor en Estados Unidos una de las leyes más debatidas en ese país, la llamada ley seca. De la segunda mitad del XIX en adelante, mucha gente muy diversa la defendió con furor: una mezcla de fervientes creyentes protestantes, algunos progresistas y muchas mujeres, en gran medida del mundo rural. Un buen ejemplo de esta amalgama fue la Unión de la Mujer Cristiana por la Sobriedad, que además de luchar por la prohibición del alcohol lo hizo por el derecho al voto de las mujeres.
9 meneos
97 clics

Historia de la Ley Seca: cuando los federales envenenaban el alcohol

La Ley Seca, en Estados Unidos, se mantuvo vigente entre el 16 de enero del año 1920 y el 6 de diciembre de 1933. Durante ese tiempo, que también se llamó «la prohibición«, sucedieron muchas historias oscuras. Y, no, no hablamos de la picaresca que se generó entorno al nuevo hecho legislativo; ni de los delitos y crímenes que la mafia llevó a cabo. Hablamos de algo más impactante y sorprendente: de cómo el propio gobierno de los Estados Unidos urdió un plan para envenenar el alcohol que se consumía de forma clandestina...
7 meneos
58 clics

Durante la Ley Seca en EEUU una farmacia era un lugar seguro donde comprar whisky de forma legal

Hubo un par de colectivos que supieron saltarse la Ley Seca de una forma oficial y legal: los médicos y los farmacéuticos.
32 meneos
256 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se cumplen 30 años del intento por introducir la 'ley seca' en la URSS

El pueblo, que declaraba su apoyo a la “línea del partido”, comenzó una guerrilla activa contra la campaña. Los taxistas vendían vodka a precios elevados. La gente creaba nuevas recetas de alcohol hecho de caramelo, pasta de tomate, rábano e incluso corteza de roble. Se fabricaban inventaban alambiques de diferentes calibres para destilar el alcohol casero.
3 meneos
16 clics

Winston Churchill obtuvo una nota del médico para beber alcohol "ilimitado" en Estados Unidos (1932) -ENG-

En diciembre de 1931, cuando acababa de embarcarse en una gira de conferencias de 40 paradas por los Estados Unidos, Winston Churchill llegó tarde para cenar con el financiero Bernard Baruch en el Upper East Side de la ciudad de Nueva York. No se había molestado en traer la dirección de Baruch, operando bajo el supuesto incorrecto de que su amigo era un personaje tan distinguido, que cualquier plebeyo al azar de un taxi reconocería automáticamente su edificio.
3 0 1 K 24
3 0 1 K 24
558 meneos
7910 clics
Francisco Volante, el inventor del método que está devolviendo la vida a las dehesas onubenses

Francisco Volante, el inventor del método que está devolviendo la vida a las dehesas onubenses

Dos años y medio después de poner en marcha su método en 40 fincas piloto proporcionadas por Foro Encinal, los resultados comienzan a ser visibles, ratificando el acierto que incluir su sistema en el proyecto Life bioDEHESA.
177 381 4 K 242
177 381 4 K 242
10 meneos
69 clics

Al Capone, el hijo de inmigrantes italianos que se convirtió en gángster

El crimen organizado y el contrabando de lico durante la ley seca tiene un nombre propio: al Capo, aunque no fue el único. Alfonso Capone nacido en 1899, era hijo de inmigrantes italianos que se habían establecido en 1893 en Brooklyn, Nueva York. Pronto dejó los estudis y se integró en diversas bandas juveniles.
5 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Autoridad masculina vs poder femenino: el caso de Carrie Nation

Carrie Nation fue una de las promotoras de la Prohibición (Ley Seca) en Estados Unidos. Su historia nos muestra un ejemplo de lo que ocurría cuando la autoridad masculina y el poder femenino se enfrentaban cara a cara. Sus hazañas fueron primera página en los periódicos. Cientos de telegramas llegaron de todo el país felicitándola. En cuanto salió [de prisión] atacó otro salón. Esta vez con el arma que se convertiría en su símbolo: un hacha de mano. Encarcelada y puesta en libertad una vez más marchó al pueblo de Enterprise, causando más…
4 meneos
60 clics

Estados Unidos en los años veinte: la "ley seca" y Al Capone

La XVIII enmienda a la constitución de EEUU estableció la "ley seca" en Estados Unidos que estuvo vigente desde el 16 de enero de 1920 hasta el 6 de diciembre de 1933. El contrabando de bebidas alcohólicas y el crimen organizado durante este periodo tiene un nombre: al Capone
182 meneos
798 clics
El Don Mendo de Muñoz Seca cumple cien años, ausente del teatro que lo estrenó

El Don Mendo de Muñoz Seca cumple cien años, ausente del teatro que lo estrenó

La venganza de Don Mendo, de Pedro Muñoz Seca, se estrenó un 20 de diciembre de 1918, tal día como hoy hace cien años. Es la cuarta obra más representada de todos los tiempos en España junto con Don Juan Tenorio, Fuenteovejuna y La vida es sueño. Comedia de cuatro actos, mejor dicho "en cuatro jornadas, original, escrita en verso con algún ripio".
80 102 0 K 265
80 102 0 K 265
4 meneos
67 clics

Cómo la Ley Seca provocó la aparición de los cócteles

La enmienda 18 ha aportado al maridaje mundial mucho más de lo que nos imaginamos.
8 meneos
231 clics

Los científicos inventaron el agua seca

Para quienes estén “pez” -ya que hablamos de agua- en este tema, y se pregunten qué es el agua seca, hay que decir que es un compuesto formado por partículas que contienen una gota de agua minúscula, rodeada de una nanocapa de sílice hidrófobo.
« anterior12

menéame