Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
3 meneos
6 clics

Tierra y mar: La figura del pirata a través de Schmitt y Espronceda

La tierra es la madre del derecho, y el mar el elemento de la libertad. Esto nos dice Carl Schmitt, teórico político alemán del siglo XX, en su libro El nomos de la tierra. Para este autor, el suelo es esencial en la formación de los Estados, pues su división permite el asentamiento de los «amigos» frente al de los otros, los «enemigos». Distinguir lo «mío» de lo «tuyo» establece las fronteras y hace de la tierra el espacio de las unidades políticas.
15 meneos
73 clics

Conversos furiosos: abrazar una causa hasta la muerte (de los demás)

"Todos somos algo conversos, pero luego están los conversos duros: quienes abrazan con fervor lo que antes odiaron, o viceversa".- Quizás el rasgo más definitivo del converso es su necesidad de aferrarse a una causa y convertirla en el centro de la vida. Y, por ello, tiende a tener una visión de la vida absolutamente polarizada, que no divide a la sociedad en términos de socios y adversarios, sino de amigos y enemigos. Cuando las circunstancias cambian, como dicen que dijo Keynes, ¿acaso no es mejor cambiar de opinión?
13 2 0 K 77
13 2 0 K 77
5 meneos
55 clics

La ciencia del Derecho ante el advenimiento del nazismo: el perturbador ejemplo de Carl Schmitt

El punto de partida del siniestro derrotero que dinamitó las bases de la convivencia democrática en Alemania, fue la legislación sancionada en ocasión del incendio del Parlamento alemán (Reichstag), mediante la ley del 28 de febrero de 1933, por la cual se autorizaba a la policía secreta a detener ciudadanos sin orden judicial bajo los rótulos de enemigos o conspiradores y podía mantenerlos en custodia protectora en campos de concentración por tiempo indefinido y sin ningún control judicial.
4 meneos
59 clics

La democracia según Carl Schmitt

La democracia liberal ha tenido una gran cantidad de adversarios teóricos (y prácticos). A la izquierda se han situado todas las corrientes marxistas que la han menospreciado como poco más que un consejo de administración de la burguesía. A la derecha, aquellos que han considerado que el pluralismo lo que se hace es generar divisiones artificiales en un cuerpo natural y unido como es el Pueblo.

menéame