Cultura y divulgación

encontrados: 21, tiempo total: 0.010 segundos rss2
10 meneos
101 clics

La leyenda de Sargón el Grande: el primer emperador de la historia

La leyenda de Sargón el Grande, fue encontrada en la Biblioteca de Asurbanipal en las ruinas de la antigua Nínive. En el palacio del rey en la ciudad de Kish, el monarca había comenzado a sospechar de su sirviente más confiable, un hombre que había surgido de la oscuridad para convertirse en la segunda persona más poderosa de la ciudad-estado. Su padre, que tal vez fuera un traidor o alguien de baja condición, aparentemente nunca conoció a su hijo.
7 meneos
215 clics

Sargón of Akkad y Moisés: el gran paralelismo

Sargón of Akkad fue el primer emperador en la historia de la humanidad. Muchos son los títulos en que se conoce a este personaje, Sargón de Acadia, Sargón de Acad o Sargón el Grande. El nombre en acadio seria Sharrum-kin, que significa “rey verdadero” o “rey legitimo”.
94 meneos
1042 clics
Arte y literatura durante el Imperio Acadio mesopotámico

Arte y literatura durante el Imperio Acadio mesopotámico

Akkad, el primer Imperio de la Historia, no solo es conocido por sus batallas, sino también por el arte acadio y la literatura acadia
42 52 0 K 409
42 52 0 K 409
2 meneos
8 clics

El casco de Sargón

La primera novela de Jorge Benítez nos cuenta con ritmo ágil y humor punzante la relación entre la guerra, el expolio artístico y las estructuras rígidas universitarias que son un reflejo de esa otra realidad que es la que viven los barrios de las afueras. Jorge Benítez consigue llevarnos hasta la puerta falsa de Istar que resulta ser más verdadera que la auténtica, y que abre la muralla de una imaginada Babilonia donde el pase de magia literario, al estilo de Lewis Carroll, alcanza la crítica social, algo que se agradece en estos tiempos…
478 meneos
3834 clics
Los relatos «bíblicos» están sacados de textos egipcios y mesopotámicos

Los relatos «bíblicos» están sacados de textos egipcios y mesopotámicos

¿Realmente la Biblia fue escrita por inspiración divina? Las escrituras más antiguas no están en la Biblia como muchos creen, los primeros textos escritos están en la Antigua Mesopotamia, y no sobre papiro, sino más bien sobre tablillas de arcilla. Todo este contenido está respaldado por asiriólogos e historiadores que descifraron en su día la “escritura cuneiforme” gracias a la «Piedra de Behistún».
225 253 20 K 331
225 253 20 K 331
8 meneos
125 clics

Mesopotamia, cuna de la civilización

Los mesopotámicos sirvieron de modelo e inspiración al resto del mundo y popularizaron invenciones fundamentales para la civilización humana, como la rueda, la escritura cuneiforme, las ciudades, la realeza, la astronomía, las matemáticas, el sistema sexagesimal, con el que todavía hoy medimos el tiempo.
8 meneos
124 clics

Cómo Sargón de Acad se convirtió en el primer emperador de la historia

Sargón I fue el fundador de una nueva dinastía en el reino mesopotámico de Acad y el creador del que se puede considerar uno de los grandes imperios de la Antigüedad.
19 meneos
179 clics

¿Qué son las tablillas sumerias? La primera civilización humana

Todo comenzó en Mesopotamia, un nombre cuyo significado del griego es «entre ríos», que apurando un poco más sería «tierra entre ríos». Una civilización que dejó una rica escritura en arcilla, las famosas «tablillas sumerias». Este pueblo estaba entre dos grandes cursos fluviales: el Éufrates y el Tigris, discurren en paralelo hasta desembocar en Shatt-el-Arab, en el Golfo Pérsico.
16 3 1 K 48
16 3 1 K 48
1 meneos
6 clics

Cómo Sargón de Acad se convirtió en el primer emperador de la historia

«Mi madre fue una gran sacerdotisa, a mi padre no lo conocí». Con esta famosa frase, rara combinación de orgullo y modestia (y que en realidad es muchos siglos posterior), empezaba a contar su historia el que fue fundador de una nueva dinastía en el reino mesopotámico de Acad y creador del que se puede considerar el primer gran imperio de la Antigüedad, dado que cuadruplicaba en extensión a su vecino, el Imperio Antiguo egipcio. Se llamaba Sargón I el Grande.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
32 meneos
92 clics

Arqueólogos encuentran diez nuevos relieves asirios del rey Sargón II, del siglo VIII a.C

Arqueólogos italianos y kurdos realizaron lo que califican de emocionantes descubrimientos en la región del Kurdistán en Irak: 10 nuevos relieves tallados en roca que muestran al rey asirio y a los dioses de Asiria esculpidos a lo largo de un gran canal de irrigación excavado en la roca. En 2019, el equipo italo-kurdo realizó un descubrimiento extraordinario en el sitio arqueológico de Faida (20 km al sur de Duhok). Son 10 relieves asirios únicos del siglo VIII-VII a.C. que fueron tallados en el lado oriental de un canal de aproximadamente 7 Km
15 meneos
57 clics

Fuertes tormentas de arena invernales pudieron contribuir al colapso del imperio Acadio

Los registros de corales fósiles proporcionan nuevas evidencias de que los frecuentes vientos Shamal invernales, que producen grandes tormentas de arena, y una prolongada y fría estación invernal contribuyeron al colapso del antiguo Imperio Acadio en Mesopotamia, según un nuevo estudio.
12 3 1 K 71
12 3 1 K 71
14 meneos
69 clics

El primer poeta de la historia fue mujer y gobernó la ciudad más importante de Sumeria

Hija del rey acadio Sargón I, fue Suma Sacerdotisa de la ciudad de Ur, donde escribió los primeros poemas que conoce la humanidad.
12 2 2 K 58
12 2 2 K 58
118 meneos
609 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El rey mesopotámico Sargón II imaginó a la antigua ciudad Karkemish como la capital de Asiria occidental (ENG)

El rey mesopotámico Sargón II imaginó a la antigua ciudad Karkemish como la capital de Asiria occidental (ENG)

La inscripción, que data de alrededor del 713 aC, detalla la conquista, la ocupación y la reorganización de Karkemish por parte de Sargón, incluida su reconstrucción de la ciudad con ceremonias rituales generalmente reservadas a los palacios reales en las capitales. El texto implica que Sargón pudo haber estado planeando hacer de Karkemish una capital occidental de Asiria, desde la cual él podría administrar y controlar los territorios occidentales de su imperio.
62 56 9 K 279
62 56 9 K 279
7 meneos
173 clics

Sargón de Acad y Moisés

Sargón era de origen semita. Sargón y Moisés comparten las siguientes particularidades: Su madre lo dio a luz en secreto. Lo colocó en una cesta de juncos sellada con betún y la dejó en el río. Una persona encuentra la cesta y lo saca del río, lo adopta y lo cría. Con el transcurso del tiempo se convierte en un líder de su pueblo. Más allá de la similitud del texto hay otro factor, quizás más relevante aún, y es que Sargón era un semita que se levantó ante la autoridad sumeria, y Moisés era un semita que se levantó ante la autoridad egipcia.
18 meneos
105 clics

Mesopotamia: Científicos descubren la posible causa de la caída del imperio acadio

Los arqueólogos descubrieron una posible causa climática que propició la caída de este antiguo imperio en el estudio de estalagmitas de una cueva en las montañas de Alborz en Irán. Una estalagmita mostró fuertes cambios en su composición entre 4,510 y 4,260 años atrás. Cambios duraron 110 y 290 años, antes de que la composición de estalagmita volviera a los niveles anteriores. Este cambio químico sugiere que hubo un aumento del polvo que cae en las montañas, lo que a su vez parece ser una consecuencia de condiciones más secas en el oeste.
15 3 2 K 16
15 3 2 K 16
12 meneos
37 clics

El primer escritor conocido de la Historia fue… una mujer  

(...) Si retrocedemos hasta llegar a la primera obra firmada por alguien en la Historia nos encontraremos que el primer escritor conocido del mundo es en realidad una escritora: la acadia Enheduanna. Enheduanna compuso muchos poemas religiosos de los cuales aún se conservan 42 recuperados de 37 tabletas procedentes de Ur y Nippur. Pero, además de ensalzar los templos de su pueblo y a las Diosas más guerreras, la obra de Enheduanna también es autobiográfica ya que narra también su propia expulsión de Ur y su posterior retorno a la ciudad.
10 2 14 K -46
10 2 14 K -46
23 meneos
178 clics

La primera reclamación de un cliente de la historia tiene casi 4.000 años (y es igualita que las de ahora)

Entre las joyas arqueológicas del Museo Británico se encuentra una de lo más peculiar, la que se considera hasta el momento la primera reclamación de un cliente de la historia. Nanni será recordado como el primer comprador capaz de exigir una compensación por un servicio insuficiente que va más allá de las meras palabras, que pretendía mostrar la determinación de su queja con su gesto hercúleo: horas tallando una tablilla de arcilla para después cocerla, enviarla y pedirla de vuelta para guardarla en su casa en recuerdo del incidente.
19 4 2 K 52
19 4 2 K 52
35 meneos
385 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La sed del imperio Acadio

Alrededor del año 2600 a.C., las orillas del río Djarrah, al norte de la actual Siria, vieron florecer la ciudad de Shekhna. Sus habitantes eran agricultores y ganaderos que mantuvieron su independencia hasta la llegada del imperio Acadio, hacia el año 2300 a.C., pasando a formar parte del primer imperio mesopotámico. Sin embargo, un siglo después, la ciudad quedó abandonada y habitada sólo por el polvo. No fue un hecho aislado, su nueva “nación” había sucumbido.
29 6 6 K 97
29 6 6 K 97
8 meneos
62 clics

Enheduanna, la sacerdotisa acadia considerada la primera escritora conocida

Exaltación de Inanna es una composición religiosa en ciento cincuenta y tres versos que, como dice su propio título, firmó en honor de la diosa sumeria Inanna, señora del amor y la guerra, protectora de la ciudad de Uruk y posteriormente fundida sincréticamente con la babilónica y acadia Ishtar (más tarde se la identificó también con la Astarté fenicia y la Afrodita griega).
204 meneos
3350 clics
La epopeya de Gilgamesh leída en lengua acadia

La epopeya de Gilgamesh leída en lengua acadia

El Dr. Martin Worthington de la Universidad de Cambridge es experto en gramática asiria y babilonia, y ha realizado grabaciones de la lectura de diferentes poemas y mitos en lengua acadia.
101 103 1 K 430
101 103 1 K 430
12 meneos
74 clics

Ennirgalanna, la mujer que nos dio un zigurat

La Historia es injusta con las féminas. Y la Historia Antigua, todavía más. Dice la historiografía oficial que, tras la caída del Imperio Acadio, el pueblo Guti (se cree que son antepasados de los kurdos) bajó de las montañas y arrasó Sumeria creando pequeños reinos de taifas en cada ciudad al mando de reyezuelos montañeses. Durante 120 años hubo una era de oscuridad cultural.
10 2 0 K 10
10 2 0 K 10

menéame