Cultura y divulgación

encontrados: 21, tiempo total: 0.015 segundos rss2
1 meneos
19 clics

'Cultivo desterrado' (Sanlúcar de Barrameda): el navazo de Rafael Monge

Hay muchos que fuera de Sanlúcar de Barrameda fruncen el ceño cuando escuchan la palabra 'navazo'. Si además añadimos que se trata de un huerto en los arenales cerca de la playa, la extrañeza se dispara. Parece poco lógico que en un terreno arenoso y regado por el agua salada puedan crecer hortalizas. Sin embargo, contra todo lo que podamos creer, en Sanlúcar de Barrameda llevan siglos cultivando así. Rafael Monge es de los pocos que lo sigue haciendo en su 'Cultivo Desterrado'.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
7 meneos
83 clics

El hundimiento de tres galeones cerca de Sanlúcar de Barrameda (1568)

Desde 1567 estaba el asturiano Pedro Menéndez de Avilés buscando apoyos para aprestar su armada en los puertos vascos. La flota del adelantado de la Florida y gobernador de Cuba, compuesta por 14 galeones, contaba entre sus capitanes a un joven llamado Juan Pérez de Arcilla que al mando de un galéon y acompañado de otros dos, en misión de exploración, tuvo la mala suerte de toparse con una gran flota turca de 24 naves. Fue derrotado pero sobrevivió, aunque para comparecer ante un consejo de guerra por no morir junto a sus hombres.
7 meneos
133 clics

Un sanluqueño halla una pieza arqueológica de gran valor

Descubrió del rostro de lo que parece ser una diosa y será objeto de estudio.
14 meneos
177 clics

La epopeya de Elcano

El 6 de septiembre de 1522, 18 hombres demacrados, sin fuerzas, exhaustos, llegaban capitaneados por Juan Sebastián Elcano al puerto de Sanlúcar de Barrameda, el mismo del que habían partido tres años antes para realizar un periplo impensable: dar la vuelta al mundo.
11 3 0 K 59
11 3 0 K 59
16 meneos
52 clics

Cuando Sanlúcar de Barrameda fue el "Cabo Cañaveral" del siglo XVI ⋆

Hace casi 500 años Sanlúcar de Barrameda(Cádiz) fue el epicentro de una gran hazaña, la primera vuelta al mundo. Una gesta cuya importancia histórica se ha comparado con la del primer viaje a la luna y que convirtió a esta localidad gaditana en el “Cabo Cañaveral” de la época.
8 meneos
40 clics

El estuario del Guadalquivir se configuró a partir de los efectos de tsunamis

Investigadores del departamento de Geodinámica y Paleontología de la Universidad de Huelva sitúan en torno al año 1250 aC el inicio del proceso geológico por el que el estuario del río Guadalquivir se fue cerrando al océano Atlántico hasta adquirir su forma actual.Un nuevo estudio, publicado en Quaternary Research a partir de diversos sondeos realizados en el entorno de Doñana, les ha permitido determinar que la transición de un espacio abierto al mar a otro más aislado,hace más de 3.200 años,se debió a procesos sedimentarios...
5 meneos
95 clics

Explicación de como es la técnica del corral de pesca  

Los corrales de pesca son especialmente característicos y abundantes en Sanlúcar de Barrameda, Chipiona y Rota, en Andalucía. Allí los pescadores usan un tipo de red llamado esparavel o tarraya para capturar a los peces encerrados. No hay certeza de la antigüedad exacta que tienen estos corrales, sin embargo la mayoría de ellos fueron reconstruidos tras la ola sísmica o cáncamo de mar subsiguiente al Terremoto de Lisboa en 1755. es.wikipedia.org/wiki/Corral_de_pesca
1 meneos
16 clics

Explicación de como es la técnica del corral de pesca  

Los corrales de pesca son especialmente característicos y abundantes en Sanlúcar de Barrameda, Chipiona y Rota, en Andalucía. Allí los pescadores usan un tipo de red llamado esparavel o tarraya1 para capturar a los peces encerrados. No hay certeza de la antigüedad exacta que tienen estos corrales, sin embargo la mayoría de ellos fueron reconstruidos tras la ola sísmica o cáncamo de mar subsiguiente al Terremoto de Lisboa en 1755. es.wikipedia.org/wiki/Corral_de_pesca
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
249 meneos
375 clics
Muere a los 78 años el guitarrista flamenco Manolo Sanlúcar

Muere a los 78 años el guitarrista flamenco Manolo Sanlúcar

El guitarrista Manolo Sanlúcar ha fallecido este sábado 27 de agosto a los 78 años de edad, tras una larga carrera dedicada al mundo de la cultura, en especial, del flamenco. Así lo ha confirmado el Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda en un comunicado oficial difundido en sus redes sociales. El alcalde de la localidad, Víctor Mora ha decretado tres días de luto oficial en los que las banderas ondearán a media asta en todos los edificios oficiales.
129 120 8 K 358
129 120 8 K 358
2 meneos
3 clics

Muere el guitarrista Manolo Sanlúcar, importante figura del flamenco

Junto a Paco de Lucía, Vicente Amigo y Tomatito, entre otras, fue una de las figuras que ha guiado la evolución de la guitarra flamenca en las últimas décadas
1 1 1 K 5
1 1 1 K 5
7 meneos
89 clics

Manolo Sanlúcar: «Hoy encuentras magníficos guitarristas que no tienen ni idea de ciencia musical, y sin embargo hacen obras que te quedas embobado»

En una recóndita urbanización sanluqueña habita el maestro. Su casa no tiene pérdida: posee el nombre de una de sus composiciones más conocidas. En el interior, bañado por la luz matinal y vestido con un kimono, Manuel Muñoz Alcón (Sanlúcar de Barrameda, 1943), universalmente conocido como Manolo Sanlúcar, tiene un aire de sabio zen que casa bien con su sensibilidad y su talante reflexivo. Tocado pero no abatido por la enfermedad, retirado de los escenarios para volcarse sobre el proyecto enciclopédico que le ha llevado quince años de desvelos,
4 meneos
10 clics

Magallanes, Sanlúcar y el origen de la excelencia cultural

Una historia, por tanto, fundamental ya no solo para nuestro país, sino que conlleva una trascendencia fundamental a nivel mundial. Y es por ello que cabe resaltar los numerosos actos que se han venido realizando durante estos meses en conmemoración a este V Centenario, y sobre el que Sanlúcar de Barrameda ha jugado papel esencial.
10 meneos
73 clics

El palacio de Orleans-Borbón de Sanlúcar, uno de los 7 más amenazados de Europa

Aldabonazo de atención de la asociación de defensa del patrimonio Europa Nostra por el estado ruinoso de la antigua residencia de verano de los duques de Montpensier
3 meneos
18 clics

La peste de 1569 en Sanlúcar: una ciudad asolada por la muerte

Un artículo con interesantes ilustraciones que habla sobre la epidemia de peste que asoló Andalucía occidental (y más concretamente Sanlúcar de Barrameda) en el siglo XVI. La peste era una enfermedad mortal contagiada por una pulga de las ratas que venían en los barcos de la época (por eso la enfermedad afectó tanto a las localidades portuarias).
3 0 4 K -25
3 0 4 K -25
113 meneos
1893 clics
Cada bajamar pone al descubierto un tesoro sanluqueño

Cada bajamar pone al descubierto un tesoro sanluqueño  

En un paseo a pie por la playa de la Jara, podemos divisar sin mucha dificultad unas extensas murallas de piedra que quedan al descubierto desde la orilla. En estas zonas, donde la marea puede llegar a bajar hasta cuatro metros, la roca ha hecho posible el desarrollo de un sistema de pesca completamente selectivo, económico y respetuoso con el medio ambiente: el corral de pesca. La función de los corrales de pesca es la de acorralar los peces para poder capturarlos al retirarse las aguas.
46 67 1 K 260
46 67 1 K 260
23 meneos
127 clics

Un hombre intenta manifestarse en Sanlúcar pidiendo diálogo en Cataluña y la multitud se lo impide

Un hombre intenta manifestarse en Sanlúcar pidiendo diálogo en Cataluña. Y esto es lo que ocurre. Vídeo de Francisco Franco Bernal
19 4 6 K 28
19 4 6 K 28
4 meneos
52 clics

El Ayuntamiento Sanlúcar sustituirá una obra del Premio Principe de Asturias Matta, por una Virgen del Rocio de 9 metros  

FIRMA DE PETICIÓN EN CHANGE.ORG El Ayuntamiento Socialista de Sanlúcar de Barrameda Cádiz, pretende sustituir una escultura del reconocido artista chileno Roberto Matta, Premio “Príncipe de Asturias” de las Artes y considerado como el último surrealista, quien la donó al pueblo de Sanlúcar y vino a su inauguración en 1992 en compañía del escritor Rafael Alberti; por un monumento mariano. Una reproducción de la procesión de la Virgen del Rocío por la aldea de Almonte, de 9 metros de altura, 3,5 toneladas y una base de 8 m x 6 m.
3 1 6 K -48
3 1 6 K -48
5 meneos
214 clics

Probablemente, la mejor Manzanilla del mundo

Tiene un nombre muy raro. En realidad, no es un nombre, es un número: '11540'. No se esfuerze en desentrañar un enigma, o en buscar posibles significados.
2 meneos
23 clics

Casa Arizón, la única casa de Cargadores de Indias

La Casa de Arizón tiene un valor excepcional al ser la única casa de cargadores a Indias de su tamaño que se conserva casi completa en toda la región y, por ende, en el mundo. Menos mal que se actuó a tiempo para evitar otra barbarie urbanística, aunque en parte si la ha sufrido.
1 1 9 K -86
1 1 9 K -86
772 meneos
4014 clics
El Ayuntamiento socialista de Sanlúcar insta con una gran pancarta a ‘leer la Biblia’

El Ayuntamiento socialista de Sanlúcar insta con una gran pancarta a ‘leer la Biblia’

El edificio municipal de Sanlúcar de Barrameda, que acoge la biblioteca pública, exhibe estos días ―al menos durante una semana― una gran pancarta que choca frontalmente con la aconfesionalidad del Estado que exige la Constitución española. En ella se anuncia el “Día de la Biblia” (“18 de abril, Plaza Cabildo”), se apremia a cada ciudadano con un “Lee la Biblia”, y se le asegura que “Jesús te ama” “hasta morir por ti”.
287 485 5 K 335
287 485 5 K 335
2 meneos
3 clics

Flamenco se escribe con mayúscula

El III Tapeo de Cultura Contemporánea Andaluza de Posadas estrena el sábado 13 de diciembre el microcorto "Flamenco se escribe con Mayúscula", de Yaumate Films, basado en el ensayo "La huella morisca" de Antonio Manuel, protagonizado por J cantante de Los Planetas y música del Grupo de Expertos SolyNieve (La Nueva Reconquista de Graná). "Flamenco se escribe con mayúscula" es una propuesta de Manolo Sanlúcar que reivindica coherencia en su origen etimólogico y dignificar la palabra.
1 1 5 K -53
1 1 5 K -53

menéame